option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del pensamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del pensamiento

Descripción:
Tema 3: inducción categórica

Fecha de Creación: 2014/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mediante el proceso de inducción categórica, las personas: Reconocen su entorno. Clasifican su entorno. Ambas son correctas.

El ahorro cognitivo supone. La agrupación de las experiencias particulares en clases. Poder inferir mayor información de la dada en una situación. Aplicar a un nuevo ejemplar de la categoría información adicional sobre lo que previamente ya ha sido agrupado.

Una de las concepciones más extendidas sobre aquello que permite la inducción categórica, resalta el papel que desempeña el _______ sobre las propiedades de los ejemplares. Conocimiento. Razonamiento. Prototipo.

Dentro de la estructuración conceptual, el enfoque de las propiedades definitorias expone que: La organización categórica se define por un conjunto de propiedades que son individualmente necesarias y en su conjunto suficientes. Los sujetos agrupan en categorías dependiendo de un prototipo. No es necesario asumir un prototipo para comparar ejemplares, sino que la categorización es función de la semejanza entre ejemplar y todos los miembros de la categoría.

En el enfoque de las propiedades definitorias que un ejemplar pertenezca a una categoría es cuestión de todo o nada. Verdadero. Falso.

¿A qué denominamos propiedades definitorias?. Al conjunto de propiedades que constituyen colectivamente una definición del concepto. Al conjunto de propiedades necesarias para definir un ejemplar. Ambas son correctas.

Dentro de la estructuración conceptual, el enfoque de las propiedades probabilísticas: Es una forma de superar las deficiencias del enfoque clásico. Asume que los conceptos no están constituídos por propiedades definitorias, sino que las propiedades comunes o más tiípicas de un concepto ocurren sólo en determinados ejemplares. Ambas son correctas.

El prototipo describe: A los mejores ejemplares del concepto. La tendencia central de las propiedades de los ejemplares. Ambas son correctas.

Dentro de la estructuración conceptual, el enfoque de las propiedades probabilísticas ofrece una explicación de la estructuración conceptual en niveles jerárquicos. Verdadero. Falso.

¿Cuál se considera la fruta más típica y menos típica en el trabajo de Malt y Smith?. La más típica es la manzana y la menos típica la calabaza. La más típica es la pera y la menos típica el pomelo. La más típica es el melocotón y la menos típica el aguacate.

En los trabajos de Malt y Smith, los efectos de tipicidad parecen deberse a las propiedades no necesarias. Verdadero. Falso.

Los ejemplares con puntuaciones más altas en parecido familiar: Comparten mayor número de propiedades con los miembros de su categoría. Comparten menor número de propiedades con los miembros de otras categorías. Ambas son correctas.

El parecido familiar es la base de la graduación de tipicidad, y una categoría se define por el parecido familiar entre sus miembros. Verdadero. Falso.

El enfoque de las propiedades probabilísticas ha recibido críticas; entre ellas: La determinación de la semejanza. El prototipo puede ser muy diferente en función del contexto. Ambas son correctas.

Según el modelo mixto que integra el enfoque de las propiedades definitorias y probabilísticas, éstas últimas se utilizarían cuando: Sean casos muy concretos y especiales. En segundo lugar, pues primero habría que utilziar las propiedades definitorias o diagnósticas. Ninguna de ellas es correcta.

Dentro de la estructuración conceptual, el enfoque de los ejemplares: Asume que la categorización es función de la semejanza entre el ejemplar y todos los miembros de la categoría. Tiene como idea central que no es necesario asumir un único prototipo. Ambas son correctas.

¿Qué ventaja tiene el enfoque de los ejemplares?. Que asume una única representación. Que se eligen las representaciones en función del criterio de semejanza y de los ejemplares representados. Ambas son correctas.

Según el enfoque de los ejemplares: Los conceptos se genera sólo en un contexto. Algunos conceptos se generan únicamente en un contexto muy determinado. No se tiene en cuenta el contexto a la hora de generar conceptos.

En los conceptos dirigidos por metas, el parecido familiar: Predice la tipicidad. La tipicidad se encuentra determinada por el peso de las propiedades en el contexto en que ocurren. Ninguna opción es correcta.

