psicologia pensamiento unidad 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia pensamiento unidad 8 Descripción: unidad 8 de pensamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la característica fundamental de una situación para que se considere un "problema"?. Que no haya una vía directa para llegar de un estado inicial a uno deseado. Que implique daño físico o psicológico. Que sea imposible de resolver sin ayuda externa. ¿Qué defendía la Escuela de la Gestalt sobre la solución de problemas?. Que implica una reestructuración súbita del problema (insight). Que es un proceso gradual y continuo. Que se basa en el ensayo y error. ¿Qué distingue a los heurísticos de los algoritmos en la solución de problemas?. Los heurísticos son atajos que no garantizan solución, pero son más rápidos. Los algoritmos reducen el espacio del problema. Los heurísticos garantizan siempre una solución correcta. En el problema de los “Misioneros y caníbales”, ¿por qué la estrategia “subir la cuesta” no es adecuada?. Porque implica retrocesos que alejan momentáneamente de la meta. Porque solo se puede aplicar a problemas matemáticos. Porque es demasiado lenta. En el problema de “la enciclopedia”, ¿cuál es la trampa más común en la representación mental del problema?. Imaginar el recorrido de la polilla de izquierda a derecha. asumir que la polilla atraviesa solo un tomo. No recordar que hay cuatro tomos. ¿En qué tipo de problemas se recomienda aplicar la estrategia de “búsqueda hacia atrás”?. Cuando la meta está claramente especificada. Cuando el estado inicial es desconocido. Cuando el problema tiene muchas metas. ¿Qué condición es clave para que los sujetos utilicen con éxito una analogía al resolver un problema?. Que se les indique explícitamente la semejanza estructural. Que el problema anterior haya sido matemático. Que el problema nuevo tenga más dificultad. Según el enfoque de expertos/novatos, ¿qué caracteriza a los expertos estratégicos frente a los técnicos?. Aplican estrategias flexibles ante problemas nuevos. Siempre resuelven problemas en menos tiempo. Solo usan algoritmos matemáticos. ¿Cuál es la característica fundamental de una situación para que se considere un 'problema'?. Que sea imposible de resolver sin ayuda externa. Que no haya una vía directa para llegar de un estado inicial a uno deseado. Que implique daño físico o psicológico. ¿Cuál fue el objeto de estudio principal de Wilhelm Wundt en su psicología experimental?. La conciencia y sus procesos mediante la introspección. Los procesos inconscientes y su impacto en la adaptación. La conducta observable y sus leyes. La escuela de Wurzburgo, liderada por Külpe, destacó por descubrir que: El pensamiento puede ser "sin imágenes" y tiene un carácter directivo. La introspección analítica era el método más objetivo para estudiar la mente. El pensamiento siempre está asociado a imágenes sensoriales. El funcionalismo en psicología se caracterizó por: Estudiar la utilidad de los procesos mentales para la adaptación al medio. Rechazar cualquier método que no fuera la observación conductual. Reducir la mente a elementos sensoriales simples. John B. Watson, fundador del conductismo, propuso que. El pensamiento es un lenguaje subvocal (hábitos laríngeos). La introspección es el único método válido para estudiar la mente. Los procesos mentales son independientes de la conducta observable. La psicología de la Gestalt criticó al estructuralismo porque: Fragmentaba la experiencia consciente en partes, perdiendo la totalidad del fenómeno. Utilizaba métodos computacionales para simular el pensamiento. Ignoraba el papel de las sensaciones elementales en la percepción. ¿Qué concepto introdujo la cibernética de Wiener para explicar el comportamiento humano y mecánico?. Los bucles de retroalimentación (feedback) para autorregular sistemas. Las asociaciones estímulo-respuesta sin mediación cognitiva. La introspección analítica. En la psicología cognitiva, el pensamiento se entiende como: Procesamiento de información mediante cómputo mental. Un epifenómeno de la conducta observable. Un proceso exclusivamente fisiológico sin representaciones internas. Qué distinción hizo Wertheimer (Gestalt) entre tipos de pensamiento?. Pensamiento reproductivo (mecánico) vs. productivo (con "insight"). Pensamiento consciente vs. inconsciente. Pensamiento algorítmico vs. heurístico. Tolman, dentro del conductismo, introdujo conceptos como "mapas cognitivos" para explicar: Cómo los organismos internalizan representaciones del entorno. La irrelevancia de los procesos mentales en la conducta. Cómo los estímulos y respuestas se asocian directamente. La analogía computacional en psicología cognitiva se basa en: Comparar el cerebro con una máquina de estados finitos que procesa símbolos. Reducir la mente a reflejos condicionados. Descartar cualquier método experimental en el estudio de la mente. |