option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA SALUD VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA SALUD VIU

Descripción:
Repaso para el examen PLAN NUEVO

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el modelo sobrenatural y moral, ¿cuál era la causa principal de la enfermedad?. Factores ambientales y desequilibrio corporal. Desobediencia humana, pecado y transgresión de la ley moral. Contagio por agentes externos como virus o bacterias.

¿Qué consecuencia se creía que provocaba la transgresión moral en el modelo sobrenatural?. El abandono de la comunidad. La pérdida de bienes materiales. La ira y el castigo de un dios encolerizado o el abandono del dios protector.

Según el modelo sobrenatural y moral, ¿cuál era una de las causas espirituales que provocaba la enfermedad?. Una mala alimentación. La posesión de un espíritu maligno o la huida del alma. El desequilibrio de los cuatro humores.

¿Qué prácticas se utilizaban como medidas terapéuticas en el modelo sobrenatural y moral?. Sanguijuelas y sangrías. Exorcismo, trepanación y restauración del alma mediante rituales y danzas. Medicamentos basados en plantas curativas.

¿Qué papel tenían los demonios y fuerzas espirituales en la concepción de la enfermedad según este modelo?. Se pensaba que causaban enfermedades al poseer el cuerpo o por la transgresión de tabúes. Se creía que ayudaban a curar mediante revelaciones divinas. No se les daba importancia en este modelo.

Según el Salmo 38 de David, ¿cuál es la causa del sufrimiento físico?. Un castigo militar. La ira divina provocada por el pecado. Una dolencia natural sin causa espiritual.

¿Cómo se concebía la enfermedad en la antigua Mesopotamia (3500–2100 a.C.)?. Como una afección hereditaria. Como una consecuencia de factores ambientales. Como una mancha moral relacionada con el pecado y la desobediencia.

En la tradición mesopotámica, ¿qué reacción del dios protector provocaba la transgresión moral del ser humano?. El silencio divino y la ignorancia. La ira o el abandono del dios protector. La reencarnación en un cuerpo enfermo.

¿Qué coexistía junto a la concepción religiosa de la enfermedad en Mesopotamia?. Prácticas de psicoterapia grupal. Medidas higiénicas como uso de jabones y sistemas de alcantarillado. Técnicas de cirugía avanzada.

¿Qué muestra el Salmo 38 sobre la visión moral de la enfermedad en la antigüedad?. Que la enfermedad se consideraba una prueba de fortaleza. Que el dolor físico era visto como consecuencia del pecado personal. Que la sanación dependía únicamente del descanso físico.

¿Quiénes eran los encargados de la salud en la Grecia Homérica?. Los chamanes. Los Asklepiad. Los escolapios.

¿Qué relación tenían los Asklepiad con la divinidad?. Seguían las enseñanzas de Zeus. Se dedicaban al culto a Atenea. Estaban vinculados a la adoración de Asklepio, dios de la salud.

¿Quiénes adoraban a Asklepio como dios de la salud?. Los ciudadanos comunes. Los escolapios o médicos. Los sacerdotes de Apolo.

¿Qué representaba la enfermedad en la Grecia Homérica?. Un signo de fortaleza. Una prueba divina. Una mancha física.

¿Cómo se llamaban las dos hijas del dios Asklepios?. Hécate y Dione. Panacea e Hygieia. Minerva y Clío.

¿Qué era el Asklepeione?. Un hospital militar. Un templo sanatorio del dios Asklepios. Una escuela de medicina filosófica.

¿Qué tipo de medicina se practicaba en el Asklepeione?. Medicina científica basada en disecciones. Medicina farmacológica basada en hierbas. Medicina médico-religiosa.

¿Qué aportaron los egipcios al cuidado de la salud?. Estudios anatómicos complejos. 800 recetas farmacológicas de origen vegetal. El primer sistema inmunológico artificial.

