Psicología social Aplicada Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social Aplicada Tema 1 Descripción: Aplicaciones de la Psicología Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde una perspectiva psicosocial señale uno de los efectos que tiene la técnica del rompecabezas sobre el escenario de aprendizaje en el aula. reduce la percepción individualizada en cada grupo de rompecabezas. aprovecha las diferencias intergrupales de partida para estimular el deseo de aprendizaje. aumenta la capacidad de empatía. Desde una perspectiva psicosocial la técnica del rompecabezas modifica el escenario de aprendizaje con el aula (señala la opción incorrecta).: Reduce la categorización de partida ya que con la creación del grupo deja de importar si la persona es chico o chica, si ha tenido buena o malas notas, etc. Aumenta la tasa de interacción positiva dentro del grupo y de las conductas de ayuda mutua y la percepción de apoyo social. Implementa una competencia sana con respecto a los otros grupos. En la técnica del rompecabezas (selecciona la respuesta incorrecta): Se divide a los alumnos en un aula en 5 o 6. Se procura que los grupos difieran internamente en género, etnia y/o capacidad. Se divide la lección en 5 o 6 partes y se les da a cada grupo una parte. Se crean grupos de expertos. Son grupos temporales compuestos por los alumnos que tienen la misma parte asignada pero que pertenecen a grupos de rompecabezas diferentes. Uno de los efectos individuales de la técnica del rompecabezas es: Mejora del rendimiento. Disminución de la competitividad. Aumento de la atracción hacia los otros. Una de las bases teóricas y de investigación de la técnica del rompecabezas: Hipótesis del contacto. Empatía como mecanismo reductor del prejuicio. Todas son correctas. Tras la comprobación de la competitividad y el conflicto reinantes en la época de la desegregación educativa en Estados Unidos, Aronson et al. optaron por la elaboración de una técnica capaz de promover la cooperación entre los miembros de distintos grupos de alumnos. La técnica del rompecabezas: Se comprobó que en las primeras semanas el prejuicio hacia las personas de otros grupos descendía, al igual que la estereotipia negativa. Aumentaba la autoconfianza de los alumnos y se hacía más positiva la evaluación que éstos hacían del instituto. Todas son correctas. El denominado "grupo de expertos". también se llama grupo de rompecabezas. se compone de los alumnos que han estudiado diferentes partes del material educativo. representa una técnica complementaria de la técnica de rompecabezas. La perspectiva psicosocial del estudio del bienestar afirma que "Los problemas sociales a diferencia de las necesidades sociales,. se definen por aspectos subjetivos y no objetivos". son el foco de atención de la perspectiva psicosocial del estudio del bienestar". tienen su origen en los problemas personales de los individuos desadaptados". La aplicación de la técnica de rompecabezas en el aula. reduce la importancia de la categoría social a la que se pertenece antes de iniciar la técnica. aumenta el conflicto grupal entre los miembros de los distintos grupos por estar en contacto. produce mayor rendimiento del grupo como consecuencias del aumento de la competitividad. En la técnica de rompecabezas diseñada por Aronson y colaboradores, cada una de las partes del rompecabezas. se asigna a todos los estudiantes. se asigna sólo a los estudiantes incompetentes o de baja capacidad. se asigna a un solo estudiante. Entre las hipótesis que guiaron la investigación de Nouvillas: En esta hipótesis queda fuera el efecto actor-observador. Los enfermos explicaban la adhesión terapéutica mediante atribuciones externas mientras que los profesionales sanitarios mantenían atribuciones internas de la conducta de cumplimiento. Los enfermos explicaban la adhesión terapéutica mediante atribuciones internas mientas que los profesionales sanitarios mantenían atribuciones externas de la conducta de cumplimiento. El estudio de Nouvilas se utilizan como factores predictivos de la adhesión terapéutica: Las creencias de los enfermos. El comportamiento de los profesionales sanitarios percibido por los enfermos, como expectativas de rol que los enfermos tienen de ellos. Todas son correctas. Un estudio de la Adhesión terapeutica es el de Nouvilas: Analiza esta conducta desde las teorías de la atribución y las creencias de la salud. Se basa en varios