option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia de las organizaciones completo UJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia de las organizaciones completo UJA

Descripción:
temas 1-7

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La división entre ciencias naturales y artificiales esta recogida por el concepto de: organización como proceso. organización como fenómeno artificial. organización como realidad sociocognitiva.

En un sistema equilibrado: El razonamiento instrumental y el práctico se encuentran relacionados. Hay una dependencia de recursos. Están justificadas las relaciones de explotación de los subordinas.

En las organizaciones como realidades sociocognitivas: La conducta es analizada en función de acciones e interacciones. La organización es concebida como un paradigma. Ambas son ciertas.

El modelo AMIGO: Expone a las organizaciones como: entidad y proceso. Está desarrollado por Marx, quien justifica las relaciones de explotación en la teoría crítica. Tiene recursos hard como la cultura.

En situaciones de tipo 1 y 8 (referidas a la teoría de la contingencia de Friedler): Lo más favorable es un bajo LPC. Lo más favorable es un alto LPC. Ambas son falsas.

El modelo ENOP. Se refiere a ver la cultura desde la perspectiva del que pertenece a ella. Ambas son ciertas. Estudia las relaciones entre conducta y organización.

Si tenemos un grupo en una organización que cuida su espacio de agentes externos para no romper la armonía del grupo nos encontramos en la fase de: Clínica. Antropológica. Factor humano.

Según la teoría burocrática: La dominancia legal es la mas efectiva. La dominancia tradicional es la mas efectiva. La dominancia mixta es la mas efectiva.

Autor que ante frustación afirma que lo mejor es emplear un modelo mixto que incluya aumento de participación y disminuicion de jerarquia. Argyris. Bennis. Lewin.

Un recurso soft en el modelo AMIGO sería: Clima. Estructura. Cultura.

La dicotomía EMIC: Es un enfoque interno que comprende fenómenos culturales desde la perspectiva de los miembros de la cultura. Es un enfoque externo que trata de comprender las propias creencias de los fenómenos culturales. Es similar a la ETIC.

Enfoque de la dicotomía EMIC ETIC que predomina más. ETIC. EMIC. Ninguno está por encima de otro.

Una de las ventajas que presenta el método correlacional con respecto al método experimental es: Que los datos sean representativos, y además se dispone de tiempos más amplios. Que no presenta ambigüedad causal. Ambas son ciertas.

Una diferencia clave entre los métodos correlacionales y los experimentales es: El correlacional establece relaciones mientras que el experimental manipula variables. El experimental establece relaciones, mientras que el correlacional manipula variables. Los métodos correlacionales presentan datos menos representativos que los experimentales.

Uno de los efectos secundarios que predominan en el sistema de extracción mecanizada es: Mayor absentismo. Menor rendimiento. Ambas son ciertas.

Un hombre que busca información económica tomará decisiones más. Sesgadas. Optimas. Satisfactorias.

"Las organizaciones son un conjunto de actividades coordinas, por lo que adquieren un carácter impersonal". Teoría de la Contingencia Estructural. Teoría del Equilibrio. Teoría de la Crítica.

Dentro de las relaciones humanas encontramos: Psicología de los grupos, escuela de Chicago y Hawthorne y sus etapas. Taylorismo y teoría de la burocracia. Autores humanistas y teoría del equilibrio.

Dentro del modelo AMIGO, nos ayuda a completar objetivos: la estructura. la cultura. la visión.

Las conductas formales e impersonales son características de: Los RR.HH. Las organizaciones burocráticas. Modelo ENOP.

El clima directivo se relaciona con: la cosmología directiva. la cooperación. un LPC alto.

"el aspecto humano de las empresas". Kurt Lewin. Mc Gregor. Friedler.

Una diferencia fundamental entre Kurt Lewin y Rensis Lickert es: Lewin presentaba interés en lo experimental mientran que Lickert se centraba en la medición de actitudes. Lewin no desarrolló ninguna teoría mientras que Lickert sí. Ambas son falsas.

El concepto antropológico fue expuesto por. Rensis Lickert. Andrew Pettigrew. James.

La cultura: No es extrapolable, está contextualizada y es ideográfica. Utiliza una metodología cuantitativa. Presenta una evolución ahistórica.

La antropología y la sociología son ciencias que estudian. El clima. La cultura. Ambas son ciertas.

Si hablamos de percepciones compartidas: Hablamos de clima. Hablamos de cultura. Hablamos de ideología.

"Promedio de las puntuaciones individuales". Clima individual. Clima agregado. Clima psicológico.

La interpretación ontológica del clima subjetivista y fenomenológica: Expone que el sujeto es independiente del clima. Expone que no se concibe clima sin sujeto. Expone que no se concibe cultura sin sujeto.

"Esfuerzos ante incertidumbres proporcionando ideas para dar respuestas a experiencias, dando lugar a cogniciones compartidas, valores y creencias...". Cultura. Clima. Psicología Positiva.

El enfoque Etic concibe la cultura como: Algo que tiene la organización. Lo que es la organización. Ambas son falsas.

Autor que afirma que la cultura es un conjunto de respuestas aprendidas ante problemas colectivos: Maslow. Kurt Lewin. Schein.

La esencia de la cultura se denomina: Formas culturales. Sustancia cultural. EMIC.

Nivel dentro de la cultura que no se considera accesible. Presunciones básicas subyacentes: nivel fundante. Valores: nivel apreciativo. Artefactos: nivel observable.

Los supuestos y creencias básicas se consideran dentro de la cultura en el nivel: de las presunciones basicas subyacentes. de los valores. de los artefactos.

Aquellas sociedades que son dominadas por la satisfacción de impulsos, disfrute, etc. Pertenecen a la dimensión nacional de indulgencia. Pertenecen a la dimensión organizacional orientada a los resultados. Pertenecen a la dimensión nacional de masculinidad.

Organización que se centra y pone el enfásis en la satisfacción de los clientes, será: menos ética y pragmática. normativa. orientada a resultados.

En relación con la investigación: Todas las organizaciones están orientadas a los procesos y a las tareas. Es recomendable evitar la individualización en exceso, pues las personas se conciben también el contexto social no solo en causas intrapersonales. El nivel predominante en todas las culturas es el de los valores: nivel apreciativo.

En el ámbito de liderazgo-cultura "Acciones de cambio global, no solo directivos". Enfoque funcionalista. Enfoque interpretativo-simbólico. Ambas son falsas.

Una organización que presenta conciencia de los costes: Es una organización controlada. Es una organización normativa. Es una organización cerrada.

"Agregación de datos individuales procedentes de escalas de actitudes". Clima. Cultura. Ambiente interno.

Cuando en una negociación los resultados están inversamente relacionados decimos que es: Una negociación distributiva (suma cero). Una negociación integrativa (suma variable). Ninguna es correcta.

El concepto de suma variable hace referencia a: La negociación integrativa donde los resultados pueden estar directamente relacionados, esto satisface ambas partes de la negociación. La negociación integrativa donde los resultados pueden estar inversamente relacionados (suma variable). La negociación mixta, donde hay pérdidas y ganancias.

Si hablamos de las fases de negociación, y las colocamos en orden, podemos decir que es el siguiente: Preparación y planificación, antagonismo, marco común, presentación de alternativas, cierre gestión. Antagonismo, presentación de alternativas, marco común, preparación y planificación, cierre y gestión. Aceptación de marco común, antagonismo, preparación y planificación, presentación de alternativas, cierre y gestión.

Si en una negociación predomina "la ganancia es o para mí o para ti" hablamos de: Suma 0. Negociación distributiva. Ambas son ciertas.

Fase del proceso de negociación, donde surge la primera interacción competitiva y se afirma la posición propia: Presentación de alternativas. Marco común. Antagonismo.

Los factores ---- modelan el desarrollo de la negociación. Internos. Externos. Ambos.

En el contexto negociador encontramos: dos niveles: global (primer nivel), organizacional (segundo nivel). tres niveles: subjetivo, objetivo e interno. relaciones intra e interpersonales.

Fase del proceso de negociación, donde se da el reconocimiento de la necesidad de cooperación para avanzar. Aceptación de marco común. Antagonismo. Planificacion y preparación.

La forma de razonamiento ---- evalúa la bondad de una intuición (aceptable o no, según normas). Normativa. Instrumental. Cognitiva.

La forma de razonamiento ------ evalúa costes y resultados. Instrumental. Global. Mixta.

La conciencia, pensamientos y emociones, intenciones, conducta, interacción y resultados, son dimensiones pertenecientes del: Modelo de Escalada de conflicto. Modelo Sistémico. Ambos.

Los comportamientos ------ incrementan la intensidad del conflicto. escalativos. desescalativos. intensos.

Un manejo desescalativo directo está caracterizado por: La resolución del problema. El fomento del entorno de positivo. Ambas son ciertas.

Los efectos positivos del manejo escalativo son: mayor rendimiento en conflictos sobre tareas. menor desconfianza y mejor comunicación. el manejo escalativo no presenta efectos positivos.

En el modelo de escalada del conflicto, el origen de este surge debido a la: Mala comunicación entre los miembros de las organizaciones. Frustación. Sobreinformación.

Si en una organización hay pérdida de información en el proceso de comunicación por problemas como la mala cobertura, podemos decir que se debe a: ruidos mecánicos. metacomunicación. desinformación.

¿Qué modelo sobre el conflicto organizacional está centrado en los factores que desencadenan el conflicto?. Modelo Estructural. Modelo Temporal. Modelo Mixto.

Si el conflicto está generado por percepciones, es un conflicto: objetivo. subjetivo. estructural.

Señale la correcta: Funcionalistas: por qué del conflicto, Situacionistas: configuraciones de acontecimientos que originan el conflicto, Interaccionistas: cómo tiene lugar el conflicto:. Funcionalistas: configuraciones de acontecimientos que originan el conflicto, Situacionistas: por qué del conflicto Interaccionistas: cómo tiene lugar el conflicto:.

Un efecto del poder de experto es: Aspiraciones. Presión. Persuasión racional.

El acatamiento puede darse por ser: Coercitivo, remunerativo o normativo. Externo o interno. Obediencia y cumplimiento.

En caso de resistencia, al aceptar o no algo, la mejor técnica es: Impersonalización (el poder no centrado en únicamente una persona). Acatamiento por recompensas: remunerativo. Conformidad externa.

La influencia es: La materialización del poder: el poder en acción. El nivel de dependencia. Se da solo entre relaciones interpersonales.

El salario y los horarios de trabajo son recursos: Internos. Tangibles. Propios e individuales.

el poder potencial es aquel que comprende las diferencias entre: poder y ejercer poder. poder e influencia. ambas son correctas.

La autoridad hace referencia a: Influencia. Poder legítimo. Legitimación.

En toda relación de poder encontramos: recursos, nivel de dependencia y capacidad de alternativas. conflictos y reconciliaciones. estrategias y planes de acción.

Modelo enfocado en el trastorno y la patología. Modelo médico tradicional. Psicología positiva. Psicología organizacional positiva.

Denunciar Test
Chistes IA