¿Qué visión tenía el cristianismo sobre la enfermedad?. Era una maldición sin sentido. Se consideraba una oportunidad de hacer penitencia y merecer la gracia divina. Era un simple fallo del cuerpo.

¿Qué métodos se usaban en la Edad Media para “curar” la posesión demoníaca?. Meditación y oraciones colectivas. Aislamiento y hierbas sagradas. Tortura corporal, purgas y sangrías.

¿En qué siglo surgió el pensamiento racional y filosófico que dio origen al modelo naturalista?. Siglo II a.C. Siglo V a.C. Siglo I d.C.

¿Qué característica define al modelo naturalista en relación con la enfermedad?. El esfuerzo por encontrar causas naturales. La búsqueda de causas sobrenaturales. La atribución de la enfermedad a la intervención divina.

¿Qué propuso Hipócrates en su teoría?. Que la enfermedad era un castigo por los pecados. La teoría de los cuatro humores. La existencia de energías cósmicas curativas.

¿Cuál de los siguientes humores no forma parte de la teoría hipocrática?. Sangre. Bilis azul. Flema.

¿Qué significa "eucrasia" según Galeno?. Una enfermedad producida por desequilibrio emocional. El estado de salud causado por el equilibrio de los humores. Una predisposición genética irreversible.

¿Qué introdujo Galeno como factor que influía en la salud individual?. La diátesis, o predisposición orgánica a enfermar. La acción de espíritus malignos. La reencarnación del alma.

¿Qué afirmación refleja el cambio del pensamiento mágico al científico según el modelo naturalista?. “Los dioses son los únicos que pueden sanar”. “La observación y la experiencia clínica sustituyen la interpretación mágica”. “Las enfermedades deben tratarse con rituales sagrados”.

¿Qué creencia sobre la salud sostenía la cultura china en el modelo naturalista?. Que la salud dependía solo del equilibrio alimenticio. Que cuerpo y mente estaban conectados, y la salud era influida por emociones y comportamiento. Que la salud era obra exclusiva de los médicos.

¿Qué valor ético aparece con el modelo naturalista?. Castigar al enfermo por sus decisiones. Buscar curas milagrosas para todas las dolencias. No dañar al enfermo y colaborar con la naturaleza.

¿Qué decía Demócrito sobre la salud?. Que el destino la decidía todo. Que era inútil luchar contra la enfermedad. Que los hombres tienen control sobre su salud, aunque rueguen a los dioses.

¿Qué tipo de obras impulsaron los etruscos en el año 500 A.E.C. relacionadas con la salud pública?. Templos para el dios de la medicina. Obras hidráulicas como fuentes y zanjas para evacuar aguas residuales. Construcción de hospitales móviles.

¿Qué infraestructura romana, construida en el 600 A.E.C., fue un hito en el manejo de aguas residuales?. Acueducto de Mérida. Retretes públicos. Cloaca Máxima.

¿Qué se desarrolló hacia el 100 A.E.C. para abordar los problemas de higiene derivados de la vida urbana sedentaria?. Pozos individuales por vivienda. Retretes públicos comunitarios. Sistemas de drenaje subterráneos en templos.

¿Qué función cumplían los balnearios romanos además de la higiene?. Económica y política. Militar y curativa. Social e higiénica.

¿Qué medida tomó Teodosio el Grande en el año 370 D.E.C. por razones de salubridad?. Prohibió la construcción de baños públicos. Prohibió el entrenamiento en las iglesias. Legalizó la práctica médica en templos.

¿Cuál fue uno de los problemas higiénicos más importantes desde que el ser humano se hizo sedentario?. La evacuación de excretas en las ciudades. La contaminación del aire. El control de plagas urbanas.

¿Qué relación tiene la Cloaca Máxima con el río Tíber?. Recogía agua potable del Tíber. Servía como desagüe hacia el Tíber. Era un canal para el comercio fluvial.

