psicologia social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia social Descripción: repaso enero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿que afirmación de la siguientes es erronea?. a. la psicologia social cumple con los valores de exactitud,. b.la sociologia no se preocupa.. c.los psicolgos sociales se basan en el sentido comun porque es bastante consiste. cual de los siguientes procesos NO contribuye al autoconimiento. a.la comparacion social. b.el autoensalzamiento. c.la introspección. 3. una caracterisitica de la psicologia social que distingue de la sociologia es: a. su consideración del contexto social como fuente de influencia fundamental en los procesos psicologicos que estudia. b.la importancia que concede al contexto socilal. c. su interes por rel funcionamiento de los grupos. 4. cuando los estereotipos funcionan en el nivel implicito. a.significa que activa,mos y procesamos los estereotipos de mannera conscinte. b. no lo podemos identificar facilmente lo que impide que infuya en nuestro comportamiento. c. pueden determianr el comportamiento manifiesto hacia quienes se dirigen. 5.los estereotipos influyen en el autoestima de las personas que los mantienen porque fomentan una visión positiva del grupo al que pertenecen. ¿con cual de los siguientes procesos se relaciona este fenómeno?. a. favoritismo endogrupal. b.amenaza endofrupal. c, funcion de autoestima. 6. segun el modelo de contenido de los estereotipos . en que se refleja la ambivalencia de los estereotipos?. a. en que solemos atribuir alta competencia a los grupos que compiten. b.en que una alta competencia suele estar acompañada de una baja cordialidad, mientras que una alta cordialidad suele ir acompañada de una baja competencia. c.en que una alta competencia puede generar tanto prejuicio envidioso como prejuicio despectivo. 7. la influencia que ejercen instituciones como la religion en las relaciones entre personas es un ejemplo de procesos psicosociales de naturaleza. a.individual. b.societal. c.grupal. 8señalar la opcion verdadera con respecto al prejjuicio. a.el prejuicio es facil de cambair. b.es compartido por reducidos sectores de la sociedad. c. se dirige hacia un grupo o un individuo por el simple hecho de pertenecer a un grupo. 9.la consideracion del prejuicio como un sesgo intergrupal implica que: a. solo puede manifestarse de forma automatica,incosciente o implicita. b.el proceso psicologico que lo desencadena es la categorizacion social. c.los grupos a los que pertenecemos no tienen valor para nosotros. 10.cuando se recibe una informacion positiva de los resultados academicos de otro estudiante parte del endogrupo)la comparacion social alza. a. produce afecto positivo y hace qye tu auestima aumente. b.produce efecto de asimilacion y hace qye tu autoestima auemnte. c.produce efecto negativo y hace que tu auestima disminuya. 11. si cuando llego a clase de 2 de psicologia social de la uni pido que recojan mi abrigo que me digan cual es mi mesa y me siento a esperar que un camarero me cante losvinos, cual es el modelo de represnetcion mentakles que estoy utilizando mal?. a.heuristicos. b. esquemas. c.ejemplares. 12, una conseucencia del realismo ingenuo es que. a. a amyor discrepancia, mayor percepcion de sesgos en la percepcion del otro. b.la vision de mi dependencia del tipo de atribucion que hagan los otros sesgos. c.la adhesion rigida a una actitud. 13, noticia de detenido en una pantera ¿ que proceso psicosiocial podria estar dandose?. a. efecto de falso consecenso. b. ignoracia pluralista. c.efecto espectador. 14. el modelo de angustia empatia afirma que la apricion del comportamiento prosocial es mas problable cuando este. a.aumenta la angustia. b. reduce la angustia del otro. ninguna de las dos. 15. segun heider el primer autor que estudio el proceso atributivo desde la psicologia social. a. las personas piensan que es por factores externos. b.depende de su capacidad. c. las personas actuan como psicologos ingenuosos que contruyen teoris de sentido comun sobre las causas del comporatmiento. 16. desde la persepctiva evolucionista tomasello y vash proponen entre las dimensiones de la organizacion social para compararr la cooperacion entre seres humanos y animales. a.la subsitencia. b.la empatia. c.el altruismo. lAS CARACTERISTICAS QUE HACEN QUE UN EMISOR SEA MAS CREIBLE SON. a. que sean semjante y atractivo. b.que sea apasionado y cercano. c. que sea experto y honesto. 18.señalar la opcion correcta con respecto a las actitudes: a. las personas evaluan el objeto de la actitud de forma positiva pero no negativa. b,.los estudios realizados con gemelos identivos sugieren que las actitudes pueden tambair estar influidad por factores gentivos. c.con frecuencia las actitudes se adquieren de otrs personas a tarves del aprendizaje biologico. el modelo afectivo general de la agresion. a. sostienen que la agresiob se desencadena prinipalmente por la frustacion. b. no se centra en un solo factor como la causa princi`pal de la agresin. c.sugiere que un amplio rango de variables de entrada influye directamente sobre la agresion. 20. el efecto de desensibilización. a, ocurre cuando las personas que han recibido una fuerte provocacion. b.ocurre cuando la activacion fisiologica tiende a disparase lentamente. c. es una de las probbles consecuencias de ver la violencia en los medios de comunicacion. segun la teporia de las intereferencias correspondientes para que un efecto sirva como base para realizar uan inferencia correspondiente debemos inferir que el actor. a. ha actuado libre e intencionalmente. b.atribuye su propia conducta a causas internas. c.no era consciente de las posibilidades consecuencias de su accion. 