modelos sociocognitivos y procesos atributivos. Todas son correctas. En el estudio de Nouvilas sobre la adhesión terapéutica desde la teoría de la atribución. los enfermos cumplidores mostraron un locus de control de salud externo y los incumplidores interno. los resultados no confirmaron la existencia de un efecto entre actor y observador en las atribuciones de la adhesión. los enfermos cumplidores se centraban más que los incumplidores en al eficacia y la celeridad de la realización de las pruebas y las distintas rutinas hospitalarias. En el estudio de Nouvilas sobre la adhesión terapéutica, los resultados obtenidos: demuestran la importancia de centrarse en la perspectiva del enfermo en relación con la del profesional sanitario que lo atiende. permitieron afirmar la existencia de un sesgo entre actor (enfermo) y observador (personal sanitario). confirman que los enfermos incumplidores consideraron la hipertensión como una enfermedad crónica. En el trabajo de Nouvilas sobre adhesión terapéutica, se hipotetiza que serían mejores cumplidores. los hipertensos con locus de control externo. los hipertensos con locus de control interno. los hipertensos que no identifican los síntomas. El programa de intervención de la adhesión terapéutica derivado de la investigación aplicada de Nouvilas. basa su eficacia exclusivamente en el hecho de que los participantes adquieran un conocimiento de los procesos psicosociales y de las características de la propia enfermedad. tiene como efecto principal el hecho de facilitar el encuentro que las perspectivas del enfermo y del profesional sanitario tienen del proceso de enfermedad. establece que el Módulo de Habilidades sociales sólo se aplicaría a los profesionales sanitarios. Diga cuál de las siguientes alternativas contiene una de las hipótesis que guiaron la investigación de Nouvilas (1995) sobre la adhesión al tratamiento. Las atribuciones que los enfermos desarrollan sobre la enfermedad afectarán a su conducta de adhesión. Los enfermos tenderán a hacer atribuciones internas de su propia conducta de cumplimiento. Las atribuciones que los médicos desarrollan sobre la capacidad de los pacientes tendrán un efecto directo en al conducta de la adhesión. En la propuesta de un programa de intervención de la adhesión terapéutica para la hipertensión, el contenido correspondiente al control interiorizado, barreras, gravedad... se trata en el módulo: Habilidades sociales. Autorregulación. Atribución y creencias. La validez ecológica, en el modelo de ciclo completo de Cialdini se plantea. es lo mismo que la validez interna de los resultados experimentales. no se plantea. al final del ciclo. El Modelo de la psicología social de ciclo completo de Cialdini. utiliza la observación para comprobar la validez de los resultados de experimentación. parte de una crítica global a la experimentación en psicología social. se apoya en las teorías para la descripción de la conducta humana. ¿En qué teoría existe un ciclo que comienza con la observación natural de fenómenos sociales de importancia, avanza luego hacia el estudio de su naturaleza psicosocial y su generalidad y finaliza con la observación natural de la validez de los resultados obtenidos?. El modelo de la psicología social de ciclo completo de Cialdini. El modelo de investigación-acción de Lewin. El modelo de la psicología social aplicable de Mayo y LaFrance. En la intervención psicosocial: Se parte del modelo de un individuo socio-historico y activo. Es difícil encuadrar una intervención puramente clínica que trate solo aspectos psicológicos individuales. Todas son correctas. Dentro de los aspectos psicosociales predictores del cumplimiento (segunda hipótesis) del tratamiento de la hipertensión, los que cumplen el tratamiento versus los incumplidores con respecto a las causas de la enfermedad: Los cumplidores la achacan a causas genéticas. Los incumplidores la achacan a causas genéticas. Los cumplidores la achacan a cambios de humor. La historia de la psicología social aplicada muestra que. las aplicaciones psicosociales eran algo marginal en la disciplina, subsidiario de los esfuerzos teóricos y de investigación. las aplicaciones psicosociales sólo aparecen en la actualidad. se describen aplicaciones psicosociales antes de 1970. El proceso de intervención psicosocial. debe constar siempre de cinco fases. en ocasiones puede saltarse el procesamiento de la información y obtención de