option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social 2B tercera parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social 2B tercera parte

Descripción:
compilado cuadernillos

Fecha de Creación: 2015/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31. Cuando los observadores no actúan en una emergencia por temor a provocar una mala impresión en otros observadores, están bajo la influencia de la: a. inhibición por presencia de observadores. b. norma de responsabilidad social. c. conexión para ayudar.

32. Imagine lo siguiente: un niño que se siente amenazado por la atención que le prestan a su hermano más pequeño procede a "ayudar" inmediatamente al bebé que está junto a sus pies y provoca que se caiga, "Ups", dice el hermano mayor, "sólo trataba de ayudar". A este tipo de hipocresía se la conoce como: a. moral. b. sobreayuda. c. empático.

33. Del ejemplo que a continuación se describe a que concepto pertenece: Los investigadores Darley y Batson hicieron notar que "varios seminaristas que iban a dar su disertacion sobre la parábola del buen samaritano pasaron literalmente sobe la víctima al apresurarse al llegar al edicio" Estos seminaristas demostraron inconscientemente que la parábola sobre la que iban a hablar les impidió ayudar. a. lugar y cultura. b. presión del tiempo. c. estados anímicos.

18. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación de intercambio?. a. aquella en la que los participantes esperan y desean que exista responsabilidad mutua en cuanto a las necesidades del prójimo. b. la manera en que una persona suele interaccionar con sus seres queridos. c. en la cual los participantes esperan y desean interacciones basadas en estricta reciprocidad.

19. La afiliación pude satisfacernos por otras razones, pues otras personas nos proporcionan energía, atención, estímulo, información y apoyo emocial, por lo que una condición que estimula intensamente nuestra necesidad de afiliación es el: a. estrés. b. soledad. c. agonía.

22. Quién de los siguientes investigadores manifesto lo siguiente:Las mujeres deben ser muy selectivas porque están limitadas biológicamente en el número de hijos que pueden parir y criar a lo largo de su vida. a. Buss. b. Daniel Wegner. c. Pennebaker.

26. Las relaciones de intercambio se dan entre extraños y conocidos ocasionales y en ciertos arreglos a largo plazo como sociedades comerciales. En cambio, las relaciones comunitarias fuertes por lo general están limitadas a amigos cercanos, parejas romáticas y: a. miembros de la familia. b. de la sociedad. c. grupo.

32. Pocos individuos alcanzan la talla de ayuda heroica, prácticamente todos ayudamos a alguien en algún momento. Las personas les da a sus amigos un aventón al aeropuerto; donan dinero, comida o ropa cuando ocurre un desastre, cuidan al hijo de algún pariente; trabajan voluntariamente en actividades de caridad, o recogen el correo de algún vecino. A esta lista de ayuda se conoce con el nombre de: a. factores evolutivos de ayuda. b. conductas prosociales. c. altruismo recíproco.

34. Las personas que viven en grandes ciudades y ambientes ruidosos pueden acostumbrarse tanto a ver personas tendidas en las aceras o a escuchar gritos que comienzan a ignorarlos y se vuelven susceptibles a lo que Stanley Milgram llamó: a. sobrecarga de estímulos. b. interpretación. c. ignorancia pluralista.

6. Las personas tienden a procesar la información con más cuidado cuando tienen un alto nivel de: a. involucramiento. b. conocimiento. c. racionalidad.

9. Las mujeres se conforman más que los hombres en tareas "masculinas" y en escenarios cara a cara, pero no en tareas "femeninas" o de género neutro o en ámbitos privados. Este enunciado pertenece a la influencia de: a. minoría. b. mayoría. c. social.

18. Existe un tercer elemento del intercambio social que es la inversión. De las siguientes definiciones indique cual es la correcta sobre la inversión: a. resultado promedio esperado en las relaciones. b. expectativas de las personas acerca de lo que recibirían en una situación. c. una persona pone en una relación, algo que no puede recuperar si la relación termina.

23. Del siguiente listado de ejemplos. Cuál de ellos esta relacionado con la belleza?. a. las personas tienen que ser conscientes de su exposición anterior para que el efecto ocurra. b. los hombres tienden a sentirse atraídos por la figura "de reloj de arena" en mujeres de peso promedio cuya cintura es más estrecha que sus cadera, una figura que se piensa está relacionada con la fertilidad. c. una cultura en la que la gente no se pinte, perfore, haga tatuajes, reforme o simplemente adorne su cuerpo.

31. Una variable que predijo la prestación de ayuda fue la noción de la: a. simpatía. b. menor prestación. c. donación.

14. Teoría que sostiene que la influencia social depende de la fuerza, inmediatez y número de personas que le ejercen en relación con las personas sobre las que la ejercen. Esta definición pertenece a: a. impacto social. b. norma de reciprocidad. c. cumplimiento.

