Psicología Social Aplicada Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Social Aplicada Tema 9 Descripción: Salud desde una Perspectiva Psicosocial |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Qué modelo se fundamenta en el hecho de que la probabilidad de realizar un comportamiento de salud depende de la percepción de la amenaza en función de algunas creencias: vulnerabilidad o susceptibilidad frente a un problema de salud, gravedad y sus consecuencias, los beneficios asociados con la acción de salud, los costes o barreras,los estímulos para la acción (internos y externos), las características demográficas, sociales y culturales y la intención?. La teoría de la acción razonada. El modelo de creencias de la salud. La teoría de la conducta planificada. En el modelo del sentido común de la amenaza para la salud: La representación cognitiva genera la necesidad de control del miedo. La representación emocional genera la necesidad de control del daño. La representación emocional genera la necesidad de control del miedo. Desde el modelo del sentido común (Leventhal) se entiende que el comportamiento de salud (señale la incorrecta): Es un proceso auto-regulatorio. Se produce en tres niveles: cognitivo, emocional y social. Es un modelo que se centra en el proceso inmediato de respuesta a la existencia de síntomas y en la forma en que ésta se convierte en signo de enfermedad, se forma una representación cognitiva de ella y de la emoción que produce. La motivación o disposición que tenga la persona para hacer lo que esperan sus personas allegadas y referentes. es lo mismo que la norma subjetiva. es un elemento de la norma subjetiva. es la intención de realizar una conducta. Los trastornos coronarios: Se asocian más a las mujeres y cuando se da se producen conductas de petición de ayuda. Se asocian más a los hombres y cuando se da se produce conductas de atribuciones erróneas. Se asocian más a los hombres y cuando se da se producen conductas de petición de ayuda. En cuanto al control percibido y la salud (señalar la incorrecta). El control percibido solo aparece como predictor de riesgo estimado si la cantidad de amenaza es baja. Se ha identificado como factor negativo cuando el control percibido es bajo y positivo cuando es alto. El control percibido puede considerarse una causa pero no una consecuencia. En general la relación del riesgo y la conducta de salud: Suelen ser positivas aunque pequeñas. Suelen ser negativas aunque pequeñas. Suelen ser positivas y grandes. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. la evidencia empírica muestra que la influencia de los profesionales sanitarios en el cumplimiento terapéutico es siempre positiva. el estilo de la interacción verbal del sanitario con el enfermo es fundamental para la satisfacción del enfermo. el mismo tipo de apoyo social puede tener efectos positivos o negativos, según el caso. La norma subjetiva, introducida por la Teoría de la acción razonada, es un elemento relevante. para la valoración subjetiva de las ventajas que puede proporcionar realizar un determinado comportamiento contra la salud. cuando se aplica a los grupos de referencia, en la intervención en educación para la salud, promoción de la salud y prevención de las enfermedades. que el Modelo de la Acción planificada sustituye por el control conductual. Señale la alternativa FALSA: "El estudio del comportamiento de enfermedad... consiste en el estudio de los comportamientos que desarrollan las personas que forman parte de grupos de riesgo. estudia las etapas que conllevan las respuestas a la percepción de síntomas, su evaluación y la forma en que se actúa sobre los síntomas. se puede desarrollar sólo cuando ya se ha diagnosticado la enfermedad. La Teoría de la acción planificada predice la intención de llevar a cabo una dieta baja en grasas a partir de. exclusivamente, de la creencia de los referentes respecto a que realice o no la dieta baja en grasas. la importancia relativa de las actitudes hacia la dieta y de la norma subjetiva de este comportamiento de salud. exclusivamente, las creencias de control, respecto a las probabilidades de comer sin grasa y la facilidad para realizarlo. Se han obtenido resultados contradictorios en la investigación respecto a la relación entre actitud y conducta. De hecho, han recibido bastantes críticas (Señale la falsa): Son modelos estáticos, pues se aplican de forma sincrónica, transversal y sin tener en cuenta la evolución o el proceso de salud. Son modelos discontinuos porque se espera que los predictores actúen de la misma forma en distintas