datos. no tiene por qué incluir medidas de evaluación. Según Hogg y Vaughan sobre la historia de la psicología social: Las aplicaciones psicosociales son relativamente recientes. Las aplicaciones en psicología social eran algo marginal y no encerraban interés en y por sí mismos. Las aplicaciones psicosociales existen desde épocas muy tempranas. En cuanto al rol del médico percibido por el paciente: Los incumplidores esperan que proporcione información al enfermo sobre su problema y su tratamiento. Los cumplidores esperan que tenga preparación. Los incumplidores esperan que advierta sobre el riesgo de no seguir el tratamiento. ¿Qué modelo de bienestar y salud mental está centrado básicamente en el estado y el funcionamiento mental si bien destaca la importancia de la salud física y social?. Modelo de salud mental positiva de Carol Ryff. Modelo de salud mental positiva de Marie Jahoda. Modelo de autodeterminación de Deci y Ryan. Respecto a las fases para desarrollar una intervención psicosocial, a la realización de la intervención le sigue. el diseño del programa de intervención. el procesamiento de la información y la obtención de resultados. la identificación, descripción y evaluación de necesidad, carencia y problema. Señale la alternativa que combina correctamente la tarea y la fase del proceso de intervención social en la que se desarrolla dicha tarea. Elegir la información que se desea obtener en función del esquema teórico conceptual de la intervención en la fase de evaluación, seguimiento y presentación de la información. Adaptar la intervención a cada fase del proceso del comportamiento que debe establecerse en la fase de identificación, descripción y evaluación de la necesidad, carencia o problema. Identificar el objeto o los actores sociales en la fase del diseño del programa de intervención. ¿En qué fase del desarrollo de un programa de intervención psicosocial se establecen los objetivos y fines?. Diseño del programa de intervención. Identificación, descripción y evaluación de la necesidad, carencia o problema. Realización de la intervención. En el proceso de intervención psicosocial, el estudio económico, de infraestructura y de recursos humanos debe realizarse en la fase de. realización de la intervención, procesamiento de la información y obtención de resultados. el diseño del programa de intervención. identificación, descripción y evaluación de la necesidad, carencia o problema. ¿Qué circunstancia reciente ha determinado la forma en al que la psicología social está llegando al conjunto de la sociedad?. La calidad de vida como objeto de estudio e intervención en la psicología social. La institucionalización del desarrollo de la calidad de vida. Todas son correctas. Entre los aspectos esenciales de la Psicología social, el conocimiento psicosocial. puede ser válido, incluso, si procede de contextos aplicados de estudio. sólo puede ser válido si se obtiene de contextos de estudio de laboratorio y de observaciones de campo. no se puede considerar suficientemente válido si procede de contextos experimentales de estudio. Es un aspecto esencial de la psicología social que. las aplicaciones se basan en los estudios e investigaciones psicosociales. el trabajo aplicado se dirige a la intervención, pero no genera investigación propia. no todos los contextos aplicados son capaces de generar conocimiento psicosocial válido. Las tres cuestiones fundamentales a las que hay que responder al iniciar el diseño del programa de intervención son. fines, objetivos y resultados. fines, objetivos y tareas. objetivos, estrategias y valoración de resultados. ¿Por qué la simple desegregación no produjo la integración esperada en la época en las que Estados Unidos la impulsó en los centros públicos de enseñanza?. El contacto ha de llevarse en un clima de competición. Los grupos en contacto tiene que ser de nivel parecido. El contacto debe permitir que las personas de cada grupo interactúen con las personas del mismo grupo. En cuanto a la desegregación y la integración: Hay una conexión automática entre ellas. Hay una serie de variables directas y automáticas entre ellas. Existen una serie de variables intermedias entre ellas. En el programa de intervención propuesto para aumentar la adhesión terapéutica a los tratamientos de la hipertensión arterial existen objetivos específicos: Con respecto a los enfermos: trabajar sus expectativas al favorecer la percepción del enfermo