Psicología del Pensamiento UNED T4 EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del Pensamiento UNED T4 EXAMEN Descripción: Preguntas de exámenes 2019/2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elije la alternativa correcta para la explicación del efecto de la figura: Desde la estructura lógica tradicional, las conclusiones A-C de la figura 4 se por un cambio de orden de las premisas. Desde la estructura lógica tradicional, las conclusiones C-A de la figura 4 se por un cambio de orden de las premisas. Desde la estructura lógica tradicional, las conclusiones A-C de la figura 4 no requiere ninguna operación. Selecciona el ejemplo que corresponde a un silogismo categórico: "Algunos mamíferos no son perros". "Algunos mamíferos no son perros" y "Todos los perros son cazadores". "Algunos mamíferos no son perros" y "Todos los perros son cazadores". En conclusión, "Algunos mamíferos no son cazadores". El modelo de escrutinio selectivo define que: Las personas atienden principalmente a la credibilidad de la conclusión y cuando son creíbles, no hacen un análisis lógico. Los sujetos no entienden la "necesidad lógica". Los sujetos responden de acuerdo con la credibilidad de las conclusiones en los silogismos inválidos indeterminados, pero no en los inválidos determinados. En el silogismos categórico, "Todos los magos tienen barba." "Mi amigo tiene barba." La conclusión "Mi amigo es un mago" es: imposible. posible. necesariamente verdadera. En el siguiente silogismo: "Algunos mamíferos no son perros" y "Todos los perros son cazadores". ¿Qué conclusión predice la hipótesis de la atmósfera?. "Algunos mamíferos son perros". "Algunos mamíferos no son cazadores". "No hay conclusión". Señala cuál es el enunciado categórico en el que el sujeto está distribuido y el predicado no está distribuido: Todos los A son B. Algunos A son B. Algunos A no son B. Según Begg y Harris (1982), las personas interpretamos los enunciados particulares afirmativos según las convenciones lingüísticas. Según el método de los círculos de Euler, esta interpretación se correspondería con la representación de: la identidad. la conjunción. el subconjunto. Hay culturas que representan "delante" los eventos pasados y "detrás" los futuros. Sin embargo, en las culturas occidentales se representa el futuro delante y el pasado detrás. Esta forma de representar el tiempo en el espacio lo anticipaba el modelo: basado en imágenes mentales. lingüístico. conexionista. La conversión ilícita se produce para: la universal negativa "Ningún A es B" es igual que "Ningún B es A". la universal afirmativa "Todos los A son B" es igual que "Todos los B son A". la particular afirmativa "Algunos B son A" es igual que "Algunos A son B". El efecto de la interacción entre la validez lógica y credibilidad de las conclusiones es mayor para: los silogismos inválidos. los silogismos válidos. los silogismos increíbles. Según Begg y Harris (1982), las personas No interpretamos los enunciados particulares afirmativos según su significado lógico. De acuerdo con el método de los círculos de Euler, señale cuál es la representación que se omite en la interpretación de este enunciado categórico: la disyunción. la conjunción. el subconjunto. Se da un efecto de la figura cuando los sujetos tienden a dar una conclusión en la dirección A-C para los silogismos de la: figura 1. figura 2. figura 4. El error por la conversión ilícita de las premisas de un silogismo ocurre cuando se interpreta que: la premisa universal afirmativa "Todos los A son B" es equivalente a "Todos los B son A". la premisa universal negativa "Ningún A es B" es equivalente a "Ningún B es A". la premisa particular afirmativa "Algunos A son B" es equivalente a "Algunos B son A". Fue Hunter quien propuso el modelo operacional que defiende que para resolver un silogismo transitivo es necesario que las premisas contengan la misma relación y el término medio sea: el predicado de la primera premisa y el sujeto de la segunda. el sujeto de la primera premisa y el predicado de la segunda. el sujeto de la primera y la segunda premisa. Según el modelo lingüístico, la explicación de que la premisa "A es mejor que B" es más fácil de procesar que "A es peor que B" lo explica el principio: del marcado léxico. de la preferencia direccional. de la congruencia. La hipótesis de la atmósfera predice que cuando se presentan dos premisas que son particulares y negativas, las