PSICOLOGIA SOCIAL 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA SOCIAL 2 Descripción: parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1 – 3.4 - ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? “es el concepto de sí mismo que la persona deriva a partir de la percepción de pertenencia o membrecía a distintos grupos sociales”. Identidad social. Identidad individual. A que teoría3 de la personalidad pertenece la siguiente afirmación: “para cambiar la conducta humana, hay que cambiar primero las condiciones sociales”. El modelo Skinneriano. Las conductas humanas dependen de variables que son externas al individuo. El modelo Markinerario. Las conductas humanas dependen de variables que son externas al individuo. 4.2 - A través de qué herramienta se puede identificar los grupos informales dentro de una organización. redes sociales. sociograma. 3.1 - Cattell clasificó los rasgos en varias categorías. Identifique a continuación tres de ellas: Constitucionales o ambientales, Dinámicos, comunes o únicos. superficiales o fuentes, habilidad y temperamento. 3.1 - ¿Como se configura la personalidad según Freud?. La infancia de un individuo es un aspecto decisivo en la configuración de su personalidad. La conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo. Cómo se conoce al proceso mediante el cual los grupos introducen al individuo en el mundo institucionalizado. socialización secundaria. socialización primaria. 3.1 - ¿Cómo entiende el enfoque dramatúrgico a la identidad?. La construcción de la identidad en una persona depende de cómo haya sido su infancia y la relación con sus padres. La construcción de la identidad en una persona depende de las interacciones sociales y los aspectos simbólicos. La construcción de la identidad en una persona depende de las características estables que heredó. La construcción de la identidad en una persona depende de la estructura social a la cual pertenece y los roles que ocupa en diferentes contextos. 3.1 - ¿Cómo se explica el modelo funcionalista de construcción de la personalidad?. La personalidad se debe estudiar a partir de conductas observables y depende de los estímulos y las situaciones presentes. (Skinner). La personalidad no se debe estudiar a partir de conductas observables y depende de los estímulos y las situaciones presentes. (Walter). - Con respecto al concepto de grupo, la interdependencia y la interacción son fundamentales y estos factores se resumen en las siguientes proposiciones: 4 respuestas. La cohesión del grupo solo es posible siguiendo normas implícitas o explicitas que todos comparten, y que a su vez los une y guía en su actividad. Los roles son papeles otorgados a cada miembro del grupo que son interdependientes, ya que el cumplimiento de cada rol permite el cumplimiento de los otros. Los grupos deben compartir valores que hacen a la interacción, ya que sin ellos sería imposible la acción conjunta. Los grupos son en definitiva individuos que persiguen objetivos comunes y depende el uno del otro para el logro de estos objetivos. Los equipos son papeles otorgados a cada miembro del grupo que son interdependientes, ya que el cumplimiento de cada rol permite el cumplimiento de los otros. 3.1 – 4.1 - ¿Cuál es la relación que existe entre grupo e influencia?. El comportamiento de un individuo puede variar estando dentro de un grupo.. El comportamiento de un individuo no puede variar estando dentro de un grupo.. 3.1 - ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el concepto de personalidad son verdaderas?. El término de personalidad, como muchos de los conceptos psicológicos, procede de la filosofía. Es un concepto que tiene un marcado carácter tanto filosófico como teológico. El concepto se construye a partir de datos inferidos de la conducta y actitudes manifestadas por las personas. Por personalidad se han entendido las distintas estructuras internas que permiten al individuo organizar y encauzar su conducta. En un termino mundial que tiene un marcado carácter. 3.1 - Cuáles de las siguientes afirmaciones son características de los rasgos. Los rasgos son duraderos, algunos se organizan y se relacionan entre sí y otros son independientes. Los rasgos son susceptibles de medida y al mismo tiempo consistente respecto al resto de la personalidad. El rasgo vendría determinado por cualquier aspecto estable del individuo y que lo diferencia de los demás. Puede adoptar diferentes modalidades: somático, actitudinal, temperamental y motivacional. No puede adoptar diferentes modalidades: somático, actitudinal, temperamental y motivacional. 