PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA VIU - Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA VIU - Tema 2 Descripción: Memoria - Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién propuso el modelo dual de la memoria en los inicios de la psicología científic. Donald Broadbent. William James. Atkinson y Shiffrin. ¿Cómo describía William James la memoria primaria?. Larga duración y difícil acceso. Corta duración y consciente. Acceso muy limitado y semántico. ¿Qué paradigma surge en los años 60–70 que cambia el estudio de la memoria?. Conductismo. Asociacionismo. Cognitivismo. ¿Con qué metáfora se compara la mente en el paradigma cognitivista?. Máquina de vapor. Ordenador. Laboratorio de química. Según el enfoque cognitivo, ¿la memoria es…?. Un sistema unitario. Un conjunto de almacenes interconectados. Un simple almacén pasivo. ¿Quién propuso el modelo estructural de filtro atencional en 1958?. William James. Donald Broadbent. Bartlett. En el modelo de Broadbent, ¿qué sucede si no atendemos a un estímulo?. Se almacena en la MLP. Se pierde por decaimiento. Se transforma en memoria semántica. ¿Qué modelos inspiró el trabajo de Broadbent?. Tradición de aprendizaje verbal. Modelos de Atkinson y Shiffrin. Conexionismo. ¿Cuáles son los tres almacenes básicos según Atkinson y Shiffrin?. Registro semántico, MCP y MLP. Registro sensorial, MCP y MLP. Memoria semántica, episódica y procedimental. ¿Qué permiten los procesos de control en el modelo de Atkinson y Shiffrin?. Eliminar información irrelevante. Controlar activamente la transferencia de información. Convertir toda la información en recuerdos conscientes. ¿Qué capacidad tiene el registro sensorial según este modelo?. Limitada. Ilimitada. Muy pequeña. ¿Qué ocurre con la información no seleccionada en el registro sensorial?. Se transforma en recuerdo a largo plazo. Se pierde por decaimiento. Se almacena de forma inconsciente. ¿Cómo codifica la información la Memoria a Corto Plazo?. Visual. Auditivo‑verbal. Emocional. ¿Qué duración tiene la información en la MCP sin repaso?. 1 minuto. 15–30 segundos. Varias horas. ¿Qué proceso ayuda a mantener la información en la MCP?. Olvido activo. Repaso. Supresión. ¿Qué codificación domina en la MLP?. Semántica. Visual. Fonológica. ¿Qué capacidad tiene la Memoria a Largo Plazo?. 7 ± 2 ítems. Limitada. Ilimitada. ¿Puede transferirse información de la MLP a la MCP?. No. Sí, mediante recuperación. Sólo al dormir. Según Broadbent, ¿qué es la atención?. Mecanismo aleatorio. Proceso de selección basado en características físicas. Proceso emocional. ¿Qué diferencia fundamental introducen Atkinson y Shiffrin respecto a Broadbent?. Separan MCP y MLP. Incorporan procesos de control activos. Eliminan la necesidad de atención. ¿Qué autores propusieron el modelo de niveles de procesamiento en 1972?. Broadbent y Atkinson. Craik y Lockhart. Tulving y Schacter. Según Craik y Lockhart, ¿qué tipo de procesamiento genera huellas débiles?. Profundo. Superficial. Emocional. ¿Qué factores determinan la profundidad del procesamiento?. Esfuerzo cognitivo y conexiones con memorias anteriores. Repetición mecánica. Número de estímulos. ¿Qué demostraron sobre el repaso en la MCP?. Garantiza almacenamiento a largo plazo. Solo mantiene la información en la MCP. Elimina necesidad de procesamiento. ¿Quién propuso dividir la memoria en episódica, semántica y procedimental?. Ebbinghaus. Endel Tulving. William James. ¿Quién propuso originalmente la idea de un registro sensorial inmediato en 1958?. Craik. Broadbent. Spearling. ¿Quién acuñó el término “memoria sensorial”?. Nasser. Tulving. Lockhart. ¿Qué descubrió Spearling con el informe parcial?. Solo se recuerdan 4–5 ítems. Se almacena más información de la que se puede informar. La memoria icónica dura varios minutos. ¿Cuánto dura la traza icónica?. Hasta 1 s. 500 ms. 5 s. ¿Cuál es la principal diferencia entre icónica y ecoica?. Icónica auditiva, ecoica visual. Icónica en espacio; ecoica en tiempo. No hay diferencias. ¿Qué ocurre en procesamiento profundo?. Huella débil. Huella duradera. Información se mantiene solo en MCP. ¿Qué afirmaron Tulving y Schacter sobre los sistemas de memoria?. Todos los recuerdos usan el mismo sistema. Existen sistemas diferenciados. La memoria no depende del cerebro. ¿Qué tipo de memoria estudió Larry Squire?. Explícita e implícita. Declarativa y no declarativa. Primaria y secundaria. ¿Qué paciente inspiró el descubrimiento de múltiples sistemas de memoria?. Clive Wearing. HM. Ebbinghaus. ¿Qué modalidad corresponde a la memoria icónica?. Auditiva. Visual. Táctil. ¿Qué modalidad corresponde a la memoria ecoica?. Visual. Táctil. Auditiva. ¿Qué duración aproximada tiene la memoria icónica?. 