Psicología de la Personalidad Tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Personalidad Tema 8 Descripción: Factores Cognitivos y Personalidad |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La expectativa o creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá o no, en la consecución de un refuerzo define la expectativa de : autoeficacia. locus de control. resultado. La fuente más importante de información sobre la autoeficacia viene de: la experiencia vicaria. la persuación verbal. la propia experiencia de éxito o de fracaso. Según el modelo de Kelley, las atribuciones a VV personales parecen mayores cuando hay: bajo consenso, baja distinción y alta consistencia. alto consenso, alta distinción y alta consistencia. bajo consenso, alta distinción y baja consistencia. La investigación en atribución indica que los resultados esperados (por ejemplo, triunfar o fracasar cuando los demás lo hacen) llevan a más atribuciones: internas. controlables. estables. Cuando se cambia el atractivo de las alternativas disponibles y de la alternativa eliminada se está restaurando la libertad de acción mediante;. respuestas subjetivas. restauración directa. restauración indirecta. Según el modelo bifásico reactancia-indefensión: se experimenta indefensión desde el momento en que se percibe amenaza a la libertad de conducta. debe haber expectativa de control sobre la situación para que se produzcan estas reacciones comportamentales. cuanto mayor es la importancia de la libertad amenazada, menos durará la fase de reactancia. En el modelo de Kelly, de las personas se obtiene la información de: consenso. distintividad. consistencia. La teoría de la atribución de Kelly añade: la inferencia correspondiente. la heteroabribución. la autoatribución. El rasgo de personalidad que parece más nuclear a la hora de predecir el nivel de reactancia experimentado sería el de: afabilidad. apertura. extraversión. El principio de covarianza se estudia en el modelo de: Heider. Kellley. Jones y Davis. La investigación muestra que las respuestas reactantes de mayor intensidad se producen ante amenazas: clásica y de barrera. social y de barrera. clásica y social. Entre los problemas que se encontraron en los primeros estudios de indefensión en humanos estaba: que todas las personas desarrollaban la tarea de prueba, con independencia de su similaridad con la tarea utilizada en la fase de incontrolabilidad. la dificultad para generalizarse los síntomas de indefensión a la tarea de prueba. que la tarea de prueba se hacia sólo cuando las personas reaccionaban con hostilidad y frustración. En el modelo de Kelly del contexto se obtiene información: consenso. consistencia. distintividad. ¿En cuál de las siguientes situaciones puede ser más deseable No percibir control?: cuando nos sentimos poco competentes. cuando se cumplen las condiciones de aplicación del llamado “control terciario”. cuando se trata de una situación fácilmente modificable a través de la acción directa. El análisis de los procesos de indefensión y de reactancia pone de manifiesto: la independencia entre la intensidad de la respuesta y la importancia del resultado implicado. la presencia de reacciones conductuales del mismo signo o en la misma dirección, ante la expectativa de falta de control. que la cantidad de ensayos de falta de control es un elemento determinante de la reacción conductual manifiesta. Según el modelo de atribución de Jones y Davis, los efectos que permiten inferir las razones de las conductas realizadas serían: los comunes con otras acciones. los no comunes con otras acciones. todos, con independencia de que sean o no comunes con otras acciones. En el ámbito de la reactancia se habla de “efecto boomerang” cuando: se impide a una persona llevar a cabo una determinada acción que antes realizaba sin problema. se actúa en contra de un mensaje coactivo para llevar a cabo una conducta que la persona ya realizaba previamente, lo que amenaza su libertad de elección. se reacciona con indefensión personal, al atribuir el proceso a causas internas. Se habla de “indefensión universal” cuando la incontrolabilidad se atribuye a factores: externos. estables. internos. En el modelo de Weiner, las emociones dependientes del resultado y las emociones dependientes de la atribución: pueden variar por estar determinadas por diferentes aspectos. serán