option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Personalidad Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Personalidad Tema 5

Descripción:
La Motivación en el Sistema de Personalidad

Fecha de Creación: 2019/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(65)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Yo creo que la respuesta debería ser que: las metas de intimidad se asocian con bienestar de manera DIRECTA y no indirecta.
Responder
Denunciar Comentario
Hola !! En relación a la pregunta: "Las metas de intimidad se asocia con bienestar de manera": El test da como correcta "indirecta", pero la pagina 220 del libro dice que "Las que más se asocian con el bienestar son las metas de intimidad, mientras que las de poder o logro pueden tener una asociación inversa". Por ello creo que la respuesta correcta es "directa". Gracias !!
Responder
Denunciar Comentario
Pero inversa quiere decir, que cuando una sube otra baja. Directa/Indirecta puede ser porque elevan a la vez, o reducen a la vez. Tengo que verlo con más detalle, pero tengo otros 3 examenes, y no me va a dar tiempo esta semana. Muchas gracias por tus contribuiciones
FIN DE LA LISTA
Temario:

De acuerdo con la teoría de Dweck, las metas de juicio persiguen: evitar cualquier tipo de juicio sobre el atributo. validar el atributo personal. desarrollar el atributo personal.

De acuerdo con McClelland, los motivos implícitos: son los mejores predictores del comportamiento concreto a corto plazo. muestran una elevada correlación con los motivos autoatribuidos. predicen mejor las tendencias de conducta en general y a largo plazo.

De acuerdo con la propuesta de McClelland: los motivos implícitos y autoatribuidos mantienen siempre una alta correlación. los motivos tienen un carácter disposicional. se ha encontrado que el motivo de afiliación mantienen una relación inversa con la salud.

Siguiendo a Atkinson, la relación entre expectativa y valor es: multiplicativa. sumativa. siempre directa.

De acuerdo con Atkison: expectativa y valor deben de ser mayores de cero para que se produzca la conducta. el valor es totalmente independiente de la probabilidad de éxito. el valor es directamente proporcional a la probabilidad de éxito.

¿Cuál de las siguientes metas son las que más sistemáticamente se han relacionado con el bienestar?: con un nivel de especificación bajo. de intimidad. de logro.

Las personas con pesimismo defensivo: suelen presentar un buen rendimiento. emplean principalmente el afrontamiento evitativo. no tienen expectativas negativas.

De acuerdo con Atkison, las personas con tendencia predominante: de aproximación al éxito, prefieren tareas de dificultad moderada. a evitar el fracaso siempre evitan las tareas muy difíciles. a evitar el fracaso, siempre eligen tareas muy fáciles.

Las personas con una teoría implícita incremental sobre un atributo propio: responden al fracaso con un patrón de indefensión. se orientan hacia metas de desarrollo. experimentan sentimiento de culpa ante el rechazo social.

La organización jerárquica de las metas implica que las metas: están por encima de necesidades y motivos en la jerarquía. abstractas se persiguen mediante metas o actividades de bajo nivel. de nivel bajo se persiguen mediante metas abstractas de alto nivel.

Las metas que muestran una asociación inversa con bienestar son: las más especificas. las de afiliación. las de evitación.

La teoría de la motivación de Murray: considera que la necesidad sólo se puede activar por estímulos internos. no especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas. especifica los criterios para que las necesidades se consideren básicas.

En la actualidad, el concepto de motivación o la dinámica en psicología de la personalidad se basa: en la búsqueda de rasgos estructurales estables presentes en todas las culturas. en la reducción del impulso o drive. en aproximaciones cognitivo-afectivas muy especializadas.

De acuerdo con la teoría de Dweck, las personas con metas de rendimiento: tienen un mayor rendimiento académico. interpretan el fracaso como indicativo de baja capacidad. responden al fracaso con un patrón orientado a la maestría.

