option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la motivación UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la motivación UNED

Descripción:
Tema 7

Fecha de Creación: 2021/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué consiste la motivación de incentivo?: en estimular la autoestima del sujeto. en incentivar a las personas para conseguir los objetivos que se deseen. en la anticipación de las propiedades hedónicas del reforzador.

¿Qué ocurre en la motivación del sujeto cuando sucesivamente la ejecución de la conducta no va seguida del incentivo esperado?: que la probabilidad de la respuesta se mantiene constante dado que el sujeto se encuentra motivado para realizar la conducta. que el sujeto incrementa la emisión de la conducta por su nivel motivacional. que la probabilidad de la respuesta disminuye ya que el sujeto deja de estar motivado para realizar la conducta.

A través de un condicionamiento de segundo orden se explican…: todas las conductas motivadas. las conductas motivadas intrínsecamente. las propiedades hedónicas de los estímulos que actúan como incentivo.

Se ha demostrado que el valor de incentivo de un reforzador demorado…: desciende en una proporción creciente por unidad de tiempo conforme disminuye la demora. se mantiene constante durante todo el periodo de tiempo de la demora. aumenta en una proporción creciente por unidad de tiempo conforme disminuye la demora.

¿Cuándo actúa el incentivo?: al finalizar la ejecución. después del reforzador. antes de la ejecución.

¿En qué consiste el efecto de contraste conductual positivo?: en el cambio excesivo que se produce en la ejecución de un sujeto cuando se le adelanta el incentivo empleado. en el cambio excesivo que se produce en la ejecución de un sujeto cuando se le desciende la magnitud del incentivo empleado. en el cambio excesivo que se produce en la ejecución de un sujeto cuando se le incrementa la magnitud del incentivo empleado.

¿Cómo actúan los estímulos de marcaje?: como castigos. como recompensas. como incentivos secundarios.

Si una conducta ha sido incentivada siempre en relación con otra que se ha incentivado parcialmente, al dejarse de recibir el incentivo…: se demorará. se mantendrá durante más tiempo. se extinguirá más fácilmente.

El valor del incentivo…: no es aprendido. depende del sujeto que lo percibe e interpreta. es consustancial con el objeto en sí.

En relación a las propiedades de incentivo de la recompensa, se puede afirmar que la conducta se encuentra menos afectada por los cambios en el nivel de motivación cuando se realizan…: entrenamientos breves. entrenamientos prolongados. pocos entrenamientos.

¿Qué ocurre cuando la conducta se mantiene solo por una recompensa exterior?: que se incrementa su frecuencia continuamente. que aunque cese el premio, la conducta como ya está adquirida seguirá repitiéndose. que al cesar el premio cesa la tarea.

¿Qué ocurre en la contingencia estímulo reforzante-conducta motivada? Que con programas de refuerzo…: continuo la conducta extinguida aparece y desaparece a lo largo del proceso. continuo la extinción se produce más lentamente que con reforzamiento parcial. parcial la extinción se produce más lentamente que con reforzamiento continuo.

¿Qué ocurre cuando se han empleado demoras distintas del premio durante la adquisición de una conducta?: que la demora del premio provoca una mayor resistencia a la extinción de dicha conducta. que la conducta deja de emitirse en el momento en el que no se dispensa el premio. que la demora del premio provoca que la respuesta se emita más rápidamente.

La mediación cognitiva en el aprendizaje observacional ejerce una influencia…: antecedente. consecuente. simultánea a la observación del hecho.

Una de las variables que determina los procesos de retención en el aprendizaje observacional es…: el repaso encubierto. la complejidad del estímulo. la percepción del grado de dificultad de la tarea.

Dentro de los procesos motivacionales postulados por Bandura, ¿a qué función se refiere cuando dice que la observación de las consecuencias de la conducta del modelo aporta una discriminación de las conductas apropiadas o inadecuadas en ambientes diferentes?: función motivacional. función de acrecentamiento del estímulo. función informativa.

¿Quién señaló que algunos motivos se aprenden a través de la observación y que son la base de gran parte de la conducta humana motivada?: Maslow. Bandura. Cannon.

Según la teoría social cognitiva de Bandura ¿qué procesos se encuentran más implicados en la adquisición de la conducta modelada?. los procesos atencionales. los procesos motivacionales. los procesos de reproducción motora.

¿Por qué tipo de condicionamiento los estímulos adquieren sus propiedades hedónicas?. por condicionamiento operante. por condicionamiento observacional. por condicionamiento clásico.

Qué ocurre en una situación de omisión?. la aparición de la conducta tiene como efecto que desaparezca el estímulo desagradable. que no se ejecuta la conducta para que no se retire el estímulo agradable. la aparición de la conducta provoca la aparición del estímulo desagradable.

