option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO TEMA 4 UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO TEMA 4 UNED

Descripción:
Razonamiento silogísitico categórico y transitivo

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La máxima conversacional de cantidad explica: los errores en la interpretación de los cuantificadores particulares. que se acepte la relación de contrarios entre un enunciado universal afirmativo y uno negativo. que se acepte la relación subalterna entre un enunciado universal y uno particular.

Según la teoría de los modelos mentales, el orden de dificultad de la Figura 1 (B-A, C-B) se debe a que: se invierte el orden de las premisas para poder integrar los modelos mentales. la conclusión se lee en la misma dirección en la que se ha representado. las dos alternativas son incorrectas.

El intercambio entre el sujeto y el predicado de un enunciado categórico es una conversión lícita para las premisas: universal afirmativa y particular negativa. universal negativa y particular afirmativa. universal afirmativa y particular afirmativa.

La hipótesis de la conversión ilícita de las premisas es: un error determinado por los aspectos estructurales de los enunciados. una regla de inferencia falaz. un error en la interpretación de los enunciados.

El principio de la primacía de las relaciones funcionales en un silogismo transitivo está relacionado con: el proceso de búsqueda espacial en la memoria de trabajo. el proceso de comprensión de las premisas. las limitaciones en la capacidad de almacenamiento de la información.

La construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo refleja: una representación proposicional del contenido de las premisas. la estructura de la disposición espacial del contenido de las premisas. una imagen mental concreta del contenido de las premisas.

Según el modelo lingüístico del razonamiento transitivo, el principio de la congruencia se encuentra relacionado con: el proceso de comprensión. el proceso de recuperación. el proceso de extrapolación.

La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de las premisas de un silogismo transitivo se basa en: el conocimiento del significado de los términos relacionales. la representación proposicional de las premisas. la aplicación de reglas mentales.

El peso del modelo de razonamiento categórico denominado modelo de la cadena transitiva (Guyote y Sternberg, 1981) se encuentra en: la etapa de respuesta con la conclusión seleccionada. las etapas de combinación y comparación de las interpretaciones de las premisas. la etapa de la representación exhaustiva de las premisas.

Según la teoría de los modelos mentales, el aspecto deductivo del razonamiento categórico se ubica en la etapa de: búsqueda de contraejemplos. combinación de los modelos mentales representados. interpretación y representación de las premisas.

El modelo lingüístico de Clark predice que las premisas negativas de un silogismo transitivo son: más fáciles porque se conserva el término medio en la representación proposicional. equivalentes en dificultad a las premisas afirmativas. más difíciles porque se pierde el término medio en la representación proposicional.

La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo se basa en: una imagen mental concreta de la disposición espacial de los términos. una representación de la disposición espacial del contenido de las premisas. una representación proposicional basada en reglas.

¿Cuál de las siguientes conclusiones no puede explicar el efecto atmósfera?. No hay conclusión. Algunos peces son mamíferos. Ningún pez es mamífero.

Según Begg y Harris, y siguiendo la representación de los enunciados categóricos por medio de los círculos de Euler, ¿qué interpretación es psicológicamente inútil para la comprensión de "algunos no"?: Conjunción. Disyunción. Superconjunto.

Premisa 1: Ningún español es asiático Premisa 2: Todos los madrileños son españoles Conclusión: Algunos madrileño no son asiáticos ¿Qué tipo de validez tiene este razonamiento silogístico?. Débil. Este silogismo es inválido. Contrapuesto.

El predicado de un enunciado categórico está distribuido en un silogismo: particular afirmativo. particular negativo. universal afirmativo.

El modelo mixto de Sternberg reúne los aspectos lingüísticos y espaciales del razonamiento transitivo al proponer que: ambos tipos de representaciones (lingüística y espacial) se encuentran disponibles durante la ejecución de los procesos de búsqueda y recuperación de la información. Las otras dos opciones son correctas. el procesamiento de la información lingüística contenida en las premisas precede a la representación espacial.

¿En qué representación de los círculos de Euler se observa que en el enunciado universal afirmativo "todos los hombres son deportistas", el sujeto está distribuido, pero el predicado no?. Conjunción. Subconjunto. Identidad.

El efecto de la figura predice que la tendencia de respuesta de las personas en la Figura 3 ("Todos los hombres prudentes son médicos" y "Todos los hombres prudentes evitan el tabaco") será: No se predice ninguna preferencia en la conclusión. "Todos los médicos evitan el tabaco". "Todos los que evitan el tabaco son médicos".

Según el modelo lingüístico del razonamiento transitivo, el principio de la congruencia se encuentra relacionado con: el proceso de comprensión de las premisas. el proceso de recuperación de la información. la construcción de los ejes espaciales.

La premisa "A es mejor que B" es más fácil que "B es peor que A". Esto lo explica: Ambas respuestas son verdaderas. el principio de preferencia direccional. la hipótesis de marcado léxico.

El principio de anclaje de los extremos sostiene que la elaboración de la representación espacial de una serie de tres términos será más fácil cuando: se procede en primer lugar del término medio a uno de los dos extremos de los ejes espaciales. se enuncia en segundo lugar uno de los dos extremos de los ejes espaciales. se enuncia en primer lugar uno de los dos extremos de los ejes espaciales.

