Psicología de la Personalidad Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Personalidad Tema 1 Descripción: Introducción al estudio de la personalidad: Unidades de análisis |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El principal inconveniente de la psicología de la personalidad en sus comienzos fué: La formulación de teorías integradoras. El peso que concedió a los procesos motivacionales. El tipo de metodología utilizado entonces para dar respuesta a su carácter eminentemente funcional. La interacción entre los efectos principales (persona y situación) sobre la conducta: Se denomina recíproca o multidireccional. Puede estudiarse mediante la técnica de análisis de varianza. Recoge explícitamente cómo las consecuencias de la conducta afectan a las variables personales de una nueva situación. Las principales similitudes entre el modelo de los Cinco Grandes y el modelo HEXACO están en los rasgos de: Extraversión, Apertura y Responsabilidad. Responsabilidad, Afabilidad y Honestidad. Extraversión, Neuroticismo y Apertura. Desde el punto de vista científico, el término de Personalidad debe llevar asociado connotaciones de valencia positiva o negativa hacia terceros. la perspectiva científica no debe apoyarse en valoraciones. solo debe apoyarse en implicaciones de valencia positiva y adaptativa. es adecuada esta postura. Dentro del modelo mecanicista, el peso de las VV son ajenas al individuo. Se fundamenta en los supuestos: estudio de la conducta como unidad de análisis y,. consideración del estudio de la conducta como producto internalista. como su estudio siguiendo método correlacional para manipulación de variables en medio controlado. consideración del estudio de la conducta basado en los procesos de aprendizaje. McAdams presenta diferentes niveles: y entre ellos, el Nivel II nos indica “qué o quién está intentado ser” y el Nivel III el “qué hacer y cómo”. rasgos disposicionales (Nivel I), intereses personales (Nivel II) y narración de la propia vida o Nivel III. unidades de nivel medio (Nivel I), intereses personales (Nivel II) y rasgos disposicionales (Nivel III). La consideración de la persona como una entidad activa más que reactiva: Esta presente con igual peso en todos los modelos teóricos. Sólo ocurre en el modelo interaccionista. Es una característica común a los modelos internalista e interaccionista. Consideran a las variables personales de naturaleza dinámica, siendo estas mecanismos y estados afectivos y cognitivos del individuo. dentro del estructural. dentro del planteamiento biológico. dentro del procesual. La persona es considerada de forma reactiva y pone énfasis en las variables situacionales para determinar la conducta: modelo situacionista u organísmico. modelo interaccionista. modelo mecanicista o situacionista. Dentro del modelo interaccionista lo más relevante de la situación en la interacción es/son: “la situación percibida”, su significado psicológico. los factores cognitivos. los estímulos que eliciten la conducta. Los perfiles de “Si...entonces” son relativamente estables mientras el condicionante se mantenga. El “si” representa: el significado psicológico de la situación. la conducta. la conducta y el “entonces” el significado psicológico. El individuo es agente activo e intencional, bajo los planteamientos interaccionistas, pues: interpreta las situaciones, da significado y elige aquellas que le aporten significación. no interpreta las situaciones. falso, pues ante planteamientos interaccionistas es agente reactivo. La interacción dinámica en el marco del modelo interaccionista considera: La interacción recíproca entre factores personales, situacionales y conducta. La interacción entre los efectos principales(persona y situación) sobre la conducta. Distingue claramente entre variables independientes y dependientes, cuyo papel no puede ser intercambiable. El modelo HEXACO no comparte con el modelo de los cinco Grandes: afabilidad, responsabilidad y tesón. afabilidad, emocionalidad y honestidad-humildad. extraversión, apertura y responsabilidad. Los factores cognitivos son los determinantes: que aporta la situación dentro del modelo interaccionista. que aporta la persona dentro del modelo internalista. que aporta la persona dentro del modelo dialéctico. Tres tipos de planteamientos (biológicos, procesuales y estructurales), dentro del modelo: situacionista. interaccionista. internalista. El estudio de la Personalidad con carácter científico, queda formalizado a partir: de final de la década de los 30. la Primera Guerra Mundial 1914-1917. a partir del desarrollo de los test mentales para selección y diagnóstico de los individuos. Actualmente, el modelo De los cinco Grandes de Costa y McCrae, es importante por consenso con las dimensiones de Extraversión, Apertura, Afabilidad, Tesón y: responsabilidad. neuroticismo. psicoticismo. Planteamientos estructurales consideran las variables de personalidad como: rasgos estables de conducta aditivamente relacionados y directos entre conducta y personalidad. disposiciones inestables de conducta. relaciones no aditivas o indirectas entre personalidad y conducta. Los factores biológicos: determinan en gran medida a la personalidad en características socioculturales como creencias y valores. determinan con mayor peso a la personalidad en características como la inteligencia. no in incluyen variables genéticas, constitucionales, fisiológicas y bioquímicas. Variables de nivel medio (creencias, motivos, metas, planes, estilos de afrontamiento,...)son aquellas: