option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la personalidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la personalidad

Descripción:
Examen de 3er semestre trabajo social

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Juega un papel clave en la formación y el mantenimiento de la personalidad. Lenguaje. Adaptación. Aprendizaje. Memoria.

Tendencia de una persona a experimentar emociones negativas como ansiedad preocupación y tristeza. Extroversión. Responsabilidad. Neuroticismo. Amabilidad.

Se encuentran deseos reprimidos, traumas y conflictos que incluyen en el comportamiento y que pueden emerger de manera indirecta a través de los sueños, los actos fallidos y otros procesos psicológicos. Preconsiente. Latente. Inconsciente. Consciente.

En este nivel están los pensamientos y emociones que estamos experimentando y de los que somos conscientes en el momento presente. Consciente. Latente. Preconsciente. Inconsciente.

No es estática,sino que evoluciona a lo largo de la vida de una persona a la influencia de factores genéticos biológicos, sociales, culturales y ambientales. La identidad. El carácter. La conducta. La personalidad.

Se centra específicamente en los entornos mentales y proporciona criterios diagnóstico detallados para ayudar en la identificación y clasificación de estos trastornos. Evaluación y tratamiento de los trastornos de personalidad. La clasificación internacional de las enfermedades mentales (CIE) según la organización mundial de la salud. El dms 5 , desarrollado por la asociación americana de psiquiatría (Apa). La CIE 10, desarrollada por la organización mundial de la salud (OMS).

Son patrones persistentes y maladaptativas de pensamiento, comportamiento y funcionamiento interpersonal que causan malestar y dificultan el funcionamiento en la vida cotidiana. Evaluación y tratamientos. Terapia individualizada. Bipolar. Los trastornos de personalidad.

El autoconcepto se considera como un constructo social que incluye una única dimensión, que se puede representar en un continúo que va desde la autoestima positiva hasta la autoestima negativa. Interacciones. Dimensiones. Perspectiva multidimensional. Perspectiva unidimensional.

Los genes incluyen en el desarrollo de algunas características físicas y temperamentales que pueden incluir en el autoconcepto. Experiencias personales. La cultura. Relaciones interpersonales. La herencia.

El DMS5 ha sido el objeto de ________ y debate en la comunidad de salud mental. Algunos críticos argumentan que la ______ excesiva de los problemas ______ y la ampliación de los criterios diagnóstico pueden llevar a un diagnóstico excesivo y un _______. Medicación, tratamiento adecuado, psicologícos. Controversia,medicalizacion , psicológicos,tratamientos adecuados. Psicológicos medicalizacion, criterios, diagnósticos. Controversia medicalizacion psicológicos tratamientos adecuados.

Cómo se describe la teoría de los cinco grandes rasgos de la personalidad. Es una teoría discreta que clasifica solo el neuroticismo. Representa un modelo biológico sin influencia cultural. Es una teoría amplificada aceptada en psicología que busca describir y comprender la estructura de la personalidad humana. Se basa exclusivamente en el estudio de los sueños.

En el campo del trabajo social, comprender como la personalidad y el cambio contextual están interconectados es esencial para: Definir las etapas del desarrollo cognitivo. Entender las diferencias entre temperamento y carácter. Analizar la jerarquía de necesidades humanas. Evaluar las necesidades de los individuos y diseñar intervenciones efectivas.

La personalidad es un fenómeno fascinante y complejo que se ve moldeado por: Exclusivamente por los factores biológicos. Una interacción entre las contribuciones genéticas y las influencias culturales. La educación formal recibida en la infancia. Solo por las experiencias de vida.

Relacione los siguientes conceptos según corresponda sobre la importancia de la personalidad y situaciones traumáticas en el trabajo social: Los trabajadores sociales pueden colaborar con terapeutas y profesionales de la salud mental para proporcionar terapias específicas. Los trabajadores sociales pueden ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento, fortalecer su apoyo social y fomentar la resiliencia emocional. . Trabajando en comunidades y grupos en riesgo para reducir la exposición a situaciones traumáticas y promover la resiliencia. Es crucial evaluar como las experiencias traumáticas han afectado la personalidad de un individuo.

Cuál de los siguientes no se considera una característica del modelo situacionista. Influencia del entorno. Medicación y evaluación. Énfasis en la respuesta a estímulos. Variabilidad del comportamiento.

Relacione los siguientes conceptos según corresponda sobre los cinco grandes rasgos de la personalidad: Se relaciona con la compasión la empatía y la disposición a ayudar a los demás. Disposición a la exploración intelectual la creatividad y la curiosidad. Grado en que una persona tiende a ser sociable energíca habladora y busca a compañía con otros. Tendencia de una persona a experimentar emociones negativas, como ansiedad, preocupación y tristeza.

Denunciar Test