option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Personalidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Personalidad

Descripción:
1er Bimestre Oct 2015 Feb 2016

Fecha de Creación: 2015/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes definiciones que se anotan a continuación, escoja aquella que corresponde al enfoque de tipo. a. La personalidad tiene un numero limitado de categorias distintas. b. La personalidad tiene un numero ilimitado de categorias distintas. c. La personalidad es una caracteristica que nos asemeja a otras personas.

Que es la dinamica de la personalidad. a. Los mecanismos mediante los cuales se expresa la personalidad. b. La expresion del individuo mediante los rasgos. c. Las caractericas de la personalidad que interactuan con el ambiente.

En la personalidad la adaptacion es: a. Comprende la forma en que una persona no se adapta a las demandas y oportunidades del ambiente. b. La persona se enfrenta al mundo, pero no se adapta a las demandas y oportunidades del ambiente. c. Comprende la forma en que una persona se enfrenta al mundo, se adapta a las demandas y oportunidades del ambiente.

En la personalidad hay la investigación aplicada, la misma que. a. Avanza en la teoría y en el conocimiento cientifico. b. Se efectua para solucionar problemas practicos. c. Se efectua para solucionar problemas teoricos.

El temperamento, hace referencia a: a. Estilos consistentes del comportamiento y reacciones emocionales que se presentan desde la infancia. b. Estilos consistentes del temperamento y reacciones comportamentales desde la infancia. c. Estilos consistentes del comportamiento y reacciones emocionales desde la adolescencia.

El estudio de caso o psicobiografia se refiere a. a. Una investigacion exhaustiva de un solo individuo. b. Una investigacion exhaustiva de una comunidad. c. Una investigacion exhaustiva de un grupo de personas con un problema comun.

En la herencia de los rasgos psicologicos y la herencia de los signos astrales, cual de las siguientes explicaciones se basan en la estructura personal (corporal). a. Se explica la conducta en funcion de el sistema nervioso, la complexion, la estructura del craneo y la herencia. b. Se explica la conducta en funcion de: estados mentales, estructura psiquica, capacidades, estados de animo y actitudes. c. Se explica la conducta en funcion de: los astros, los planetas, el clima y la situacion economica.

En el enfoque cientifico de la personalidad, la teoria es. a. Una herramienta conceptual para entender ciertos fenomenos especificos. b. Una herramienta conceptual, no certera, no explicativa. c. Acercamiento a una irrealidad, no comprobada, ni con capacidad de entender los fenomenos personales.

En la herencia de los rasgos psicologicos y la herencia de los signos astrales, cual de las siguientes explicaciones se basan en funcion de agentes internos sin dimensiones fisicas las causas internas. a. Se explica la conducta en funcion de: el sistema nervioso, la complexion, la estructura del craneo y la herencia. b. Se explica la conducta en funcion de: los astros, los planetas, el clima y la situacion economica. c. Se explica la conducta en funcion de: estados mentales, estructura psiquica, capacidades, estados de animo y actitudes.

En la herencia de los rasgos psicologicos y la herencia de los signos astrales, cuaal de las siguientes explicaciones se basan en explicaciones populares. a. Se explica la conducta en funcion de: los astros, los planetas, el clima y la situacion economica. b. Se explica la conducta en funcion de: estados mentales, estructura psiquica, capacidades, estados de animo y actitudes. c. Se explica la conducta en funcion de: el sistema nervioso, la complexion, la estructura del craneo y la herencia.

Reconozca, a qué estilo de vida hace referencia el siguiente enunciado: “Tienden a estar aislados y pueden parecerles a los demás como fríos”. a. Tipo gobernante. b. Tipo de quien consigue. c. Tipo evasivo.

Una niña siente celos de su hermano recién nacido y sin embargo, le muestra una actitud muy cariñosa que esconde su hostilidad. Qué mecanismo de defensa detecta en el ejemplo anterior: a. Formación reactiva. b. Desplazamiento. c. Proyección.