Señale la opción INCORRECTA. Si el contenido influye sobre la construcción de modelos mentales se obtienen modelos mal interpretados. Si el contenido influye en la combinación de modelos mentales puede acortar el proceso de búsqueda de modelos alternativos cuando la conclusión tentativa es compatible con el sistema de creencias (aunque sea inválida). El sujeto puede buscar modelos mentales alternativos siempre y cuando la conclusión favorezca a su sistema de creencias.

Según el modelo operacional, señale el silogismo más difícil: B < A y B > C. A > B y B > C. A > B y C < B.

En su teoría del razonamiento silogístico basada en los círculos de Euler, Erickson propuso unos parámetros probabilísticos para resolver el problema asociado al elevado número. de operaciones para la combinación de las cadenas asociativas. de errores ocasionados por el efecto simétrico. de las formas distintas en las que se pueden combinar los diagramas.

Begg y Harris sostienen que los errores de razonamiento silogístico se encuentran en la interpretación de las premisas, pero no por un proceso de conversión sino por la interpretación de los cuantificadores según las convenciones lingüísticas. Así, los sujetos interpretan algunos como... Identidad. Subconjunto. Intersección.

En el modelo lingüístico de Clark, ¿Cuál principio sugiere que las relaciones de predicación se almacenan de manera resumida o comprimida básica de sujeto-predicado?. Marcador léxico. Primacía de las relaciones funcionales. Principio de la congruencia.

Elija la alternativa correcta para la explicación del efecto de la figura: Desde la estructura lógica tradicional, las conclusiones A-C de la figura 4 se explican por un cambio de orden de las premisas. Desde la estructura lógica tradicional, las conclusiones C-A de la figura 4 se explican por un cambio de orden de las premisas. Desde la estructura lógica tradicional, las conclusiones A-C de la figura 4 no requieren ninguna operación.

El siguiente silogismo "María es más inteligente que Lucía; Lucía es más inteligente que Julia; en consecuencia, Julia es más inteligente que María" es: inválido determinado. inválido indeterminado. válido determinado.

Según Begg y Harris (1982), las personas se equivocan en el razonamiento silogístico porque: interpretan que la particular afirmativa "algunos" implica la universal afirmativa "todos". interpretan que la universal afirmativa "todos" implica la particular afirmativa "algunos". no interpretan la universal afirmativa "todos" como la particular afirmativa "algunos".

Según el modelo de escrutinio selectivo, los sujetos que mostraron una mayor tendencia a responder de acuerdo con la credibilidad de la conclusión de un silogismo categórico fueron: ambas son correctas. los sujetos que utilizaban la estrategia denominada "solo conclusión". los sujetos que utilizaban la estrategia denominada "de la conclusión a las premisas".

Según el modelo operacional: la reordenación es más difícil que la conversión de los silogismos transitivos. la reordenación es más fácil que la conversión de los silogismos transitivos. la reordenación es igual de fácil que la conversión de los silogismos transitivos.

Según el modelo operacional de Hunter, señale la operación que tendría que aplicarse al siguiente silogismo transitivo: B>A y C>B. No requiere ninguna operación. Una operación de conversión de la relación de la segunda premisa. Una operación de reordenación de las premisas.

Según la hipótesis de la Atmósfera por Woodworth y Sells, 1935, si una premisa es universal, entonces los sujetos tienden a elegir conclusiones... Particulares. Universales. No se ven afectadas.

Según el modelo lingüístico del razonamiento transitivo, el principio de la congruencia se encuentra relacionado con: el proceso de comprensión. el proceso de extrapolación. el proceso de recuperación.

Si yo digo, "Todos los gatos son animales" ¿Qué enunciado sería su contradictorio?. "Ningún gato es un animal". "Algunos gatos son animales". "Algunos gatos no son animales".

¿En qué representación de los círculos de Euler se observa que en el enunciado universal afirmativo "todos los hombres son deportistas", el sujeto está distribuido, pero el predicado no?. Identidad. Conjunción. Subconjunto.

En la Teoría de los Modelos mentales, según Johnson-Laird y Byrne (1991), ¿Qué tipo de figura requiere una operación de inversión de la relación espacial entre los términos de la segunda premisa? La figura... 1. 2. 3. 4.

La polémica entre los modelos propuestos para explicar el razonamiento transitivo se ha centrado principalmente en: la interacción entre validez lógica y credibilidad. la conversión ilícita de las premisas. el formato de representación de la información contenida en las premisas.

La conversión de un enunciado universal negativo (E) y de un enunciado particular afirmativo (I) es legítima porque: Ambas son correctas. ambos enunciados tienen los mismos valores en la distribución de sus términos. el sujeto y el predicado están distribuidos en E y no lo están en I.

De las 256 combinaciones posibles de silogismos categóricos, ¿Cuántas hay que sean válidos con una conclusión fuerte?. 26. 24. 19.

El principio de marcado léxico establece que la dificultad de los silogismos transitivos se debe a: los adjetivos marcados. la representación comprimida de los términos. Ambas son correctas.

Denunciar Test