PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Descripción: BANCO DE PREGUNTAS II BIMESTRE 2015-2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elija el literal correcto que menciona Kelly al precisar un corolario de la sociabilidad. a) en la medida en que una persona construye los procesos de construcción de otra, puede participar en un proceso social que involucra a la otra persona sí. b) una persona puede emplear con éxito una variedad de subsistemas de construcción que son inferencialmente incompatibles entre. c) para su conveniencia en la anticipación de los eventos, cada persona desarrolla específicamente un sistema de construcción que abarca las relaciones ordinales entre los constructos. En la estructura del sistema de constructos menciona el corolario de dicotomía a los cambios de un polo a otro; a esto se les denomina: a. Movimiento de canalización. b. Prueba REP. c. Semejanza y extremo del contraste. Compare el enunciado con la respuesta que pertenece. El coronario de la fragmentación según Kelly (1955) dice: a) cualquier constructo tiene solo una utilidad limitada. b) los constructos siempre son bipolares. c) ayuda a entender la incongruencia. De las definiciones que se presentan a continuación, escoja aquella que identifique de mejor forma el concepto de “Rol”: a) proceso psicológico basado en la construcción que hace quien desempeña el rol, de los aspectos del sistema de construcción de aquellos con quienes intenta unirse en una empresa social. b) proceso psicológico basado en la construcción que hace quien desempeña el rol, del sistema de integración de la personalidad de aquellos con quienes convive en sociedad. c) proceso constructivo basado en la modificación conductual que hace quien desempeña el rol, del sistema de construcción de aquellos con quienes intenta unirse en una empresa social. Cuál de los siguientes actores construyo un instrumento de medición para evaluar los constructos de una persona denominado test REP, repertorio del constructo de rol. a. MISCHEL Y BANDURA. b. KELLY. c. ROGERS. Que representa la amenaza en la personalidad (Kelly), identifique al literal correcto. a) la amenaza es la conciencia de un cambio global inminente en las estructuras centrales de la persona. emociones. b) la amenaza es un impacto en la personalidad que no resulta problemática en las. c) la amenaza no representa cambios en la persona. Kelly al hablar de ansiedad describe lo siguiente: a) la ansiedad ocurre inesperadamente sin anticipo de un acontecimiento. b) la ansiedad no es un signo de cambio. c) la ansiedad ocurre cuando reconocemos que somos confrontados por eventos que están fuera de rango de conveniencia de nuestro sistema de constructos. Al referirse Kelly de las emociones relacionadas con el cambio, menciona a la hostilidad, elija con el enunciado correcto. a) es el esfuerzo continuado por obtener evidencia de validación a favor de un tipo de predicción social que ya ha demostrado ser un fracaso. b) es el esfuerzo continuado por obtener evidencia de desaprobación a favor de un tipo de predicción social que ya ha demostrado ser un fracaso. c) no requiere un esfuerzo continuado. Una persona que está tomando una decisión acerca de cómo actuar, por lo general entra en un proceso de tres pasos denominado el CICLO C-P-C. a que etapa se refiere Kelly cuando se emplea una serie de constructos propositivos al tratar con los elementos a mano. a. Primera etapa. Circunspección. b. Segunda etapa: prioridad. c. Tercera fase: Control. En el CICLO C-P-C, Una persona que está tomando una decisión acerca de cómo actuar por lo general entra en un proceso de tres pasos; la etapa que implica seleccionar cuál de los constructos se usará en realidad es: a) primera etapa. Circunspección. b) segunda etapa: prioridad. c) tercera fase: Control. Una persona que está tomando una decisión acerca de cómo actuar por lo general entra en un proceso de tres pasos denominado el CICLO C-P-C. a que etapa se refiere Kelly mencionado que la conducta es una variable independiente del hombre en el experimento de crear su propia existencia. a) primera etapa. Circunspección. b) segunda etapa: prioridad. c) tercera fase: Control. De las siguientes descripciones, identifique cuál de ellas presenta el significado correcto de “construcción apretada”: a) un limitado número de situaciones construidas de la misma manera, por lo que, el individuo es sensible a las diferencias entre ellas. b) un inmenso número de cogniciones construidas en diferentes situaciones, por lo que, la persona tiene que escoger una de ellas. c) un gran número de situaciones construidas de la misma manera, por lo que, el individuo es insensible a la diferencia entre ellas. En los siguientes enunciados, compare cuál de ellas presenta el significado de “construcción aflojada”: a) los constructos se aplican de formas que parecen tener poco sentido, como se ilustra en las sesiones de lluvia de ideas. b) utilizan mecanismos de defenza. c) un gran número de situaciones construidas de la misma manera, por lo que, el individuo es