Psicología Social Aplicada Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Social Aplicada Tema 5 Descripción: Psicología Social de la Familia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La familia es una institución que economiza muchos medios y recursos y que ordena y regula: La reproducción de la especie con eficacia y funcionalidad. La conducta sexual, mediante una serie de normas y reglas de comportamientos. Ambas son correctas. El contexto laboral paterno que puede tener un efecto en el trato que el niño recibe de sus padres es un ejemplo dentro de la ecología del desarrollo humano de: Macrosistema. Mesosistema. Exosistema. Conjunto de interacciones entre la persona en desarrollo y su entorno más inmediato. La familia es el principal. Microsistema. Exosistema. Mesosistema. Señale el término que NO forma parte de los conceptos básicos de la ecología del desarrollo humano. microsistema. introsistema. exosistema. Señale el estilo parental que parece relacionarse con ansiedad y baja autoestima en los niños. estilo autoritario. estilo negligente. estilo permisivo. Según los estudios de Baumrind sobre la influencia de los estilos parentales en el ajuste de los hijos. los hijos de padres negligentes se muestran menos competentes socialmente y presentan más problemas de comportamiento y agresividad. los hijos de padres permisivos son más impulsivos, dependientes y con más problemas de regulación emocional. sólo el autoritarismo extremo de los padres produce efectos indeseables en el ajuste de los hijos. Los hijos de padres con un estilo negligente: Se muestran por lo general, menos competentes socialmente y presentan más problemas de comportamiento y agresividad. Tienden a presentar problemas de autoestima y de interiorización de las normas sociales. Tienden a ser los más seguros, autocontrolados, asertivos, curiosos y felices. ¿Qué estilo de socialización se encuentra más relacionado que el resto con el ajuste psicológico de y comportamental de los hijos, la competencia y madurez psicosocial, la elevada autoestima, el éxito académico, capacidad empática, altruismo y bienestar emocional?. Estilo autorizativo. Estilo permisivo. Estilo negligente. ¿Qué estilo se caracteriza por tener una baja responsividad y alta exigencia?. Estilo autoritario. Estilo permisivo. Estilo autorizativo. ¿En qué estilo educativo los padres que presentan ese estilo tienden a limitar el tiempo que invierten en las tareas parentales y se centran exclusivamente en sus propios intereses y problemas, proporcionan poco apoyo y afecto y establecen escasos límites de conducta a sus hijos?. Estilo permisivo. Estilo negligente o indiferente. Estilo autoritario. El estilo parental negligente se caracteriza por. alta responsividad y baja experiencia. baja responsividad y baja exigencia. un autoritarismo mitigado. En el modelo de Maccoby y Martin de estilos parentales caracterizan al estilo autorizativo como. bajo en responsividad y alto en exigencia. alto en responsividad y baja exigencia. alto en responsividad y alto en exigencia. Los hijos que proceden de hogares autoritarios: Tienden a ser los más seguros, autocontrolados, asertivos, curiosos y felices. Se muestran menos competentes socialmente y presentan más problemas de comportamiento y agresividad. Tienden a presentar problemas de autoestima y de interiorización de las normas sociales. ¿Qué estilo parental posee alta reponsividad y alta exigencia?. Estilo Permisivo. Estilo autorizativo o democrático. Estilo autoritario. Le evidencia empírica sobre la relación entre estilo parental permisivo y el ajuste de los adolescentes ha llevado a la siguiente conclusión: globalmente considerada, lleva a concluir que este estilo produce mayor autoestima y autoconfianza entre los adolescentes. globalmente considerada, a concluir que este estilo dificulta la interiorización adecuada de las normas y reglas sociales. algunos estudios encuentran efectos positivos de este estilo y otros, efectos negativos. En las relaciones familiares, la utilización de métodos restrictivos. nunca ejerce un impacto negativo en la calidad de la vida familiar. en un momento dado puede no implicar un impacto negativo en la calidad de la relación familiar. implica siempre un impacto negativo en la calidad de vida familiar. El Interaccionismo Simbólico considera la familia como. una unidad de personalidades en interacción. un sistema social, abierto, dinámico, dirigido a metas y autorregulado, donde el todo es el mayor que la suma de sus partes. un "laboratorio" único donde existen conflictos intensos y pueden convivir el amor y el apoyo con el odio y la violencia. Marque la característica de la psicología social que hizo que el estudio de la familia estuviera ausente de los currículos