El enfoque de los ejemplares ha recibido críticas, entre ellas: La necesidad de contemplar las generalizaciones que se producen durante el parendizaje. La necesidad de especificar el criterio de coherencia interna que limite el ámbito de la categorización. Ambas son correctas.

Capacidad para la formación, en principio infinita, de conceptos complejos a partir de una base conceptual finita. Coposicionalidad del pensamiento. Propiedades definitorias. Inducción categórica.

¿Qué es la teoría de los conjuntos difusos?. Una teoría que afirma que el juicio de tipicidad sobre un concepto compuesto no podía ser mayor que la tipicidad de sus conceptos simples. Una teoría que nace para explicar algunos resultados experimentales no esperados sobre los juicios de tipicidad de conceptos compuestos por la combinación sustantivo-adjetivo. Ambas son correctas.

La tipicidad de un concepto compuesto era __________ que la de algunos simples que lo constituían. Menor. Mayor. Igual.

Si los conceptos reunen conjunciones incompatibles (sangre azul), en la que los adjetivos denotan un valor poco frecuente, estas conjunciones incompatibles eran evaluadas como ______ típicas, tanto en el caso del concepto compuesto como del simple. Más. Menos. Igual de.

Para poder explicar los resultados sobre el efecto de la conjunción, el modelo de modificación selectiva parte de una representación prototípica conforme a una estructura conceptual en la que se incluyen atributos y valores de esos atributos. Verdadero. Falso.

Cuando se combinan dos conceptos simples, el nuevo concepto es el resultado de la intersección de las propiedades de ambos ( modelo de la modificación selectiva). Verdadero. Falso.

Para determinar el cómputo de tipicidad de un ejemplar se utiliza la regla de contraste de Tversky. Verdadero. Falso.

El concepto compuesto "sangre roja" es ____ típico del concepto "sangre roja" que del concepto "sangre". Más. Menos. Igual de.

Las conjunciones incompatibles son evaluadas como más típicas tanto en el caso del concepto compuesto como del simple (sangre azul y sangre). Verdadero. Falso.

Cuando evaluamos la tipicidad de un ejemplar de sangre azul que no pertenece a la categoría sangre, la tipicidad es: Menor. Mayor. Igual.

El modelo de la especialización conceptual es un modelo de: Estructuración conceptual. Combinación de conceptos. Categorización.

El modelo de la especialización conceptual considera que la combinación conceptual es un proceso guiado por: El conocimiento. El análisis previo de esquemas. La tipicidad de los ejemplares.

El modelo híbrido de ejemplares y teorías previas conjuga la representación de ejemplares y el conocimiento del mundo. Verdadero. Falso.

En el modelo híbrido de ejmplares y teorías previas, los resultados de Medin y Shoben, ponen de manifiesto que: Los conceptos establecen ricas y variadas relaciones entre sus propiedades. Si el valor de una de las propiedades del concepto cambia, el valor del otro también cambia. La relación entre las propiedades de un concepto es independiente del contexto. Ambas son correctas.

El modelo de especialización conceptual ampliado incluye pocesos de: Comparación y búsqueda de contraejemplos. Comparación y construcción. Análisis y reconstrucción.

En el modelo de especialización conceptual ampliado, las propiedades: Se suman al nuevo concepto. Se crean, produciendo un cambio conceptual. Ambas son correctas.

El proceso de categorización puede realizarse mediante: El principio de semejanza y desemejanza. El principio de semejanza y el conocimiento previo. Inducción y deducción.

La estimación que hacen los sujetos sobre la semejanza puede estar influída por: El propio conocimiento. El contexto. La saliencia.

Para Tversky la semejanza se define en función de las propiedades: Comunes y no comunes. Comunes y distintivas. Frecuentes y poco frecuentes.

Según Tversky, las ponderaciones de las propiedades varían en función de: El contexto estimular. La tarea experimental. Ambas son correctas.

Tanto la perspectiva de inducción categórica como sistema de reglas distribuídas, como la inducción categórica como sistema de activación distribuida,pertenecen al marco de: Los modelos computacionales. Los modelos conexionistas. El paradigma simbólico.