personas elegirán una conclusión para el silogismo que sea: particular y afirmativa. particular y negativa. universal y negativa. Los resultados con silogismos han mostrado una interacción entre validez lógica y credibilidad de las conclusiones, obteniéndose el porcentaje de conclusiones aceptadas más alto entre los siguientes silogismos: válidos increíbles. inválidos creíbles. inválidos increíbles. Según los modelos basados en imágenes mentales, la explicación de que el silogismo "B es peor que A, C es peor que B" sea más fácil que "B es peor que A, B es mejor que C" lo explica el principio: de la preferencia direccional. de la congruencia. del anclaje de los extremos. La teoría de los modelos mentales sobre el razonamiento transitivo: se encuentra más en la línea del modelo lingüístico que de los modelos de la imagen mental. predice que la dificultad de los problemas dependerá del número de modelos mentales que puedan construirse a partir de las premisas. predice que las dificultad de los problemas dependerá del número de representaciones proporcionales y la aplicación de las reglas. La hipótesis de la atmósfera de las premisas: se explica bien por el principio general de prudencia. describe los errores que se cometen por el modo. predice los distintos niveles de dificultad de los silogismos. Cuando las personas resuelven un silogismo de la Figura 1, por ejemplo: - Todos los hombres prudentes evitan el tabaco. - Todos los médicos son hombres prudentes. Se espera que: no apliquen ninguna operación. inviertan el orden de las premisas. inviertan la relación espacial de los términos de la segunda premisa. Según Begg y Harris (1982), las personas se equivocan en el razonamiento silogístico porque: interpretan que la universal negativa "ninguno" implica la particular negativa "algunos no". interpretan que la particular negativa "algunos no" implica la universal negativa "ninguno". no interpretan la universal negativa "ninguno" como la particular negativa "algunos no". Cuando las personas resuelven un silogismo de la Figura 4, por ejemplo: - Todos los médicos son hombres prudentes. - Todos los hombres prudentes evitan el tabaco. Se espera que: no apliquen ninguna operación. inviertan el orden de las premisas. inviertan la relación espacial de los términos de la segunda premisa. El efecto de la figura predice que la tendencia de respuesta de las personas en la Figura 3 ( "Todos los hombres prudentes son médicos" y "Todos los hombres prudentes evitan el tabaco") será: "Todos los médicos evitan el tabaco". "Todos los que evitan el tabaco son médicos". No se predice ninguna preferencia en la conclusión. Según Begg y Harris, y siguiendo la representación de los enunciados categóricos por medio de los círculos de Euler, ¿qué interpretación es psicológicamente inútil para la compresión de "alguno"?. conjunción. superconjunto. identidad. La conversión ilícita se produce cuando se invierte la siguiente premisa: "Algunas arañas son carnívoras". "Algunas arañas no son carnívoras". "Ninguna araña es carnívora". Según Begg y Harris (1982), las personas se equivocan en el razonamiento silogístico porque: interpretan que la universal afirmativa "todos" implica la particular afirmativa "algunos". interpretan que la particular afirmativa "algunos" implica la universal afirmativa "todos". no interpretan la universal afirmativa "todos" como la particular afirmativa "algunos". La hipótesis de la atmósfera explica que las personas producen: pocas conclusiones particulares negativas. conclusiones particulares a partir de premisas particulares. respuestas de "no hay conclusión". El efecto de interacción entre la validez lógica y la credibilidad: es mayor para las conclusiones válidas. es mayor para las conclusiones inválidas. no hay diferencias en el sesgo de creencias según la validez de la conclusión. Una de las tareas utilizadas para estudiar el razonamiento deductivo consiste en presentar las premisas: junto a una conclusión y pedirle al participante que evalúe si la conclusión es verdadera o falsa. junto con un conjunto de conclusiones y pedirle al participante que elija la conclusión que se sigue con alta probabilidad de las premisas. y pedirle al participante que genere la conclusión, si la hubiera, que se sigue necesariamente de las premisas. La hipótesis de la atmósfera NO explica: conclusiones universales a partir de premisas universales. conclusiones negativas a