option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social Aplicada - Tema 6: JURÍDICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social Aplicada - Tema 6: JURÍDICO

Descripción:
Psicología Social Aplicada - Tema 6: JURÍDICO

Fecha de Creación: 2024/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 2

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CBCA Análisis de contenido basado en criterios: Estructura lógica. La declaración es lógica y psicológicamente coherente y consistente. Cantidad de detalles. La declaración es rica en detalles, como lugares, sensaciones e información perceptual, entre otros. Descripción de interacciones. La declaración contiene información, en la cual el agresor y la víctima interactúan. Complicaciones inesperadas durante el incidente, como la interrupción imprevista o un incidente inesperado. Detalles inusuales. Detalles inesperados en el contexto de la declaración. Incomprensión de detalles relatados con precisión. Mención de detalles fuera del alcance de comprensión de la persona. Relatos del estado mental subjetivo. Descripción de un cambio en los sentimientos, pensamientos, emociones o actitudes de la víctima durante el incidente. Correcciones espontáneas. Corrección del testimonio ya prestado. Plantear dudas sobre el propio testimonio. La víctima manifiesta dudas sobre la exactitud del testimonio que está prestando. Perdón al autor del delito. La víctima emite afirmaciones favorecedoras o que excusan al acusado.

CBCA Análisis de contenido basado en criterios: Elaboración no estructurada. La información se presenta en un orden no cronológico. Engranaje contextúa!. Los hechos se sitúan en un tiempo y espacio. Reproducción de conversaciones. Son diálogos específicos entre los actores de los hechos. Detalles superfluos. Detalles que no son relevantes para los hechos denunciados. Asociaciones externas relacionadas. Atribución del estado mental del autor del delito. Descripciones por parte de la víctima del estado mental, motivos, estados fisiológicos o reacciones afectivas del agresor. Admisión de falta de memoria. Verbaliza que no recuerda información de los hechos. Autodesaprobación. Información autoincriminatoria o desfavorable. Detalles característicos del delito. Características de los hechos que contradicen las creencias habituales sobre cómo se produce este tipo de agresiones.

Denunciar Test