Freud a quienes llamo " Psicoticos ". a. Son las personas que pierden el contacto con la realidad y experimentan el inconsciente de una manera pura a traves de las alucinaciones. b. Son personas que estan en contacto con la realidad. c. Estado altamente sugestionable llamado trance.

A qué se refiere la hipótesis hedonista de Freud. a. La gente busca el dolor sin buscar la gratificación. b. la gente busca el placer y evita el dolor (puede haber pensamientos dolorosos). c. El placer y dolor son fundamental en la persona.

De las siguientes características, cuáles pertenecen a la fase psicosexual fálica: a. Optimismo, pasividad y dependencia. b. Sentido de orden, parsimonia y obstinación. c. El falo (pene) es el órgano más importante del desarrollo tanto para los hombres como de las mujeres.

Como es la resolución sana del complejo de edipo complejo de Edipo. a. El niño abandona su fantasía de reemplazar a su papá y en su lugar decide volverse como su padre. b. El niño adopta la figura materna. c. El niño nunca se reconcilia con su padre.

El descuido y el rechazo de los padres, producen en el niño: a. No produce nada. b. Hostilidad básica. c. Apego infantil.

Cual de las estructuras de la personalidad opera de acuerdo con el principio de la realidad. a. Yo. b. Ello. c. Superyo.

Que es el inconsciente. a. Recuerdos y acciones intencionales de cada persona. b. Procesos mentales de los cuales la persona no se da cuenta. c. Informacion traida con rapidez a nuestra atencion.

Qué tiene que hacer el paciente en la técnica básica del psicoanálisis: asociación libre. a. Decir lo que se le venga en mente, mientras deja de dar cualquier dirección consciente a sus pensamientos. b. Ocultar sentimientos. c. Quedarse callado.

Que es Thánatos. a. instinto de vida. b. instinto de muerte. c. instinto de hambre.

Qué es el Eros (Freud). a. instinto de muerte. b. instinto de hambre. c. instinto de vida.

Lea la siguiente definición e identifique a qué etapa del desarrollo psicosocial se refiere: “Surge la preocupación por la siguiente generación, se busca un equilibrio entre la productividad y el estancamiento”. a. Intimidad vs. Aislamiento. b. Integridad vs. Desesperación. c. Generatividad vs. Estancamiento.

“Un niño que esté enojado con el padre puede conscientemente no ser capaz de admitir el enojo debido al temor de una venganza y por culpa, el impulso agresivo puede ser disfrazado hacia el hermano”. Qué mecanismo de defensa detecta en el ejemplo anterior:”. a. Formación reactiva. b. Desplazamiento. c. Proyección.

A que se llama conflicto intrapsíquico. a. Cuando el ello demanda una satisfacción inmediata, el super yo amenaza con la culpa, el yo reprime los deseos inaceptables pero no siempre tiene éxito. b. Cuando las tres estructuras no responden a los estímulos. c. A la armonía entre las tres estructuras.

Lea el siguiente ejemplo e identifique, a qué tipo de ansiedad pertenece: “Una persona que no acepta los deseos sexuales” puede producir: a. Ansiedad moral. b. Ansiedad de la realidad. c. Ansiedad neurótica.

Lea el siguiente ejemplo e identifique, a qué tipo de ansiedad pertenece: “Una persona que racionalmente cree que es aceptable tomarse la tarde libre, posponiendo el trabajo para el día siguiente” puede producir: a. Ansiedad moral. b. Ansiedad de la realidad. c. Ansiedad neurótica.

Cual de los siguientes conceptos se refiere al determinismo. a. La suposicion de que el fenomeno de estudio tiene causas y pueden descubrirse mediante la investigacion cientifica. b. El fenomeno de estudio tiene causas y pueden descubrirse mediante la investigacion empirica. c. El fenomeno de estudio posee divergencias que se contrastan mediante la investigacion cientifica.

Que son los rasgos de temperamento según Cattel. a. Son principalmente rasgos de origen constitucionales (heredados) que determinan el estilo general y tempo con el cual la persona realiza lo que hace. b. Son rasgos adquiridos. c. Son rasgos pasajeros.

