option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Descripción:
Tema 9. Personalidad y comportamiento delictivo. Relevancia criminológica

Fecha de Creación: 2025/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales es: El llevado a cabo por la OMS. La CIE. El DSM. No existe un manual que tenga en cuenta únicamente los trastornos mentales.

En relación con la dimensionalidad de la personalidad: Únicamente es dimensional la personalidad considerada «normal». Es un constructo dimensional, tanto en sí misma como los trastornos. No es dimensional en ningún caso. Es dimensional dependiendo del trastorno.

En un trastorno de personalidad: El patrón de comportamiento es rígido. El patrón de comportamiento es flexible. El patrón de comportamiento se adapta a la situación. No existe un patrón de comportamiento determinado.

La posibilidad de que un trastorno de personalidad sea de inicio tardío (después de los 25 años) se recoge como criterio: En el DSM-V. En la CIE-1. En el DSM-I. En la CIE-11.

El trastorno esquizotípico de la personalidad pertenece al grupo: Grupo A. Grupo B. Grupo C. Ninguno de ellos.

El trastorno de personalidad que se caracteriza por envidia, fantasías de éxito y rumiación es: El trastorno antisocial. El trastorno por evitación. El trastorno narcisista. El trastorno esquizoide.

En relación con los trastornos de personalidad del grupo A: El riesgo de criminalidad se produce siempre. El riesgo de criminalidad siempre es bajo. No presentan ningún riesgo de criminalidad. El riesgo de criminalidad se produce cuando existen ideas delirantes.

Los trastornos de personalidad más estudiados en relación con la criminalidad son: El trastorno límite y el trastorno antisocial. El trastorno límite y el narcisista. El antisocial y el trastorno por evitación. Todas son correctas.

Echeburúa y Fernández Montalvo (2008) se basan para establecer el nivel de riesgo en el agresor de violencia de género en: El tipo de violencia. El perfil del agresor. La percepción de la víctima. Todas son correctas.

Según Millon (1998) las personas con rasgos límite suelen cometer delitos: Muy crueles. De una gran variabilidad. En el ámbito doméstico. Muy violentos.

Denunciar Test
Chistes IA