partir de premisas negativas. las diferencias entre silogismos válidos e inválidos. Atendiendo a la distribución de los términos de un enunciado categórico podemos saber cuáles son las conversiones lícitas por ejemplo: el universal afirmativo porque el sujeto y el predicado están distribuidos. el universal negativo porque el sujeto y el predicado están distribuidos. el particular afirmativo porque el sujeto y el predicado están distribuidos. El modelo de escrutinio selectivo del contenido explica la interacción entre la validez lógica y la credibilidad de las conclusiones afirmando que: cuando las conclusiones son creíbles se aceptan y sólo cuando son increíbles se analiza la validez del silogismo. los sujetos no entienden la "necesidad lógica". cuando las conclusiones son inválidas indeterminadas, las personas responden de acuerdo con la credibilidad de las conclusiones y el efecto desaparece en los silogismos determinados. El sujeto de un enunciado categórico está distribuido en un silogismo: particular afirmativo. particular negativo. universal afirmativo. El siguiente silogismo "María es más inteligente que Lucía; Lucía es más inteligente que Julia; en consecuencia, María es más inteligente que Julia" es: válido. inválido determinado. inválido indeterminado. Según el modelo operacional de Hunter, señale la operación que tendría que aplicarse al siguiente silogismo transitivo: B>A y C>B. Una operación de conversión de la relación de la segunda premisa. Una operación de reordenación de las premisas. No requiere ninguna operación. El principio de marcado léxico establece que algunos adjetivos bipolares son asimétricos. De acuerdo con este principio, señale el enunciado verdadero: La premisa "A es mejor que B" contiene un adjetivo marcado que hace que los términos A y B se sitúen hacia un extremo de la escala (extremo alto del eje espacial). La premisa "A es peor que B" contiene un adjetivo marcado que hace que los términos A y B se sitúen hacia un extremo de la escala (extremo bajo del eje espacial). La premisa "A es peor que B" contiene un adjetivo marcado que hace que los términos A y B se sitúen hacia un extremo de la escala (extremo alto del eje espacial). El siguiente silogismo transitivo espacial tiene 5 términos: B se encuentra a la derecha de A C se encuentra a la izquierda de B D se encuentra delante de C E se encuentra delante de B En consecuencia, "D se encuentra a la izquierda de E" Según la teoría de los modelos mentales, este silogismo: tiene un modelo mental posible y la conclusión válida. tiene dos modelos mentales posibles y la conclusión válida. tiene dos modelos mentales posibles y la conclusión inválida. El predicado de un enunciado categórico está distribuido en un silogismo: particular afirmativo. particular negativo. universal afirmativo. En el siguiente silogismo "María es más inteligente que Lucía; Lucía en más inteligente de Julia; en consecuencia, Julia es más inteligente que María" es: válido determinado. inválido determinado. inválido indeterminado. Según el modelo operacional de Hunter, señale el silogismo en el que tendría que aplicarse la conversión de la relación de la segunda premisa: C<B y A>B. B>C y B<A. Las alternativas A y B son correctas. Según el principio de anclaje de los extremos, señale el silogismo más difícil: "A es mejor que B" y "C es peor que B". "B es peor que A" y "C es peor que B". "B es peor que A" y "B es mejor que C". Señale una de las limitaciones de la hipótesis de la atmósfera de las premisas del silogismo categórico: no explica la tendencia al error. los sujetos producen muchas conclusiones particulares negativas. no predice que los sujetos respondan que no hay conclusión válida cuando la tarea es de producción. ¿En qué representación de los círculos de Euler se observa que en el enunciado universal afirmativo "todos los hombres son deportistas", el sujeto está distribuido, pero el predicado no?. subconjunto. identidad. conjunción. El siguiente silogismo "María es más inteligente que Lucía; María es más inteligente que Julia; en consecuencia, Lucía es más inteligente que Julia": válido determinado. inválido determinado. inválido indeterminado. Según el modelo operacional de Hunter, señale cuál de las siguientes alternativas es correcta: "B<A" y "C<B" sería más fácil que "B<A" y "B>C". "B<A" y "C<B" sería más difícil que "B<A" y "B>C". "B<A" y "C<B" sería igual de fácil que "B<A" y "B>C". |