¿Qué recupera el humanismo en relación con la medicina?. El protagonismo de los dioses curativos. El rol central del médico y el potencial humano para explicar el mundo. El uso exclusivo de tratamientos mágicos.

¿Qué concepto propuso Descartes en el siglo XVII?. El empirismo médico. El dualismo cartesiano. El monismo psicofísico.

¿Qué afirmaba el dualismo cartesiano sobre el cuerpo?. Que era una ilusión generada por la mente. Que el cuerpo era como una máquina. Que el cuerpo era divino y no debía estudiarse.

¿Qué estructura del cuerpo humano consideraba Descartes como el punto de conexión entre mente y cuerpo?. El hipotálamo. La glándula pineal. El corazón.

¿Qué permitió que la disección se convirtiera en un método de estudio aceptable?. La creencia de que el alma abandonaba el cuerpo tras la muerte. La presión de la Iglesia. La necesidad de estudiar medicina natural.

¿Cuáles fueron algunos avances científicos importantes entre los siglos XVII y XIX?. Uso de mantras curativos y estudios en astrología. Microscopía, bacteriología y cirugía. Alquimia y práctica de exorcismos.

¿Qué cambio importante ocurrió en los hospitales durante el siglo XIX?. Se convirtieron en centros religiosos. Se transformaron en lugares de curación en vez de propagación de enfermedades. Se cerraron por falta de avances médicos.

¿Qué instituciones comenzaron a surgir a mediados del siglo XIX con el auge de la medicina preventiva?. Iglesias sanitarias. Comités mágicos de curación. Departamentos y ministerios de sanidad.

¿Qué permitió el desarrollo del modelo biomédico según Bishop (1994)?. Los avances científicos y la confianza en los médicos. Las reformas religiosas en salud. El auge del pensamiento mágico.

¿Qué logro importante se alcanzó gracias al modelo biomédico en relación con la salud pública?. Controlar problemas de salud pública. Aumentar el uso de medicina espiritual. Reforzar los rituales de sanación tradicionales.

¿Quién propuso en 1977 los supuestos básicos del modelo biomédico?. Bishop. Descartes. Engel.

¿Cuál de los siguientes principios forma parte del modelo biomédico según Engel?. Holismo cuerpo-espíritu. Dualismo mente-cuerpo. Interaccionismo sistémico.

¿Qué tipo de visión del organismo sostiene el modelo biomédico?. Reduccionismo biológico. Explicación multifactorial. Comprensión emocional y espiritual.

¿Qué caracteriza a la intervención terapéutica en el modelo biomédico?. Su enfoque espiritual y simbólico. Su orientación hacia el entorno social del paciente. Su base en principios biológicos, mecanicistas, categoriales y unicausales.

¿Qué tipo de explicación del síntoma utiliza el modelo biomédico?. Multicausal y contextual. Unicausal, con una causa específica. Emocional y subjetiva.

¿Cómo entiende el modelo biomédico la relación entre enfermedad y patología?. El síntoma refleja una vivencia simbólica, no una patología real. La enfermedad se elimina solo si desaparece el malestar emocional. Eliminar la enfermedad implica eliminar la patología orgánica subyacente.

¿Qué tipo de explicaciones rechaza el modelo biomédico?. Las basadas en datos observables y cuantificables. Las que implican procesos exclusivamente biológicos. Las explicaciones complejas, multifactoriales y sociales.

¿Qué implica el mecanicismo en el contexto del modelo biomédico?. Que el cuerpo funciona como una máquina que puede repararse. Que el alma controla las funciones del cuerpo. Que las enfermedades se explican a partir de creencias mágicas.

¿Qué tipo de intervenciones prioriza el modelo biomédico?. Psicológicas y sociales. Biológicas y fisiológicas. Educativas y familiares.

¿Cuál es el objetivo terapéutico principal en el modelo biomédico?. Mejorar la calidad de vida general del paciente. Eliminar el sufrimiento psíquico. Eliminar la patología orgánica causante del síntoma.

