Psicologia de las Organizaciones Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia de las Organizaciones Tema 1 Descripción: Las Organizaciones y su Psicología |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
El concepto de Trabajo Emocional fue acuñado por: Fineman. Peiro. Hochchild. Burns y Stalker proponían que las organizaciones de características. Más mecánicas se adapta mejor a ambientes inestables. Más orgánicas se adaptan mejor a ambientes estables. Ambas son falsas. Para Weber la forma burocrática de organización. es la manera mas capaz de conseguir mayor grado de eficiencia y la manera mas racional de llevar a cabo el control sobre el ser humano. es importante tener en cuenta el encaje entre la necesidades y los deseos. la critica que hace a la burocracia es la falta de libertad. Una de las cinco características comunes a todas las organizaciones es: Que están orientadas al beneficio económico. Que persiguen fines y objetivos específicos. Que tienen límites diferenciados. Señale una de las características de las organizaciones post-modernas: La división clara y formal del trabajo. Las estructuras descentralizadas. Ambas son ciertas. ¿Qué limitación NO corresponde a la consideración de la Organización como máquina?. Puede tener consecuencias no previstas y deseables. Puede dar lugar a una burocracia sin límites. El apego a las normas y procedimientos impide la iniciativa y creatividad. Weick define la organización como. Creadora de productos colectivos. Sistema de actividades conscientes coordinadas y dirigidas a la realización de fines. Un procesos mental compartido "es un cuerpo de pensamiento pensado por pensadores que piensan". Para la la aproximación Universalista, la centralización de la autoridad... No varía en función de los problemas y situaciones. Siempre debe estar presente en algún grado. Ambas son correctas. Los sistemas complejos se caracterizan porque: Son irregulares. Su comportamiento es impredecible. Ambas son correctas. Dentro de la Investigación Multinivel, señale la afirmación correcta: La aproximación multinivel parte del supuesto de interacción del contexto ocupacional y los miembros que lo forman, y viceversa. La aproximación multinivel lleva asociado un distanciamiento del principio de dependencia. La aproximación multinivel intenta explicar como las acciones de los individuos se combinan para dar lugar a la conducta de sistemas supra-individuales. ¿Cuál es una características de la organización post- moderna?. Organizaciones laterales basadas en la comunicación y procesos abiertos de toma de decisiones y conocimiento experto. Las actividades están agrupadas en tareas, las tareas en posiciones y estas están organizadas jerarquicamente. Estructura totalmente centralizada. ¿Cuál de la siguiente descripciones caracteriza a la organización como organismo?. Es un sistema generativo que se desarrolla, crece y se regenera. Es un organismo vivo y adaptable , nace, crece, se desarrolla, declinan y finalmente muere. Es capaz de resolver problema, auto critica e innovadora. Aprende y se autoorganiza para hacer frente a las contingencias del entorno. Podemos decir que estas aportaciones son fundamentales para comprenden la organización como máquina. La teoría de la burocracia de Weber, la teoría Universalista de Fayol y la teoría de la administración científica McGregor. La teoría de la administración científica de Taylor, la Teoría Universalista de Fayol y la teoría de la burocracia de Weber. La teoría de sistemas de Bertalanffy, la teoría de la administración científica de Müsterberg y el enfoque grupal de Elton Mayo. ¿A qué aportación organizacional pertenece la expresión: " EL DERECHO A DAR ORDENES Y SER OBEDECIDO ES INCUESTIONABLE" ?. Tradición Burocrática. Aproximación universalista. Escuela de la dirección científica. ¿Qué autor o autores introdujeron una definición psicológica de fatiga?. Myer y Cathcart. Catell. Wyat y Fraser. La psicología industrial surge. del enfoque grupal de Elton Mayo. como desarrollo de la aproximación Universalista de Fayol. como auxiliar del taylorismo. ¿Qué autor NO destaca en el enfoque basado en las Diferencias Individuales, estudios sobre el factor humano?. Cattel ( psicología de las capacidades humanas). Myers y Cathcart ( definición psicológica de fatiga, dependiente de la actitud del operario y no sólo de la cantidad de trabajo). Elton Mayo ( escuela de las Relaciones Humanas). El trabajo emocional se ha definido como;. La tendencia a una gran implicación emocional con los miembros del grupo de trabajo. aquellos procesos psicológicos y conductas conscientes y/o automáticas que se