500 ms. 5 segundos. 3 segundos. ¿Qué investigador estudió la persistencia visual con la técnica de máscaras visuales?. Darwin. Coltheart. Tulving. ¿Qué demostraron Darwin, Turvey y Crowder con la memoria ecoica?. Que solo existe con música. Que la información auditiva puede mantenerse unos 2-4 segundos tras el estímulo. Que la ecoica dura igual que la icónica. ¿Cuál es la característica de los registros sensoriales?. Son ilimitados en duración. Son específicos de cada modalidad sensorial. Solo funcionan si hay atención voluntaria. ¿Qué función tiene la agenda visoespacial?. Repetir palabras internamente. Coordinar tareas atencionales. Manipular imágenes mentales. ¿Qué sucede cuando se introduce una tarea interferente durante el efecto de recencia?. Se mantiene igual. El efecto de recencia desaparece. Mejora el recuerdo. ¿Por qué se recuerda mejor el inicio de una lista? (primacía). Por interferencia retroactiva. Por repaso que permite su almacenamiento en MLP. Por carga emocional. ¿Qué propone Baddeley en su modelo de memoria operativa?. Un único sistema central de almacenamiento. Múltiples componentes que manipulan información. Un sistema sensorial directo. ¿Cuál es el componente de control y supervisión en la memoria operativa?. Agenda visoespacial. Bucle fonológico. Ejecutivo central. ¿Qué subsistema codifica palabras en formato fonológico?. Agenda visoespacial. Almacén fonológico. Sistema de control articulatorio. ¿Qué sucede si se interrumpe el repaso fonológico?. Se refuerza la memoria. Se pierde la información. La información se transfiere automáticamente a MLP. ¿Qué componente añadieron Baddeley y Hitch en el año 2000?. Agenda fonológica. Buffer episódico. Almacén visual de largo plazo. ¿Qué función cumple el buffer episódico?. Controlar la atención en tareas lingüísticas. Integrar información de diferentes códigos. Regular la memoria sensorial. ¿Qué indica el efecto de primacía en el recuerdo de listas?. Que recordamos mejor los últimos ítems. Que recordamos mejor los ítems del medio. Que recordamos mejor los primeros ítems. ¿Qué indica el efecto de recencia?. Que recordamos mejor ítems medios. Que recordamos mejor los ítems que vimos justo al final. Que olvidamos los primeros ítems rápidamente. ¿Qué caracteriza a la memoria episódica?. Almacena significados generales sin contexto. Permite revivir experiencias personales con tiempo y lugar. Guarda habilidades motoras. ¿Qué caracteriza a la memoria semántica?. Contiene recuerdos personales con emociones. Almacena conocimientos generales sin contexto temporal. Se activa solo con claves emocionales. ¿Qué estructura cerebral está más implicada en la memoria episódica?. Hipotálamo. Hipocampo. Corteza visual. ¿Qué autor propuso la distinción entre memoria episódica y semántica?. Anderson. Baddeley. Tulving. ¿Qué tipo de conciencia se asocia a la memoria episódica, según Tulving?. Noética. Autonoética. Proactiva. ¿Qué tipo de conciencia se asocia a la memoria semántica?. Autonoética. Noética. Implícita. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la memoria autobiográfica?. Es puramente semántica. Solo se forma en la infancia. Integra aspectos de la memoria episódica y semántica. ¿Qué ocurre si se daña el hipocampo en relación a la memoria episódica?. Mejora la memoria semántica. Se dificulta formar nuevos recuerdos personales. Se pierde el habla. ¿Qué define a la conciencia autonoética?. Saber que algo es cierto sin recordar el contexto. Revivir mentalmente una experiencia pasada. Aprender por repetición. ¿Qué describe mejor la diferencia entre memoria episódica y semántica?. La semántica requiere más atención. La episódica guarda datos exactos sin contexto. La episódica tiene contexto temporal y espacial; la semántica, no. ¿Qué caracteriza a la memoria procedimental?. Se refiere a hechos concretos y datos. Permite adquirir habilidades sin necesidad de recuerdo consciente. Solo se activa durante el sueño. ¿Qué autor propuso la división entre memoria declarativa y no declarativa?. Tulving. Squire. Atkinson. |