siempre coincidentes. dependerán ambas de la causa percibida del resultado previo. En el modelo de atribución de Heider, la capacidad y la motivación se relacionan de forma: aditiva. multiplicativa. negativa. El nivel de reactancia experimentado por las personas de culturas colectivistas: es siempre menor al experimentado por las personas de culturas individualistas. depende del tipo de libertad amenazada. varía del experimentado por los individualistas en el caso de los varones, pero no en las mujeres. La reactancia se asocia: positivamente con extraversión y apertura y negativamente con afabilidad. positivamente con afabilidad y negativamente con apertura y tesón. negativamente con neuroticismo y apertura y positivamente con extraversión. El factor de personalidad que la investigación muestra como más relevante a la hora de comprender a las personas con alta reactancia es: neuroticismo. apertura. afabilidad. La hipótesis de diátesis-estrés recoge la interacción entre: el estilo atributivo positivo y la ocurrencia de situaciones negativas. el estilo atributivo negativo y la ocurrencia de situaciones negativas. síntomas depresivos (diátesis) y estilo atributivo negativo (éstres). El hecho de que algunos sujetos sometidos a incontrolabilidad durante la fase de prueba no hicieran la tarea pero mostraran hostilidad podría indicar. un déficit afectivo consecuencia de la indefensión. una forma de restauración subjetiva de control. un indicador indirecto del aprendizaje de la expectativa de no control. Naturaleza de la autoeficacia: operativa. prospectiva. prospectiva y operativa. Consenso, misma respuesta o no producida por otros ante la misma entidad: entidades. personas. contexto. Dentro del modelo de Kelley la covarianza entre causas y efectos indica que : los efectos posibles serían el éxito o fracaso y como causas que aportan la información : personas, entidades y contexto. los efectos posibles serían el contexto referente al tiempo y a la modalidad. las causas son el éxito o fracaso que se consiga. Indefensión universal: incontrolabilidad atribuida a factores internos. atribuida a factores externos. no existe la indefensión universal. Una estrategia defensiva ante la consecución de un fracaso, podría consistir en atribuir dicho fracaso a. falta de esfuerzo. falta de habilidad. un estado de ánimo negativo. El aumento de las expectativas tras el éxito y su disminución tras el fracaso, parece producirse cuando las causas del resultado se atribuyen a. factores estables. factores inestables. factores internos. Weiner 1982 se inclina por la determinación en los cambios de las expectativas futuras: en función de la dimensión de internalidad. en función de la dimensión de estabilidad. en función de la dimensión de lugar de causalidad. Fuerzas según Heider: Motivación y Capacidad interactúan de forma aditiva. motivación y capacidad se relacionan de forma multiplicativa. son las personales y las interpersonales. Según Heider la motivación es determinada por: por la intención y esfuerzo. la fuerza ambiental. la dificultad de la tarea. De acuerdo con el modelo reformulado, la cronicidad de los síntomas de indefensión se producirá cuando se haga una atribución. estable. global. interna. Desde la perspectiva de la psicología social se añade la Tª de la Inferencia correspondiente: Kelley. Heider. Jones y Davis. Según las atribuciones causales, los individuos con estilo atributivo positivo: son tendentes a explicar los sucesos negativos recurriendo a causas externas, inestables y específicas. son más vulnerables en situaciones de estrés que los de estilo explicativo negativo. son los vulnerables a sintomatología depresiva ante sucesos negativos. Se refiere a donde creemos que está el control: en nosotros, en otros o en elementos. expectativa de resultados. expectativa de autoeficacia. expectativa de control sobre los refuerzos. Sub escala de la Escala Multidimensional de Locus de Control para la Salud- Wallston y cols. 1978 -2005 Creen que la salud depende de las acciones que realiza el individuo: suerte o destino. internalidad. externalidad. Weiner: Locus de causalidad (interno/externo); Estabilidad y Controlabilidad. Controlabilidad y Estabilidad. Locus de causalidad (estable/inestable), internalidad y Controlabilidad. Según Kelley, cuando hay alto consenso, alta distinción y alta