¿Por qué se producen los efectos de contraste?. porque el sujeto aprende la nueva situación. por la frustración que produce el descenso del incentivo. por las reacciones emocionales que se producen ante el cambio en las expectativas que se crean sobre la situación de incentivo.

Las principales diferencias entre incentivo y reforzador son…: los sujetos sobre los que se aplica y sus efectos a largo plazo. sus momentos de aparición y en cómo motivan el comportamiento. sus características intrínsecas.

¿Por qué se produce la resistencia a la extinción de una conducta motivada?. porque se han practicado pocos ensayos durante la adquisición. por el nivel motivacional alcanzado durante la adquisición. porque el sujeto no dispone de respuestas alternativas.

¿Qué ocurre en una conducta supersticiosa?. que la respuesta es la causante del reforzador. que la respuesta no es la causante del reforzador. que la respuesta provoca que se reciba el reforzador apetitivo.

Centrándonos en el reforzador y según la teoría social cognitiva ¿cómo actúa la mediación cognitiva en el aprendizaje observacional?: ejerciendo una influencia antecedente. ejerciendo una influencia consecuente. a través de las respuestas anticipatorias de meta.

¿Qué procedimiento reduce la aparición de una conducta motivada?. el escape. el castigo. la recompensa.

En líneas generales y en relación a los niveles de motivación y ejecución ¿qué ocurre cuanto más intensa es la motivación en una tarea?: que se deja de emitir antes la respuesta. que la respuesta se emite más débilmente. que más tiempo se tarda en dejar de emitir la respuesta.

En relación a la contingencia incentivo-conducta motivada, ¿en qué tipo de programa se emite mayor número de respuestas?: en los de razón. en los múltiples. en los de intervalo.

Durante la adquisición de una conducta, ¿qué provocan los cambios en la cantidad de premio?: que no llegue a adquirirse la conducta. modificaciones exageradas de los niveles de aprendizaje de los sujetos. cambios exagerados en el nivel de motivación del sujeto y, por tanto, en su ejecución.

A qué procesos corresponde la función de acrecentamiento del estímulo para la teoría social cognitiva?: a los de reproducción motora. a los de retención. a los motivacionales.

¿De qué depende el margen de vulnerabilidad?: del autocontrol y la impulsividad del sujeto. de la detección de causalidad. de los estímulos marca.

¿De qué es fruto la motivación humana regulada por el ambiente?: de las carencias del organismo. de las características del modelo a imitar. del aprendizaje.

El autoincentivo…: depende de cómo vive el sujeto ese incentivo. es ajeno a las expectativas que se crea el sujeto sobre las posibilidades de reforzamiento. se lo autodispensa el sujeto intermitentemente.

¿De qué programa de refuerzo estamos hablando cuando decimos que el número de respuestas que debe emitir un sujeto para obtener el premio varía de un ensayo a otro?. intervalo fijo. un programa mixto. razón variable.

¿Qué se entiende por descuento de demora?. que conforme la demora del premio se incrementa, el nivel de la motivación aumenta. que la demora del premio provoca que se produzca la reducción de su valor de incentivo. que, si se reduce la demora del premio, desciende el nivel de motivación.

Una conducta que se premia en todos los ensayos se adquiere antes que aquella otra en la que se dispensa el premio en algunas ocasiones, sin embargo, el nivel motivacional de la conducta premiada continuamente…: desciende rápidamente cuando deja de administrarse el premio y se extingue más deprisa. provoca que se siga contestando cuando ya no se recibe el premio. suscita un incremento desmesurado de la respuesta durante un periodo de tiempo muy prolongado.

Según la teoría social cognitiva, ¿cómo influye el reforzador en el aprendizaje observacional? A través de una mediación cognitiva…: consiguiendo que el reforzador demorado determine la conducta, no así el reforzador inmediato al observador. determinando una influencia consecuente, más que antecedente. ejerciendo una influencia antecedente más que consecuente.

Una de las variables que hace que un reforzador secundario sea fuerte es que…: se hayan realizado pocos emparejamientos con el reforzador primario. se dé una considerable distancia temporal con el reforzador primario. el reforzador primario sea de gran magnitud.

La indefensión aprendida crea expectativas de…: eficacia. incontrolabilidad. activación.

¿Qué se ha comprobado en relación al castigo?. que la intensidad del estímulo aversivo es determinante, por lo que debe aplicarse poco intenso para que sea eficaz. que cuanto más se demore la aplicación del estímulo desagradable, mayor será su eficacia. que si no se aplica de forma continua el estímulo aversivo, la respuesta tardará más en suprimirse.

Denunciar Test