Que es la personalidad según Allport. a. Es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al ambiente. b. Desequilibrio emocional. c. Falta de adaptación a su entorno.

Cuál es la diferencia entre rasgos centrales y rasgos cardinales: a. Un rasgo central es penetrante y domina casi todo lo que hace una persona. Un rasgo cardinal afecta a muchas conductas de manera penetrante. b. Un rasgo central afecta a muchas conductas de manera penetrante. Un rasgo cardinal es penetrante y domina casi todo lo que hace una persona. c. Un rasgo central describe formas en la que una persona es consistente. Un rasgo cardinal domina afecta a muchas conductas de manera penetrante.

Qué son los Ergios según cattell. a. Le llamó asía la herencia. b. Rasgos motivacionales innatos o, en su leguaje rasgos de origen dinámico constitucional. c. A los test psicológicos.

Cuál es la diferencia entre los datos Q, T y L. a. Los datos Q implican instrumentos de medición. Los datos T incluyen la historia vital del individuo. Los datos L son test proyectivos. b. Los datos Q son datos de cuestionario en lugar de un test. Los datos T implican instrumentos de medición. Los datos L incluyen la historia vital del individuo. c. Los datos Q incluyen la historia vital del individuo. Los datos T implican instrumentos de medición. Los datos L incluyen la historia vital del individuo.

Cuál es la base del análisis factorial: a. El concepto de relación que mide la reacción entre un número infinito de variables. b. El concepto de correlación que mide la reacción entre dos conjuntos de números. c. El concepto de correlación entre muestras que combinan dimensiones particulares.

Lea el siguiente postulado de Allport e identifique a qué característica de una personalidad madura se refiere: “Tiene una variedad de intereses autónomos: es decir, puede perderse en el trabajo, en la contemplación, en la recreación y en la lealtad de otros”. a. Extensión del sentido de sí mismo. b. Seguridad emocional. c. Interacción humana cálida.

Según la teoría de los cinco grandes, qué es el temperamento: a. Es el cimiento de la personalidad. Se basa en la influencia del ambiente sobre los patrones de conducta. b. Es el cimiento de la cultura sobre la personalidad. Se basa en la influencia de la familia sobre la conducta. c. Es el cimiento de la biología en la personalidad. Se basa en la predisposición heredada del niño a mostrar patrones característicos de conducta.

Cuál de las siguientes características pertenece a la etapa del desarrollo de la “autoidentidad”. a. Empieza en el quinto año de vida. Durante esta etapa, el niño desarrolla un sentido de su existencia como persona separada. b. Empieza en el segundo año de vida. Durante esta etapa, el niño empieza a trabajar en su autoestima. c. Empieza en el segundo año de vida. Durante esta etapa, el niño desarrolla un sentido de existencia como persona separada.

Un rasgo es: a. Un sistema neuropsíquico con la incapacidad de generar un limitado número de estímulos que inicien formas inconsistentes de conducta desadaptativa. b. Un sistema neuropsíquico con la capacidad de generar un limitado número de percepciones que inicien formas consistentes de conducta desadaptativa. c. Un sistema neuropsíquico con la capacidad de generar muchos estímulos y guiar formas consistentes de conducta adaptativa.

De los siguientes ejemplos, escoja cual de ellos pertenece al enfoque de rasgo: a. Personalidad sanguinea, flematica, colerica o melancolica. b. Una persona puede ser muy timida, creativa y moderadamente atletica. c. Una persona pertenece a la religion catolica.

La personalidad puede definirse como. a. Las causas externas que subyacen al comportamiento individual de una persona. b. Las causas internas que subyacen en el comportamiento colectivo de un grupo. c. Las causas internas que subyacen al comportamiento individual de una persona.

La consistencia de la personalidad se considera que. a. Las situaciones no influyen en la personalidad. b. Las situaciones son mas poderosas que la personalidad como determinantes del comportamiento. c. Las situaciones no influyen en la personalidad ni el comportamiento.

Cual de las estructuras de la personalidad es el representante interno de las reglas y restricciones de la familia y la sociedad. a. yo. b. ello. c. superyo.