personas. Están basados en la inducción al miedo ya que se centran en el incremento de la percepción de la vulnerabilidad y la gravedad de la amenaza para la salud. Una de las críticas hechas al modelo de creencias de la salud, es. incluir, posteriormente, en el modelo básico inicial, la intención. que en muchos de los estudios no prospectivos, las creencias pueden considerarse tanto causas como consecuencias del comportamiento de salud. incluir las creencias de vulnerabilidad a la enfermedad y severidad de la enfermedad. Las relaciones de ayuda en el marco del modelo transteórico, suponen. no influyen en la profesión de una etapa a otra. un proceso de cambio conductual. la confianza. Según el modelo transteórico, el constructo de los procesos de cambio, se refiere. a cuando se ha producido el cambio de comportamiento durante más de seis meses. a las actividades por las cuales las personas pasan por las diferentes etapas. al balance que se produce, en cada cambio de conducta, entre los pros y los contras de la acción. En la combinación entre el modelo transteórico y el modelo de motivación por la protección podemos encontrar: Que la autoeficacia es el mejor predictor de la transición de las etapas y del seguimiento de la etapa de mantenimiento. Que la valoración de la amenaza y del afrontamiento son los únicos elementos constantes mientras que el resto de las variables son únicas en cada fase. Ambas son correctas. Según el modelo transteórico, cuando una persona ha dejado de fumar claramente en menos de 6 meses está en la etapa: Acción. Contemplación. Preparación. Según el modelo transteórico, cuando una persona intenta dejar de fumar en los próximos 6 meses está dentro de la etapa de: Contemplación. Precontemplación. Acción. Entre las cinco etapas del Modelo Transteórico del comportamiento de salud como un proceso NO se encuentra la etapa de. mantenimiento. preparación. postcontemplación. Las actividades (ocultas o visibles) por las cuales las personas pasan por las diferentes etapas en el modelo transteórico: son los procesos de cambio. pueden ser experimentales o conductuales. ambas son correctas. Desde el punto de vista del modelo transteórico: Los factores son las variables independientes y el cambio de etapa la variable dependiente. Los factores son las variables dependientes y el cambio de etapa la variable independiente. Poseen una naturaleza estática. El optimismo ilusorio. se refiere a las expectativas de tener el poder para participar en la toma de decisiones en relación con la obtención de una secuencia deseada. se identifica con mayor claridad el constructo cuando se mide a través de una escala indirecta que a través de una escala directa. se trata de una estimación individual del optimismo como la propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable. El término "optimismo ilusorio": es la propensión a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más favorable. es una estimación individual del optimismo. es un sesgo que manifiestan los individuos pero que se mide en el dominio grupal. El optimismo ilusorio (señale el incorrecto). Es un sesgo que manifiestan los individuos pero se mide en dominio grupal. Se puede medir de forma directa (con una pregunta) y de forma indirecta (primero preguntamos sobre nuestro propio riesgo y después del de otra persona). Se ha encontrado menor optimismo realista al emplear el método directo. La creencia generalizada de que la probabilidad de que a uno mismo le ocurra un acontecimiento positivo es mayor que la de una persona semejante y que la probabilidad de que le ocurra algún suceso negativo es menor que la que le ocurra a una persona semejante se denomina: Optimismo ilusorio. Ilusión de invulnerabilidad. Optimismo irreal. Señale, cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Las explicaciones que realizamos de los acontecimientos relacionados con la salud, tal y como señalan las teorías de la atribución, no solamente nos proporcionan una guía para actuar en el momento de la amenaza, sino que también, nos marcan las acciones futuras en todo el proceso de salud. El optimismo ilusorio se define como la creencia generalizada de que la probabilidad de que a uno mismo le ocurra un acontecimiento positivo es menor que la de una persona media, y que la probabilidad de que le ocurra algún proceso negativo es mayor que la de una persona media. Aunque, en general, se encuentran relaciones positivas entre la percepción de riesgo y la conducta de salud, estas suelen ser pequeñas. En cuanto al locus de control (señale la incorrecta): Se diferencian entre