De acuerdo con Atkinson: El valor es directamente proporcional a la probabilidad de éxito. “expectativa” y “valor” tienen una relación sumativa. La persona se pondrá en acción cuando tenga expectativas de lograr algo, que además sea valorado.

La propuesta motivacional de Maslow: ha tenido gran influencia en la teoría de la autodeteminación. permite explicar que los individuos persigan simultáneamente necesidades de bajo y alto nivel. especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas.

En la práctica, el conflicto entre metas: es menos probable cuando son complejas. se suele resolver de acuerdo a las prioridades o por cambios de importancia. nunca se produce entre aquellas que están en distinto nivel de la jerarquía.

En relación con los motivos implícitos y autoatribuidos: predicen de la misma manera la conducta. se constata que correlacionan muy poco en todo tipo de estudios. se ha sugerido que concuerdan más entre las personas que tienen alta congruencia entre necesidades y metas.

En la teoría de Atkinson ¿la expectativa y el valor tienen una relación?. Resta. Multiplicativa. Aditiva.

La Teoría de la Autodeterminación de Ryan y Deci 2000, se apoya: en Pirámide jerárquica de Maslow. en la teoría motivacional de necesidad psicológica. en teorías de incentivo.

Autores dentro de las Teorías de reducción de tensión: Tolman y McDougal. Murray y Tollman. McClelland y Atkinson.

Las metas de desarrollo, ante contratiempos sociales. Lo atribuira a causas inestables. Lo atribuira a causas globales. Lo atribuira a causas estables.

Las metas siguen un modelo de organización: horizontal. jerárquico simple. jerárquico donde existen algunas supraordenadas y subordinadas.

Si la meta se centra en mantener un estado; la tendencia a la evitación se centra en algo ausente y la de aproximación. también en algo ausente si fuera que la meta se centre en el cambio. en algo presente. nunca es viable.

La motivación intrínseca. Se aumenta con la imposición de metas y competición. Disminuye igualmente que la autonomía, con tiempo límite, vigilancia, competición. Se aumenta con el tiempo límite y vigilancia.

Las teorías motivacionales del drive, necesidad, instinto o motivo. son las que se guían hacia objetivos esperados. son las consideradas como Tª de reducción de tensión. tienen como máximos representantes a McDougal y Tolman.

McDougall y Tolman consideraban que las metas estaban guiadas por. el drive interior. motivos que le llevaran a aproximarse al objetivo mental siempre y cuando no hubiera discrepancia entre objetivo y estado actual. procesos intermedios como propósitos.

Dentro de las teorías implícitas sobre las características propias, destacan: las teorías de entidad que orientan a metas de rendimiento y las de identidad que orientan hacia juicios. las teorías de entidad y las incrementales o de desarrollo. las teorías de desarrollo y las de entidad.

Los datos aportan que la autonoma se asocia. con aprendizaje profundo, mejor rendimiento y mayor implicación. con aprendizaje superficial. peor rendimiento y menor implicación.

El conflicto entre metas y ambivalencia se relaciona con. Sentimientos negativos. Bienestar y salud. Malestar.

Las propuestas de las teorías de las metas. Son de carácter disposicional. Son idiográficas. Ambas.

Aspectos que confluyen en las metas: cognitivo, conductual y afectivo. cognitivo y afectivo. interno y externo.

De acuerdo con la teoría de Dweck, las personas con metas de aprendizaje: Responden al fracaso con un patrón orientado a la maestría. Interpretan el fracaso como indicativo de baja calidad. Su forma de afrontar el fracaso no se traduce en un mayor rendimiento.

La teoría de Dweck preve que las personas con metas de rendimiento. Respondan al fracaso con patrón de indefensión. Perciban el fracaso como una manera de mejorar en el futuro. Presten mayor atención a los aspectos de la situación que les permitan mejorar sus habilidades.

Las metas de intimidad se asocia con bienestar de manera. Inversa. Indirecta. Directa.

