option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Salud - Infarto de Miocardio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Salud - Infarto de Miocardio

Descripción:
Psicología de la Salud - Infarto de Miocardio

Fecha de Creación: 2024/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Este test ha sido construido en base a un repaso personal a partir del material de Karakataca y está incompleto. Ok.

Relaciona IM: Factores de riesgo inherentes. Factores de riesgo psincipales. Factores de riesgo menor.

Factores de riesgo de IM. Personalidad tipo A. Personalidad tipo A (Hostilidad). Personalidad tipo D (probablemente).

La educación de riesgo tipo A es un procedimiento basado en sesiones educativas en las que se informa sobre la asociación entre los comportamientos tipo A y la enfermedad coronaria. V. F.

Variables psicológicas de riesgo de IM. Estímulos ambientales estresantes. Características personales. Hábitos comportamentales. Trastornos emocionales.

Hábitos comportamentales más importantes (3) que son factores de riesgo: Consumo de tabaco. Hábitos dietéticos. Falta de ejercicio físico. Estímulos ambientales estresantes. Sedentarismo. Obseidad.

La evaluación del miedo a tener un ataque cardíaco corresponde : la prevención de la enfermedad coronaria. la evaluación de la reacción emocional inicial.

Evaluación inicial del paciente infartado contempla la evaluación de: Niveles de ansiedad y depresión post IM. reacciones de negación ante IM. Creencias y Cogniciones sobre el IM, sus factores de riesgo y consecuencias. mediante Autorregistros.

Los principales factores precipitantes del reinfarto y muerte súbita: Estrés agudo. Estrés crónico. Hacen necesario evaluar la vulnerabilidad al estrés, las habilidades de afrontamiento y llevar un diario de actividades.

La variable de mayor significación clínica es: La ansiedad. La depresión. El estrés.

Tipos de proramas: Educativos. Consejo clínico. Multidimensional.

Así, las manifestaciones fisiológicas del estrés (aumento de la tasa cardíaca, de la presión arterial o de la tensión muscular), no sólo constituyen un riesgo para la salud, sino que, además, tienden a ser interpretadas por el paciente como manifestaciones del deterioro físico causado por el IM de miocardio. V. F.

Relaciona las estrategias con sus objetivos o programa (incompleto): Objetivo: realizar un ajuste del nivel de actividad inicial post IM. Objetivos: reducción del impacto emocional por el IM. Objetivo: reducir la probabilidad de infartos posteriores. Objetivo: reducir el riesgo emocional del Tipo A.

La escalas de hostilidad SCL-90, Listado de características Tipo A, Escala de personalidad tipo D... aunque no son las más utilizadas en investigación de características personales y salud, se recomiendan por razones de aplicabilidad (tiempo y esfuerzo) para no poner en peligro la motivación por la intervención del paciente. no son las más utilizadas en investigación de características personales y salud, y no se recomiendan por razones de aplicabilidad para no poner en peligro la motivación por la intervención del paciente.

Un índice clínico útil para evaluar la obesidad como factore de riesgo coronario. Es la medida de la circunferencia de la cintura. NO es la medida de la circunferencia de la cintura.

ESTUDIOS (incompleto): Mayou, Sleight et al. Maeland y Havik. Intervención Multidimensional de Bueno y Bruceta.

Denunciar Test