22. imagine la siguiente situaciom. se acercan las elecciones generales y el panorma politico nos resulta descoronzador aparece entonces un nuevo lider con un disvurso difernte y necesitamos decidir si votar a su partido o no.para ellos nos fijamos en su forma de comportarse y automaticamnete nos hacems uan idesa de como es .¿que tipo de procesamiento cognitivo estamos realizando en este caso?. a. controlado. b.postconsciente. c.depediente de mtas. 23,en cuanto a las a las actitudes la funicon de autoexpresion e identidad nos permite. a. expresar nuestros valores centrales. b.realzar nuetsros sentimientos de confianza. c.organizar e interepretar la informacion social. 24. su amigo ha jugado una quiniela le cuesta decidirse por una opcion . primero pone una X y finalkmete decide por un 1 . el resultado fianl fue de empate por lo que si hubiese elgido esa opcion podria haber alcanzado un premio. su amigo no deja de lamnetarse por el cambio en la eleccion y usted le explica que esto sucede pro. a. el pensmaineto contrafáctico. b.el heurisictico de disponivilidad. c. la correlacion ilusoria. 25. nos dicen que ana suele llegar tarde la trabajo en el marco del mdoeo de covaracion de kelley a que combinacion de elementos de informacion daria lugar esta informacion y a qje causa atribuirias la explicacion del comportamiento. a. conscenso bajo, distividad alta, consistencia bja. a la situacion. b. conscenso alto, distividad baja, consistencia bja, al trabajo. c. conscenso bajo, distividad baja, consistencia alta, a Ana. 26. dentro de los modelos referenres a la formacion de impresiones, el enfoque de combiancion lineal. a.considera que los rasgos que describen una persona son independientes entre si. b.plantea que los rasgos centrales influten en el significado de los demas rasgos y organizan la imagen que tenemos del otro. c.es aplicable sobre todo a situaciones en las que es necesario relaizar un juicio rapido. 27. el modelo de probabilifad de elaboracion de la perusacion argumenta que la persuasion. a.depende de la preponderacion de resuestas cognitivas favoraborables. b.puede ocurrir cuando una persona se involucran en una gran cantidad de pensmaiento deliberativo, pero no cuando no lo hacen. c. puede ocurrir tanto cuando las personas se involucran en una gran cantidad de pensamiento deliberativo cuando no lo hacen. 28. el eeror de atribuciob hace refernci a la tendencia a. a. atribuir el exito de nuestro grupo a nuestra propia participacion y atribuir el fracaso a la condcuta del resto de miembros de grupo. b.atribuir los exitos del propio grupo a causa internas y los fracasos a causas externas, mientras que los exitos de los grupos con los que se compite se atribuyen a causas externas y sus fracasos se atribuyen a causas internas. c. atribuir los fracsos del propio grupo a factores internos estables y atribuir los exitos a factores internos inestables. 29.el mecanismo de autrorregulacion señala la correcat. a. tiene entre sus componentes el proceso POPS que recarga la negria cuando se agota. b.esta situada en estrtuctiuras antomicas y funiconales del cerebro que tardan menos en madurar. c. ambas son correctas. 30.juan estudia para un examen de psicologia social en un dia de lluvia y al dia siguiente es un dia soleado y le cuesta recrdar laminformacion d eka misma manera que una dia melancolocio y de lluvia¿ de que efecto del estado animico de juan sobre la cognicion estamos hablando?. a.efecto de congruencia con el etsado de animo. b. memoria depediente del etsado de animo. c. un efecto baso en los esquemas mentales pasivos. 31. que afirmacion de la sisguintes sobre la autoestima es incorrecta?. a. las diferencias culturales influyen en la autoestiam. b.el comportamiento de los individuos con una autoestima baja resulta mas facil de predecir que el de quien poseen una autostima alta. d.una autoestima baja tiene peores efectos que una autoestima variable. 32.la utilizacion de reglas simples que permiten paliar nuestras limitaciones cogntivas o resolver situaciobes con mabiguedad es una de las caracteristicas. a. de los procesos preconsicntes. b. del penamaiento heuristico. c. del proceso deliberado. 33.dos hermans observan que pablo tien una aventura amorosa de pocos dias con lucia . ana atribuye este hecho a que pablo es un cinico maria en cambio no crree que pablo merezca ningun calificativo negativo por esta acccion sabiendo que pablp es el exnovio de ana y considernado que mari YA ANA POSEEN LAS MISMA INFORMACION SOBRE LA ACCION DE PABLO¿ QUE PROCESO PODRIA ESTAR EXPLICAND0 LA DIFERNTE ATRIBUCIICION QUE HACEN MARIA Y ANA?. a. la revelencia hedonica. b. el efecto de destimacion. c. el principio atributivo de aumento. 34.cual de etas afirmaciobes es correcta en lo que se refiere al fecto de autorreferncia de nuestro autoconcepto. a. el material autorrevelante se procesa de manera menos efciente. b.nuetsra identidad unica (autoconcwto perosnal)es independiente del autoconcepto social. c.dedicamos mas tiempo al material autorrelevante. 35, uno de los determinates clave de la importancia de la actitud es. a. la intensidad de la actitud. b.el interes concedido. c. la especificidad de la actitud. |