insensible a la diferencia entre ellas. Analice el siguiente concepto y seleccione a que autor pertenece: La terapia por lo general es breve, abarca seis sesiones que requerían de dos semanas a tres meses para completarse. a) Kelly. b) Rogers. c) Maslow. A que se refiere Kelly con entender los constructos del paciente. a) que el terapeuta este de acuerdo con el paciente. b) el terapeuta debe tener un sistema de constructos que le permita incluir el sistema de constructos. c) el terapeuta no debe entender al paciente en sus propios términos. Señale el concepto correcto que se relacione con la Terapia de rol fijo que sugiere Kelly. a) el paciente no experimenta nuevos constructos mediante la representación de roles de personalidad ficticios construidos específicamente por el terapeuta. personalidad ficticios. b) el paciente experimenta los mismos constructos mediante la representación de roles de personalidad ficticios. c) el paciente experimenta con nuevos constructos mediante la representación de roles de personalidad ficticios construidos específicamente por el terapeuta. Cómo se denomina el postulado fundamental de la teoría de constructos personales que propuso Kelly. a) alternativismo constructivo. b) alternativismo desfavorable. c) alternativismo negativo. Al hablar de que los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por las formas en las cuales anticipa los eventos (Alternativismo constructivo), escoja el literal con el autor correcto. a) postulado fundamental de Rogers. b) postulado fundamental de Maslow. c) postulado fundamental de Kelly. A qué se refiere el siguiente concepto “las principales características se derivan de su compromiso con el valor del crecimiento personal”. a) enfoque cognoscitivo del aprendizaje social. b) la perspectiva humanista. c) jerarquía de las necesidades de Maslow. Elija el enunciado que pertenece a procesos cognitivos del avance de las teorías de Rogers. a) el pensamiento y el sentimiento pueden ser obstaculizadas cuando se acepta los mensajes de otros a cerca de lo que deberíamos ser. b) el proceso de realización se basa en una metáfora biológica. c) desarrolla su técnica centrada en el cliente. Rogers a que se refiere cuando menciona que una persona autorrealizada está en contacto con la experiencia interna que de manera inherente produce el crecimiento, y es una guía subconsciente que evalúa el potencial de crecimiento de experiencia, compare con la respuesta correcta: a) el proceso de valoración orgánica. b) la persona plenamente funcional. c) experiencia subjetiva, valores y ciencia. Rogers describe a la persona que presta atención al proceso de valoración orgánica como autorrealizada: a) La persona plenamente funcional. b) persona que releva a los valores y ciencia. c) personal plenamente pacífica. El enunciado de confianza orgánica de la persona plenamente funcional según Carl Rogers: a) la persona plenamente funcional vive creativamente. b) En cada momento la persona plenamente funcional experimenta libertad para elegir. c) La personal plenamente funcional confía en cada momento en la experiencia interna para guiar la conducta. La Creatividad de la persona plenamente funcional según Carl Rogers es: a) la persona plenamente funcional vive creativamente. b) En cada momento la persona plenamente funcional experimenta libertad para elegir. c) La personal plenamente funcional confía en cada momento en la experiencia interna para guiar la conducta. La apertura de experiencia de la persona plenamente funcional (Carl Rogers) se refiere a: a) la persona plenamente funcional vive creativamente. b) la persona plenamente funcional es receptiva a los sucesos subjetivos y objetivos de la vida. c) la personal plenamente funcional confía en cada momento en la experiencia interna para guiar la conducta. En relación al ámbito de la investigación temprana, cuál de las siguientes indicaciones fueron propuestas por Rogers : a) los recursos externos del niño son más importantes que los internos para determinar resultados sanos. b) los recursos internos del niño son más importantes que los externos para determinar resultados sanos. c) los recursos externos e internos del niño tienen la misma importancia para la determinación de resultados sanos. Qué tipo de ambiente alienta a la creatividad según Rogers. a) requiere de la apertura a la experiencia. b) requiere de dos cualidades psicológicas: un locus interno a la evaluación y a la capacidad de jugar con elementos y conceptos. c) requiere de tres cualidades psicológicas: apertura a la experiencia, un locus interno a la evaluación y a la capacidad de jugar con elementos y conceptos. De los siguientes enunciados elija como Rogers definió a la terapia centrada en el cliente. a) se orienta hacia la experiencia del cliente, en particular hacia los sentimientos, para movilizar la fuerza que produceel crecimiento de la tendencia a la realización. b) se orienta hacia la experiencia del cliente, en particular hacia los comportamientos, para movilizar la fuerza que produce el crecimiento de la tendencia a la