derivan de la existencia de normas organizacionales sobre la expresión emocional. la exigencia de la organización de una implicación emocional con sus objetivos. Entre las prescripciones de Taylor destaca: Proporcionar a los obreros incentivos. Utilizar expertos especializados para planificar y analizar el trabajo. Ambas son correctas. Cuando el puesto de trabajo exige expresar y controlar las emociones durante las interacciones que se realizan durante su jornada laboral, nos referimos al: Un tipo de burnout. Trabajo emocional. Inteligencia emocional. El énfasis en que la organización es una representación cognitiva formada por un conjunto estructurado de creencias comunes o compartidas por los miembros del sistema social con un significado socialmente atribuido. Conectivismo. Enfoque constructivista. Emergentismo. La afirmación deque la burocracia es la forma de organización superior a todas las conocidas es de: Weber. Taylor. Fayol. El fundador de la psicología industrial es: Cattell. Myers y Cathcart. Müsterberg. Frente a las revisiones sistemáticas de un tema tradicionales, el metaanálisis ofrece la ventaja de: La replicabilidad. La selección de trabajos. El poder ir más allá de los resultados objetivos. La aproximación multinivel en el estudio de las organizaciones se refiere a: Estudiar las relaciones entre los distintos niveles de análisis (individual, grupal, organizacional). Tener en cuenta las distintas teorías en el estudio de las organizaciones. Adoptar una perspectiva que tenga en cuenta el análisis legal, psicológico, sociológico de las organizaciones. Uno de los principios de la aplicación de la Teoría General de Sistemas a las organizaciones es que: La organización a diferencia de los seres vivos no necesitan importar energía del entorno. La peculiaridad de las organizaciones es que son sistemas cerrados, lo que les permite su supervivencia. Los productos que se entregan al ambiente influyen en la disponibilidad de recursos para reiniciar el ciclo de actividad. Entre los problemas características de la consideración de la organización como máquina está: El apego a las normas y procedimientos. El olvido de los factores motivacionales. La eficacia. Entre las características comunes de las organizaciones según el modelo de Porter, Lawler y Hackman está que: Están compuestas por individuos y grupos. Su distribución a través de una red interna. Su identidad social. Una de las aportaciones más importantes de los estudios de Elton Mayo (Escuela de las Relaciones Humanas) es: La constatación de que la organización es un sistema. Poner de manifiesto la importancia de fenómenos grupales. La importancia de la empatía. Consideración del individuo como un ser con racionalidad limitada, esto es, el ser humano no es irracional ya que intenta conseguir unos objetivos a través de actos deliberados, pero sus decisiones poseen una racionalidad limitada ya que intervienen elementos afectivos, motivacionales. Teoría de la decisión (Aproximación universalista). Teoría de la decisión (Aproximación cognitiva). Teoría de la decisión (Aproximación emocional). Metáfora que se refiere a un conjunto de mitos y temores donde "atrapan" a sus miembros. Sistema complejo. Prisión Psicológica. Organismo. Separó la planificación y diseño del trabajo de la ejecución del mismo. Diferenciar a los trabajadores en "cerebro" y "manos". Taylor. Fayol. Taormina. Conjunto de procesos y conductas que se derivan de normas organizacionales y pretenden facilitar la consecución de objetivos. Teoría de la Contingencia. Trabajo emocional. Organización Simple. Escoja la alternativa correcta. Las organizaciones mecánicas se adaptan mejor a entornos inestables. Las organizaciones mecánicas se adaptan mejor a entornos estables. Las organizaciones más organicas se adaptan mejor a entornos estables. Se refiere a un sistema de poder donde imponen su voluntad. Máquina. Organismo. Sistema político. El objetivo consistía en el análisis detallado de los puestos de trabajo descomponiéndolos en sus componentes mínimos, escudriñando las aptitudes de la máquina humana con la misma precisión y, a continuación, ensamblando ambos para lograr el máximo ahorro posible. Teoría de la burocracia de Weber. Escuela de la dirección científica de Taylor. Aproximación universalista de Fayol. Desde aquí se propone una visión estructural de la organización. Desde un nivel global. Escuela de la dirección científica. Aproximación Universalista. Teoría de la burocracia. La organización mecanicista solo trabajaría bien donde las maquinas trabajarían bien: Cuando hay una tarea lineal. Cuando hay una tarea dinámica. Cuando el entorno