PSICOLOGIA SOCIAL 2 - UHU RECOP. EXAMENES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA SOCIAL 2 - UHU RECOP. EXAMENES Descripción: Recopilación de preguntas de exámenes de años anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un supuesto básico de la Psicología Social es que la conducta agresiva. está regulada por la cultura. no es normal ni adaptativa. es normal pero no adaptativa. Las funciones individuales o psicológicas de los estereotipos se pueden sintetizar en dos: simplificación de la realidad mediante la categorización y protección del sistema de valores de la persona. simplificación de la realidad mediante la categorización y búsqueda de una identidad positiva. explicación de la realidad social y búsqueda de una identidad positiva. Para la Psicología Social, el concepto de altruismo. No se considera conducta prosocial. Se aplica a la conducta impulsada por la motivación de beneficiar al otro. Es más amplio que el de conducta de ayuda. Considerando que el prejuicio es una actitud, el objeto actitudinal sería. discriminacion. estereotipo. exogrupo o sus miembros. ¿Cuál de estos tres trabajos experimentales considerados “clásicos” en la Psicología Social demuestra la enorme influencia que la mayoría, aunque esté equivocada, puede tener sobre el individuo?. Los trabajos de Sherif con el “efecto autocinético”. Los trabajos de Asch sobre comparación de líneas. La investigación basada en grupo minimo. La investigación más moderna sobre el fenómeno “yo espejo” tiende a evidenciar que las personas construimos nuestro autoconcepto de forma congruente con cómo: nos ven a los demas. creemos que nos ven los demas. vemos a los demas. Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a la tecnología. Es una actividad analítica, orientada a aislar relaciones entre variables. Se preocupa de manera particular por la generalización de los resultados. Sólo le interesa que los resultados de investigación sirvan para resolver el problema concreto que se le plantea en un momento dado. El sexismo moderno se define por: la opinión de que hombres y mujeres deben desempeñar diferentes roles. la creencia de que las mujeres no son objeto de discriminación. los estereotipos sobre menor competencia de las mujeres. Según el modelo del alivio del estado negativo, el objetivo fundamental de la conducta de ayuda es. responder a una motivación empática. aliviar el estado negativo que está experimentando otro. reducir el propio malestar producido por una activación emocional. Los factores internos de la agresión son: Provocación, evitación y rechazo social, percepcion de ser tratado injustamente, agresion. Activación de guiones agresivos, activadores de guiones agresivos, rumiación, desconexion moral. amistades, cultura y rasgos de la personalidad. La característica central de la agresión afectiva es la de estar motivada por. la búsqueda de incentivos. la ira. procesos racionales y deliberados. La tendencia a aplicar características globales y abstractas es más común cuando se categoriza. a miembros del endogrupo. a miembros de exogrupos. en la seleccion de personal. Desde la perspectiva del racismo aversivo se propone como estrategia para reducir el prejuicio a nivel grupal: hacer a las personas conscientes de que son perjuiciosas. adoptar la perspectiva del grupo objeto de prejuicio. la recategorización. El concepto de “utilidad social” en relación con la Psicología Social aplicada se refiere a: el papel del psicólogo social para solucionar problemas que afectan a la sociedad. la necesidad de trabajar teniendo en cuenta la relación entre el coste y la efectividad de la intervención, así como los plazos marcados por quienes encargan el trabajo. la libertad del psicólogo aplicado para desarrollar líneas de investigación nuevas y para poner en práctica cualquier intervención social cuya efectividad esté demostrada. Los estereotipos influyen en la autoestima de las personas que los mantienen porque fomentan una visión positiva del grupo al que pertenecen. ¿Cómo se denomina este efecto?. favoritismo endogrupal. justificación del statu quo. amenaza del estereotipo. En el marco de la Teoría de Categorización del Yo, nuestra identidad social se forma cuando el individuo se autocategoriza: como ser humano diferente a otras especies. basándose en las semejanzas con los miembros de su grupo y en las diferencias con los miembros de otros grupos. como persona diferente a los demás miembros de su grupo. La teoría de la respuesta cognitiva explica el proceso de cambio de actitudes poniendo el énfasis en. el número de auto mensajes generados por el receptor del mensaje persuasivo. el recuerdo del mensaje persuasivo por parte del receptor. el empleo de heurísticos por parte del receptor. El hecho de que, a menudo, cuando se nos pide una evaluación sobre temas socialmente sensibles respondemos en función de lo que está socialmente mejor aceptado y no en función de lo que realmente pensamos, es una de las razones que llevó a los psicólogos sociales a desarrollar. diferencial semántico. medidas de actitud de autoinforme. medidas implícitas de la actitud. Cuando nuestro pensamiento es consciente, intencionado y controlado se trata de un proceso cognitivo. deliberativo. basado en heuristicos. subliminal. Las fases de las relaciones interpersonales son: motivación que inicia el contacto, acercamiento, percepción de reciprocidad, autopresentación y desarrollo de la relación. motivación que inicia el contacto, percepción de reciprocidad, autopresentación y desarrollo de la relación. Motivación, acercamiento, permisividad/rechazo y desarrollo o no de la relación. En los juegos experimentales (como el dilema del prisionero), la conducta de los participantes se orienta más a la cooperación que a