option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la percepción y la atención. temas 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la percepción y la atención. temas 7

Descripción:
preparación examen julio 2025

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La atención es la activación interna que permite la presencia de las ideas en la conciencia. Wikhem Wundt. William James. Merkel. Von Helmhottz.

La atención es un proceso cognitivo, como el tiempo de respuesta de los sujetos ante un número de respuestas disponibles (tiempo de respuesta ante un estímulo). Merkel. Wundt. James. Helmholtz.

La atención es la claridad en la conciencia. Destaca la importancia de aspectos selectivos y de los procesos de arriba-abajo. James. Wundt. Merkel. Helmholtz.

Describe la atención como la fuerza interna que es capaz de operar a partir del Sistema Nervioso Periférico hacia la consciencia del individuo. Helmholtz. Wundt. Merkel. James.

Sabemos que el sistema Sara se encarga de. atención sostenida. atención selectiva. únicamente de la alerta. de la alerta y/o vigilancia.

Sistema de activación reticular descendente o sistema Sard: se inicia en el encefalo. se inicia en el tálamo. se encarga de la vigilancia. se encarga de la atención selectiva.

Según el estudio de la atención: Merkel habla de la claridad de la conciencia. Wundt señala que la atención es la actividad interna que permite la presencia de las ideas en la conciencia. James nos señaló la importancia del Sistema Periférico. Todas son incorrectas.

Sabemos que la atención: proceso cognitivo. decide lo que mantenemos en la conciencia. funciona aportando una gran relevancia a otros procesamientos como la percepción, memoria entre otros. todas las anteriores son correctas.

Según señala la Gestalt se centra: En el interés del estudio de la percepción. se centra únicamente en el estudio de la conducta. todas son correctas. todas son incorrectas.

conductismo, señala la importancia: que tiene las emociones en el aprendizaje. trabaja desde una postura que se centra en la observación cognitiva de la conducta. no tiene importancia de lo externo. no tenemos ninguna medida para cuantificar la conducta.

Según el modelo Peterson/Posner. los niños desarrollaran la atención cuando lleguen a la red ejecutiva. esta presente desde los primero meses del bebé, mostrándose despiertos. la red de orientación se centra en adaptarse a las circunstancias. todas son correctas.

segun el modelo de Peterson/Posner. la red de alerta se centra en regularse emocionalmente. la red de orientación se centra en adaptarse a circunstancias concretas. la red de orientación se centra en regularse emocionalmente y se centra en eventos concretos. todas son correctas.

pedro, 36 años, señala que en ocasiones le cuesta prestar atención a muchas tareas a la vez, lo podemos relacionar con: metáfora de atención como espacio de trabajo. nuestro paciente tiene un problema de atención severo. todas son correctas. todas son incorrectas.

la red de orientación según modelo Peterson. trabaja la regulación emocional presente desde la infancia. adaptación a las circunstancias del momento concreto. vigilancia durante todo el día. todas son correctas.

las medidas de rendimiento. se basa en comportamientos observables. son medidas tradioncionales. evalúan únicamente cambios de atención. todas son correctas.

la metáfora del homúnculo. señala la capacidad limitada de la informacion. habla de un mecanismo central sin evidencias. grupo de agentes instalados en el cerebro trabajando la información y toma decisiones. todas son incorrectas.

según las medidas conductuales. es el promedio de ensayo de una misma condicion experimental. se mide por frecuencia de aciertos. un ejemplo son los movimientos oculares. todas son incorrectas.

Luis tiene TDH, es probable que desarrolle problemas en: filtro atencional. habilidad atencional. atención normotipica. todas son incorrectas.

sabemos que la atención involuntaria. se debe a la activación/funcionamiento de la corteza prefrontal. se debe al funcionamiento del sist.límbico y lóbulo frontal. activación amígdala. todas son incorrectas.

ana tiene TEA severo, le cuesta mucho salir de su foco atencional: es necesario trabajar con ella la flexibilidad. no tiene alteraciones. todas son correctas. todas son incorrectas.

cuando nos sacamos el carnet, implica estrés para el sujeto. es probable ver un gran grado de control para poder ir aprendiendo la tarea. con el tiempo se automatiza y se necesita menor grado de control. con el paso del tiempo el sujeto siente menos estrés que al principio. todas son correctas.

Estefanía se encuentra nuevos estímulos tras su cambio de tienda. esta en cese atencional. esta en mantenimiento. esta captando la atención. todas son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes tareas se encuentra la atención sostenida?. leer un libro 24h. estar concentrada en un test 90 min. estar concentrado para dar una respuesta ante diversas preguntas en un examen. todas son correctas.

a una persona le llama más la atencion: objetos con menor tamaño. objetos en movimiento. objetos irrelevantes. objetos en blanco y negro.

sabemos que según la ley de Yerkes-Dodson hay: resultados óptimos para su rendimiento. estrés elevado puede que la persona caiga en colapso total. que el aburrimiento y la depresión pueden ser factores que afecten la atencion. todas son correctas.

según lo estudiado la formación reticular mesencefalica. se encarga de la atención sostenida. se encarga de la relaciona entre intensidad aurosal y la persona. solo la atención dividida. todas son incorrectas.

Laura ha consumido sustancias y observamos en ella ausencia de atencion. paraorosexia. síndrome de la negligencia. aprosexia. todas son incorrectas.

maría desarrolla hipocondría desde hace 4 años. aprosexia. paraprosexia orientándola anómalamente a su atención. hipoprosexia. todas son correctas.

el sistema de SARA. sistema de activación reticular descendente. se encarga de la alerta o vigilancia. responsable de la atención slectiva. se encarga de la regulación de la tonicidad.

según el modelo de Peterson/Posner. la red de alerta se desarrolla en la adolescencia. la red de alerta se desarrolla para la regulación emocional. la red de alerta se encarga de la adaptación a loa circunstancia. todas son incorrectas.

Denunciar Test
Chistes IA