realización. c) se orienta hacia la experiencia del terapeuta, para movilizar la fuerza que produce el crecimiento de la tendencia a la realización. Entre las condiciones que conducen al progreso terapéutico en la Terapia centrada en el paciente (Rogers) en una de ellas menciona que es más probable que los clientes progresaran cuando se sentían aceptados por el terapeuta, relacione esto al concepto que corresponda: a. La congruencia. b. Comprensión empática. c. Aprecio positivo incondicional. La congruencia es una de las condiciones que conducen al progreso terapéutico en la Terapia centrada en el paciente (Rogers), seleccione el literal correspondiente. a) el terapeuta debe ser capaz de comprender la experiencia del cliente. b) la conducta del terapeuta debe igualar a su experiencia interna, el terapeuta debe ser genuino de tal manera que el cliente pueda ver el interior de su experiencia. c) es más probable que los clientes progresaran cuando se sentían aceptados por el terapeuta. La comprensión empática es una de las condiciones que conducen al progreso terapéutico en la Terapia centrada en el paciente (Rogers), elija al literal correspondiente. a) el terapeuta debe ser capaz de comprender la experiencia del cliente. b) la conducta del terapeuta debe igualar a su experiencia interna, el terapeuta debe ser genuino de tal manera que el cliente pueda ver el interior de su experiencia. c) es más probable que los clientes progresaran cuando se sentían aceptados por el terapeuta. Cuál es la importancia de los microanálisis detallados de la conducta del cliente y el terapeuta según Rogers: a) nos ayuda a entender cómo puede el terapeuta hacer que el cliente se centre en las experiencias objetivas necesarias para el crecimiento. b) nos ayuda a entender cómo puede el terapeuta hacer que el cliente se centre en las experiencias subjetivas internas que son cruciales para el crecimiento. c) no nos ayuda a entender cómo puede el terapeuta hacer que el cliente se centre en las experiencias subjetivas internas. Que ocurre cuando se crea un clima terapéutico que no tiene las siguientes características: aprecio positivo condicional, congruencia y comprensión empática: a) se producirá un resultado terapéutico negativo. b) no influirá en el resultado terapéutico. c) se producirá un resultado terapéutico positivo. Que ocurre cuando se crea un clima terapéutico que tiene las tres características cruciales (aprecio positivo condicional, congruencia y comprensión empática): a) se producirá un resultado terapéutico negativo. b) No influirá en el resultado terapéutico. c) se producirá un resultado terapéutico positivo. Qué logrará Rogers en el cliente con un resultado terapéutico positivo. a) el cliente logrará un mayor desarrollo de las características sanas de la gente autorrealizada, incluida la apertura de la experiencia, la autoaceptación y la confianza de la experiencia orgánica. b) El cliente NO logrará un mayor desarrollo de las características sanas de la gente autorrealizada, incluida la apertura de la experiencia, la autoaceptación y la confianza de la experiencia orgánica. c) El cliente logrará un mayor desarrollo de las características que no le dejarán autorealizarse. Rogers a que denominó grupos de encuentro. a) a grupos que proporcionen experiencias para mejorar el crecimiento de personas con problemas emocionales. b) a grupos que proporcionen experiencias para impedir el crecimiento personal. c) a grupos que proporcionen experiencias para mejorar el crecimiento de personas sanas en lugar de hacerlo como medios de tratamiento para personas con problemas emocionales. Rogers a que denominó grupos de encuentro. a) grupos que proporcionen experiencias para mejorar el crecimiento de personas con problemas emocionales. b) grupos que proporcionen experiencias para impedir el crecimiento personal. c) grupos que proporcionen experiencias para mejorar el crecimiento de personas sanas en lugar de hacerlo como medios de tratamiento para personas con problemas emocionales. Cómo concluye las etapas del proceso de terapia según Rogers. a) experimentan nuevos sentimientos de manera rica e inmediata, la experiencia en nueva y presente, los sentimientos igualan a la ideación. b) los problemas se ven como externos al sí mismo, no hay sentido de responsabilidad de los problemas. c) comunica cosas externas más que del sí mismo. A que se refiere Rogers con facilitador de la educación, use el literal correspondiente. a) se le denomina facilitador al estudiante. b) a la persona que proporcionaría recursos a los estudiantes según a los interés de estos. c) es una persona que no acepta los sentimientos con libertad. En el matrimonio y relaciones, que recomendaba Rogers. a) una relación centrada en la desconfianza mutua e intolerancia de los intereses separados y compartidos. b) déficit de reciprocidad y equidad. c) una relación centrada en la persona con confianza mutua, tolerancia de los intereses separados y compartidos y unicidad de cada compañero más que en la expectativas impersonales acerca de los roles. |