El término de Necesidad psicológica (primarias y secundarias) lo introduce dentro de las Tªs de reducción del impulso: Maslow. Murray. McClelland.

El conflicto puede darse. Tanto en metas triviales como en metas trascendentales. Solo horizontalmente. Solo en metas transcendentales.

El pesimismo defensivo (baja expectativa para un rendimiento próximo): se asocia con mal rendimiento. no es específico de la situación y cambiable. se asocia con buen rendimiento.

¿Cuál es la estrategia cognitiva que consiste en tener bajas expectativas para un rendimiento proximo?. La vulnerabilidad ilusoria. El pesimismo defensivo. Ninguna de las dos.

Las aspiraciones personales son. Unidades abstractas y supraordenadas. Metas predominantes. Secuencias interrelacionadas de metas relevantes.

Representación cognitiva de un estado futuro deseado con el que el organismo está comprometido e intenta lograrlo a través de la acción: propósito. motivo. meta.

Las metas subordinadas. Dan energía a la conducta. Dirigen la energía de manera flexible. Ambas son correctas.

Atkinson 1964, se centra en el motivo de Logro. la persona se pondrá en acción si tiene expectativas de logro y es por ello valorado con intensidades ambas mayores a 0. la persona se pondrá en acción si tiene expectativas de logro aunque no sea valorado. y concluye que la tendencia final de la persona a actuar será la suma de las tendencias de aproximación más las de evitación.

McClelland (1985) se centró en las necesidades o motivos de Logro, afiliación y poder y además presentó: distinción entre motivos implícitos y autoatribuidos. distinción entre motivos implícitos y explícitos. la distinción entre motivos autoatribuidos que predicen comportamientos a largo plazo, y los motivos implícitos que lo hacen a corto plazo.

Existen dos tipos de teorías motivacionales: las que consideran que el organismo se pone en marcha por el empuje de fuerza interna. y las que entienden la acción por atracción de algo interno. y las que consideran el drive o impulso. y las que se contextualizan dentro de las guiadas por el incentivo.

La motivación intrínseca es afectada por competencia, autonomía y además. por el grado de seguridad en las relaciones como en la conducta exploratoria infantil ligada al apego seguro. por el grado de inseguridad en las relaciones. por nada de lo anterior.

Los conductistas rechazaron el término “motivación” pero: consideraron el de hábito. consideraron el de “drive” aún sin poder medirse. consideraron el de “drive” mientras pudiera ser medido (vg. Drive de hambre).

Los pesimistas defensivos (alta ansiedad) no utilizan metas de evitación pues. las estrategias más utilizadas son las de evitación. utilizan estrategias dirigidas a solucionar el problema y los optimistas, pensamientos relacionados con la tarea. utilizan estrategias dirigidas al problema en todas las ocasiones y de forma generalizada.

Prefieren tareas de dificultad fácil o muy difíciles. las personas con tendencia a la aproximación. las personas con tendencia a la evitación. las personas con tendencia a la aproximación de éxito para probar su incompetencia.

Para McDougall la conducta. Esta empujada por fuerzas internas. Es propositiva. Ninguna de las dos.

¿Cúal es la teoría que explica el comportamiento por motivos externos?. La teoría de incentivo. La teoría del instinto. La teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci.

Según Ryan y Deci las necesidades básicas: fisiológicas y de autorregulación. necesidad de competencia, autonomía y la de relacionarse. no presentan universalidad.

Experimentar a la vez cambios rápidos de sentimientos positivos y negativos hacia el mismo objeto o actividad, como conflicto entre aproximación y evitación, se denomina a este proceso incluido en el conflicto: interferencia conflictiva. la ambivalencia sobre el logro. interferencia entre metas.

El patrón de domino se encuentra en. las metas de aprendizaje. las metas de rendimiento. las metas de juicio.

