Psicología de la Percepción Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Percepción Tema 1 Descripción: Psicología de la Percepción Tema 1 |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Las concesiones "innatistas" de la teoría clásica consistieron en incluir los atributos: Cualidad, intensidad y duración. Duración y extensión. Cantidad, extensión, duración e intensidad. La escuela de la Gestalt utilizó principalmente el método de: La introspección. La descripción feneomenológica. El campo perceptivo. Según Donders: TR de tarea "B" - TR de tarea "C" = TR selección R (respuesta) . TR de tarea "C" - TR de tarea "A" = TR detección R (respuesta). TR de tarea "A" + TR de tarea "C" - TR de tarea "B" = TR discriminación R. La teoría de la visión de David Mar es un típico ejemplo de teoría: Interactiva. De abajo a arriba. Dirigida conceptualmente. J.J. Gibson es un representante de las teorías: Computacionales. Percepción directa. A y B son falsas. Según las teorías computacionales, la percepción requiere: Aislar los mecanismos fisiológicos. Diversas etapas de análisis. A y B. Según Gibson, los sistemas perceptivos responden a: La energía. La información sobre los objetos. Ambas. La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información necesaria para la percepción se debe a: Helmholtz. Gibson. Wertheimer. Cuando las representaciones más complejas actúan mediante feedback sobre las operaciones más simples, el procesamiento tienen lugar: De abajo a arriba. De arriba a abajo. A y B. La descripción fenomenológica era el método de investigación en percepción utilizado por la teoría: Clásica. De la percepción directa. De la Gestalt. La primera propuesta de la teoría tricromática fue realizada por: T. Young. G. Palmer. Maxwell y Helmholtz. Según David Marr, los módulos de procesamiento de la información visual hacen su aparición en la fase: Modelo 3-D. Esbozo primario. Esbozo 2 1/2. Según D. Marr, ¿en qué nivel de análisis se responde a la pregunta "qué hace el sistema visual"?. Nivel computacional. Nivel de implementación. Nivel algorítmico. La óptica Geométrica se utiliza en la teoría: De la percepción directa. De la Gestalt. Clásica. Los términos “invariantes” y “flujo óptico” son importantes para: Las teorías de la percepción directa . Las teorías constructivistas. Las teorías computacionales. La doctrina de la “energía específica de los nervios” se debe a: Charles Bell. F. Magendie. Johannes Müller. Según D. Marr, ¿en qué fase la información acerca del objeto está centrada en el observador?. En la fase más básica o de esbozo Primario. En la fase del modelo tridimensional jerárquico o modelo 3-D. En la fase segunda o de esbozo 2 1/2-D. Señale los presupuestos principales de la Gestalt: Innatismo, fenomenología y configuración. Principio de verosimilitud, configuración e innatismo. Fenomenología, principio de verosimilitud, campo perceptivo. Señale cuál de estos filósofos y hombres de ciencia propuso una distinción entre, por ejemplo, las acciones de PERCIBIR un gato y el SABER que éste es un tipo de animal: Reid. Magëndie. Hume. En la teoría de D. Marr, el resultado final del modelo 3-D es: Un conjunto de primitivas simple. La suma de la información proporcionada por cada módulo. Modelos tridimensionales organizados jerárquicamente. Los componentes de un sistema de último nivel en la descomposición recursiva se denominan características: Elementales. Primitivas. Relacionales. Señale cuál de estos filósofos y hombres de ciencia está más cerca de los supuestos de la Teoría de la Gestalt. Locke. Descartes. Helmholtz. Según Gibson las células receptoras responden a: La energía. La información sobre los objetos. Ambas. La formulación de la teoría clásica de la percepción conocida como estructuralismo fue realizada por: Wundt. Helmholtz. Titchener. La existencia de sistemas especializados en procesar diferentes rasgos del estímulo, indica la presencia de: Características primitivas. Operaciones mentales. Arquitectura modular. Los niveles de análisis de David Marr proponen preguntas diferentes para cada nivel de análisis. La pregunta ¿cómo se llevan a cabo las operaciones del sistema?, pertenece al nivel: Computacional. Algorítmico. De implementación. En una red neuronal, el papel de la “unidades ocultas” es: Establecer contacto directo entre el input y el output del sistema. Modificar las conexiones entre las unidades de input