de un control externo sobre su salud y evitar que genere un control interno. Con respecto a los profesionales, dotarles de las estrategias para identificar la perspectiva del enfermo, de los principales facilitadores de adhesión al tratamiento y los obstáculos. Con respecto a los enfermos: facilitar la concienciación y aceptación de la enfermedad y de sus riesgos al disminuir la percepción de vulnerabilidad. Con respecto a los factores predictivos del comportamiento de enfermedad desde la perspectiva del enfermo: Los hipertensos con un locus de control interno serían mejor cumplidores que los que tuvieran un locus de control externo. Los hipertensos con un locus de control externo serían mejor cumplidores que los que tuvieran un locus de control interno. Las explicaciones que los enfermos daban de la hipertensión no se relaciona con la adhesión. Dentro de los aspectos psicosociales predictores del cumplimiento (segunda hipótesis) del tratamiento de la hipertensión, los que cumplen el tratamiento con respecto a la representación de la enfermedad: los cumplidores hacen una representación de la hipertensión como enfermedad aguda. los cumplidores hacen una representación de la hipertensión como enfermedad crónica. los incumplidores hacen una representación de la hipertensión como enfermedad crónica. El modelo de investigación acción de Lewin afirma: Que no solo basta con conocer las leyes generales para poder actuar correctamente. Que sólo basta con conocer las leyes generales para poder actuar correctamente. Que basta con conocer las leyes específicas para poder actuar correctamente. ¿En qué modelo podemos comprobar la existencia de una actuación ordenada que se concreta en ciclos de planificación, ejecución y reconocimiento (o evaluación) que a su vez conforman una espiral de la acción social?. Modelo de la psicología social aplicable de Mayo y LaFrance. Modelo de investigación-acción de Lewin. Modelo de psicología social de ciclo completo de Cialdini. El modelo de investigació-acción de Lewin propone. una actuación ordenada que concreta en un único ciclo de planificación, ejecución y reconocimiento. que basta con conocer las leyes generales del comportamiento social para hacer un diagnóstico de situaciones específicas. que los ciclos de planificación, ejecución y reconocimiento conforman la espiral de la acción social. Diga cuál de los siguientes aspectos NO forman parte del punto de partida del modelo de investigación-acción de Lewin. "La investigación social debe. incluir diagnósticos de esas situaciones específicas sobre las que los grupos o colectivos de personas desean modificar. dedicarse al estudio de las leyes generales del comportamiento social. comenzar con la observación sistemática de los sucesos naturales fuertes y que ocurren regularmente a nuestro alrededor. El punto de partida del modelo investigación-acción de Lewin es que la investigación social. debe estudiar las leyes generales del comportamiento social y diagnosticar situaciones específicas. debe centrarse principalmente en estudiar las leyes que explican el comportamiento anormal. debe acceder a la realidad social evitando construir conocimiento de la realidad cotidiana. El autor que definió tres vías (placer, compromiso y significado) hacia la felicidad, fue. Martin Seligman. Coray Keyes. Carol Ryff. De las tres vías de Seligman que pueden llevar a la experiencia de la felicidad, la que consiste en desarrollar objetivos que van más allá de uno mismo es. la del compromiso. la del placer. la del significado. Según la perspectiva de la psicología positiva de Seligman, ¿qué vía es menos sensible al aprendizaje o al entrenamiento?. La vía del compromiso. La vía del placer. La vía del significado. ¿Qué vía desde la perspectiva de la psicología positiva de Martin Seligman consiste en implicarse en actividades que llevan a la experiencia de flujo o fluidez?. Vía del compromiso. Vía del placer. Vía del significado. En el modelo de Coray Keyes existe una dimensión (además del bienestar emocional y psicológico) que no aparece en las dimensiones anteriores, es el bienestar social, compuesto por cinco componentes. ¿Qué componente se define como el interés en la sociedad y confianza en que la sociedad va en buena dirección?. Coherencia social. Aceptación social. Contribución social. Señale la alternativas que se refiere al Modelo de la salud mental de Coray keyes. La vía del placer, respecto a las