psicologia de la percepcion tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia de la percepcion tema 1 Descripción: preguntas realizadas por compañero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué representa el "estímulo proximal" en el modelo perceptivo?. La experiencia subjetiva del estímulo. La respuesta conductual del organismo. El recuerdo almacenado del estímulo. La imagen sensorial que impacta sobre los receptores. ¿Qué método psicofísico se basa en presentar estímulos en orden creciente o decreciente de intensidad?. Estímulos constantes. Método de ajuste. Método de límites. Método de estimación. ¿Qué relación establece la Ley de Weber?. Que la diferencia detectable es constante en todos los estímulos. Que la percepción depende del significado del estímulo. Que la diferencia detectable es proporcional a la intensidad del estímulo. Que la percepción responde a una función exponencial. ¿Qué nombre recibe el objeto físico en el entorno, según el modelo perceptivo?. Estímulo proximal. Estímulo interno. Estímulo distal. Estímulo conductual. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con el principio de representación?. La percepción siempre corresponde al objeto físico. El estímulo visual es suficiente para la percepción. Percibimos una construcción interna del estímulo, no el objeto en sí. Los objetos se perciben igual con y sin atención. ¿Cuál es la función del conocimiento previo en la percepción descendente (top-down)?. Inhibir estímulos irrelevantes. Modular e interpretar la percepción sensorial. Activar los receptores antes del estímulo. Mejorar la transducción eléctrica. ¿Qué método propuso Stevens para medir la relación entre estímulo físico y percepción?. Método de cancelación. Método de ajuste. Estimación de magnitudes. Método psicométrico. ¿Qué estudia la psicología de la percepción cuando relaciona la actividad cerebral con la experiencia subjetiva?. Conducta – fisiología. Estímulo – fisiología. Fisiología – conducta. Fisiología – percepción. ¿Quién formuló por primera vez una ley cuantitativa sobre la percepción sensorial?. Helmholtz. Fechner. Stevens. Gibson. ¿Cuál es el proceso mediante el cual los receptores sensoriales convierten energía en señales eléctricas?. Interpretación. Codificación. Transducción. Adaptación. ¿Qué caracteriza al estímulo distal en el proceso perceptivo?. Es una señal eléctrica. Es la respuesta conductual. Es una imagen en la retina. Es el objeto físico externo. ¿Qué relación estudia el análisis psicofísico tradicional?. Fisiología – comportamiento. Estímulo – percepción conductual. Memoria – atención. Fisiología – memoria. ¿Cuál de estas relaciones NO forma parte de las tres fundamentales en percepción?. Estímulo – conducta. Estímulo – fisiología. Fisiología – conducta. Fisiología – motivación. ¿Qué efecto perceptivo indica que percibimos mejor líneas horizontales y verticales que oblicuas?. Efecto Mach. Efecto Weber. Efecto de profundidad. Efecto oblicuo. ¿Qué técnica mide la velocidad de respuesta ante un estímulo?. Tiempo de reacción. Estimación de magnitud. Reconocimiento verbal. Técnica de cancelación. ¿Qué implica la percepción como proceso constructivo?. Refleja fielmente el mundo físico. Se basa únicamente en la intensidad del estímulo. Depende del estímulo, el contexto y la experiencia. Es un proceso automático y sin inferencia. ¿Qué es el umbral diferencial?. La mínima intensidad detectable de un estímulo. La diferencia más pequeña entre dos estímulos que puede detectarse. El punto donde el estímulo se vuelve doloroso. La relación entre estimulación y activación cortical. ¿Qué caracteriza a la transducción?. Es un proceso que ocurre en la corteza cerebral. Convierte señales eléctricas en respuestas motoras. Convierte energía física en impulsos nerviosos. Es el paso final del proceso perceptivo. ¿Cuál es el orden correcto en los pasos del proceso perceptivo?. Estímulo proximal → procesamiento → transducción → percepción → reconocimiento → acción. Estímulo distal → proximal → transducción → procesamiento → percepción → reconocimiento → acción. Estímulo distal → percepción → transducción → procesamiento → acción. Estímulo físico → experiencia → respuesta. ¿Qué simplificación del proceso perceptivo propone Goldstein?. Estímulo – respuesta – memoria. Estímulo – fisiología – conducta. Entrada – salida – interpretación. Transducción – acción – memoria. ¿Qué tipo de procesamiento comienza en los sentidos y va hacia el cerebro?. Top-down. Inferencial. Bottom-up. Semántico. ¿Qué concepto explica que los estímulos se modifican a lo largo del sistema perceptivo?. Reducción. Transformación. Conductancia. Excitación. ¿Qué autor introdujo la estimación de magnitudes?. Gustav Fechner. Ewald Hering. Ernst Weber. Stanley Stevens. ¿Cuál es una característica clave del procesamiento top-down?. Requiere de estímulos muy intensos. Depende solo de los receptores sensoriales. Usa conocimiento previo para influir en la percepción. Es siempre inconsciente. ¿Qué representa el conocimiento que tenemos sobre el tamaño real de los objetos?. Estímulo proximal. Transducción. Tamaño familiar. Juicio motor. ¿Qué hace el método de ajuste?. Presenta estímulos aleatorios. Mide el tiempo de reacción. El participante ajusta el estímulo hasta detectarlo. Cancela una sensación con otra. ¿Qué efecto demuestra que la experiencia influye en lo que percibimos?. Efecto de posimagen. Efecto hombre-rata. Efecto foveal. Efecto Gestalt. ¿Qué afirma la Ley de Stevens?. La percepción es proporcional al estímulo. La percepción crece según una función de potencia. Todos los estímulos tienen el mismo umbral. El color se percibe antes que la forma. ¿Qué ocurre si no hay estimulación sensorial?. Se mantiene la percepción constante. El sistema se vuelve más preciso. Se interrumpe el proceso perceptivo. El sistema se autogenera. ¿Por qué se usa el método de estímulos constantes?. Para evitar la adaptación. Para controlar el sesgo de respuesta. Para aumentar la sensibilidad. Para eliminar la variabilidad individual. ¿Cual es el área receptora para la visión?. mayor parte del lóbulo occipital. mayor parte del lóbulo temporal. mayor parte del lóbulo parietal. ninguna parte del lóbulo frontal. ¿Cual es el área receptora para la audición?. en parte del lóbulo occipital. en parte del lóbulo temporal. en parte del lóbulo parietal. en la mayor parte del lóbulo parietal. ¿Cual es el área receptora para los sentidos cutáneos?. en una área del lóbulo parietal. en una área del lóbulo occipital. en una área del lóbulo temporal. en una área del lóbulo medial. ¿Cual es el método mas preciso ?. método de limites. método de estímulos constantes. método de ajuste. método de tarea y juicio. |