Dentro de la inducción categórica como sistema de reglas distribuídas, encontramos el modelo: De los esquemas de razonamiento pragmático. De la modificación selectiva. De especialización conceptual.

En la inducción categórica como sistema de reglas distribuidas, los aspectos relevantes del proceso de categorización pueden determinarse sólo si se tiene en cuenta la interacción entre las propiedades de los ejemplares y las situaciones causales en las que ocurren. Verdadero. Falso.

En la inducción categórica como sistema de reglas distribuidas, la ponderación de als propiedades: Es estática. Depende del contexto y de las metas del sistema. Ambas son correctas.

En el modelo de los esquemas de razonamiento pragmático, el sistema se concibe como un aplicador de reglas. Verdadero. Falso.

En el modelo de los esquemas de razonamiento pragmático, el procesamiento es paralelo. Verdadero. Falso.

En el modelo de los esquemas de razonamiento pragmático, el sistema de procesamiento dirige sus inducciónes en función de: El contexto. La tarea experimental. El conocimiento.

En los Sistemas de Producción de Newell y Simon, las reglas están organizadas en función de los patrones de condiciones y acciones, dando lugar a la organización implícita y explícita. ¿ A qué hace referencia la organización implícita?. A que si la acción que es consecuencia de una regla satisface la condición de una segunda regla, entonces la ejecución de la primera conducirá a la ejecución de la segunda. A que la conexión entre reglas viene indicada directamente, y las reglas que se activan conjuntamente quedarán conectadas con el tiempo, formando un conjunto interrelacionado de reglas. Ambas son correctas.

En el modelo de los esquemas de razonamiento pragmático se conciben las categorías como un conjunto de reglas agrupadas que comprenden supuestos probabilísticos sobre las propiedades que ocurren con otras propiedades y en el que se pueden activar simultáneamente varias reglas. Verdadero. Falso.

En la representación esquemática del modelo de inducción categórica, los nodos de la parte superior representan: La condición de una regla. La acción. Las categorías.

Cuando representamos de forma esquemática el procesamiento de una categoría tentativa, cada una de las reglas cuenta con un valor de apoyo y una ponderación. Verdadero. Falso.

En la concepción del modelo de razonamiento pragmático, no se entiende que las reglas sean una definición de la categoría, sino ________________que se consideran verdaderas siempre y cuando no se contradigan por la información presentada en el sistema. Un conjunto de expectativas. Un conjunto de reglas. Un conjunto de creencias.

En el modelo del razonamiento pragmático, la probabilidad condicionada de una categoría puede representarse____________ por la fuerza de un conjunto de reglas. Implícitamente. Explícitamente. Condicionalmente.

A través de las jerarquías por defento, se pretende representar la ___________sobre la que tiene que operar el sistema. Incertidumbre. Situación. Variabilidad.

Los modelos conexionistas describen los procesos mentales en términos de los patrones de activación que se definen en una red interconectada. Verdadero. Falso.

En el paradigma conexionista, el conocimiento está en las representaciones estáticas y monolíticas de los nodos. Verdadero. Falso.

A los modelos conexionistas, también se les conoce como: Modelos PDP. Modelos de procesamiento distribuido y paralelo. Ambas son correctas.

Según los esquemas de razonamiento pragmático, las categorias se van formando por la aplicación de unas reglas de condición-acción (figuras 3.3, 3.4 y 3.5). Verdadero. Falso.

La categorización se incluye en "jerarquias por defecto" que consiste en integrar un concepto dentro de una red de categorias relacionadas de modo subordinado o supraordenado. En el caso del concepto tigre, ¿cuál sería la categoría supraordenada y subordinada?. La categoria supraordenada que integra a "tigre" podria ser "mamífero" y la subordinada "tigre de Bengala". la categoria supraordenada que integra a "tigre" podria ser "tigre albino" y la subordinada "felino". la categoria supraordenada que integra a "tigre" podria ser "tigre de bengala" y la subordinada "felino".

Dentro de la inducción como sistema de activación distribuida, las categorías son entidades estructuradas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA