option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la salud

Descripción:
Segundo Bimestre

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Teoría del Control de la Puerta de Melzack y Wall (1965) es utilizada como modelo explicativo y psicoeducativo. ¿En el tratamiento de qué problema?. Dolor crónico. Depresión. Ansiedad generalizada.

Marina, está pasando por una etapa de sobrecarga personal (proceso de divorcio), a medida que pasan los días, está más triste, se siente sola e incapaz de poder salir adelante con todo, rompe a llorar por cualquier cosa. ¿Qué síntomas relacionados con el estrés se evidencia en el ejemplo?. Emocionales. De conducta. Cognitivos.

De las siguientes estrategias de afrontamiento del estrés. ¿Cuál se encuadra en las estrategias de afrontamiento centradas en el problema? Seleccione dos respuestas: Afrontamiento activo. Planificación. Reinterpretación positiva. Aceptación.

Durante el tratamiento psicológico, cuando el sujeto debe rotular las sensaciones dolorosas en términos de entumecimiento o tirantez. ¿Qué técnica utiliza?. Trasformación imaginaria del dolor. Trasformación imaginaria del contexto. Distracción de la atención.

La explicación fisiológica del ataque de migraña se encontraría en una hiper excitabilidad de la corteza cerebral occipital que ante determinados estímulos, darían lugar a una onda depresiva que se va prolongando a través del córtex. El enunciado parte de la teoría. Neurogénica. Neuropsicológica. Neuroanatómica.

¿Qué tipo de biofeedback es el que ha mostrado una mayor efectividad para el tratamiento de la migraña?. De temperatura. De pulso. Electroquinésico.

Las técnicas psicológicas mayormente utilizadas en pacientes hipertensos son: Relajación muscular, biofeedback, técnicas cognitivas. Desensibilización sistémica, hipnosis, visualización. Meditación, implosión, entrenamiento en habilidades sociales.

Según la taxonomía de Carver, Scheier y Weintraub (1988) las personas utilizan diferentes estrategias para hacer frente al estrés. Al respecto relacione cada tipo estrategia con las características que las definen. Estrategias Descripción. Evitación conductual. Evitación mental. Negación.

Según la taxonomía de Carver, Scheier y Weintraub (1988) las personas utilizan diferentes estrategias para hacer frente al estrés. Al respecto relacione cada tipo estrategia con las características que las definen. Estrategias Descripción 1. Evitación conductual a. Ocuparse mentalmente de otros asuntos para no pensar en la situación que le genera estrés. 2. Evitación mental b. Ignora o rechaza aquella realidad que le resulta indigerible, y que de reconocerla le obligaría a tener conciencia de sus emociones dolorosas. 3. Negación c. Volcarse en diversas actividades (deporte, trabajo, etc.) para distraerse de la situación estresante. 1c, 2a, 3b. 1a, 2c, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c.

Cuando una persona va a rendir un examen, la reevaluación cognitiva de esta situación que le genera estrés, le permite evaluar los recursos que disponen para hacer frente a este examen. Falso. Verdadero.

Según Lazarus, el estrés es un proceso de doble vía; implica la producción de factores de estrés por parte del ambiente y la respuesta de una persona sometida a estos factores. Su idea del estrés condujo a la elaboración de la teoría de la evaluación cognitiva. Verdadero. Falso.

La promoción de conductas saludables no toma en cuenta el contexto cultural de las personas. Falso. Verdadero.

Uno de los principales indicadores psicológicos de un mal pronóstico de la enfermedad arterial coronaria es: La depresión. El patrón de conducta Tipo A. El estilo represor.

En la migraña. ¿Cómo es el dolor de cabeza?. Pulsante y unilateral. De intensidad leva a moderada. Opresivo/estirante.

Según Carver, Scheier y Weintraub (1988) las personas utilizan diferentes estrategias para hacer frente las situaciones de estrés. Al respecto relacione cada tipo estrategia con las características que las definen. Estrategias Descripción 1. Afrontamiento activo a. El individuo busca por todos los medios el lado bueno de la situación de estrés. 2. Reinterpretación positiva b. Adoptar las medidas necesarias para modificar o evitar la situación estresante o aliviar sus efectos. 3. Aceptación c. Reconocimiento de la existencia de la situación estresante, a pesar del mal estar emocional que esto cause. 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b.

Según Carver, Scheier y Weintraub (1988) las personas utilizan diferentes estrategias para hacer frente las situaciones de estrés. Al respecto relacione cada tipo estrategia con las características que las definen. Afrontamiento activo. Reinterpretación positiva. Aceptación.

Verónica desde hace meses atrás a asumido un nuevo puesto de trabajo, que le ha implicado una sobrecarga laboral. Sus familiares se muestran preocupados porque ella ha perdido el apetito, ha comenzado otra vez a fumar (lo había dejado hacía tres años), a tomar tranquilizantes para dormir y tiene dificultad para finalizar su trabajo. ¿Qué síntomas relacionados con el estrés se evidencia en el ejemplo?. De conducta. Emocionales. Sociales.

En el dolor que se produce en la fibromialgia, el elemento fundamental del tratamiento es el control de la ansiedad y del estrés. Verdadero. Falso.

Uno de los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares es la ansiedad. Verdadero. Falso.

Cuando se tiene como objetivo ayudar a la persona a que desarrolle e implemente planes de conducta para cambiar su vida. ¿En qué fase del tratamiento de la ACT para pacientes que presentan dolor crónico se está interviniendo?. Patrones de acción y compromiso. Valores. El control como problema.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden: En personal de salud, la_______, es un componente del síndrome de burn out, que engloba _______, actitudes negativas y las respuestas frías e impersonales hacia los_______, llegando incluso a culpabilizarles de sus enfermedades. Despersonalización- irritabilidad- pacientes. Desmotivación- irritabilidad- colegas. Baja realización personal- agotamiento- pacientes.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden: Lazarus y Folkan (1984) refieren que cuando las personas se enfrentan una nueva situación, o una situación potencialmente estresante (por ejemplo inundación de su casa, pérdida de empleo, etc.) realiza tres clases de______ cognitiva: ______, secundaria y_______. Evaluación- primaria- reevaluación. Apreciaciones- elemental- final. Respuestas- básica- terciaria.

La fase que se caracteriza por el agotamiento de los recursos que dispone el organismo. Los trastornos fisiológicos, psicológicos o psicosociales tienden a ser crónicos o irreversibles. ¿A qué fase de adaptación del estrés se refiere el enunciado?. Extenuación. Alarma. Resistencia.

Según Gil Monte (2005) en el síndrome de burn out, sus _______no aparecen simultáneamente, sino el cansancio emocional y la _______que resulta el antecedente de la_______. Componentes- baja realización personal- despersonalización. Síntomas- despersonalización- baja realización personal. Manifestaciones- desmotivación- baja realización personal.

Debido al componente aversivo del dolor se producen conductas de evitación o escape, que tiene una significación para el mantenimiento de las conductas de dolor y de la propia experiencia dolorosa. El Enunciado, ¿a qué dimensión del dolor hace referencia?. Afectiva-motivacional. Sensorial-discriminativa. Cognitivo-evaluativa.

Señale dos respuestas, relacionadas con el Sistema Nervioso Simpático: Interviene en la respuesta de estrés “lucha-huida”. Aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Disminuye la actividad de las glándulas sudoríparas. Estimula la actividad gastrointestinal.

En diversos casos tanto de hombres como de mujeres que presentan dolor crónico, se ha podido evidenciar que las reacciones comunes frente a este problema son depresión y frustración. Verdadero. Falso.

¿Qué teoría plantea que el placebo es un estímulo condicionado y la respuesta de mejora que se observa tras su administración sería una respuesta condicionada?. La teoría del condicionamiento clásico. La teoría del condicionamiento operante. La teoría de las expectativas.

Melzack y Casey (1968) propusieron tres dimensiones que permiten comprender la interrelación de los factores fisiológicos y psicológicos del dolor. Al respecto relacione cada dimensión con las características que las describen. Dimensión Descripción 1. Cognitivo-evaluativa a. Relacionado con la atención, creencias, actitudes o pensamientos que pueden influir en el dolor. 2. Afectiva-motivacional b. Trasmisión de la estimulación nociva que activa los nociceptores y que explica la naturaleza del dolor y su localización. 3.Sensorial-discriminativa c. Caracterización que la persona hace del dolor cuando lo adjetiva como desagradable o nocivo. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b. 1b, 2a, 3c. 1a, 2b, 3c.

Melzack y Casey (1968) propusieron tres dimensiones que permiten comprender la interrelación de los factores fisiológicos y psicológicos del dolor. Al respecto relacione cada dimensión con las características que las describen. Cognitivo-evaluativa. Afectiva-motivacional. Sensorial-discriminativa.

Seleccione dos objetivos de la fase denominada el control como problema, dicha fase es parte del tratamiento de la ACT para el dolor crónico. Ayudarle a ver la relación existente entre el control y el sufrimiento. Ayudarle a ver la eliminación del dolor como una estrategia que no funciona. Ayudarle a percibir la falta de eficacia de sus estrategias para combatir el dolor. Mostrarle otras y mejores formas de responder ante el dolor.

Es vivido como una experiencia que aísla, ya que quienes los padecen aprenden que sus quejas (potencialmente interminables) suelen agotar, frustrar y distanciar a la familia, amigos y médicos. Muchas personas aprenden a retirarse a un aislamiento defensivo que resalta más el sinsentido de su sufrimiento. ¿A qué hace referencia el enunciado?. Dolor crónico. Dolor. Ansiedad.

La intensidad del efecto placebo es: Proporcional a la potencia del tratamiento de referencia. La intensidad terapéutica y la naturaleza química y física. Variable en cada individuo y constante en cada enfermedad.

¿Cuál sería el resultado que se alcanzarían con una persona mediante la meditación por mindfulness?. Cambiar la relación con los contenidos de la mente. Eliminar el papel d espectador de los contenidos de la mente. Jugar con los contenidos de la mente.

Las investigaciones han confirmado que los placebos a más de su función analgésica tienen propiedades psicoterapéuticas y clínicas. Falso. Verdadero.

La dirección del efecto placebo reproduce: El efecto del tratamiento en estudio. El efecto que el profesional ejerce con el paciente. El esfuerzo que el paciente pone para sanar.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden: La ______realización personal, es un componente del síndrome de burn out que caracteriza por la valoración profesional _______que la persona hace de su habilidad en el trabajo y de la relación con las personas que atiende. Lo que implica una fuerte ______e insatisfacción con los resultados laborales. Baja - negativa- desmotivación. Alta- positiva- motivación. Baja- distorsionada- desmotivación.

De acuerdo con el modelo de afrontamiento del estrés de Flokman y Lazarus; el hecho de que las persona espere que ocurra un milagro, evite el conflicto con la gente, tome alcohol o drogas, etc." Son ejemplos de afrontar el estrés del tipo denominado: Escape – evitación. Reevaluación positiva. Distanciamiento.

Uno de los aspectos que más atención ha recibido en las enfermedades crónicas ha sido la adherencia al tratamiento. Verdadero. Falso.

Seleccione dos opciones que hagan referencia a los componentes síndrome de burnout: Agotamiento emocional. Despersonalización. Ansiedad generalizada. Agotamiento físico.

Jacinto, está pasando por una etapa de sobrecarga personal y profesional (ascenso en el trabajo y proceso de divorcio), últimamente se ha evidenciado que en el trabajo se distrae, se olvida de trasmitir a su jefe algunas citas importantes, está bloqueado ante determinadas decisiones que tiene que tomar. ¿Qué síntomas relacionados con el estrés se evidencia en el ejemplo?. Cognitivos. Sociales. Emocionales.

El placebo provoca una mejoría, debido a que la persona espera dicha recuperación. ¿A qué teoría pertenece el enunciado?. De la expectativa. Del condicionamiento clásico. Del condicionamiento operante.

Actualmente se conoce que el estrés y las emociones pueden alterar las funciones inmunológicas en el ser humano. Sin embargo hasta el momento no existe evidencia para afirmar que el estrés evaluado mediante auto informe (sucesos vitales) se relacione con el incremento de la inmunidad celular. Verdadero. Falso.

El síndrome del estrés postraumático es el que más directamente se ha vinculado con la experiencia de estrés extrema. ¿Qué síntomas se evidencian en este tipo de estrés? Seleccione dos respuestas: Recuerdos intrusivos y recurrentes. Sueños desagradables y recurrentes. Necesidad llevar a cabo actos o enfrascarse en pensamientos repetitivos. Dificultad para recordar acontecimientos.

Después de una lluvia torrencial, la casa de Juan se ha inundado, frente a esta situación y con el fin de evaluar lo ocurrido, Juan se hace preguntas tales como: "¿Qué significa esta situación?" y "¿Cómo puede influir en mí?". La valoración que realiza Juan de la situación se denomina: Primaria. Secundaria. Reevaluación.

¿Qué dimensión es la responsable de la detección de las características espaciales y temporales del dolor, así como de la intensidad y ciertos aspectos de la cualidad del dolor (distinción entre dolor urente, opresivo, etc....)?. Sensorial-discriminativa. Afectiva-motivacional. Cognitivo-evaluativa.

En el tratamiento psicológico del dolor, cuando un profesional de la salud, instruye al paciente para que imagine una escena que sea incompatible con la experiencia del dolor. ¿Qué técnica utiliza?. Distracción imaginativa. Distracción de la atención. Trasformación imaginaria del dolor.

Desde hace tiempo atrás. ¿Cuáles han sido las principales aplicaciones de los placebos?. Alivio del dolor. Alivio de sintomatología ansiosa. Alivio de enfermedad.

Para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares el individuo debe mantener un estilo de vida saludable en el que incluya: alimentación sana, ejercicio físico, actitud positiva, alejamiento de malos hábitos y costumbres. Verdadero. Falso.

Las declaraciones firmes tales como: "no puedo hacerlo, sé que fallaré", "no lo voy a hacer porque nadie cree que yo pueda" y "no voy a intentarlo porque mis posibilidades son bajas". ¿Qué tipo de valoración cognitiva de una situación de estrés indican? Seleccione dos respuestas: Secundaria. Negativa. Positiva. Primaria.

Seleccione dos declaraciones que hagan referencia a la valoración secundaria expresada por una persona que está experimentando una situación de estrés: "voy a intentarlo aunque mis posibilidades de éxito sean altas o no". "si de esta forma no funciona, siempre puedo probar con otro método". “sé que esta enfermedad es crónica y con la información que me ha dado el médico, la enfrentaré”. "Ahora que conozco que el examen es difícil, voy a realizarlo, lo veré como un reto”.

Fase del tratamiento que ayuda al paciente que padece dolor crónico, a ver que hay un lugar en el cual el dolor puede ser experimentado de un modo no toxico. ¿A qué fase hace referencia el enunciado?. El self como contexto. Patrones de acción y compromiso. Alterar el papel del lenguaje.

¿Cuáles son las dimensiones del dolor que hay que tener en cuenta a la hora de la conceptualización, evaluación o intervención? Seleccione dos respuestas: Cognitivo-evaluativa. Afectiva-motivacional. Emocional- discriminativa. Afectiva- motriz.

El tratamiento psicológico en el asma incluye una alimentación saludable y ejercicio físico regular. Falso. Verdadero.

La psicología oncológica tiene como finalidad ayudar a que los pacientes con cáncer se recuperen de su enfermedad. Falso. Verdadero.

Pedro, ante su ruptura matrimonial, sale más de casa para no sentirse tan mal, intenta no pensar en los años pasados, en sí realiza una serie de actividades dirigidas a aliviar el malestar que produce la situación. ¿Qué estrategias para enfrentar la situación de estrés está utilizando Pedro?. Centradas en la emoción. Centradas en el problema. Centradas en retrasar el abordaje de la situación.

Javier es un hombre joven que padece de dolor crónico de espalda, su estilo de afrontamiento se caracteriza por pensamiento negativos que emergen ante esta situación y que empeora su estado. ¿A qué hace referencia el enunciado?. Catastrofismo. Indefensión. Conducta de dolor.

Según la teoría de Lazarus y Folkan (1984), la valoración primaria que realiza una persona tiene que ver con la evaluación de los recursos disponibles, los sentimientos relacionados con el manejo de los factores de estrés o del estrés que ellos producen. Falso. Verdadero.

Los elementos que componen el efecto placebo tienen que ver con: La conducta del profesional, el paciente, el tratamiento y las creencias culturales sobre la curación. El tratamiento y las creencias culturales sobre la curación. La intensidad terapéutica y la naturaleza química y física.

Ante la percepción de una posible situación de estrés, se genera una movilización inicial para hacer frente a la amenaza. ¿A qué fase de adaptación del estrés se refiere el enunciado?. Alarma. Extenuación. Resistencia.

En las enfermedades cardiovasculares el tratamiento psicológico no tiene sentido puesto que es una enfermedad netamente biológica. Falso. Verdadero.

El síndrome general de adaptación del estrés, describe el curso de reacción del organismo en tres fases. Aquella fase en la que se evidencia una lucha continua contra el estresor; se desarrollan un conjunto de procesos fisiológicos, cognitivos, emocionales y comportamentales destinados a "negociar" la situación de estrés. ¿Cómo se denomina?. Resistencia. Alarma. Extenuación.

Seleccione los cambios que se producen en una persona ante una situación de estrés: Activación y mejora del funcionamiento de la memoria y agudización de los sentidos. Activación y disminución de la memoria y los sentidos se agudizan. Inhibición de la memoria y disminución de los sentidos.

De las siguientes estrategias de afrontamiento del estrés. ¿Cuáles se encuadran dentro de las estrategias de afrontamiento centradas en la emoción?. Seleccione dos respuestas: Evitación conductual. Aceptación. Afrontamiento activo. Retrasar el abordaje del problema.

Cuando se tiene como objetivo ayudar a una persona a ver sus pensamientos y sentimientos, incluyendo las razones que se da para explicar su comportamiento, desde la perspectiva de un observador. ¿En qué fase del tratamiento de la ACT para pacientes que presentan dolor crónico se está interviniendo?. Alterar el papel del lenguaje. Desesperanza activa. El control como problema.

Procedimiento que intenta reducir el componente emocional aversivo de la experiencia de dolor alejando el foco de atención a otros pensamientos neutrales ajenos a este evento. ¿A qué hace referencia el enunciado?. Distracción. Evitación. Reevaluación de las sensaciones.

Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden: El ______de la producción de saliva es una respuesta generada por el sistema nervioso _______cuando una persona entra en estado de_______. Aumento- autónomo- relajación. Reducir- autónomo- tensión. Incremento- simpático- estrés.

Quien fue uno de los primeros autores que propuso que el dolor era una respuesta automática a un estímulo externo: Descartes. James. Melzack.

La técnica que permite al paciente tomar conciencia de la falta de efectividad de las estrategias que ha empleado hasta el momento para plantear o eliminar el dolor. ¿Se denomina cómo?. Desesperanza creativa en la terapia del dolor. Distracción de la atención. Transformación imaginaria del dolor.

¿Cuál es el tratamiento considerado eficaz para la cefalea tensional?. El entrenamiento en relajación progresiva más biofeedback de temperatura. Biofeedback de temperatura. El entrenamiento en relajación progresiva.

Denunciar Test