locus de control interno y externo. Se trata de un rasgo de personalidad. Existen una dimensión interna y dos externas. El modelo de creencias de la salud extendido: Es una combinación del modelo de creencias de salud con otros aspectos básicos. Añade locus de control, apoyo social y la autoeficacia. Ambas son correctas. El aspecto que se ha considerado como la disposición para actuar de determinada manera en las situaciones relacionadas con la salud es. el locus de control de salud. la autoeficacia. el control percibido sobre la salud. El locus de control de salud. se refiere a la creencia de que se es capaz de controlar las cuestiones sobre la salud y conseguir un estado de bienestar. alude a la atribución de la causalidad de una conducta de salud. se considera una disposición para actuar de cierta manera en las situaciones relacionadas con la salud. En cuanto a la teoría de la motivación para la protección, el afrontamiento adaptativo o desadaptativo de la amenaza para la salud se explica en función de (señale la incorrecta): La valoración de la amenaza (que responde a la percepción de la vulnerabilidad y la gravedad de la amenaza). La valoración del afrontamiento (que responde a la percepción de vulnerabilidad y gravedad del afrontamiento). La valoración del afrontamiento ( que se basa en la eficacia de respuesta, en relación con la expectativa de que puede realizarse una conducta que aleje la amenaza para la salud y de la autoeficacia o la medida en que se crea con la capacidad para desarrollar dicha conducta de salud). ¿Qué modelo parte de la idea de que la motivación para implicarse en un comportamiento de protección para la salud es el resultado de la intervención de la percepción de la gravedad de la amenaza, de su probabilidad y de la eficacia de la acción recomendad y que posteriormente se incluyó en su revisión la autoeficacia y las estrategias de afrontamiento?. el Modelo de creencias de la salud. la teoría de la motivación para la protección. la teoría de la conducta planificada. Según la Teoría de la motivación para la protección, el afrontamiento adaptativo o desadaptativo de la amenaza para la salud se explica en función de. las variables demográficas y las claves para la acción. la actitud hacia la conducta y la norma subjetiva. la valoración de la amenaza y la valoración del afrontamiento. En el campo de la psicología social de la salud, una conducta exagerada o de falta de protección, es. una conducta de evitación de la salud. lo que hacen con especial frecuencia las personas incluidas en los llamados grupos de riesgo. un comportamiento de salud. El modelo de motivación para la protección. se basa, exclusivamente, en el miedo como la forma de aumentar la percepción de vulnerabilidad. incluye la creencia de que las acciones de salud puede reducir la amenaza para la salud. describe un proceso autorregulatorio de afrontamiento de la amenaza de la salud. En las aplicaciones que se han hecho de la teoría de la motivación para la protección, se ha encontrado, como el elemento de mayor poder predictivo entre sus determinantes. la eficacia de respuesta. la vulnerabilidad percibida. la autoeficacia. Desde la Teoría de la motivación para la protección, la motivación para la protección. aumenta según aumentan los costes para la acción y disminuyen los aspectos positivos y ventajas de las conductas adaptativas. disminuye según se reducen los costes para la acción de protección y los aspectos positivos y ventajas de las conductas desadaptativas. aumenta según se reducen los costes para la acción y los aspectos positivos y ventajas de las conductas desadaptativas. Diga qué factor NO es compartido por la teoría de la acción razonada y la teoría de la conducta planificada. la norma subjetiva. la utilidad percibida. el control conductual percibido. El objetivo inicial del modelo de creencias de salud era predecir. el comportamiento preventivo de salud. el comportamiento de enfermedad. la adhesión terapéutica. La teoría de la utilidad subjetiva de la acción; la teoría de la acción razonada y la teoría de la conducta planificada tienen en común que se consideran. teorías motivacionales del comportamiento de salud. teorías afectivas del comportamiento humano. teorías cognitivo-residuales del comportamiento de enfermedad. Una conducta exagerada o de falta de protección como fumar o ir en moto sin casco es considerada. Un comportamiento de riesgo. Una conducta de evitación de riesgo. Un comportamiento de enfermedad. El realizar ejercicio puede considerarse como: Una conducta promotora de la salud. Una conducta