la competición cuando ambos actúan. en representacion de grupo. a titulo individual. como representantes de una institucion. El motivo universal de potenciación personal se refiere a la necesidad de. sentirse especial y desarrollar las capacidades propias. controlar la eficacia de nuestra conducta y sus resultados. conocerse a sí mismo para superar a los demás. "Por favor, no pise el césped" hace referencia a la dimensión ... de la norma. descriptiva. prescriptiva. efectiva. Un vendedor de colchones está planteándose cómo negociar con la fábrica con la que trabaja desde hace 10 años un nuevo pedido de colchones viscolatex. Su objetivo es conseguir los colchones con un precio de 100€ cada unidad. Para ello, si decide primero pedir a la fábrica los colchones por 50€, para luego ante la negativa de la fábrica, retroceder y negociar el precio por 100€ la unidad estaría utilizando la táctica: pie en la puerta. compromiso encubierto. portazo en la cara. Según Buss (2002)... los hombres tienen celos por miedo a la perdida de su pareja, compitiendo agresivamente por ella y las mujeres son mas selectivas en con quien mantienen relaciones sexuales. Las mujeres tienen celos emocionales y los hombres tienen celos sexuales. La infidelidad declarada se da en 1/3 de la pareja. Imagina la siguiente situación: "Recientemente, una amiga y yo presenciamos un accidente de tráfico mientras nos dirigíamos a un bar. No fue grave. Una moto se había saltado una señal de STOP, aunque el otro coche pudo frenar a tiempo. Me asusté muchísimo y, junto a mi amiga fuimos a ver si el chico de la moto estaba bien. Agitados, sentimos que nuestro corazón comenzó a latir más fuerte, nuestras manos y piernas temblaban y hasta nos costaba respirar. Pocos minutos después, cuando llegamos al bar había una larga cola de gente esperando para entrar al baño. Cuando una chica intentó colarse, mi amiga la increpó con un empujón gritándole que “ella iba antes”. ¿Cuál de las siguientes teorías explicaría mejor este acto agresivo?. teoria de la frustracion-agresion. teoria de la transferencia de la excitacion y colera. teoria de la disonancia cognitiva. La teoría triangular de Stenberg propone que el amor puede describirse mediante los componentes: Pasión, compromiso y cariño. Pasión, intimidad y compromiso. apego, compromiso y pasion. Los pasos para la asertividad son: Escuchar activamente y decir tu opinión. Escuchar activamente, decir tu opinión y expresar lo que te gustaria que ocurriera. evaluar la situacion, escuchar al otro y decir tu opinion. Según Malach-Pines (2002) las fases del enamoramiento son: La pareja se conoce, se alteran las emociones de manera agradable, se valora el atractivo físico y la personalidad agradables, se llega a la conclusión de que puede haber relación sentimental, se produce un autodescubrimiento en conocer similitudes e intereses comunes, se incrementa la intimidad y satisfacción y se aumenta la atracción. La pareja se conoce, se valora el atractivo físico y personalidad, se altera la emoción de manera agradable, se auto descubren conociendo similitudes e intereses comunes, se incrementa la intimidad y la satisfacción de esta y se aumenta la atracción. motivación - percepción - auto presentación - desarrollo de la relación. la violencia de género es un fenómeno cuyo origen es: cultural. genético. enfermedad mental. La hipótesis empatía-altruismo. Existe abundante apoyo para afirmar que la empatía incrementa la ayuda hacia una persona necesitada. solo se presta ayuda cuando una persona esta empáticamente activada. afirma que la conducta prosocial actúa como mecanismo de autoayuda. La defensa y lucha de la superioridad de la mujer frente al hombre es un principio que persigue: El feminismo. El hembrismo. El machismo. a mas ambigüedad en una situación... Mas se tiende a ayudar. menos se tiende a ayudar. se aplica la conducta impulsada por la motivación de ayudar al otro. Según el estudio entre familiaridad y atracción de Zajonc (1968) en el cual los participantes veían fotos de diferentes caras: cuantas mas veces se veia una cara menos atractiva resultaba. el numero de veces que se veia una cara no era un factor relevante. cuantas mas veces se veia una cara, mas atractiva resultaba. Las funciones individuales o psicológicas de los estereotipos se pueden sintetizar en dos: simplificación de la realidad mediante la categorización y protección del sistema de valores de la persona. simplificación de la realidad mediante la categorización y búsqueda de una identidad positiva. explicación de la realidad social y búsqueda de una identidad positiva. Considerando que el prejuicio es una actitud, el objeto actitudinal sería. la discriminacion. el estereotipo. un exogrupo o sus miembros. La investigación más moderna sobre el fenómeno “yo espejo” tiende a evidenciar que las personas construimos nuestro autoconcepto de forma congruente con cómo: nos ven los demas. creemos que nos ven los demas. vemos a los demas. En el marco de las teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo, se defiende que uno de los efectos que se producen cuando nos categorizamos como miembros del grupo es que percibimos: a los miembros de nuestro grupo diferentes a nosotros. a los miembros del exogrupo más favorablemente. a los miembros del exogrupo homogéneos entre sí. Una de las características del sexismo benevolente es: que lo generan mujeres que trasgreden los roles de género tradicionales. la existencia de sentimientos negativos hacia las mujeres. que no es percibido como sexismo. En el marco de la teoría de la autopercepción, la reducción de la motivación intrínseca debido a la presencia de castigos o recompensas se conoce como el efecto de: sobrejustificacion. autoverificacion. autodiscrepancia. |