dos vías alternativas, es menos sensible al aprendizaje. El bienestar social refleja el grado en que el entorno estimula el desarrollo personal y es satisfactorio. El funcionamiento psicológico saludable se caracteriza por tener satisfechas adecuadamente las necesidades básicas. ¿Qué modelo plantea que el funcionamiento psicológico saludable se caracteriza por tener satisfechas adecuadamente las necesidades básicas, por disponer de un sistema de metas intrínsecamente motivadas y de metas que aunque inicialmente sean extrínsecas, estén impulsadas por procesos psicológicos autodeterminados?. El modelo de salud mental positiva de Marie Jahoda. El modelo de salud mental de Coray Keyes. El modelo de autodeterminación de Deci y Ryan. Señale la afirmación incorrecta con respecto al modelo de salud mental de Carol Ryff. La salud mental positiva es una consecuencia del funcionamiento óptimo o saludable. Entiende la salud mental positiva como un proceso dinámico multidimensional más que como un estado discreto. La autora identificó 6 dimensiones de bienestar y elaboró un instrumento para medirlas: las escalas de bienestar psicológico o SPWB (Scales of Psychological Well-being). Respecto a las características de la Psicología social y la Psicología social aplicada, seleccione la afirmación correcta. El modelo de investigación-acción de Lewin parte de la creencia de que la investigación social debe dedicarse, prioritariamente, al estudio de leyes generales. Tanto la psicología social como la psicología social aplicada se nutren de los estudios e investigaciones psicosociales. Mientras que el conocimiento psicosocial válido se obtiene del contexto de investigación básica, el contexto aplicado proporciona los entornos de aplicación de dicho conocimiento. Indique la afirmación incorrecta de acuerdo al modelo de psicología social de Mayo y LaFrance. El mérito de estas autores es traer la calidad de vida a un primer plano y convertirlo en en el auténtico motor de la psicología social aplicable. El modelo de Mayo y LaFrance es una llamada a centrarse en las variables micro en vez de en las macro, lo que no siempre se ha tenido en cuenta en la psicología social dominante. Los adaptadores son una serie de actividades que cabría considerar como complementarias de las tres preocupaciones centrales de la psicología social. Una de las tres alternativas siguientes NO es un adaptador en el modelo de Mayo y LaFrance. la definición del rol. la definición del problema. la interacción. Según Blanco y Varela, un programa de intervención psicosocial puede incluir tres grandes momentos de valoración. ¿En cuál se valoran las necesidades?. Valoración o evaluación de resultados. Valoración o evaluación del proceso. Valoración o evaluación inicial. ¿Qué componente de la calidad de vida incluye las percepciones, evaluaciones y aspiraciones de las personas?. Bienestar psicosocial. Bienestar material. Bienestar social. ¿En qué tradición se basa el bienestar subjetivo?. En la tradición Hedónica. En la tradición Homérica. En la tradición Eudaimónica. La psicología social aplicada se diferencia de la psicología social: Se diferencian en el carácter del método. En su utilidad social. Esto es, la razón entre el coste y efectividad del trabajo aplicado. Se diferencian en el contexto. La investigación psicosocial ha puesto de manifiesto que para que se cumpla la hipótesis del contacto, el contacto entre grupos es: suficiente. imprescindible y suficiente. imprescindible pero no suficiente. Una intervención psicosocial dirigida a crear, potenciar o cambiar actitudes, atribuciones, creencias o valores caería en el dominio. del mesosistema. del exosistema. intrapersonal. Las aplicaciones psicosociales. encierran interés en y por sí mismas. existen solo desde épocas muy recientes. son algo marginal de la disciplina. Los objetivos, que aluden a lo que se quiere conseguir con un programa de intervención. son lo mismo que los fines. tienen un carácter más concreto que los fines. son los resultados últimos de intervención. Indique la afirmación correcta: Los objetivos, dentro del diseño de la intervención psicosocial, son los resultados últimos de la intervención. Los fines, dentro del diseño de la intervención psicosocial, son los resultados últimos de la intervención. Los fines, dentro del diseño de la intervención psicosocial, tienen un carácter más concreto, se les asocia con el resultado de una estrategia