académicos hasta muy recientemente. hasta los años 60-70 del siglo pasado sus métodos de investigación eran precientíficos. sus estudios se basaban predominantemente en grupos artificiales y no en grupos naturales. sus métodos de investigación tradicionales hacían de los grupos de objeto óptimo de estudio pero eran inadecuados para el estudio de las triadas. La idea de que la familia es similar a un sistema vivo que trata de mantener el equilibrio ante las presiones del ambiente, es básica entre otras perspectivas, en. la teoría del desarrollo familiar. la teoría del desarrollo familiar y en la teoría del interaccionismo simbólico. el interaccionismo simbólico. Hasta los años 70 y 80 del pasado siglo: La psicología social formal se había desarrollado en los laboratorios a partir de interacciones sociales creadas artificialmente y por ello el estudio de un grupo formal natural como la familia escapaba al método de investigación. La psicología social formal se había desarrollado en el medio natural a partir de interacciones sociales y por ello fueron el estudio de un grupo formal natural como la familia fue el objeto principal de la investigación. Ninguna es cierta. El conflicto en las familias. siempre acarrea consecuencias positivas para sus miembros. siempre acarrea consecuencias negativas para sus miembros. depende de las habilidades de negociación y diálogo de sus miembros. El ambiente relacional donde la persona crece y se adapta mediante intercambios con sus ambientes más inmediatos (familia y otros) y los más distantes (como la comunidad o la cultura) es la definición de. educación emocional. ambientalismo del desarrollo humano. ecosistema humano. Uno de los conceptos básicos de la teoría de los sistemas familiares es el de "feedback". El feedback positivo: Es un mecanismo que amplía las desviaciones, lo que conlleva la pérdida de estabilidad y el cambio o morfogénesis (ej. cuando las familias tienen que innovar soluciones frente a nuevos problemas). Es un mecanismo que minimiza las desviaciones, lo que conlleva la pérdida de estabilidad y el cambio o morfogénesis (ej. cuando las familias tienen que innovar soluciones frente a nuevos problemas). Corrige cualquier desviación y mantiene una estabilidad dinámica en el sistema u homeostasis (ej. cuando se trata de corregir la desviación de algún miembro respsecto a las reglas y valores familiares). ¿Qué teoría se centra en la interacción de los miembros de la familia en relación con su ambiente externo y sobre todo en relación con su ambiente interno, el cual está marcado por los sucesos y acontecimientos familiares que se producen en una secuencia en el tiempo relativamente predecible?. La teoría de los sistemas familiares. La teoría del desarrollo familiar. Ecología del desarrollo humano. Desde la Teoría de los sistemas familiares, una familia puede considerarse un sistema, entre otros factores porque. los integrantes se consideran partes mutuamente independientes. es un laboratorio con conflictos específicos de este colectivo. tiene límites permeables que la distinguen de otros grupos sociales. Señale la teoría que ha llevado a estudiar la satisfacción marital y el divorcio, analizando las recompensas internas a la relación, los costes en la relación y las recompensas externas. la teoría del conflicto. la teoría del interaccionismo simbólico. la teoría del intercambio. ¿Qué teoría interaccionista se relaciona con la búsqueda del placer, la evitación del dolor y el cálculo racional de costes y beneficios en las relaciones sociales?. La teoría del conflicto. La teoría del intercambio. Interaccionismo simbólico. Las ideas que sustentan esta perspectiva teórica se relacionan con la búsqueda del placer, la evitación del dolor y el cálculo racional de costes y beneficios en las relaciones sociales. Teoría del intercambio. Teoría del conflicto. Interaccionismo simbólico. A partir de los años 70 y 80 del siglo XX, el estudio de la familia. se limitaba a una concepción reduccionista de la familia como un mero telón de fondo del desarrollo individual. partió de una concepción holista de la familia como una totalidad y de la importancia del estudio psicológico de los individuos como miembros de sistemas familiares. se desarrolló en los laboratorios de psicología social, a partir de interacciones sociales creadas artificialmente. Una de las características definitorias de la familia monoparental es que se trata de una familia. En la que una madre, pero no un padre, no vive en pareja. En la que un padre, pero no una madre, no vive en pareja. En la que vive, al menos, con un hijo menor de dieciocho años. En cuanto a la diversidad de formas parentales, ¿Qué tipo de familia es la que forma una pareja en convivencia unida por lazos afectivos, con