consistencia, la atribución causal se hará con más probabilidad a. la persona. el contexto. la entidad. Referente a objetos, estímulos o personas a las que se dirige la respuesta: personas. contexto. entidades. Diátesis se puede definir como : estrés. predisposición. atribución. Se centra en las causas de los resultados; éxitos o fracasos: La Teoría de Weiner. La Tª de la Inferencia correspondiente. El modelo no integrativo. Algunas formulaciones acerca de la forma como puede percibir la capacidad en términos atributivos sostiene que este factor causal. es interno y estable siempre. es tan extenso como la suerte. puede llegar a percibirse casi tan controlable con el esfuerzo. Siguiendo a Kelley, si muchos piensan que una determinada serie de TV es buena, con independencia de que se vea en distintos momentos o condiciones, y algo así, no lo piensan de otras series similares, la atribución de la reacción ante la serie se hará con mayor probabilidad a. la entidad. el contexto. las personas. Según el modelo de Heider, la posibilidad de que se lleve a cabo una conducta, es fruto, de la dificultad de la tarea añadida a la relación _____ entre capacidad y motivación. aditiva. multiplicativa. negativa. La atribución defensiva consiste en hacer. atribuciones internas tanto para el éxito como para el fracaso. atribuciones internas para el éxito y externas para el fracaso. atribuciones externas par el éxito e internas para el fracaso. Dentro de las fuerzas ambientales según Heider: la intención y el esfuerzo. la dificultad de la tarea y la suerte. la capacidad. La manifestación de reactancia se asocia en mayor medida con altas puntuaciones en. percepción de control interno. optimismo. extraversión. Las personas con alta creencia en autoeficacia al compararse con otra persona de bajo nivel: selecciona las metas difíciles, muestra menor esfuerzo, persistencia y rendimiento. seleccionan metas difíciles, se aproximan a tareas con estado de ánimo más favorable. no afrontan mejor las situaciones de estres. Atendiendo a los postulados del modelo bifásico de Reactancia -Indefensión. la expectativa de control externo se asocia con un nivel alto de reactancia e indefensión. ante la falta de control sobre un resultado importante, se experimentará un nivel bajo de indefensión. cuando el nº de fracasos sea alto y no se perciba control sobre ellos, se experimentará indefensión. La percepción de asociación entre la conducta y las consecuencias que le siguen se denomina expectativas de. autoeficacia. competencias. resultados. En la Tª de la inferencia correspondiete, se añadió ciertos aspectos a la de Heider: análisis detallado de las fuerzas personales y se centra en los efectos producidos por una acción. los efectos no serán posteriormente evaluados de forma deseable. los efectos no comunes son los que permitirían inferir las razones de las elecciones realizadas. la persona que observa a conducta es el actor. LOC (locus de control): expectativa no generalizada sobre los refuerzos. creencia que tiene la persona de que su respuesta influirá o no en la consecución de un refuerzo. no existen diferencias individuales en esta dimensión. Los colectivistas muestran más sensibilidad a las amenazas individuales. ante la libertad colectiva amenazada son los individualistas los altos en reactancia. falso, son los individualistas. los colectivistas nunca muestran sensibilidad ante las amenazas. La percepción de autoeficacia es. estructural y unidimensional. estructural y multidimensional. no estructural y multidimensional. Según Weiner, las expectativas y creencias se dirigen: hacia lo experimentado por el individuo. hacia la conducta futura. hacia la conducta futura y hacia las razones de los actos; y las atribuciones se centrarían en la conducta pasada. ¿Qué teoría de la atribución se centra en los efectos comunes y no comunes producidos pro una acción ?. Kelley. Jones y Davis. Weiner. De acuerdo con el modelo atribucional de Indefensión aprendida, si la experiencia de incontrolabilidad se atribuye a factores estables, es esperable que los déficits de indefensión desarrollados. afecten a las diferentes áreas de la vida. disminuyan la autoestima. tengan mayor duración. Creencia de que tenemos los recursos para hacer frente a las situaciones que debemos afrontar: Expectativa de resultados. Expectativa de autoeficacia. Expectativa