y las de output del sistema. Establecer contacto directo entre el input y el output del sistema y modificar las conexiones entre ambos tipos de unidades. En el procesamiento de la información, cuando el input de un proceso es independiente del output de otros procesos, la organización es: Serial. En paralelo. En cascada. Para el conexionismo es fundamental el concepto de: Modularidad. Modelos simbólicos. Unidades ocultas. El observar un paciente cuyo tiempo de reacción al agrupar conjuntos de estímulos es significativamente superior al de un grupo de control, nos permite: Inferir un posible deterioro del sistema de procesamiento implicado. Inferir un posible deterioro del sistema de procesamiento implicado, saber cómo funciona tal sistema de procesamiento y derivar una teoría explicativa. Saber cómo funciona el sistema de procesamiento implicado. Indique la teoría que rechaza cualquier tipo de cálculo o transformación del estímulo para percibirlo: Constructivista. Computacional. Percepción directa. La principal aportación metodológica del conductismo a la psicología fue: El estudio sistemático de la relación estímulorespuesta. El estudio de la conducta discriminativa entre estímulos. Introducir rigor experimental y precisión en las medidas. El principio mínimo se formuló en la teoría: De la percepción directa. Clásica. De la Gestalt. El hecho de que un participante relate lo acontecido en su "experiencia mental", tras ser entrenado en cómo hacerlo, se relaciona con: La percepción directa. La teoría clásica. La Gestalt. Para la teoría clásica de la Percepción: El estímulo próximo es rico en información. El estímulo distante es pobre en información. El estímulo próximo es pobre en información. Según el enfoque del Procesamiento de Información, señale cómo se organiza el conocimiento en nuestra mente: Mediante procesos controlados. Mediante imágenes y otros formatos. Mediante chunks de información. Según la teoría clásica el estímulo distante hace referencia a las propiedades: Físicas del objeto. De los estímulos que actúan sobre los receptores sensoriales. Ambos. Señale cuál de estos conceptos es más acorde con la Teoría de la Percepción Directa: La mediación basada en representaciones. La percepción como un proceso activo. El procesamiento de la información. Según David Marr, los valores de profundidad y orientación referidos al observador se obtienen en la fase: Modelo 3-D. Esbozo primario. Esbozo 2 1/2. La doctrina del isomorfismo psicofísico fue formulada por la teoría: De la Gestalt. De la percepción directa. Clásica. Los llamados "detectores de bichos" del sistema visual de las ranas: Se sitúan preferentemente en el córtex visual. Se sitúan preferentemente en el tálamo. Se sitúan preferentemente en la retina. Una característica de los procesos controlados es que: Consumen mínimos recursos atencionales. Suelen ser innatos. Suelen ser aprendidos. En los procesos perceptivos, la automaticidad y la dependencia del control atencional son características: Independientes. Complementarias. Las dos son falsas. La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presentan dos o más estímulos y se requiere igual número de respuestas, cada una de ellas asociada a un estímulo determinado, se denomina tarea de: Detección. Discriminación. Responde/no respondas. Las características más importantes que se captan en percepción visual pertenecen a: La imagen retiniana. Los objetos. Estímulo próximo. Según la teoría de David Marr, los conceptos "modularidad" y "paralelismo" son propios de la fase: Esbozo 2 1/2-D. Modelo 3D. Esbozo primario. Para David Marr, los niveles de análisis son: Esbozo primario, esbozo 2 1/2 D y modelo 3D . Computacional, algorítmico y de implementación. Esbozo primario bruto, esbozo primario completo, esbozo 2 1/2D y modelo 3D. El hecho de que al recibir un fuerte golpe en un ojo se puedan percibir "lucecitas brillantes", tiene que ver con la propuesta de: Müller. Magëndie. Wundt. El conexionismo: Es un enfoque opuesto a la ciencia cognitiva. Es un enfoque encuadrado en la ciencia cognitiva. Es un enfoque encuadrado en la ciencia cognitiva, cuya característica principal es considerar la mente como un sistema de símbolos físicos. La teoría de detección de señales (TDS) se ha utilizado en el procesamiento de la información como instrumento para mejorar las inferencias basadas sobre medidas de. Latencia. Precisión. Ambos. |