3.1 - ¿ Cuáles son las características de la teoría de la personalidad de Hans Jurgen Eysenck?. Su afán principal es descubrir la personalidad a partir del menor número posible de las dimensiones principales, que están determinados en el organismo por la herencia y por el medio social. Eysenck considera que la medida experimental es fundamental en toda investigación y avance científico. La personalidad la componen una serie de actos y disposiciones organizados de forma jerárquica, según la importancia y generalidad de los mismos. La naturaleza de la personalidad la concibe como la suma de patrones de conductas, bien actuales o potenciales, que están determinados en el organismo por la herencia y por el medio social. . 3.1 - ¿Cuáles son las características fundamentales de la teoría funcionalista?. * Su metodología experimental. * La inferencia del comportamiento humano a partir de la experimentación con animales. * La utilización del laboratorio para la explicación de procesos de conducta. * La tendencia a partir de datos simples para el estudio de procesos complejos. * La tendencia de las redes sociales. 3.1 - ¿Cuáles son las fases del desarrollo psicosexual?. etapa oral. etapa anal. etapa fálica. genital. etapa final. ¿Cuáles son las teorías que explican la personalidad desde la psicología social? Seleccione 3 respuestas correcta. psicoanalisis. teoria de eysenck. modelo funcionalista. termino de sineek. ¿Cuáles son las teorías que explican la personalidad desde la psicología social sociológica? 2 respuestas correctas. enfoque dramatúrgico. interaccionismo. interaccionismo simbólico. 3.1- ¿Cuáles son las tres distinciones fundamentales entre rasgos y actitudes?. Las actitudes son suscitadas por un objeto o estimulación específico y definido; el rasgo no tiene esa referencia definitoria. La actitud influye en la formación de hábitos, mientras que los rasgos no. Las actitudes suponen una valoración que produce respuestas de aceptación o rechazo, los rasgos no tienen una dirección definida. La actitud no influye en la formación de hábitos, mientras que los rasgos si. cuales son lso dos procesos esenciales para la creación de indentidad social?. categorización social. categorización social y comparación social. comparación social. ¿Cuáles son los patrones de conducta que se originan y quedan organizados en cuatro sectores que hacen a la naturaleza de la personalidad, desde la teoría de la personalidad de Hans Jürgen Eysenck?. sector somático o constitucional. sector afectgivo o temperamental. sector cognitivo o intelectual. sector conativo o del carácter. sector individual o social. 3.1- El concepto de personalidad como el de identidad social. forman parte intrínseca del entendimiento de cómo se construye el yo mismo. no forman parte del equipo de contrabando. 3.1- El concepto de proximidad puede ser definido como: la utilizacion del espacio fisico que separa a dos personas permite deducir elementos importantes durante la interacción comunicativa. la necesidad del espacio fisico que junta a dos personas permite deducir elementos importantes durante la interacción comunicativa. 3.1- El concepto de rol se refiere a las funciones y el de status al prestigio asociado a una posición. verdadero. falso. 3.1- El enfoque psicodinámico de la personalidad sostiene que la conducta obedece a: determinantes irracionales. determinantes racionales. 3.1- El estereotipo del atractivo físico, (según el cual las personas físicamente atractivas poseían rasgos de personalidad socialmente deseables en relación con los que eran poco atractivos), ¿que implica?. Esto no es más que un sesgo cognitivo, por el cual la percepción de un rasgo particulares influenciada por la percepción de rasgos anteriores en una secuencia de interpretaciones grupos. Esto es un sesgo conativo, por el cual la percepción de un rasgo particulares influenciada por la percepción de rasgos anteriores en una secuencia de interpretaciones indivual. 3.1- En el marco de la teoría psicoanalítica, ¿que caracteriza al ello?. Ser la parte más profunda de nuestro psiquismo, en el están albergados todos los instintos y, por lo tanto, se rige el principio de placer. Ser la parte más superficial de nuestro psiquismo, en el están albergados todos los instintos y, por lo tanto, se rige el principio de placer. 3.1- En el marco de la teoría psicoanalítica, el ello se rige por el principio de realidad: verdadero. falso. 3.1- En el marco de la teoría psicosocial, la teoría de Adler considera siete principios que rigen la conducta, uno de ellos indica: “el hombre se siente desde que nace incompleto, irrealizado, y a medida que avanza el curso de la vida, evalúa como los demás hacen cosas para él imposible”. ¿cómo se denomina dicho principio?. Sentimiento o complejidad de inferioridad. Identidad social. Individualismo. 