¿Cuál es una crítica central al modelo biomédico según Engel?. Que carece de base anatómica. Que es un modelo excesivamente costoso. Que se ha constituido en un dogma cerrado a nuevas ideas.

¿Qué enfoque adopta el modelo biomédico respecto a la enfermedad?. Holístico y psicosocial. Reduccionista, basada en química y física. Integrador de emociones y síntomas.

¿Quiénes desarrollaron la teoría del germen como base del modelo biomédico?. Pasteur y Koch. Hipócrates y Ballester. Descartes y Galeno.

¿Cómo define la salud el modelo biomédico tradicional?. Como un equilibrio psicosocial y físico. Como la ausencia de enfermedad. Como el bienestar emocional y espiritual.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece al sistema de salud promovido por el modelo biomédico?. Unisectorial. Preventivo. Despersonalizado.

¿Qué alternativa propone el modelo biomédico para eliminar la enfermedad?. Aceptación del sufrimiento emocional. Atacar el agente causal o cambiar condiciones del cuerpo. Terapias integrativas y comunitarias.

¿Qué tipo de enfermedades no responden bien al modelo biomédico tradicional?. Enfermedades infecciosas. Enfermedades crónicas y degenerativas. Lesiones traumáticas agudas.

¿Qué tipo de atención prioriza el sistema sanitario occidental según las críticas?. Atención preventiva y promoción de la salud. Tratamiento agudo y hospitalización. Intervención comunitaria y educativa.

¿Qué dimensión queda eclipsada por la medicina tecnologizada y especializada?. La cirugía reparadora. El uso de fármacos avanzados. La prevención y el tratamiento holístico del ser humano.

¿Qué afirmaba Engel sobre la intransigencia del modelo biomédico?. Que se basa en la mística y en ideas obsoletas. Que impide la incorporación de determinantes psicológicos, sociales y culturales. Que se ha vuelto demasiado inclusivo.

Según Ballester, ¿qué se descuida en el modelo biomédico?. El conocimiento farmacológico. Las medidas de salud pública y condiciones sociales. La atención quirúrgica especializada.

¿De qué depende la búsqueda de ayuda médica, según algunas críticas?. Exclusivamente de la presencia de síntomas físicos. De la gravedad orgánica objetiva. De las experiencias pasadas y razones psicosociales.

¿Qué se ignora cuando se relega la vivencia del sufrimiento?. La funcionalidad del sistema nervioso. La experiencia subjetiva de la enfermedad. La eficacia de las terapias farmacológicas.

¿Qué visión propone el modelo biomédico sobre la clasificación de las personas?. Dimensional. Circular. Dicotómica (enfermos y no enfermos).

¿Qué elemento no suele tenerse en cuenta en el modelo biomédico tradicional?. Las pruebas diagnósticas objetivas. La parte psicológica de la enfermedad. La fisiología del cuerpo humano.

¿Cuál de las siguientes críticas apunta directamente a la despersonalización del tratamiento?. El asistencialismo fragmentado. La no diferenciación entre niveles de atención. El aumento de cirugías innecesarias.

¿Qué provoca la tecnificación excesiva según las críticas?. Mejora el diagnóstico integral. Refuerza la atención emocional. Aumenta el número de enfermedades tratables pero descuida la prevención.

¿Qué rol cumple el sufrimiento en el modelo biomédico criticado?. Es abordado con psicoterapia intensiva. Se reconoce como parte esencial de la atención. Es minimizado o ignorado.

¿Qué relación establece el modelo biomédico entre síntomas y causas?. Multicausalidad con factores interconectados. Simbolismo emocional profundo. Una causa concreta por cada síntoma.

¿Cuál es una consecuencia del modelo biomédico en el sistema de salud occidental?. Aumento de programas de prevención. Prioridad del tratamiento agudo sobre la prevención. Reducción del gasto en medicina especializada.

Denunciar Test
Chistes IA