option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA SOCIAL - 2018 SEPTIEMBRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA SOCIAL - 2018 SEPTIEMBRE

Descripción:
Psicología Social (Sociología)

Fecha de Creación: 2020/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la afirmación que es correcta respecto a la "presencia" de los otros: La "coactuación" es un ejemplo de presencia implícita. La diferencia entre la "presencia real" y la "presencia imaginada" es que sólo la primera es auténticamente real. Un encuentro burocrático como una consulta médica son dos tipos de presencia real.

Zajonc, replicó el experimento de Triplett y demuestra que realizar una tarea en presencia de otros no siempre lleva a superar el rendimiento respecto a realizarla en solitario. El autor, explicó estos resultados a partir: Del efecto directo de la presencia física de los otros sobre el rendimiento. Del efecto que el contexto social tiene en los procesos psicológicos de naturaleza individual, en concreto sobre la motivación y la capacidad. De la presencia implícita de otros.

Seleccione la afirmación correcta: Los procesos individuales no están influidos por el contexto social, pero los interpersonales, grupales, sociales y societales sí lo están. La inserción de una persona en el grupo no es algo meramente voluntario, es obligatoria y viene dictada por la interdependencia de las personas dentro del grupo. La pertenencia de la persona a un grupo social es adaptativa porque proporciona ventajas para la supervivencia y no incurre en costes.

Señale la alternativa que completa la frase de forma que sea cierta: "La autoestima positiva o negativa...: Es el resultado de una actitud hacia uno mismo. Es el estereotipo que se tiene hacia uno mismo. Es la norma social acerca de uno mismo.

Si a la hora de explicar la conducta se tiene en cuenta el grado en que la persona considera fácil o difícil realizar un comportamiento, podemos estar acudiendo a: La teoría de la acción planificada pero no a la teoría de la acción razonada. La teoría de la acción razonada pero no a la teoría de la acción planificada. Tanto a la teoría de la acción planificada como a la teoría de la acción razonada.

Para que una persona, a la que se le pide que haga una tarea que se sabe que es aburrida, considere que dicha tarea es divertida: Es más eficaz pagarle 50 euros por hacer dicha tarea, que pagarle 10 euros. Hay que anticiparle que se le va a pedir que realice una tarea que se sabe que es aburrida. Es más eficaz pagarle 10 euros que 50 euros, por hacer dicha tarea.

El motivo por el que "cumplir las normas " o "reciclar basura" son ejemplos de conductas prosociales es porque la conducta prosocial: Se define por ser un tipo de conducta que para ser eficaz, precisa de la cooperación con otros. Se realiza por motivaciones altruistas. Se refiere a cualquier comportamiento que beneficia a los demás, gracias a que la sociedad funciona.

En la década de los años 80 y 90, el aprendizaje, los valores morales sociales y personales y la activación o la emoción son tres mecanismos que se utilizaron para explicar la conducta de ayuda: Interpersonal. Grupal. Del voluntariado.

Seleccione la afirmación correcta. "Según la evidencia empírica: La relación entre hacinamiento y conducta agresiva es directa, es decir, a mayor hacinamiento, mayor conducta agresiva. Lo más estresante del ruido es el volumen y la frecuencia con la que la persona se expone a dicho ruido. Respecto a las respuestas agresivas, parece que el hacinamiento afecta más a los hombres que a las mujeres.

Cuál de las siguientes afirmaciones no se incluye en alguna de las cinco formas en que la cólera o la ira afecta a la agresión: La ira (cólera) aumenta la profundidad del procesamiento de eventos instigadores de la agresión. La cólera (ira) aporta energía para la realización de conductas. La ira (cólera) es una emoción negativa que afecta de forma directa a la expresión de conductas agresivas.

Seleccione la afirmación que es correcta: La decisión de clasificar los procesos en individuales, interpersonales, sociales y societales se justifica, exclusivamente, porque facilita la presentación de las fuentes de influencia social. Cuando la conducta de una persona se explica a partir de su pertenencia a su club de fútbol, se está aludiendo a los procesos de naturaleza societal. En los procesos de tipo interpersonal surge algo nuevo que no está contenido en los procesos individuales sino que surge de la relación misma.

La importancia de la presencia de los otros en la definición de la psicología social de G.W. Allport es que da a entender que: La conducta y los procesos psicológicos tienen lugar, siempre, en un contexto social. Aunque los procesos psicológicos no dependen del contexto social, la conducta manifiesta no puede ignorar el contexto social. La presencia de los otros produce una influencia unidireccional sobre las personas.

En el "dilema del prisionero" se ha encontrado que los participantes se orientan más a la competición cuando representan a grupos diferentes que cuando actúan en nombre propio. Este resultado se ha utilizado para ilustrar: Que el ser humano es competitivo por naturaleza. El efecto de la discontinuidad individuo-grupo. Que el conflicto intergrupal es inevitable.

Señale la alternativa que completa de forma verdadera la siguiente frase. "Una actitud negativa hacia un determinado grupo social o hacia sus miembros por el hecho de pertenecer a ese grupo: Es lo que denominamos discriminación". Es lo que denominamos estereotipo". Es lo que denominamos prejuicio".

Seleccione la opción más correcta. Siguiendo a Kiesler (1971), podemos afirmar que "El vínculo que existe entre el individuo y sus actos, es el principio psicológico que subyace a la influencia que produce: La coherencia. La simpatía. La coherencia y la simpatía.

Respecto al cambio de actitud mediante mensajes persuasivos, el modelo heurístico: Hace hincapié en que la exposición a mensajes persuasivos pocas veces origina un procesamiento activo y con abundancia de pensamientos. Plantea que el cambio de actitudes depende del número de automensajes generados y del balance, a favor o en contra, del contenido del mensaje. Postula que en la mayor parte de las ocasiones el cambio de actitudes se produce con un procesamiento de arriba a abajo.

El comunicador, mensaje, canal, contexto y receptor: Son los aspectos centrales en la teoría de los principios de influencia de Cialdini. Son los factores que aumentan el procesamiento del mensaje. Pueden afectar a la elaboración de un mensaje persuasivo.

El llamado "sistema de percepción/acción" se refiere: Al proceso de decisión que lleva a las personas a actuar en una situación de emergencia. Un modelo propuesto para explicar las bases neuroanatómicas de la empatía. Al modelo de comportamiento grupal de Susan Fiske.

Seleccione la afirmación correcta. "Según la evidencia empírica: Una persona que resulta extraña, recibirá más ayuda si es extranjera que si no lo es". Es probable que culpemos de lo que le ocurre a una persona necesitada de ayuda si esa persona se nos parece demasiado". La difusión de responsabilidad se da cuando la persona exhibe un comportamiento de ayuda en ausencia de otras personas".

Seleccione la afirmación correcta: La agresión instrumental es una agresión abierta, en cambio, la agresión hostil es encubierta. La privación relativa inhibe la expresión de conductas agresivas colectivas. La conducta agresiva forma parte del repertorio de conductas habituales de las personas.

Denunciar Test
Chistes IA