option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la motivación y emoción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la motivación y emoción

Descripción:
Unidad 7 y 8 (Udima)

Fecha de Creación: 2020/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las personas que tienen teorías implícitas acerca de la inteligencia correspondientes con las de los “teóricos de la entidad”: Suelen tener metas de desempeño en situaciones de logro. Suelen carecer de metas de logro. Suelen tener metas de dominio en situaciones de logro.

Las personas con elevadas metas de dominio presentarán: Metas de desempeño-aproximación. Metas de desempeño-evitación. Elevadas expectativas de competencia personal.

En relación con las teorías implícitas sobre la inteligencia, el esfuerzo se considera como herramienta útil para mejorar: Las otras dos respuestas son correctas. En la postura de los teóricos incrementales. En la postura de los teóricos de la entidad.

Al relacionar el enfoque clásico y contemporáneo sobre la motivación de logro se señala que: Los individuos con alta necesidad de logro presentan metas de desempeño-evitación. Las personas con alta necesidad de logro presentan metas de desempeño-aproximación. Las personas con miedo al fracaso elevado presentan metas de dominio.

Las personas que disfrutan en posiciones de liderazgo presentarán: Elevada necesidad de intimidad. Elevada necesidad de logro. Elevada necesidad de poder.

Luis disfruta ante las miradas fascinadas de la gente que le ve pasar con su coche Audi descapotable. Este ejemplo refleja la necesidad de: } Las personas que disfrutan en posiciones de liderazgo presentarán una elevada necesidad de. Afiliación. Logro. Poder.

Desde el modelo de Atkinson, ante una actividad que implica un estándar de excelencia: La persona se involucrará en dicha actividad cuando la tendencia a aproximarse al éxito sea mayor que la tendencia a evitar el fracaso. La persona tratará de no implicarse en dicha actividad cuando la tendencia a aproximarse al éxito sea menor que la tendencia a evitar el fracaso. Las otras dos respuestas son correctas.

Al relacionar el enfoque clásico y contemporáneo sobre la motivación de logro: Se señala que las personas con elevadas expectativas de competencia presentan metas de dominio. Las otras dos respuestas son correctas. Se señala que las personas con alta necesidad de logro presentan metas de desempeño-aproximación.

Una persona con elevada necesidad de poder, baja necesidad de afiliación y elevado nivel de autocontrol: Presenta el motivo denominado de liderazgo. Presenta el motivo denominado de acosador. Presenta el motivo denominado de agresividad.

Desde el modelo de Atkinson: La latencia de inicio de una tarea de logro depende de la fortaleza del motivo de logro. Las otras dos respuestas son correctas. La persistencia en una tarea de logro depende de la fortaleza del motivo de logro.

Para que una meta lleve a una mejora en el desempeño: La persona debe aceptar dicha meta. La meta debe ser difícil y específica. Las otras dos respuestas son correctas.

Las intenciones de implementación de una meta: Especifican cuándo, cómo, dónde y durante cuánto tiempo una persona tiene que actuar para alcanzar una meta. Las otras dos respuestas son correctas. Se centran en el contenido de una meta.

Una meta facilitará el rendimiento en una tarea si tal meta: Las otras dos respuestas son correctas. Es específica. Es difícil.

En tareas interesantes, el establecimiento de metas a corto plazo: Las otras dos respuestas son correctas. Afecta negativamente a la motivación intrínseca. Se percibe como algo controlador, lo que afecta negativamente al sentido de autodeterminación de la persona.

Una meta facilitará el rendimiento en una tarea si tal meta: Es difícil. Las otras dos respuestas son correctas. Es divertida.

Cuando una tarea es interesante en sí misma, el establecimiento de metas a corto plazo: Afecta positivamente a la motivación intrínseca. Afecta negativamente a la motivación intrínseca. No ejerce efecto alguno sobre la motivación intrínseca.

Entre los factores que facilitan que una persona acepte una meta que se le está imponiendo se encuentra/n: La credibilidad de quien impone la meta. Los incentivos extrínsecos que se pueden lograr con la meta. Las otras dos respuestas son correctas.

Dentro de los aspectos no motivacionales que influyen en el rendimiento de una persona en una tarea se incluye/n: El tipo de metas que establece la persona. Los recursos y el tipo de enseñanza que recibe la persona. Las otras dos respuestas son correctas.

Al establecer relaciones entre el proceso cognitivo de un plan de acción y los procesos emocionales se señala que: Cuando la reducción de la discrepancia entre la situación actual y la ideal debido al plan de acción va más rápida de lo que se esperaba se generan emociones positivas. Cuando la reducción de la discrepancia entre la situación actual y la ideal debido al plan de acción va más rápida de lo que se esperaba se generan emociones negativas. Cuando la reducción de la discrepancia entre la situación actual y la ideal debido al plan de acción va más lenta de lo que se esperaba se generan emociones positivas.

En el rendimiento o desempeño de una persona en una tarea influyen: Las otras dos respuestas son correctas. Factores motivacionales como las metas establecidas por la persona. Factores no motivacionales como la formación y los recursos de la persona.