concreta. La valoración o evaluación del proceso. no es ninguno de los tres momentos de valoración que puede incluir un programa de intervención. es el segundo de los tres grandes momentos de valoración que puede incluir un programa de intervención. es el primero de los tres grandes momentos de valoración que puede incluir un programa de intervención. Según Morton Deutsch en la década de los 60 del siglo pasado, se apreciaba, dentro de la disciplina de la psicología social, una tendencia a exaltar los aspectos teóricos y metodológicos. Existía un descenso en el número de aplicaciones psicosociales. Una de sus causas: El deseo de muchos psicólogos sociales de demostrar que en aquel momento que la psicología social era una ciencia de pleno derecho con el consiguiente énfasis en la experimentación. Reducción del apoyo de universidades, centros de investigación y agencias de financiación a la investigación y el trabajo aplicado. Todas son correctas. El modelo de la psicología social aplicable. no es un modelo cíclico, al contrario que el de Cialdini. incluye el nuevo concepto de adaptador. se basa en la separación entre la experimentación y la aplicación. Miller planteaba una serie de motivos que justificaban la exigencia de entregar la psicología a la gente (señale la incorrecta): Gran fluidez en la relación con los medios de comunicación. Escasa conciencia en la disciplina sobre su responsabilidad frente a la sociedad. Falta de contacto con la gente. ¿En qué gran área de la psicología social se han estudiado procesos como el conformismo, favoritismo intragrupal, comparación entre rendimiento individual y grupal, cooperación y conflicto entre grupos según Ross, Lepper y Ward, 2010?. Actitudes, opiniones y creencias. Percepción social y percepción del yo. Procesos grupales. En la propuesta de un programa de intervención de la adhesión terapéutica para la hipertensión, técnicas como Role-playing, modelado, autoinstrucciones, feed-back y premios corresponden al módulo: Atribución y creencias. Habilidades sociales. Autorregulación. En la primera fase de la intervención psicosocial: identificación, descripción y evaluación de la necesidad, carencia o problema: Es necesario basarse en el déficit para definir la necesidad o problema. Transcribir en una operación la necesidad que debe mejorarse implica describirla en función de las variables y los factores o indicadores que la determinan. En cuanto al método de medida de la necesidad es habitual comenzar con métodos cuantitativos. El papel que debe desempeñar el psicólogo social en la aplicación cuando aporta experiencia en el proceso social y conocimientos para ayudar a los clientes a solucionar un problema: es el papel de investigador aplicado. es el papel de activista. es el papel de consultor. Identifica la afirmación correcta de entre las siguientes: Para que una situación se reconozca como una necesidad social no tiene por qué ser reconocida específicamente por un grupo concreto de ciudadanos. Diaz, Blanco y Durán y otros autores consideran que los problemas sociales son los precursores de las necesidades sociales. Para que una situación se reconozca como una necesidad social tiene que ser legitimada por la sociedad. Esta legitimidad se adquiere cuando la sociedad asume la responsabilidad de su solución. La intervención psicosocial puede realizarse en diferentes dominios de análisis según Sapsford. Una intervención en este dominio intentaría actuar sobre las estructuras, sistemas y procesos macrosociales, como la inseguridad ciudadana, el sexismo, el racismo o la xenofobia. Dominio societal. Dominio grupal. Dominio interpersonal. Según el modelo de la psicología social aplicable, para poner en marcha la utilización e intervención, es necesario poner en marcha. la planificación y la ejecución de los objetivos. la definición del problema y la elección del método apropiado. el análisis del sistema concreto y la definición del rol o papel que va a desempeñar el psicólogo social. Una característica específica de la "psicología social aplicada" que la diferencia de la "psicología social", es. su utilidad social. el carácter del método. nutrirse de los estudios e investigación psicosociales. Con respecto al auténtico papel de las aplicaciones psicosociales en el conjunto de la disciplina. ha existido unanimidad dentro de la disciplina. ha habido debate. ni ha existido unanimidad en la disciplina ni ha habido debate. Es