3.1- En el marco de la teoría psicosocial, la teoría de Adler, ¿de que supuesto parte?. Del ser humano como un animal agresivo que tiene una serie de características que lo conducen a la búsqueda del poder como principal motivación de la vida. (el ser humano es social desde que nace.). Del animal como un ser humano agresivo que tiene una serie de características que lo conducen a la búsqueda del poder como principal motivación de la vida. (el ser humano es social desde que nace.). 3.1- En el marco de los roles relacionados con la formación y el mantenimiento del grupo, las conductas de tipo el ego ideal, ¿a que apuntan?. intentan salvaguardar las normas grupales. intentan eliminar las normas individuales. .1- Gordon Allport distinguió: rasgos individuales de rasgos comunes. rasgos grupales de rasgos individuales. 1- Hans Eysenck estableció tres dimensiones de la personalidad. Una de ellas es normalidad neuroticismo, que consiste en que el individuo presenta: conductas como ansiedad, temor, ira, resentimiento, etc. normas grupales, como salidas, comidas, etc. 3.1- Hans Eysenck estableció tres dimensiones de la personalidad. Una de ellas es normalidad psicoticismo, que consiste en que el individuo presenta: conductas impulsivas, agresivas y de poca empatia. conductas estrictas, forzadas y de mucha empatia. 3.1- Identifique las características que se correspondan al funcionalismo de Skinner: Criticó la validez de los estudios de la teoría factorialista. Criticó la falta de objetividad de la teoría factorialista. Criticó la objetividad de la teoría funcionalista. 3.1- Identifique los enunciados que corresponden con lo postulado por Eysenck respecto a la personalidad. Seleccione las 4 opciones correctas. propone una teoria de la personalidad desde una perspectiva biologicista. introduce el concepto de rasgo. entiende a la personalidad como un conjunto de caracteristicas estables. postula la existencia de diferentes dimensiones o tipos de personalidad. comprende el mundo de la psicologia. 3.1- Identifica a continuación tres características del grupo de pertenencia: los individuos pueden compartir valores y creencias. no explica las acciones sociales de los individuos. el individuo puede o no identificarse con el grupo. explica las acciones sociales de los individuos. 3.1- Identifique a continuación dos características que definen el concepto de grupo: identidad social compartida. estructura de roles. identidad individual compartida. 3.1- La teoría definida como psico estadística, de rasgos o psicométrica es: teoria factorialista. teoria funcionalista. 3.1- Los pilares de la teoría de la identidad social son tres. Identifique a continuación dos de ellos: comparacion e identifiacion. comparacion. para GORDON ALLPORT la base de la PERSONALIDAD ¿que caracteristica tiene?. se forma en la infancia del individuo. se forma en la vida del individuo. para que autor los INSTINTOS juegan un papel determinante en la conducta de la persona. SIGMUND FREUD. GORDON ALLPORT. Para que autor explica la PERSONALIDAD, el individuo se gratifica cuando realiza acciones positivas para la sociedad. FREUD. FROMM. que autor de las TEORIAS PSICOSOCIAL le da importancia a la LIBERTAD y la ALINEACION. FREUD. FROMM. 3.1- Por personalidad se entiende: Combinación especifica de patrones de respuestas emocionales, actitudinales y conductuales que tiene una persona. Mezcla de patrones de respuestas emocionales, actitudinales y conductuales que tiene una persona. 3.1- ¿Cómo caracteriza a la personalidad el interaccionismo simbólico?. La caracteriza como múltiple, emergente, reciproca, negociada y como causa y resultado de la interacción social. La caracteriza como individual, emergente, reciproca, negociada y como causa y resultado de la interacción social. 3.1- ¿Qué presume el enfoque psicodinámico?. Relaciones indirectas entre la conducta observable y el rasgo. Relaciones directas entre la conducta observable y el rasgo. 3.1- Que autor fijo el orden de nacimiento de los hermanos como determinante de la personalidad y como el individuo lucha por la superioridad en la sociedad y una preocupación social. Adler. Adam S. 3.1- ¿Qué estudia la teoría factorialista?. La conducta humana como producto de las características estables. La conducta humana como producto de las características fijas. 3.1- Qué permite conocer el estudio de los grupos humanos. los fenomenos sociales de influencia. el mecanismo de formacion de la identidad grupal. el mecanismo de formacion de la identidad individual. las cosas que pasan en la vida. 3.1 ¿Qué permite el concepto de prototipo de Turner?. medir la relevancia que el individuo tiene para el grupo. medir la relevancia que el individuo tiene para la vida. Dentro de la teoría de los rasgos, Raymond Cattell coincide con Gordon Allport en que los rasgos son individuales. falso. verdadero. 