Psicología de la Personalidad II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Personalidad II Descripción: Test respaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué procedimiento utilizan los modelos jerárquicos para desarrollar su estructura de factores?. Aplican un análisis de conglomerados para formar grupos homogéneos de individuos. Comienzan con una regresión lineal para identificar los predictores más fuertes. Utilizan análisis factorial para extraer un factor general y luego correlacionan la varianza no explicada. Se basan en métodos cualitativos para clasificar los factores según su relevancia teórica. ¿Cuál es el nivel más complejo o general dentro del modelo jerárquico de Burt (1945)?. Sensación. Percepción. Inteligencia general. Asociación. ¿Cuál de los siguientes modelos NO es un modelo jerárquico puro?. Modelo de Burt. Modelo de Vernon. Modelo de Cattell. Ninguno de los anteriores. ¿Qué característica distingue al tercer estrato en el modelo de los tres estratos de Carroll (1993)?. Representa aptitudes específicas como las descritas por Thurstone. Se corresponde con habilidades amplias como la inteligencia fluida y cristalizada. Es equivalente al factor G de Spearman y representa el nivel más general. Incluye percepciones sensoriales como la auditiva y la visual. ¿Cuál de las siguientes metáforas de la inteligencia, según Sternberg (2000), integra todas las demás en un sistema dinámico?. Metáfora estructural o geográfica. Metáfora biológica. Metáfora antropológica o cultural. Metáfora sistémica. ¿Qué característica no define a las tareas cognitivas simples (ECT) utilizadas para estudiar la velocidad mental según los modelos mencionados?. No requieren conocimiento previo. No implican pensamiento abstracto. Carecen de valor psicológico en sí mismas. Evalúan funciones complejas como la planificación y el razonamiento lógico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según los hallazgos sobre el consumo energético cerebral y la inteligencia?. Las personas más inteligentes consumen más energía porque usan más zonas del cerebro. El consumo energético cerebral se mantiene constante independientemente de la práctica. La tomografía de emisión de positrones (TEP) se utiliza para medir la actividad cerebral durante tareas cognitivas. Las tareas verbales implican un mayor consumo de energía en el hemisferio derecho del cerebro. Según el modelo P-FIT (Parieto-Frontal Integration Theory), ¿qué función desempeñan principalmente las regiones parietales del cerebro. Procesar la información sensorial. Ejecutar funciones superiores como la toma de decisiones. Integrar la información sensorial procesada. Controlar la actividad emocional del sistema límbico. ¿En qué etapa educativa se observa una mayor correlación entre inteligencia y rendimiento académico, según Colom Marañón (2018)?. En la universidad. En la educación secundaria. En la educación primaria. En la formación profesiona. ¿Qué hallazgo se ha identificado mediante diseños transversales en el estudio de la inteligencia a lo largo de la vida?. El coeficiente intelectual (CI) permanece estable después de los 30 años. La capacidad sufre más deterioro con la edad que la velocidad. Las habilidades no verbales o manipulativas se mantienen mejor que las verbales en la vejez. A partir de los 25-30 años se observa un declive progresivo en la inteligencia. ¿Cuáles son los tres rasgos cognitivos primarios de la creatividad según Guilford (1968)?. Memoria, velocidad y razonamiento lógico. Fluidez, flexibilidad y originalidad. Atención, percepción y concentración. Planificación, organización y ejecución. ¿Cuáles son los tres instrumentos principales para evaluar la creatividad según Pueyo (1997)?. Test de inteligencia de Wechsler, test de memoria y pruebas de razonamiento. Test de creatividad de Guilford, test de Torrance y cuestionarios/autoinformes. Entrevistas, pruebas psicomotoras y test de velocidad mental. Test de atención, test de fluidez verbal y análisis factorial. Según los estudios mencionados, ¿con qué rasgo de personalidad se relaciona la creatividad en la teoría del Big Five?. Neuroticismo. Apertura a la experiencia. Escrupulosidad. Extroversión. Tras la pandemia de COVID-19, ¿qué papel jugaron la creatividad y la innovación en las industrias?. No tuvieron impacto significativo en la recuperación económica. Fueron necesarias para hacer los métodos de producción y entrega más innovadores y compensar pérdidas. Se limitaron exclusivamente al desarrollo de nuevos productos tecnológicos. Solo afectaron al sector sanitario, sin repercusión en otras industrias. ¿Cuál es el objetivo principal del Nivel 3 en el modelo CIE aplicado en el sistema educativo?. Promover la exploración y desarrollo básico de la creatividad. Fomentar la cultura de innovación mediante el aprendizaje experimental. Desarrollar habilidades emprendedoras como la negociación y la toma de decisiones. Poner en marcha proyectos prácticos por parte de los estudiantes. Según la aproximación sociocognitiva de la personalidad, ¿cuál de las siguientes características es fundamental?. La conducta humana se explica únicamente por estímulos externos. La personalidad se considera como un conjunto de rasgos innatos inmutables. El individuo actúa como un agente pasivo frente a las influencias sociales. El individuo construye activamente su propio mundo mediante procesos cognitivos. Según la teoría del aprendizaje social de Rotter, ¿cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los conceptos moleculares que determinan el potencial de conducta?. Expectativa. Situación psicológica. Valor de refuerzo. Potencial de necesida. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el concepto de "valor de necesidad" según Rotter (1954)?. Es la probabilidad de que una conducta específica produzca un refuerzo en una situación dada. Es la preferencia subjetiva que tiene una persona por ciertos refuerzos frente a otros. Es el número de veces que una conducta se repite ante un estímulo específico. Es la cantidad de libertad que percibe un individuo para moverse dentro de un entorno social. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el enfoque de la aproximación interaccionista según Mischel (1966)?. El comportamiento está determinado principalmente por rasgos estables de personalidad. La situación por sí sola explica completamente el comportamiento de una persona. La interacción entre persona y situación genera las respuestas conductuales. Las medidas de personalidad son suficientes para predecir con exactitud cualquier comportamiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la idea central del concepto de "identidad narrativa" según el enfoque cognitivo?. La identidad personal se construye exclusivamente a partir de conductas coherentes a lo largo del tiempo. La narrativa lingüística permite al individuo justificar contradicciones conductuales y mantener coherencia interna. La identidad narrativa se basa únicamente en recuerdos del pasado. La autocomplejidad y la autoobservación son sinónimos de identidad narrativa. ¿Cuál de las siguientes situaciones favorece una atribución de la conducta a la persona, según la teoría de Kelley?. Alto consenso, alta distintividad y alta consistencia. Bajo consenso, baja distintividad y alta consistencia. Bajo consenso, alta distintividad y baja consistencia. Alto consenso, baja distintividad y baja consistencia. Según la teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis, ¿cuál de los siguientes factores es más relevante para inferir la intención detrás de una conducta específica?. La cantidad de consecuencias positivas que genera la conducta. Los efectos comunes entre distintas conductas posibles. La deseabilidad social y la relevancia hedónica exclusivamente. Los efectos no comunes que distinguen una conducta de otras alternativas. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una causa interna, inestable y controlable según el modelo integrador de Weiner?. La dificultad de la tarea. La suerte. El esfuerzo personal. El estado de ánimo. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el autocontrol decisional, según Mischel (1961) y Kanfer (1977)?. Es el autocontrol que implica tomar decisiones en situaciones prolongadas, como mantener una decisión durante un evento largo, como una fiesta. Es el autocontrol que se refiere a evitar las situaciones que inducen a la conducta indeseada, como no ir al bar para evitar beber. Es el autocontrol que se refiere a la manipulación de la conducta dentro de un conflicto a largo plazo entre diferentes opciones. Es el autocontrol que depende completamente de la fuerza de voluntad del individuo sin considerar el entorno. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el concepto de "indefensión aprendida" según el experimento de Seligman?. Los sujetos aprenden a evitar el estímulo aversivo mediante el refuerzo positivo de sus comportamientos. Los sujetos, al percatarse de que no pueden evitar un estímulo aversivo, dejan de intentar evitarlo y muestran síntomas de indefensión. Los sujetos desarrollan una actitud de resistencia ante cualquier estímulo aversivo debido a la repetida exposición. Los sujetos aprenden a controlar el estímulo aversivo mediante la repetición de conductas específicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la variabilidad psicológica?. La variabilidad psicológica se refiere exclusivamente a la diferencia de comportamiento en situaciones sociales. La variabilidad psicológica solo abarca la inteligencia y la personalidad de un individuo. La variabilidad psicológica incluye diferencias en manifestaciones de comportamiento como percepción, atención, memoria y rasgos más complejos, como la inteligencia y la personalidad. La variabilidad psicológica no tiene en cuenta la influencia del contexto cultural o situacional. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la diferencia entre temperamento y carácter?. El temperamento es una característica influenciada por los valores y costumbres de una cultura, mientras que el carácter es una diferencia biológica estable. El temperamento se refiere a las diferencias en la autorregulación y la reactividad fisiológica, mientras que el carácter está relacionado con una agrupación de sentimientos, valores y costumbres. El temperamento se forma a lo largo de toda la vida, mientras que el carácter se desarrolla solo en la infancia. El carácter está influenciado únicamente por factores genéticos, mientras que el temperamento depende completamente del entorno social. |