psicología de la motivacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicología de la motivacion Descripción: TEST FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué se han centrado los diversos estudios que han intentado dar respuesta a lo que hace abandonar la práctica de un deporte?: En los motivos psicofisiológicos del deportista. En los motivos que acompañan a los rasgos de personalidad del deportista. En los motivos que hacen persistir al deportista. Dentro de los enfoques o corrientes de la psicología, ¿qué enfoque centra su atención en las interacciones que se dan entre el sujeto y el objeto, entre el yo y el otro, entre la mente y la cultura, y entre las personas y el ambiente?: psicoanalista. humanista. sociocultural. 3. ¿Qué ocurre en la respuesta emocional condicionada?: Que al producirse la emoción de miedo se incrementa la tasa de respuestas para huir del estímulo aversivo. Que al presentar el premio al sujeto se emite la respuesta con más intensidad. Que el miedo condicionado suprime la respuesta adquirida. ¿Qué es lo que motiva la conducta del sujeto adicto?: El prevenir las repercusiones negativas de la ausencia de droga. La consecución de recompensas inmediatas. La evitación de las consecuencias a largo plazo de su propia conducta. Comparando entre sí los paradigmas o modelos de investigación más utilizados en psicología de la motivación, ¿qué principal inconveniente presenta el paradigma experimental con respecto a los otros?: Que sus resultados son poco naturales. Que no se pueden identificar causas y efectos en sus resultados. Que no permiten replicar o repetir los experimentos realizados. ¿Cuándo ocurre la sed volémica?: cuando aumenta la concentración del líquido intersticial. cuando disminuye el volumen intravascular. cuando se reduce el volumen intracelular. ¿Qué término, de forma genérica, utilizamos normalmente para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación?: Dirección. Activación. Rendimiento. Una de las características de la fase 11 del sueño es que en dicha fase ...: hay un aumento del ritmo electroencefalográfico. nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. el sueño es totalmente reparador. Según los actuales estudios científicos sobre la estructura y las actividades del cerebro que intentan localizar las funciones psíquicas, ¿qué actividad cerebral se relaciona directamente con los cambios en varios estados motivacionales?. la actividad del hipocampo. La actividad del cerebelo. la actividad del hipotálamo. ¿Qué es el TAT propuesto por Murray ?: es una prueba objetiva para medir la velocidad del tiempo de reacción. es el Test de Apercepción Temática. es la prueba que me el Tratamiento Asintomático hacia la Tolerancia. Según Reeve, ¿cuándo se produce en el proceso motivacional la fase de anticipación?: cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo. cuando el motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo. cuando el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o alejarse según la información. el aprendizaje, el hedonismo y la interacción social son propios de los... Determinantes externos. Procesos cognitivos. Determinantes internos. Según la teoría social cognitiva, ¿qué funciones desempeña el incentivo en los procesos motivacionales?: informativa, discriminativa y atencional. informativa, mediacional y energetizante. informativa, motivacional y de acrecentamiento del estímulo. ¿Cuál de las siguientes características es común a las conductas de ingesta de comida y bebida, de dormir y sexual? Que en todas ellas...: el hipotálamo y el sistema límbico intervienen en su regulación. se da la particularidad de no ser persistentes. intervienen mecanismos homeostáticos que regulan la actividad a corto plazo. Dentro de la Pirámide de las necesidades de Maslow, ¿cuáles fueron denominadas por él como necesidades de orden inferior?: las necesidades fisiológicas, de seguridad y sociales. solo las necesidades fisiológicas. las necesidades fisiológicas y de seguridad. |