lejanas a la conducta. características que tienen estabilidad dentro de la persona dificultando el cambio en el individuo e imposibilitando la mejor adaptación al medio. próximas a la conducta con cierta estabilidad pero modificables según la experiencia y condiciones situacionales, que además permiten identificar los mecanismos causales responsables de la conducta. El Sistema Cognitivo-Afectivo de Personalidad o CAPS muestra en la actualidad: contradicción con otras posturas pues esta considera que en las posibles diferencias individuales no influyen los factores de la situación. muestra la disociación entre estructuras y procesos. la integración donde se da el resultado de la historia de aprendizaje del individuo en interacción con su potencial biológico. Distintas teorías en torno a los tres modelos: internalista, situacionista e Interaccionista. internalista, experimentalista e intencional. interaccionista, correlacional e experimental. La paciencia y tolerancia está incluido en la dimensión de Honestidad-humildad del HEXACO: cierto. falso, está incluido en la dimensión de Extraversión. falso, está incluido en la dimensión de Afabilidad. Según Cloninger, 2009, la personalidad: se constituirá exclusivamente por conductas y patrones emocionales. comienza con los elementos biológicos innatos pero otros factores como la familia, cultura,... son los que con su influencia canalizan las tendencias innatas del individuo. llevará mayor peso de rasgos temperamentales. En la actualidad se añaden a los principios expuestos por McAdams dos más: el de narraciones de vida e identidad personal y el papel de la conducta para la diferenciación interindividual. el que nos indica que las vidas humanas son las variaciones individuales en diseño evolutivo general y el principio que recoge el papel diferencial de la cultura. el de la estructura disposicional y el papel de la evolución y naturaleza humana. Según Pervin (1998) las personas tienen pautas generales de funcionamiento y además son capaces de adaptarse a las exigencias de situación específica. A esto lo denominó: la estática y el flujo de la la conducta humana. la consistencia y variabilidad de la conducta humana. Independencia entre estabilidad y movilidad conductual. La Ps de la Personalidad ha puesto énfasis en los últimos tiempos, en el estudio de la persona total, en la identificación de diferencias individuales y: en el carácter estructural de los rasgos como mayor peso en la misma. pero no en la dinámica motivacional. dinámica de la motivación humana. En el modelo de McAdams, el nivel III indica: Quién o qué esta intentando ser una persona. Qué hace una persona y como lo hace. Las características de personalidad relativamente descontextualizadas. Los rasgos: Nos orientan sobre la posición relativa de un individuo con respecto a su grupo normativo. Explican los procesos que caracterizan el mundo psicológico de un individuo. Nos dicen con bastante seguridad como se comportara una persona concreta en una determinada situación. La interacción que analiza las contínuas interrelaciones entre causas y efectos sería: Unidireccional. Reciproca o dinámica. Mecanicista. La psicología de la personalidad en sus orígenes: Estaba muy alejada de la practica clínica. Desarrollo un carácter eminentemente funcional o practico. Prácticamente de olvido del estudio de los procesos motivacionales. Entender que las personas son mas reactivas que activas: Es uno de los supuestos principales del modelo situacionista. Sugiere que las causas que ponen en marcha y dirigen la conducta están en las propias personas. Apela al hecho de que la conducta sera consistente con independencia de las condiciones estimulares a las que se enfrenta una persona. El modelo internalista: Entiende que las variables personales permiten predecir la conducta. Utiliza, fundamentalmente, metodologia multivariada en sus distintos planteamientos teoricos. Considera que personalidad y conducta son terminos equivalentes. En el modelo de niveles propuesto por McAdams para analizar la personalidad, la historia vital o narración de la propia vida, se encontraría: En el nivel III. En el nivel que indica que hace una persona y como lo hace. En el mismo nivel que los rasgos. Los problemas y aspectos abordador por la psicología de la personalidad en sus primeras décadas: Respondían a las necesidades derivadas de los acontecimientos sociales y políticos. Buscaban leyes generales de funcionamiento aplicables a todos los individuos. Derivaban, exclusivamente, de los presupuestos teóricos de los autores de la época. ¿Cuál de los siguientes elementos sería correcto para definir la personalidad?. Es una entidad en si misma. Abarca la totalidad de las manifestaciones conductuales (conducta manifiesta y experiencia privada). Implica connotaciones de valor. El estudio de la personalidad como un todo integrado, incluyendo los aspectos subjetivos, es fundamentalmente el objetivo: De la interacción unidireccional, pero no de la multidireccional. Del modelo mecanicista. De los planteamientos procesuales. El estudio de la persona en su totalidad, con su organización peculiar y definitoría de procesos internos es el objetivo principal de los planteamientos: Estructurales. Procesuales. Que utilizan metodología correlacional y multivariada. ¿Cuál de los siguientes pares recoge factores de la estructura de la personalidad del mismo nivel de generalidad?. Extraversion y emocionalidad. Neuroticismo y ansiedad. Tesón y autodisciplina. Las principales diferencias entre el modelo