PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO TEMA 3 Descripción: UNED 2024_2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estudio de Medin sobre leones y gacelas demuestra: Rol de marcos causales en solidez inductiva. Efecto halo en percepciones de similitud. Importancia del orden lógico en argumentos. ¿Por qué la categoría "árboles invasivos" no es una clase natural según Quine?. No tiene base biológica. Depende de criterios funcionales. Es una categoría demasiado amplia. La principal limitación del modelo de cobertura por similitud es: Ignora la tipicidad de ejemplares. Subestima el rol de la diversidad. No explica inferencias causales. ¿Qué factor aumenta la probabilidad de usar la heurística de representatividad?. Muestras grandes y representativas. Disponibilidad de datos estadísticos detallados. Características estereotípicas en las descripciones. ¿Qué habilidad permite evitar "vivir en un presente absoluto"?. Inferencia inductiva. Razonamiento deductivo. Memoria episódica. ¿Qué conclusión se percibe como más sólida?. "Pinzones tienen X" → "Paseriformes tienen X". Pinzones tienen X" → "Pájaros cantores tienen X". "Pinzones tienen X" → "Avestruces tienen X". ¿Qué fenómeno contradiría directamente la "ley universal" de Shepard?. Ignorar estímulos no reforzados. Generalizar más a estímulos menos similares. Responder igual a todos los estímulos nuevos. El concepto "grue" de Goodman cuestiona la inducción porque: Revela que todas las generalizaciones son arbitrarias. Prueba que los humanos no pueden distinguir colores complejos. Muestra que las propiedades dependen del contexto temporal. El ejemplo del gato que asocia el sonido de una lata con comida ilustra. Condicionamiento operante. Generalización de estímulos. Condicionamiento clásico como forma de inducción. La circularidad en la inducción según Hume radica en que: Requiere repetir experimentos infinitamente. Su validez depende de sí misma. Ignora excepciones estadísticas. El modelo de cobertura por similitud explica mejor: Inferencias causales. Efectos de diversidad. Falacias de inclusión. Una posible solución al problema de la inducción de Goodman surge del concepto de "clase natural” (Quine, 1969). Según esta solución, ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA?. Las esmeraldas verdes y esmeraldas verdiazules son clases naturales diferentes. Las esmeraldas verdes constituyen una clase general basada en la similitud. Las esmeraldas verdiazules forman una clase específica no consolidada. La falacia de inclusión aplicada a sesgos cognitivos muestra: Descuento de información contradictoria. Efecto de anclaje en estimaciones. Predilección por heurísticos sobre lógica formal. En el experimento del ratón y las luces, ¿qué fenómeno explica que presione menos la palanca ante una luz roja diferente?. Discriminación de estímulos. Gradiente de generalización. Extinción conductual. Si examinamos nuestro propio comportamiento, podríamos encontrar ejemplos de representatividad por todas partes. Por ejemplo, sabemos que cerca del 50 % de los matrimonios iniciales terminan en divorcio. Pero ciertamente no asumiríamos que la mitad de nuestros amigos se divorciarán, especialmente si parecen felices, ¿por qué descartaríamos esta tasa base del 50%?. Considera su caso una excepción basada en su felicidad marital. Las tasas base solo aplican a poblaciones generales, no individuales. No confía en estadísticas sociales. La teoría de cobertura de características explica mejor que el modelo de Osherson: Inferencias basadas en memoria semántica. Efecto de diversidad usando taxonomías. Falacia de inclusión mediante rasgos compartidos. ¿Qué es un “predicado vacío”?. Una propiedad conocida de una categoría. Una propiedad sin sentido lógico. Una propiedad plausible pero no conocida por el participante. ¿Qué es la “falacia de inclusión”?. Incluir demasiadas premisas en un argumento. Rechazar una conclusión válida por falta de similitud. Preferir una conclusión basada en una categoría más amplia. ¿Qué modelo explica mejor la falacia de inclusión?. Modelo de cobertura por similitud. Teoría de la probabilidad subjetiva. Falacia de inclusión mediante rasgos compartidos. ¿Qué explica mejor la falacia de inclusión según el modelo de cobertura de características?. Que las categorías son arbitrarias. Que la gente se guía más por similitud que por inclusión lógica. Que todas las inferencias se basan en memoria semántica. |