es inestable. Buscaba el perfeccionamiento de las funciones y un modelo organizado jerárquicamente. Taylor. Fayol. Weber. Advirtió de la necesidad de prestar mayor atención al nuevo planteamiento del problema de la dirección. Aquí señala que son necesarios nuevos métodos para conseguir una élite administrativa siendo habilidades primordiales el liderazgo y el counseling. Wyatt y Fraser. Müsterberg. Elton Mayo. En Europa se desarrollaba la Psicología Industrial durante la primera guerra mundial con estudios referidos a: La fatiga. El sueño. El hastío. Statt abstrae 3 rasgos fundamentales de las Organizaciones: Son grupos con identidad organizacional, se caracterizan por la dirección y están orientadas hacía un resultado particular. Son grupos con identidad social, se caracterizan por la coordinación y están orientadas hacia un resultado particular. Son grupos con identidad social, se caracterizan por la coordinación y están orientadas hacia un resultado general. Alderfer: Teoría X. Teoría Y. Teoría ERC. Marque la correcta: Meta-análisis (análisis de los análisis). Análisis primario (re-analisis de los datos de una investigación). Análisis secundario (análisis original de los datos directos de un estudio). Según esta perspectiva, las personas dentro de la Organización son racionales y antes de realizar una determinada acción piensan en lo que deben hacer para ganar recompensas y evalúan lo que estas recompensas significan para ellos. Aproximación cognitiva. Aproximación emocional. Expectativas subjetivas. Desde una aproximación Psicosocial, Statt, destaca tres rasgos fundamentales de las organizaciones, que son, ( señalar opción correcta): Son grupos con Identidad Grupal, caracterizados por una conducta desordenada y poco estructurada, orientados hacia un resultado particular. Son grupos con Identidad Social, caracterizados por una conducta desordenada y poco estructurada, orientados hacia un resultado particular. Son grupos con Identidad Social, caracterizados por una conducta ordenada y estructurada, orientados hacia un resultado particular. La aproximación motivacional se focaliza en: El concepto de necesidad y expectativas subjetivas. El concepto de necesidad y deseos. El concepto de necesidad y expectativas objetivas. Cuales de los siguientes principios organizativos pertenecen a la visión Universalista de Fayol. Conducta del individuo formal e impersonal, las actividades están agrupada en tareas y estas en posiciones, las posiciones están organizadas jerárquicamente. El personal de apoyo es útil pero no ha de tener mando, los intereses individuales se subordinan al los generales, la unión hace la fuerza. Necesidad de conseguir una élite administrativa, importancia de fenómenos grupales como la interacción y la cohesión moral y la tecnología debe adaptarse a las personas. Elton Mayo desarrolla una teoría. basada en los enfoque individualista. que pone de manifiesto la interacción, la cohesión moral o los sentimientos de pertenencia dentro de la organización. en los experimentos realizados realizados en las minas de carbón para mejorar la productividad. ¿A qué aproximación organizacional hace referencia la siguiente definición: " las organizaciones se definen como sistemas de actividades conscientemente coordinadas y dirigidas a la realización de fines colectivos" ?. motivacional. cognitiva. emocional. Las principales prescripciones de Taylor fueron 3, cual de ellas no es correcta. Utilizar estudios de tiempos y movimientos para encontrar el mejor método para realizar el trabajo. Utilizar expertos para planificar, analizar y realizar el trabajo. Proporcionar al obrero un incentivo por la realización del trabajo según el mejor método y ritmo. Mundate afirma que: La conducta organizacional está definida por los individuos. La conducta del individuo, de los grupos y de las organizaciones interaccionan en la organización. Lo psicosocial articula lo estructural-organizacional con lo individual. La Conducta organizacional está impuesta por la organizacion. ¿Qué afirmación NO es correcta, cuando hablamos de La Teoría de la Decisión?. Está centrada en la consideración del individuo como un ser de con racionalidad ilimitada. Las decisiones del individuo poseen una racionalidad limitada. La intención de conseguir unos objetivos, a través de actos deliberados no es irracional. Entre las ventajas del meta-análisis encontramos, (señalar la opción correcta) : Precisión, Hetereogeneidad, Replicabilidad. Precisión, Homogeneidad, Replicabilidad. Precisión, Objetividad, Replicabilidad. Ventajas del meta-analisis. Precisión y objetividad. Replicabilidad. Ambas son ciertas. Quien acuña el término meta-análisis. Gambara. Agulló. Glass. Cuál de los siguientes items no es un principio de la Tª General de Sistemas. Los productos que se entregan al ambiente influyen en la disponibilidad de recursos para reiniciar el ciclo de actividad. Las organizaciones, igual que los sistemas vivos necesitan importar energía de distintas fuentes del entorno. Es necesario tener en cuenta factores técnicos y sociales. Las funciones diferentes que supone una organización derivan en primer lugar de: los distintos roles. la pertenencia a distintos grupos. la dirección y coordinación de la empresa. El concepto de necesidad. existe unanimidad en su definición. en la Organización se intenta atender las necesidades de los empleados. fue definido por Vroom. La pirámide de Maslow aporta el siguiente orden: 1/ necesidades fisiológicas,2/ seguridad, 3/ ego y autoestima, 4/ afiliación, 5/ autorrealización. 1/ necesidades fisiológicas,2/ seguridad, 3/ afiliación 4/ ego y autoestima, 5/ autorrealización. 1/ necesidades de existencia, 2/ seguridad,3/ afiliación, 4/ ego o autoestima, 5/ autorrealización. ¿En que condiciones trabajaría bien una organización mecanicista? ... Cuando la tarea sea no lineal, en un entorno estable, y cuando la parte humana sea obediente y se comporte como se le ha asignado. Cuando la tarea sea lineal, en un entorno inestable, y cuando la parte humana sea obediente y se comporte como se le ha asignado. Cuando la tarea sea lineal, en un entorno estable, y cuando la parte humana sea obediente y se comporte como se le ha asignado. El principal problema de la propuesta de Porter, Lawler y Hackman es. los límites. las metas. la práctica de las subcontrataciones. ¿Qué autor fue el primero en ofrecer un modelo teórico con una visión estructural de la organización?. Weber. Taylor. Fayol. El objeto de estudio de las Organizaciones es: El comportamiento de la propia Organización. El contexto donde se desarrolla. Los modelos psicológicos que la componen. La Psicología ergonómica…: Estudia y realiza intervenciones relacionadas con la mejora de las condiciones del ambiente físico y psicológico del trabajo. Se orienta más a la adaptación del empleado al entorno de trabajo. Evalúa los sistemas más adecuados para presentar los estímulos de información, la distribución del espacio y los efectos del entorno. En el desarrollo de la Psicología de las Organizaciones, la aproximación motivacional…: Precede al enfoque grupal y al cognitivo. Es posterior al enfoque emocional. Es posterior al enfoque basado en las diferencias individuales y previo al enfoque cognitivo. El trabajo en una burocracia está basado en _______________________, y la lealtad organizacional es alentada por__________________ : la agrupación de tareas; las recompensas recibidas. la conducta formal e impersonal; el staff y la línea. cualificaciones técnicas y profesionales; el deseo de promoción. La Psicología de las Organizaciones estudia el comportamiento desde una perspectiva…: Humanista. Mecanicista. Psicosocial. La ‘Teoría de las organizaciones’ tiene como foco principal: El ámbito de los recursos humanos. El estudio de la conducta de los individuos y los grupos en el seno de las organizaciones. El estudio de la estructura, los procesos y los resultados de la organización. La teoría ERC de Alderfer incluye, bajo la necesidad de Relación…: La necesidad de relaciones sociales satisfactorias. Las necesidades de estima y relación personal. La necesidad de seguridad, entre otras. Señale cuál o cuáles de los siguientes efectos son propios de la aplicación de la propuesta de Taylor: Aumento de las habilidades de los empleados. Empleados más baratos. a y b son correctas. Señale en qué aspecto o aspectos coinciden la conducta organizacional y la Psicología de las Organizaciones: Ambas se centran en la explicación de la conducta humana en las organizaciones. Ambas utilizan una confluencia de constructos de múltiples disciplinas. a y b son correctas. Una de las aportaciones de Elton Mayo desde su enfoque grupal de la organización, fue…: Defender lo innecesario de contar con una ‘élite administrativa’. Tratar de integrar las necesidades de la organización con las de sus miembros. Considerar la ‘estructura informal’ como un aspecto de influencia notable sobre los empleados. Señale cuáles de los siguientes NO son principios de la aproximación universalista de Fayol: División del trabajo y multiplicidad en el mando. Incentivar la iniciativa, promover la equidad y subordinar los intereses individuales a los generales. Estabilidad de la plantilla, espíritu colectivo y centralización de la autoridad. |