de control sobre los refuerzos. Las consecuencias emocionales o afectivas para Weiner: son post-atributivas y post-conductuales. son post- atributivas y pre-conductuales. se asocian menos con lo sucedido que con el por qué ha sucedido. Se estudia la reactancia: de igual forma a la indefensión. del individuo, de forma que este se quedará pasivo en todas las condiciones. Worthan y Brehm la estudian de forma integrada junto a la indefensión. Los estudios con diabéticos mostraron que la internalidad beneficiaba al tratamiento: de los que tenían baja autoeficacia y baja expectativa de resultados. de los que tenían baja autoeficacia y alta expectativa de resultados. de los que tenían alta autoeficacia. De acuerdo con el modelo de Heider, el esfuerzo consiste en. el elemento que dirige la motivación. el componente cuantitativo de la motivación. el determinante de la capacidad. De acuerdo con los trabajos de Weiner, la consistencia entre un resultado pasado y presente lleva a hacer atribuciones a causas. inestable. estable. incontrolable. Restauración indirecta: es igual a la restauración vicaria. se actúa con conducta equivalente a la amenazada. es cuando otra persona realiza la conducta amenazada por ti. El modelo bifásico: muestra evidencia que el sujeto pasa inicialmente de : de la indefensión personal a la indefensión universal. indefensión a la reactancia. reactancia ante la imposibilidad de elegir, a la indefensión. De acuerdo con el modelo de Heider, la motivación es un factor personal que: se relaciona de forma aditiva con la capacidad. se relaciona de forma multiplicativa con la influencia ambiental. incluye la intensión y el esfuerzo. La reactancia experimentada será mayor si la persona. tiene otras posibilidades de conducta para conseguir el mismo fin. se siente con libertad para llevar a cabo la conducta amenazada. percibe que la amenaza afecta su libertad sólo en un determinado contexto. Según el modelo de weiner, un resultado esperado se atribuye en mayor medida a factores. internos. controlables. estables. Juicio que la persona hace en relación con su capacidad para afrontar situaciones concretas: autoeficacia específica. autoeficacia generalizada. control percibido. Tª que trata de probar la hipótesis de diátesis-estrés donde la interacción entre el estilo explicativo negativo y el estrés predicen el inicio y desarrollo de los síntomas depresivos: Tª de la desesperanza. Tª de la esperanza. Tª del estilo negativo. Entre Locus interno y los indicadores de BS y felicidad, se encontró: que los internos no son sensibles al nivel de control experimentado cuando se comprometen en una actividad. relación poco significativa. relación significativa y positiva. La atribución de responsabilidad varía en función de la contribución de las fuerzas ambientales y personales al resultado de la acción: cuanto mayor sea la contribución de la situación, menor responsabilidad personal se atribuirá. cuanto menor la contribución de la situación será menor la responsabilidad personal atribuída. cuanto mayor sea la contribución de la situación, mayor responsabilidad personal se atribuirá. Consistencia de si la respuestas se dan en diferentes momentos temporales y en qué forma: contexto. personas. entidades. Uno de los problemas detectados en las primeras formulaciones de la indefensión en humanos es. que en la situación de incontrolabilidad no aparecían los déficits encontrados en los estudios con animales. la falta de generación de los déficit a la situación de prueba. la utiliación de situaciones incontrolables también en la fase de prueba. Los internos perciben las situaciones problemáticas: como amenazantes. y recurren a estrategias de evitación. como retos. La cantidad de reactancia ante la amenaza a una libertad de conducta será mayor cuando. puede obtener el mismo resulatdo a través de otras acciones. la persona se sentía libre para llevar a cabo dicha conducta. la amenaza proviene de un igual o de un miembro de su grupo. Según el modelo atributivo de Weiner, las atribuciones basadas en la dimensión de. estabilidad, condicionan esencialemente las reacciones afectivas. controlabilidad, condicionarían las expectativas de éxito futuro. causalidad, incidirian en mayor medida sobre el nivel de autoestima. La dimensión atributiva que pueden tener más consecuencias sobre la autoestima es