Analice el siguiente ejemplo e identifique a qué orientación interpersonal corresponde: “Un hombre desea convertirse en jefe de su departamento para obtener el respeto y admiración de sus compañeros“. a. Ir contra la gente. b. Ir hacia la gente. c. Alejarse de la gente.

Freud menciona 4 características de los instintos, a que se refiere con: Ímpetu. a. Toda energía psíquica se deriva de los procesos biológicos en alguna parte u órgano del cuerpo. b. Fuerza o cualidad motivacional, corresponde a la fuerza del estímulo instintivo. c. Es la persona o cosa en el mundo que son deseadas de manera que el instinto pueda ser satisfecho.

El siguiente enunciado, a qué mecanismo de defensa hace referencia: Es un proceso de pedir prestada o fundir la identidad de uno con aquella de alguien más. a. Negación. b. Desplazamiento. c. Identificación.

El siguiente enunciado, a qué mecanismo de defensa pertenece: es la forma más deseable y saludable de tratar con los impulsos inaceptables, cuando encuentra una finalidad y un objeto socialmente aceptables para expresar un impulso inaceptable. a. Negación. b. Desplazamiento. c. Sublimación.

Reconozca qué etapa se describe en el siguiente enunciado: “Es la fuerza del yo desarrollada en la ancianidad. Busca entender el significado de la vida individual y colectiva”. a. Sabiduría. b. Prototipos ideales. c. Educación y tradición.

En la teoría psicosocial, la religión restaura: a. La conciencia apoyada en la teoría, mientras da forma abstracta al desarrollo del Yo. b. La voluntad, cuyo apoyo institucional se encuentra en la fe. c. La confianza en forma de fe mientras da un sentido de maldad el cual promete prohibir.

El finalismo ficticio es: a. Imagen individual de la meta, una experiencia subjetiva en lugar de una realidad objetiva. b. Imagen inconsciente de la meta, una experiencia subjetiva en lugar de una realidad consciente. c. Imagen distorsionada de la meta, una experiencia subjetiva en lugar de una realidad objetiva.

En la etapa tres “Iniciativa versus culpa” se describe: a. Búsqueda de la identidad propia. b. Desarrollo de la creatividad por parte del niño. c. Se reflexiona sobre el pasado.

Según Freud cual es el origen y naturaleza del inconsciente. a. Es creado primero por la experiencia luego actúa el mecanismo de represión. b. No requiere de experiencia. c. Es una manifestación simple de la persona.

El siguiente enunciado, a qué mecanismo de defensa hace referencia: previene el reconocimiento claro, sin distorsiones, de un impulso a través de una explicación excesiva o distorsionada. a. Negación. b. Desplazamiento. c. Intelectualización.

Freud menciona 4 características de los instintos, a que se refiere con: Fuente. a. Toda energía psíquica se deriva de los procesos biológicos en alguna parte u órgano del cuerpo. b. Fuerza o cualidad motivacional. c. Es la persona o cosa en el mundo que son deseadas de manera que el instinto pueda ser satisfecho.

A que denomino Freud Humor. a. Perder el contacto con la realidad. b. A la expresion segura de un conflicto reprimido, derivando placer por la liberacion de la tension a traves de un chiste. c. Estado de la persona altamente sugestionable.

En lo que respecta al género, Erickson: a. Afirmó que hombres mujeres deberían cambiar su rol en la sociedad. b. Creía que la espiritualidad determinaba las diferencias de personalidad entre hombres y mujeres. c. Aseveró consistentemente que hombres y mujeres son, y deberían permanecer distintos.

Lea el siguiente ejemplo e identifique, a qué tipo de ansiedad pertenece: “El saber que los accidentes de tránsito son más probables si una persona se encuentra en estado etílico” puede producir: a. Ansiedad moral. b. Ansiedad de la realidad. c. Ansiedad neurótica.

En la experimentacion (metodos de la investigacion de la personalidad) se habla de variable independiente a: a. La que no es manipulada por el investigado. b. A la cual el investigador sospecha es la conciencia. c. A la cual el investigador sospecha es la causa. Es manipulada por el investigador.