o sin hijos, pero sin el vínculo legal del matrimonio?. Familia en cohabitación. Familia Nuclear. Familia reconstruida. ¿Qué tipo de familia sigue una línea de descendencia e incluye como miembros de la unidad familiar a personas de varias generaciones, y se estructura, principalmente, a partir de la herencia o legado?. Familia extensa. Familia nuclear. Familia monoparental. Los métodos autoritarios y restrictivos en las prácticas educativas. dificultan el desarrollo de la empatía y la interiorización de las normas siempre. llevan a un deterioro de la relación familiar. no afectará negativamente a la relación familiar si los padres proporcionan afecto y aceptación a los hijos. La cantidad de afecto y aprobación que los padres dispensan a los hijos. es la definición de la función asistencial que satisface la familia. es la definición de la función socializadora de la familia. es lo que define la dimensión proximidad/distancia que definen los estilos parentales. Dentro de la ecología del desarrollo humano se postula como una de sus ideas más relevantes: Gran parte de los aspectos del desarrollo humano, como las relaciones entre padres e hijos, se produce como resultado de fuerzas directas o efectos de segundo orden. Gran parte de los aspectos del desarrollo humano, como las relaciones entre padres e hijos, se produce como resultado de fuerzas indirectas o efectos de segundo orden. Gran parte de los aspectos del desarrollo humano, como las relaciones entre padres e hijos, se produce como resultado de fuerzas directas o efectos de primer orden. Señale la falsa en cuando a las cualidades esenciales de la vida familiar como acuerdo o compromiso emocional: Se espera una compensación equivalente y armonía en las relaciones, se valora más que los bienes y servicios intercambiados. Los lazos familiares implican un sentido de responsabilidad interpersonal y obligación hacia los otros que es más fuerte y más fundamental que las obligaciones prescritas por los sistemas legales. Se estimula el cariño, el cuidado y la implicación mutua. Dentro de las principales funciones de la familia, aquella que desempeña funciones de cuidado y atención de los hijos, pues procura su desarrollo integral, psicológico y social es: La función asistencial. La función afectiva o apoyo. La función socializadora. Según la clasificación desarrollada en el trabajo de Gracia y Musitu en la cual se proponen categorías organizativas en función de los asuntos familiares que tratan y del criterio epistemológico, la categoría de la familia como interacción aúna: Fenomenología, Etnometodología, Teoría Crítica y Enfoques Feministas. Teoría del Desarrollo, Teoría de Sistemas y Modelos ecológicos. Interaccionismo simbólico,Teoría del conflicto y Teoría del intercambio. Para superar la primacía moral o ideológica de un modelo concreto de familia es más adecuado hablar. de familias. del concepto mayoritario de familia nuclear. de la familia. Diga qué precipitó el desarrollo de los estudios psicosociales de la familia: la incorporación de la experimentación a los estudios de laboratorios. la existencia de una larga tradición de estudios de familia en el marco de la psicología social. la reconceptualización de la familia como un sistema social. La aproximación al estudio de la familia que asume que la familia, como grupo social de larga duración, debe proporcionar recompensas a sus integrantes, tanto en las relaciones de pareja como en las relaciones entre padres e hijos, etc., es la. Teoría del intercambio. Teoría del conflicto. Teoría del desarrollo familiar. A partir de los años 80 se produjo un incremento del interés en distintos aspectos de la familia. Así: Aquellos con una orientación más básica, se centraron en aspectos del funcionamiento familiar, como el apoyo social y las relaciones maritales, entre otros. Aquellos con una orientación aplicada se centraron en aplicar la cognición social al ámbito de la pareja en estudios que versaron sobre creencias realistas o irracionales en las relaciones y eficacia para resolver conflictos, entre otros. Aquellos con una orientación más aplicada se centraron en aspectos del funcionamiento familiar, como el apoyo social y las relaciones maritales, entre otros. Cuál de los siguientes NO se puede considerar un concepto básico del interaccionismo simbólico en su estudio de la familia. socialización. roles. super-yo. Normas sociales compartidas aplicadas a las personas que ocupan determinadas posiciones sociales. Son sistemas de significado acerca de las expectativas asociadas con tal posición social e incluyen prescripciones sobe conocimientos, habilidades, motivación, extensión, dirección y duración. Roles. Socialización. Self. La mayoría de investigadores acerca de los estilos