3.1 ¿Existe una relación entre personalidad e identidad personal?. verdadero. falso. 3.1 Para Allport, la personalidad se entiende a partir de las definiciones BIOSOCIALES y psicológicas del individuo, que determinan sus ajustes únicos a su medio. verdadero. falso. 3.1 Según la teoría psicoanalítica, el origen del SUPER YO, se forma por la asociación de imágenes parentales y de autoridad: verdadero. falso. 3.1 Según la teoría psicoanalítica, el origen del YO surge de la modificación social y ambiental del ello. verdadero. falso. 3.1 Una diferencia importante entre el funcionalismo y la teoría factorialista es que, para los primeros, las situaciones AMBIENTALES afectan las conductas. verdadero. falso. 3.1 Los cambios en los estilos docentes son: evolutivos y paulatinos. todo lo contrario. 3.1 Un docente de profesorado utiliza como estrategia con sus alumnos trabajar con situaciones reales que necesitan resolución. Por ejemplo, replicar una situación o construir un modelo para que los alumnos participen de una experiencia fructífera. Siguiendo las características que desarrolla Ríos CARDOZO (2016) ¿a qué tipo de dispositivo hace referencia?. simulacion. creacion. A cuál de los procesos esenciales de la identidad social pertenece a la siguiente definición: “énfasis en las similitudes entre el yo propio y los otros miembros del ENDOGRUPO y el realce de las diferencias entre el yo propio y los miembros del EXOGRUPO. categorizacion social. categorizacion individual. A que corriente de la psicología pertenece la siguiente afirmación: “la conducta desadaptada es producto de un desajuste entre los estímulos recibidos por el sujeto y las respuestas que en él se suscitan”. teoria funcionalista. teoria findesista. 3.2- ¿A qué refiere la autoestima?. autoconciencia, autoeficacia y juicios afectivos sobre nosotros mismos. . Considerando el siguiente ejemplo, indique a que proceso de la identidad social pertenece: "la autoestima se aumenta a través de evaluar al endogrupo y al exogrupo en dimensiones que favorezcan positivamente al endogrupo". Comparacion social. . 3.2- ¿Cuál de los siguientes enunciados define el termino prototipo?. es la persona que mejor representa al grupo en alguna dimensión relevante. es la persona que peor representa al grupo en alguna dimensión relevante. 3.2- ¿Cuáles autores propusieron la teoría de la identidad social? Seleccione 2 respuestas. Taiffel. Turner. Eiffel. 3.2- ¿Cuáles de los siguientes enunciados se refieren al concepto de identidad social? Selecciona las dos correctas: El concepto de SÍ MISMO que la persona deriva a partir de la percepción de pertenencia o membresía a distintos grupos sociales. La percepción individual de aquello definido por el pronombre “NOS”, que está asociado a la interiorización de la membresía o participación en grupos sociales. . 3.2- ¿Cuáles son los procesos que conforman la construcción de la identidad social? Seleccione 3 opciones: comparacion social. categorizacion. identificación. ,. 3.2- Desde la teoría de la autoconciencia: las personas con elevado grado de autoconciencia tienden a: incrementar su conformidad a las normas sociales. incrementar su inconformidad a las normas sociales. 3.2- Desde la teoría de la identidad social: Existen diferentes “yos”, según los contextos. Existen diferentes “mes”, según los contextos. 3.2- La idea de “construcción fundamental que refleja nuestro propio sentido de conciencia, de pertenencia social y de nuestra identidad” se refiere a: autoconcepto. autoconciencia. 3.2- La idea que los miembros del grupo se perciben como prototípicos del grupo y, por tanto, intercambiables con otros miembros, hace referencia al concepto de: despersonalizacion. personalizacion. 3.2- Las preguntas “quien soy” o “que soy”, se refieren a: la identidad social. la identidad personal. 3.2- ¿Qué propone la teoría de la autocategorización del yo?. los individuos tienen distintos yo; interespecie, intergrupal e interpersonal. . 3.2- Una de las críticas que se hace a la teoría de la identidad cultural es que. Enfatiza demasiado en las diferencias. Enfatiza demasiado en las similitudes. 3.3 - Los estereotipos poseen solo cargas negativas. verdadero. falso. 3.3 ¿Qué teorías formula que los estereotipos sirven para ajustarse a las normas sociales?. Teorías socioculturales. Teorías sociales. 3.4- Los estereotipos, como así también, los de género son flexibles. verdadero. falso. |