El aprendizaje a traves de las consecuencias es. a. Si despues de una conducta se presenta una consecuencia positiva esta se disminuira, si se presenta una consecuencia negativa o no existe consecuencia la conducta aumentara. b. Si despues de una conducta se presenta una consecuencia positiva esta se incrementara, si se presenta una consecuencia negativa o no existe consecuencia la conducta disminuira o desaparecera. c. No hay aprendizaje a través de las consecuencias.

En la personalidad hay la investigación aplicada, la misma que. a. Avanza en la teoría y en el conocimiento cientifico. b. Se efectua para solucionar problemas practicos. c. Se efectua para solucionar problemas teoricos.

A que llamo Freud "Casos de conversion". a. Es el impacto del estado consciente de la persona sobre el cuerpo y que producen los sintomas fisicos de paralisis, mutismo, sordera, ceguera, etc. El estado fisico es normal y sin daño. b. Es el impacto de las fuerzas inconscientes sobre el cuerpo y que producen los sintomas fisicos de paralisis, mutismo, sordera, ceguera, etc. Que ocurren en cuerpos con enfermedades medicamente comprobadas. c. Es el impacto de las fuerzas inconscientes sobre el cuerpo y que producen los sintomas fisicos de paralisis, mutismo, sordera, ceguera, etc. El estado fisico es normal y sin daño.

Los factores son una de las tres maneras de describir a la personalidad, a cual de los siguientes conceptos pertenece este. a. Teoricamente un pequeño numero de tipos describe a todos. b. Los puntajes de los factores tambien son variables continuas (cuantitativas). Una persona puede recibir un puntaje numerico para indicar cuando posee un factor. c. Caracteristica que distingue a una persona de otra.

De los siguientes autores, a quién le corresponde el siguiente postulado: “La motivación humana es esforzarse desde una situación sentida como menor, hacia una situación mayor, de un sentimiento de inferioridad hacia la superioridad, perfección, totalidad”. a. Jung. b. Freud. c. Adler.

El siguiente enunciado, a qué mecanismo de defensa hace referencia: los pensamientos relacionados con alguna ocurrencia dolorosa son disociados de otro pensamiento y por tanto no recordados. a. Aislamiento. b. Desplazamiento. c. Proyección.

De acuerdo con la teoría de Jung, qué es el “Sí mismo”: a. La coexistencia entre el consciente y el inconsciente. b. El flujo de libido hacia el exterior. c. La integración de todos los aspectos de la personalidad.

Cuál de las siguientes definiciones, describe el arquetipo “El tramposo”: a. Batalla psíquica interna para convertirse en individuo separado de sus ataduras regresivas a la. b. Aparece en varias culturas como el “estúpido bromista” que parece ser engañado pero quien al final aporta buenos resultados. c. Contraste de cualidades instintivas con las cualidades del arquetipo padre.

Cuáles de las siguientes características, le corresponden al sentimiento extrovertido: a. Interés en las relaciones humanas, comprensivo con los amigos cercanos. b. Interesado en las relaciones humanas, ajustado al ambiente. c. Ajustado al ambiente, interesado en los hechos acerca de los objetos.

De las siguientes características, cuáles pertenecen a la fase psicosexual anal: a. Optimismo, pasividad y dependencia. b. Sentido de orden, parsimonia y obstinación. c. Ansiedad de castración, complejo de masculinidad y neurosis.

A que se le denomina el proceso secundario (Freud). a. Retrasar la gratificación, planear, adaptarse a sí mismo a las restricciones del mundo real. b. Ignora el tiempo, no reconoce pasado ni futuro, solo el momento presente. c. Gratificación inmediata, no puede esperar o planear.

Cuál de las siguientes definiciones, describe el arquetipo “Héroe”: a. Batalla psíquica interna para convertirse en individuo separado de sus ataduras regresivas a la madre. b. Suma de todas las características inferiores del carácter de los individuos. c. Contraste de cualidades instintivas con las cualidades del arquetipo padre.