parentales destacan dos dimensiones o factores básicos. La que hace referencia a la permisividad e indulgencia frente a la coerción e imposición es: Apoyo Parental. Control parental. Ninguna es correcta. Factores que promueven la armonía y la estabilidad en la familia. Señale la falsa. Disciplina familiar coherente y estilo parental de socialización permisivo. Vínculo afectivo entre los miembros de la familia, muestras de cariño y apoyo mutuo. Resolución efectiva de los conflictos familiares mediante el diálogo y la negociación. La teoría del desarrollo familiar, la teoría de los sistemas familiares y la teoría de la ecología del desarrollo humano tienen en común que consideran la familia. desde una perspectiva microsocial, es decir, como interacción. como construcción social. como un sistema vivo que trata de mantener el equilibrio ante presiones del ambiente. El conflicto dentro del seno familiar: Puede que no resulte destructivo en todos los casos. Es destructivo en todos los casos. Negociación y complementariedad de tareas no son una característica definitoria de la familia. La pérdida de funciones de la familia en la actualidad. ha hecho desaparecer su función de apoyo. no ha hecho perder importancia a su función reproductiva. no ha hecho desaparecer su función económica. Considerar a los integrantes de una familia como partes interdependientes e incorporar información del medio son elementos que forman parte de la definición de familia. desde la ecología del desarrollo humano. como sistema. desde la teoría del intercambio. Responda cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la perspectiva de la familia desde el interaccionismo simbólico. la familia no existe como unidad independiente de otras organizaciones sociales, al contrario, la relación del sistema familiar con el entorno es de influencia recíproca, en un proceso continuo de adaptación mutua. Los adultos se adscriben nuevas definiciones sociales como padre y madre, y los hijos desarrollan definiciones de sí mismos como un reflejo de la medida en que están satisfaciendo las expectativas parentales. la familia es un laboratorio único en que existen conflictos intensos y pueden convivir el amor y el apoyo con el odio y la violencia, lo que para algunos revela la naturaleza paradójica de la familia. La función de la familia que se desarrolla principalmente cuando algún miembro de la familia presenta un problema específico que requiere atención y ayuda especiales es. la de apoyo. la asistencial. la afectiva. La perspectiva crítico emancipadora: Está representada fundamentalmente por el análisis etnometodológico y se pretende lograr una comprensión intersubjetiva del objeto de estudio y acuerdos mutuos sobre los significados de lo familiar. Está representada fundamentalmente por los enfoques feministas y pretenden utilizar el conocimiento para transformar estructuras de género opresivas y lograr así mayor justicia y libertad para las familias y sus integrantes. Está representada fundamentalmente por los enfoques feministas y se pretende lograr una comprensión intersubjetiva del objeto de estudio y acuerdos mutuos sobre los significados de lo familiar. Respecto a los estilos parentales autoritario y autorizativo definidos por Baumrind, seleccione la afirmación más correcta. Sólo el primero se define por alta exigencia. Es en el segundo en el que es más probable que se utilice el castigo físico. Sólo el segundo se caracteriza por alta responsividad. Señale la alternativa que contiene las dos dimensiones que caracterizan los distintos estilos parentales, según Erikson. Apoyo y Socialización. Proximidad/Distancia y Permisividad/Restricción. Control/Dirección y Consejo/Supervisión. Seleccione la afirmación correcta. El conflicto familiar es siempre un desencadenante de problemas de ajuste de los hijos. la disciplina familiar, aunque sea coherente, es un predictor de problemas de ajuste de los hijos. la acumulación de cambios en la familia, aunque sean esperados, hacen más probables los problemas de conducta de los hijos. Uno de los conceptos básicos de la teoría de los sistemas familiares es el de "feedback". El feedback negativo: Es un mecanismo que amplía las desviaciones, lo que conlleva la pérdida de estabilidad y el cambio o morfogénesis (ej. cuando las familias tienen que innovar soluciones frente a nuevos problemas). Es un mecanismo que minimiza las desviaciones, lo que conlleva la pérdida de estabilidad y el cambio o morfogénesis (ej. cuando las familias tienen que innovar soluciones frente a nuevos problemas). Corrige cualquier desviación y mantiene una estabilidad dinámica en el sistema u homeostasis (ej. cuando se trata de corregir la desviación de algún miembro respecto a las reglas y valores familiares). |