de los cinco grandes factores de personalidad y el modelo de Hexaco afectan a las facetas de los factores de: Apertura y responsabilidad o tesón. Afabilidad y neuroticismo. Extraversion y autodisciplina. En el concepto de personalidad propuesto por Costa y McCrae, la biografía objetiva constituye. Cada acontecimiento significativo en la vida de cada uno. El conjunto de hábitos, actitudes y capacidades básicas del individuo. El sentido del individuo de quien es el. En los comienzos de la psicología de la personalidad como disciplina, se diferenciaba del resto de la psicología por: Enfatizar el determinismo biológico sobre las influencias ambientales. Buscar leyes generales de funcionamiento aplicables a todos los individuos. Estudiar al individuo total. El modelo interaccionista: Considera la persona de forma reactiva pero intencional. Da mas peso al significado de la situación que a sus características físicas. Utiliza de forma casi exclusiva metodología experimental. El modelo internalista. Considera a la persona de forma "reactiva". Utiliza fundamentalmente metodología clínica y/o correlacional. Apoya la especificidad de la conducta. La personalidad. Es un constructo hipotetico. Incluye la conducta manifiesta pero no la experiencia privada. Es una entidad real. En el modelo interaccionista, la interaccion mecanicista analiza las relaciones entre: Las causas (persona y situación). Las causas (persona y situación) y la conducta de forma reciproca. Las conductas. En el planteamiento de Costa y McCrae, las fuentes últimas de explicación de la conducta y unidades básicas de la personalidad, serian: Los sistemas psicofisicos. Las tendencias básicas y las influencias externas. Las influencias internas y la biografia objetiva. El uso científico del término personalidad: Implica connotaciones de valor. Comparte con su uso cotidiano, su valor adaptativo. Implica una entidad real. El modelo situacionista: Se centra en el análisis de variables personales de naturaleza cognitiva. Utiliza fundamentalmente metodología experimental. Apoya la consistencia transituacional pero no la estabilidad temporal. El uso científico del término personalidad: implica connotaciones de valor. implica una entidad real. comparte, con su uso cotidiano, su valor adaptativo. El estudio de la personalidad no se formalizó, como una rama de la psicología, hasta finales de la década de los ________ del siglo XX. 30. 50. 60. Desde su origen, la psicología de la personalidad ha estado vinculada a la búsqueda de soluciones de los problemas encontrados en la práctica clínica o en la selección de personas para distintos fines, lo que hizo que desarrollara un carácter eminentemente _________. cognitivo. funcional. teórico. Los psicólogos de la personalidad mantenían, como hoy en día ya es ampliamente asumido, que la única forma de comprender la conducta era analizando al _______ ________. individuo total. individuo parcialmente. individuo no en su totalidad. En los planteamientos teóricos integrados en el modelo internalista, si la conducta es función, principalmente, de las variables ________, conocidas éstas, podrán hacerse predicciones válidas del comportamiento de los individuos. Para llevar a cabo este análisis de las variables personales, se utiliza, generalmente, metodología _____________________. Estos planteamientos mantienen que la conducta de los individuos es altamente ___________a lo largo de las distintas situaciones. a)personales b)clínica y/o correlacional c)consistente. a)impersonales b)clínica y/o correlacional c)consistente. a)personales b)clínica y/o correlacional c)inconsistente. La mayor parte de la investigación sobre rasgos ha estado guiada por la utilización de metodología ______________. En este tipo de modelos se postulan relaciones ___________, mientras que en los planteamientos procesuales, se atribuyen relaciones __________ entre la conducta y los estados fundamentales supuestos. a)univariada b)indirectas o no aditivas c)directas o aditivas. a)multivariada b)directas o aditivas c)indirectas o no aditivas. a)multivariada b)indirectas o no aditivas c)directas o aditivas. En el modelo interaccionista, el individuo es un agente _________ e __________en el proceso de interacción entre la persona y la situación en la que se encuentra. Por parte de la persona, se dará más peso a los factores ___________. Y, por parte de la situación, al ___________ __________ que el individuo la asigne. a)pasivo e inintencional b)cognitivos c)significado psicológico. a)activo e intencional b)cognitivos c)significado matemático. a)activo e intencional b)cognitivos c)significado psicológico. La interacción mecanicista o __________ se centra en la interacción entre persona y situación sobre la conducta. En este caso, la interacción sería entre _______, no entre causa y efecto. Sin embargo, la dinámica o multidireccional se centraría en la interacción __________ entre conducta, factores personales y factores situacionales. a)bidireccional b)causas c)recíproca. a)unidireccional b)causas c)recíproca. a)bidireccional b)efectosc)recíproca. Qué factor incorpora el modelo de HEXACO, que algunos de los contenidos que estaba recogido en la afabilidad (modelo de los 5 factores), pero que estos autores consdieran consititye un factor independiente y que puede ser relevante para el estudio de las relaciones sociales. Extraversión. Emocionalidad-Extraversión. Honestidad-Humildad. Qué no incluye la Emocionalidad del Hexaco que si contenia el Neuroticismo del modelo de los 5. ira. dolor. amor. |