El modelo de Atkinson: Trata de comprender si una persona se aproximará o, por el contrario, evitará, una actividad que implique estándares de excelencia. Trata de comprender por qué una persona puede desear tener control sobre los demás. Trata de comprender si una persona buscará o no contactos sociales de calidad.

Las personas que tienen teorías implícitas acerca de la inteligencia correspondientes con las de los “teóricos de la entidad”: Suelen tener metas de desempeño en situaciones de logro y además valoran positivamente el esfuerzo en una tarea. Suelen tener metas de dominio en situaciones de logro y además valoran positivamente el esfuerzo en una tarea. Suelen tener metas de desempeño en situaciones de logro y además valoran negativamente el esfuerzo en una tarea.

Cuando una persona está especialmente preocupada por no hacer el ridículo al realizar una determinada actividad, dicha persona presentará: Metas de desempeño-evitación. Metas de dominio. Metas de desempeño-aproximación.

Teniendo en cuenta las teorías implícitas acerca de la inteligencia podemos decir que: Los teóricos incrementales consideran que la inteligencia es una característica modificable gracias a factores tales como el esfuerzo personal y el aprendizaje. Las otras dos respuestas son correctas. Los teóricos de la entidad consideran que la inteligencia es inmodificable.

Luis ha conocido a una chica con la que se encuentra a gusto y muy cómodo. Esto supone una oportunidad excelente para satisfacer: La necesidad de logro de Luis. La necesidad de poder de Luis. La necesidad de intimidad de Luis.

Las cuasinecesidades tienen una carácter eminentemente: Proactivo. Reactivo. Automático.

En el modelo de Atkinson, la tendencia de aproximación al éxito es función directa de: El miedo al fracaso y la probabilidad de fracaso en la tarea. La necesidad de logro y del miedo al fracaso. La necesidad de logro, la probabilidad de éxito en la tarea y el incentivo para el éxito.

Ante un examen de final de curso, una persona con alta necesidad de logro mostrará: Las otras dos respuestas son incorrectas. Conductas de evitación al examen, por ejemplo, preferirá dejar el estudio de la asignatura para el último momento, o no presentarse a dicho examen. Conductas de aproximación al examen, por ejemplo, planificará su estudio y cumplirá el esquema de organización que se haya planteado.

Cuando una persona tratar de demostrar a los demás que tiene grandes habilidades para una actividad, dicha persona presentará: Metas de dominio. Metas de desempeño-aproximación. Metas de desempeño-evitación.

El que una persona sufra ante las críticas de sus compañeros de trabajo ejemplifica la: Necesidad de poder. Necesidad de intimidad. Necesidad de afiliación.

Desde las perspectivas recientes acerca de los planes se entiende que: Los planes no tienen ningún valor para reducir la discrepancia entre la situación actual de la persona y su situación ideal. Los planes no son algo fijo, sino que se van ajustando progresivamente. Los planes son algo fijo, determinado por la discrepancia entre la situación actual de la persona y su situación ideal.

Para que una meta genere rendimiento en una tarea: únicamente es necesario establecer una meta. Es necesario establecer metas y también los planes de implementación de las mismas. Es necesario que la persona se centre fundamentalmente en el contenido de una meta y no en su proceso de realización.

Entre las críticas al establecimiento de metas señalaríamos: El hecho de que en algunas casos éstas puedan reducir la motivación intrínseca por la tarea. El hecho de que éstas puedan aumenta el estrés. Las otras dos respuestas son correctas.

Es más probable que se acepte una meta impuesta por una tercera persona si la meta: No proporciona ningún beneficio a quien tendrá que realizarla. Se percibe como sencilla. Se percibe como muy difícil.

La realimentación positiva: Puede aumentar el sentido de competencia de la persona, y con ello su motivación intrínseca. No tiene efectos sobre la motivación intrínseca o extrínseca. Puede aumentar el sentido de competencia de la persona, y con ello su motivación extrínseca.

Entre los factores que facilitan que una persona acepte una meta que se le está imponiendo se encuentra/n: La credibilidad de quien impone la meta. Las otras dos respuestas son correctas. Los incentivos extrínsecos que se pueden lograr con la meta.

Al establecer relaciones entre el proceso cognitivo de un plan de acción y los procesos emocionales se señala que: Cuando la reducción de la discrepancia entre la situación actual y la ideal debido al plan de acción va más rápida de lo que se esperaba se generan emociones negativas. uando la reducción de la discrepancia entre la situación actual y la ideal debido al plan de acción va más lenta de lo que se esperaba se generan emociones positivas. Cuando la reducción de la discrepancia entre la situación actual y la ideal debido al plan de acción va más rápida de lo que se esperaba se generan emociones positivas.

Una meta facilitará el rendimiento en una tarea si tal meta: Es difícil. Es específica. Las otras dos respuestas son correctas.

En el rendimiento o desempeño de una persona en una tarea influyen: Factores motivacionales como las metas establecidas por la persona. Las otras dos respuestas son correctas. Factores no motivacionales como la formación y los recursos de la persona.

Cuando una tarea es interesante en sí misma, el establecimiento de metas a corto plazo: Afecta negativamente a la motivación intrínseca. Afecta positivamente a la motivación intrínseca. No ejerce efecto alguno sobre la motivación intrínseca.

Denunciar Test