la. estabilidad. internalidad. controlabilidad. De acuerdo con el modelo Bifasico de Reactancia-Indefensión. Si el resultado es importante sólo se producirá indefensión nunca reactancia. se producirá indefensión si el nº de ensayos de controlabilidad es elevado. En este proceso, a partir de que el individuo adquiere la expectativa de no control se incrementa la reactancia. Desde el modelo reformulado de indefensión aprendida se considera que la dimensión atribuitiva de la que depende que la indefención desarrollada sea personal o universal es. estabilidad – inestabilidad. internalidad-externalidad. especificidad -globalidad. Si la incontrolabilidad de una situación se atribuye a factores externos, se desarrollará indefensión. depresiva. personal. universal. Control secundario: el individuo no controla nada de nada. la persona controla de forma involuntaria. la persona reconoce que no puede controlarlo todo y por ello, en lugar de caer en la indefensión, retiene cierto control confiando en su destino, Dios,... o bien interpretando situación de forma positiva. Incontingencia conducta-resultados para explicar la Indefensión aprendida: Seligman señala que ante la incontrolabilidad el individuo percibe la no contingencia y luego forma la expectativa de que volverá a suceder. Seligman señala que ante la incontrolabilidad el individuo percibe la contingencia y luego forma la expectativa de que volverá a suceder. en estudios con otras tareas, se comprobó que en humanos no se daba la generalización de los síntomas de indefensión. Los efectos de la experiencia de incontrolabilidad serán más perniciosos, si dicha experiencia se atribuye a factores. internos, específicos e inestables. externa, globales e inestables. internos, estables y globales. Si el fracaso en una tarea se atribuye a factores internos y estables. afectará negativamente a cualquier tarea. se incrementará el esfuerzo por rendir bien en una próxima tarea similar. se verán afectadas negativamente las expectativas con las que se afronten en el futuro tareas similares. En los estudios típicos de reactancia se dice que ésta se produce cuando la alternativa eliminada. se infravalora. se valora igual. se sobrevalora. De acuerdo con la Reformulación atribucional de la Tª de la indefensión aprendida, los mayores déficit y la posible aparición de depresión se producirían cuando se explica la situación de incontrolabilidad mediante causas: internas, inestables y específica. externas, inestables y especificas. internas, estables y globales. Tendencia a explicar los resultados negativos con factores internos, estables y globales: depresión explicada. estilo explicativo negativo. estilo explicativo positivo. De acuerdo con la Tª de la Reactancia, los sentimientos de hostilidad hacia alguien que ha desarrollado una norma prohibida son una. restauración indirecta. restauración directa. respuesta subjetiva. Causas que la persona utiliza para explicar sus conductas: Es el Proceso de de atribución. Esto es referido a las consecuencias de la conducta. Las conductas juzgadas de forma causal no son intencionales. La Tª de la Inferencia correspondiente indica que cuando la deseabilidad de los efectos es alta : la conducta refleja disposición personal fuerte. se aprenderá mucho de las disposiciones del actor. se aprenderá poco de las conductas del actor. La creencia de que una conducta va seguida de determinadas consecuencias representa. una expectativa de autoeficacia. una expectativa de resultados. una expectativa de control interno. La autoeficacia generalizada recoge la expectativa que se tiene de la capacidad de afrontamiento adecuado ante situaciones difíciles. se relaciona de forma positiva con ansiedad y depresión. es un constructo universal. se relaciona negativamente y pco significativamente con optimismo, autorregulación, autoestima. Con la escala de Reactancia Psicológica de Hong – 1989 se encontró en los resultados de Seemann y cols.,que: 3 de los 5 rasgos eran predictores significativos: afabilidad , extraversión y apertura en sentido positivo. los varones obtuvieron niveles más bajos en reactancia como consecuencia de mensajes con alta persuación. en torno al 26% de la reactancia era explicado por los factores de personalidad. Decremento de la acción: indefensión aprendida. indefensión generalizada. contingencia conducta resultados. |