20. Los individuos tienden a asociarse, a entabler amistad y a casarse con otras personas que tienen antecedentes demográficos, actitudes e intereses similares a los de ellos. Esto es un ejemplo de: a. empezar a conocerse. b. evoluación del deseo. c. comienzo de la atracción.

25. Las relaciones de compañeros se basan más en la confianza mutua, el cuidado, el respeto, la amistad y el compromiso a largo plazo, características que John Harvey y Julie Omarzu (2000) consideran necesarias para: a. medir los cambios de la pareja. b. construir una relación estrecha. c. sus altos niveles de autorrevelación.

26. Del siguiente ejemplo a que estilo de apego pertenece: " Veo que los demás no están dispuestos a acercarse a mí como me gustaría. Con frecuencia me preocupa que mi pareja no me ame o no desee permanecer conmigo. Quiero fusionarme tanto con otra persona, que este deseo a veces ahuyenta a las personas". a. seguro. b. evasivo. c. ansioso.

1. Se basea en la condición en que las personas desarrollan libremente un comportamiento discrepante con la actitud sin necesidad de recibir a cambio una gran recompensa. Esta definición pertenece a: a. disuasión insuficiente. b. esfuerzo de justificación. c. justificación insuficiente.

9. Relación estrecha entre dos adultos que incluye apego emocional, satisfacción de necesidades piscológicas o interdependencia, se la conoce con el nombre de: a. intercambio social. b. íntima. c. recompesa.

1. Cuando las personas no piensan con cuidado en el contenido de un mensaje, están tomando la ruta periférica hacia la persuasión y so ven Influenciadas por: a. la calidad del mensaje. b. indicios periféricos o superficiales. c. el efecto de lo credibilidad de la fuente.

2. El público objetivo do cualquier comunicación persuasiva entra en contacto con el mensaje únicamente a través do un medio. Do las tres alternativas cual serla la respuesta correcta. a. que el mensaje determina su impacto. b. para maximizar su impacto. c. lo que una persona tiene que decir, y cómo lo dice.

3. Se define como la preferencia de una persona por los miembros ya sea del mismo sexo (homosexualidad), del sexo opuesto (heterosexualidad) o de ambos (bisexualidad). Esta definición se la conoce como: a. conexión hombre-mujer. b. sexualidad. c. orientación sexual.

21. Los seres humanos de todo el mundo muestran patrones de selección de pareja que favorecen la concepción, el nacimiento y la supervivencia de su descendencia y las mujeres y los hombres, por necesidad emplean distintas estrategias para alcanzar esa meta común. Esta perspectiva pertenece: a. socioculturales. b. equidad. c. evolutiva.

26. Algunos investigadores argumentan que el atractivo físico es subjetivo, y señalan como evidencia las influencias de la cultura, el momento y las circunstancias de: a. nuestro estándar. b. nuestra percepción. c. nuestro medio.

Qué nos lleva a acercamos o alejarnos de las religiones organizadas?. Según la hipótesis planteada por Abraham Tesser (1993) manifiesta que: a. que los individuos son proclives a mantener ciertas actitudes como resultado de un conjunto de habilidades. b. dichas actitudes influyen sobre el comportamiento y acerca de la forma en que difieren de aquellas de las que somos conscientes. c. los profundos gustos y animadversiones que sentimos tienen sus raíces en nuestra configuración genética.

2. Al principio, las personas dan relativamente poco de sí y reciben poco a cambio, sin embargo, los encuentros iniciales son gratificantes, los intercambios se vuelven más amplios que cubren más áreas de sus vidas y más profundos que implican áreas más: a. iniciales. b. estrechas. c. confidenciales.

3. El amor de compañero se caracteriza por sus altos niveles de una disposición a abrirse y compartir hechos y sentimientos íntimos. De cierta manera la es al amor compañero lo que la excitación es al amor pasional. a. autorrevelación. b. la emoción. c. intimidad.

1. El ejemplo que a continuación se describe pertenece a: "Los hombres tienden a sentirse atraídos por la figura "de reloj de arena" en mujeres de peso promedio cuya cintura es más estrecha que sus caderas, una figura que se piensa está relacionada con la fertifilidad". a. Belleza. b. Beneficio. c. Encuentro.

2. Los individuos primero evitan a personas que son distintas de ellos y luego, de entre las que quedan, se sienten atraídos por aquellas que son más semejantes a ellos. Se conoce como: a. evolución del deseo. b. primeros encuentros: empezar a conocerse. c. familiaridad: estar juntos.

3. Una versión especialmente perturbadora de la hipocresía moral puede verse cuando los individuos lastiman o deliberadamente ponen en peligro a otros para poder aparecer y: a. buscar el bienestar. b. Salvarlos. c. Sobreayuda.

Denunciar Test