El conflicto se incluye dentro de la dimensión de conectividad-complejidad (grado de interdependencia entre ellas, y nivel de integración de planes asociados a ellas). Las más complejas... nada tienen que ver con el acceso a ellas. se pueden lograr de diferente manera y serán más accesibles y conflictivas. menos accesibles.

Las metas de juicio. pretenden validar el atributo. responden con indefensión. Ambas.

Algunos estudios indican que con la persecución de metas de evitación se asocian. de forma inversa la falta de habilidades de autorregulación y la edad. en relación positiva la edad, miedo al fracaso, baja autoestima o falta de habilidades de autorregulación. en relación negativa la edad y el miedo al fracaso.

La internalización ocurre durante el desarrollo y a través de él, los valores y conductas del ambiente externo son integrados por el self como propios. Las actividades se pueden realizar percibiéndose de forma autónoma o causadas desde el interior. En el continuo de externalización-internalización: la regulación externa y la integrada son la misma. la regulación introyectada es la internalización total. se pasa desde la heteronomía a la autonomía.

Dirección del comportamiento como elección de una conducta o actividad y no de otra. Motivación. Elección. Esfuerzo.

El concepto de equipotencialidad hace referencia. Una misma meta pude asociarse a diferentes motivos. Diferentes metas pueden producir la misma meta. La misma meta se puede alcanzar mediante diferentes actividades.

En el estudio de Dweck a universitarios los que tenían teorías incremental y el rendimiento previo era bajo. No diferían. Se inclinarón menos hacer el curso. Se inclinarón más hacer el curso.

Referente a la dimensión de especificidad y su relación con el bienestar. cuanto menor específica sea la meta los estados extremos de afectividad presentarán menor reactividad y mayor bienestar;. cuánto mayor es el nivel de diferenciación (más específico) los estados afectivos extremos se presentan con mayor reactividad y menor bienestar. las metas con nivel más bajo de especificidad no se asociarán a depresión.

Las metas específicas. Suelen durar igual que las abstractas. Suelen durar más que las abstractas. Suelen durar menos que las abstractas.

Las metas de evitación se relacionan inversamente con satisfacción vital y experiencia de emociones positivas. y directamente con síntomas físicos. e inversamente proporcional con síntomas físicos. siempre y cuando no intervengan procesos mediadores como información amenazante (percepción) y búsqueda sesgada de información negativa en la memoria.

Lo opuesto a autonomía es. La heteronomía. La dependencia. La interdependencia.

Los individuos con metas de entidad perciben el fracaso como índice de baja competencia y. responden con patrón de dominio. responden con patrón de indefensión. responden con patrón orientado a la maestría ;.

Aproximación a la personalidad y motivación humana que parte de múltiples teorías sobre el organismo y su carácter áctivo, donde el individuo presenta tendencia al desarrollo y a la autorregulación: TAD. Teoría de la autodeterminación de Murray. Teoría de reducción del impulso.

De acuerdo con la teoría de Atkinson, las personas con una tendencia de aproximación al éxito prefieren tareas de dificultad: baja. moderada. alta.

El hecho de que las metas se organicen de forma jerárquica implica que: hasta que las necesidades más básicas no estén satisfechas no se persiguen otras necesidades de orden superior. las metas están por encima de las necesidades y motivos en la jerarquía. las metas abstractas, o de alto nivel, se persiguen mediante metas o actividades de nivel bajo.

Las metas que se asocian con mejor rendimiento son las más: lejanas en el tiempo. difíciles. las más específicas.

De acuerdo con Dweck, cuando una persona tiene una teoría implícita incremental sobre su inteligencia: reaccionará con indefensión ante el fracaso. se orientará a metas de aprendizaje. con seguridad también mostrará esta teoría implícita sobre sus demás atributos personales.

Teniendo en cuenta la teoría de Ryan y Deci, las recompensas externas disminuyen la motivación intrínseca porque: incrementan la capacidad de autorregulación. incrementan el sentido de competencia. propician el cambio desde una percepción de causalidad interna a una externa.

Denunciar Test