De las siguientes características, cuáles pertenecen a la fase psicosexual de latencia. a. La niñez media es un periodo de relativa calma de los impulsos sexuales. b. Sentido de orden, parsimonia y obstinación. c. El falo (pene) es el órgano más importante del desarrollo tanto para los hombres como de las mujeres.

Qué son las pruebas proyectivas. a. Metodo para revelar el material inconsciente cuando se lo solicite, de manera que se pueda diagnosticar a los individuos y probar la hipótesis psicoanalíticas. b. Son las entrevistas psicológicas. c. Son observaciones clínicas.

Cuál de las siguientes características, corresponden al interés social: a. Esfuerzos de la persona canalizados a intereses individuales. b. Esfuerzos canalizados a tareas sociales compartidas. c. Esfuerzos canalizados a metas egoístas.

De las siguientes descripciones, cuál corresponde al inconsciente colectivo: a. El inconsciente se desarrolla por las experiencias únicas de la persona. b. Es heredado, se encuentra en la estructura cerebral y no depende de la experiencia personal para desarrollarse. c. Unidades básicas de la persona que nos predisponen a experimentar el mundo de determinadas formas.

El siguiente ejemplo, a qué mecanismo de defensa hace referencia: “Una mujer se siente atraída sexualmente por un hombre por quien no debería tener esos sentimientos, y a quien acusa de querer seducirla”. a. Formación reactiva. b. Desplazamiento. c. Proyección.

Que son los rasgos dinámicos. a. Los rasgos dinámicos son motivacionales; proporcionan la energía y dirección para la acción. b. No son motivacionales. c. No proporcionan energía, por lo tanto no promueven a la acción.

Que son los rasgos de temperamento según Cattel. a. Son principalmente rasgos de origen constitucionales (heredados) que determinan el estilo general y tempo con el cual la persona realiza lo que hace. b. Son rasgos adquiridos. c. Son rasgos pasajeros.

Que es la individuación según Jung. a. Es el proceso de restaurar la totalidad a la psique en el desarrollo del adulto. b. Dividir la psique en el desarrollo del adulto. c. Restaurar parcialmente la psique del adulto.

El siguiente enunciado, a qué mecanismo de defensa hace referencia: son razones plausibles, pero falsas, a una acción para disfrazar los motivos verdaderos. a. Negación. b. Desplazamiento. c. Racionalización.

Que es el consciente. a. Recuerdos y acciones intencionales de cada persona. b. Material reprimido en los procesos mentales. c. Informacion traida con rapidez a nuestra atencion.

Cuales son las estructuras de la personalidad según Freud. a. El ello y el Yo. b. El superyó y la represión. c. El ello, el yo y el superyó.

A cual de las estructuras de la personalidad se refiere Freud al mencionar los instintos biológicos, funciona según el principio de placer. a. El ello. b. El yo. c. Superyo.

Lea el siguiente ejemplo e identifique la técnica de ajuste que describe: “Un hombre evita las confrontaciones porque en situaciones como esta se deja llevar por la ira, y agrede a la otra persona”: a. Elusividad. b. Rectitud arbitraria. c. Autocontrol excesivo.

Explique el proceso primario del ello. a. Ignora el tiempo, no reconoce pasado ni futuro, solo el momento presente, gratificación inmediata, no puede esperar o planear. b. Se enfoca en el pasado y futuro buscando aplazar sus gratificaciones. c. Planifica actividades, propuestas y actúa al principio de la realidad.

Lea el siguiente enunciado e identifique a qué tipo de rasgo pertenece según la teoría del análisis factorial: “No existe evidencia de que en realidad sean rasgos de un sentido duradero.”. a. Rasgos de superficie. b. Rasgos de habilidad. c. Rasgos de origen.

Lea el siguiente postulado de Alport e identifique a qué característica de una personalidad madura se refiere: “Tiene una variedad de intereses autónomos: es decir, puede perderse en el trabajo, en la contemplación, en la recreación y en la lealtad de otros”. a. Extensión del sentido de sí mismo. b. Seguridad emocional. c. Interacción humana cálida.

Denunciar Test
Chistes IA