decir, las otras alternativas son falsas. Se ha señalado que las acciones psicosociales ofrecen ventajas sobre la intervención clínica tradicional en psicología a la hora de resolver los problemas sociales y potenciar el desarrollo humano. Diga cuál de las tres opciones que se mencionan a continuación no es una de ellas: su mayor eficacia al actuar sobre factores psicosociales. su mayor eficacia a corto plazo. su mayor y más amplia gama de intervenciones. Sánchez Vidal y Morales resaltan algunas de las dificultades generales con que se encuentra la intervención psicosocial (señale la incorrecta): La simplicidad de los asuntos sociales y su modificación. Los problemas éticos que pueden plantearse, o tener que utilizar con frecuencia métodos interdisciplinares. Las barreras o la imposibilidad de acceder a las estructuras sociales globales que están influyendo o determinando las situaciones sociales complicadas y disfuncionales. La intervención psicosocial es más eficaz respecto a la intervención clínica tradicional, según Sánchez-Vidal, porque se centra en: las posibles carencia o disfunciones de la persona. los síntomas del problema, exclusivamente. modificar las condicionales que dan origen a la desadaptación o desajuste. El bienestar subjetivo. es equivalente al concepto de bienestar psicológico. surge en la tradición filosófica eudaimónica del ser humano. se operativiza a través del balance afectivo y de la satisfacción vital percibida. Una aportación del modelo de la psicología social aplicable, respecto al modelo de investigación-acción y del ciclo completo, es: ser un modelo de carácter estático. incluir la construcción del conocimiento y la utilización e intervención. añadir la preocupación por la calidad de vida. En un programa de intervención psicosocial, la necesidad social que se quiere mejorar. se debe definir operativamente en función de las variables y factores que la determinan. se debe evaluar por primera vez después de haber hecho el diseño del programa de intervención. es irrelevante que se considere en relación con el contexto en el que se evalúa e interviene. En el marco de las intervenciones psicosociales, la decisión grupal es. una técnica de cambio propuesta por Lewin. un paso del ciclo completo de Cialdini. uno de los ejes en torno a los cuales gira la psicología social aplicable. En el modelo de Coray Keyes existe una dimensión (además del bienestar emocional y psicológico) que no aparece en las dimensiones anteriores, es el bienestar social, compuesto por cinco componentes. ¿Qué componente indica que se siente útil y valorado por su comunidad?. Integración social. Aceptación social. Contribución social. Dentro de los aspectos psicosociales predictores del cumplimiento (segunda hipótesis) del tratamiento de la hipertensión, los que cumplen el tratamiento versus los incumplidores con respecto a las causas de la enfermedad: Los cumplidores lo achacan a los cambios de humor. Los incumplidores la achacan a causas genéticas. Los incumplidores la achacan a cambios de humor. Dentro del modelo de Carol Ryff señala la incorrecta. Es un modelo bidimensional, en el cual la salud positiva y la salud negativa son dos dimensiones independientes que representan la salud. La salud positiva y la salud negativa considera que no pueden considerarse como dos dimensiones, sino como una única dimensión. La salud mental positiva como un proceso dinámico multidimensional más que como un estado discreto. Dentro de los efectos individuales de la técnica del rompecabezas, se encuentra (Señale la falsa). aumento de la autoestima. disminución de la competitividad. aumento de las interacciones. Señale la alternativas que se refiere al Modelo de Martín Seligman: La vía del placer, respecto a las dos vías alternativas, es menos sensible al aprendizaje. El bienestar social refleja el grado en que el entorno estimula el desarrollo personal y es satisfactorio. El funcionamiento psicológico saludable se caracteriza por tener satisfechas adecuadamente las necesidades básicas. Señale la alternativas que se refiere al Modelo de autodeterminación de Deci y Ryan_. La vía del placer, respecto a las dos vías alternativas, es menos sensible al aprendizaje. El bienestar social refleja el grado en que el entorno estimula el desarrollo personal y es satisfactorio. El funcionamiento psicológico saludable se caracteriza por tener satisfechas adecuadamente las necesidades básicas. |