option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social

Descripción:
tema 10 cooperación y competición

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Principio general. Una forma de organizar la vida social preferible a otra, cuando es capaz de integrar mayor Pluralidad de diferencias habrá conflictos y oposiciones y reductibles. Dos personas están en conflicto, cuando, al menos una de las partes experimenta frustración ante la obstrucción o irritación causada por la otra parte.

Dos personas están en conflicto, cuando, al menos una de las partes experimenta frustración ante la obstrucción y irritación causada por la otra parte. Principio general. Conceptualización.

Proceso comienza cuando una parte, percibe que la otra afecta negativamente o está próxima afectar negativamente a algo que le concierne. Se trata de percepciones, ya que la percepción es siempre subjetiva. Principio general. Conceptualización. Conceptualización de conflicto.

Dos o más partes se perciben enfrentadas en el logro de un objetivo satisfacción de intereses, mantenimiento, incremento de estatus o en su identidad. Competición. Dilemas sociales. Cooperación.

Cuando las personas se grupos, perciben que están o no siendo tratados como se merecen. Justicia o injusticia percibida. Incompatibilidad. Teoría de la equidad.

Situaciones en las que la satisfacción de intereses particulares va en detrimento De los intereses colectivos o comunes. Dilemas Sociales. Cooperación. Competición.

Las personas establecen relaciones entre lo que aportan y lo que reciben a cambio y lo comparan con lo que aportan y los que reciben los demás. Teoría de la equidad. Percepciones, erróneas. Percepciones reflejadas.

El conflicto es la incompatibilidad acerca de las acciones o las metas entre dos o más partes. Esas percepciones pueden ser erróneas en beneficio propio, y en detrimento de los demás, pueden intervenir sesgos, Endo grupales, favorables y Exu grupales, desfavorables, estereotipos y prejuicios. Percepciones, cambiantes. Percepciones reflejadas. Percepciones erróneas.

Ocurren cuando las percepciones de dos partes son erróneas y se retroalimentan a ti mismas, son negativas e inician espirales de confirmación de sí mismas, que son difíciles de romper. Percepciones erróneas. Percepciones reflejadas. Percepciones, cambiantes.

También las percepciones erróneas pueden cambiar y permitir que el conflicto desaparezca la comunicación y la interacción en ciertas condiciones, permiten el cambio de las percepciones. Percepciones erróneas. Percepciones reflejadas. Percepciones, cambiantes.

Situaciones donde las partes pueden obtener resultados compatibles. Ambas pueden ganar pueden incrementarse, amenazas externas comunes, interdependencia, positiva y aprendizaje cooperativo. Cooperación. Percepciones erróneas. Competición.

La amistad, entre grupos de alumnos enfrentados puede promoverse mediante situaciones en las que el aprendizaje se basa en estrategias cooperativas. Cooperación. Aprendizaje cooperativo. Resolución de conflictos.

Discusión entre dos o más que desean de manera voluntaria con comunicación verbal, directa o indirecta, resolver intereses incompatibles. Cooperación. Negociación. Conciliación.

Cuáles son los principios necesarios para negociar. Interdependencia. Conflicto percibido por Todas las partes. Interacción oportunista. Posibilidad de acuerdo. Todas las opciones son correctas.

Reunión de partes muy enfrentadas, creando unas circunstancias y en un ambiente propicio para llegar a un acuerdo es facilitador de la comunicación entre los elementos en conflicto. Conciliación. Mediación. Arbitraje.

En la mediación también existe la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo adopta un papel más activo, ya que suele efectuar propuestas intervenir en las discusiones y realizar sugerencias. Mediación. Conciliación. Arbitraje.

Tiene el poder real de tomar decisiones sobre el acuerdo y estas son vinculantes para las partes. Mediación. Conciliación. Arbitraje.

Denunciar Test