de evitación del riesgo. Un comportamiento de enfermedad. Realizar algún tipo de actividad aeróbica con el fin de prevenir la enfermedad, es un ejemplo de. conducta de evitación de riesgo para la salud. comportamiento de salud. comportamiento de enfermedad. La conducta que realizan las personas con el fin de estimular o mantener su salud. es la definición de comportamiento de salud. es la definición de conducta promotora de la salud. no es la definición de comportamiento de salud ni de conducta promotora de salud. Se ha encontrado mayor optimismo irrealista: en escalas indirectas al preguntar primero por la estimación de la probabilidad propia y en segundo lugar por la de otra persona. al utilizar el método directo, con escalas unipolares. ambas con correctas. La Teoría de la adaptación cognitiva se basa en que cuando una persona experimenta una amenaza. se produce un proceso de ajuste que se centra en la búsqueda del significado de la experiencia,. se produce un proceso en el que se produce un intento de controlar la situación y ensalzar su autoestima. Ambas son correctas. El síntoma (señale la incorrecta): supone un estado de ser (enfermo) para uno mismo pero no para otras personas. denota una enfermedad específica para el médico. advierte de que algo en el organismo comienza a ir mal. Las atribuciones ante amenazas para la salud: comienzan con la percepción de los síntomas, continúan en el diagnóstico. se realizan del comportamiento de salud y de la adherencia terapéutica. ambas son correctas. Diga cuál de las tres alternativas siguientes es falsa: En psicología social, se consideran conductas de salud. las conductas de evitación del riesgo. el comportamiento de riesgo. las conductas promotora de salud. Los estudios que han aproximado los modelos continuos a los modelos procesuales de salud han encontrado que. la interacción entre las variables de la teoría de la motivación por la protección es constante entre las distintas etapas del proceso. los distintos factores de los modelos continuos afectan de modo diferente en las distintas etapas del proceso. la autoeficacia es el predictor menos potente de la transición de las etapas del proceso. En los modelos motivacionales: La intención es la variable dependiente y las creencias, actitudes y expectativas son las variables independientes. La intención no es crucial para poner en marcha acción de salud. La intención es la variable independiente y las creencias, actitudes y expectativas son las variables dependientes. Algunas de las barreras de la comunicación para el intercambio de información entre enfermo/usuario y el profesional sanitario son (señale la incorrecta). la información también puede ser compleja y se expresa en términos de jerga médica. se trata de información cargada de emoción al tener que ver con malas noticias. los profesionales sanitarios tienden a sobreestimar los conocimientos médicos de los usuarios. En la versión revisada de la Teoría de la motivación para la protección, las alternativas conductuales o formas de responder ante situaciones de amenaza para la salud se incluyen. en las estrategias de afrontamiento. en la reducción de los costes de la acción. en el concepto de autoeficacia. Según el modelo de la motivación para la protección, las personas son más proclives a realizar acciones de salud si: el comportamiento que deben realizar no es eficaz para predecir o resolver su problema de salud. si creen poseer las habilidades necesarias para llevarlas a cabo. no perciben los riesgos. En un estudio sobre la teoría de la creencias de la salud se obtuvo que el aumento del tiempo entre la medida de las creencias y la de la conducta de salud: No afecta a las barreras. Se asocia con una disminución de la probabilidad de obtener los efectos previstos en cuanto a las barreras. Se asocia con un aumento de la probabilidad de obtener los efectos previstos en cuanto a la vulnerabilidad, la gravedad y los beneficios de la acción. Señale entre los siguientes aspectos de la teoría de la acción razonada el que permite introducir las expectativas que tienen otras personas referentes para el actor, sobre la conducta de salud que aquél que debería realizar. la norma subjetiva. la intención. las creencias. Existen diferentes estilos de relación entre los usuarios/enfermos y los profesionales sanitarios, aquel en el que el médico tiene en cuenta los aspectos psicosociales de todo el proceso del problema de salud, hace preguntas abiertas, favorece la autorrevelación e intenta evitar la jerga médica es: Estilo afectivo. Interacción centrada en el enfermo. Interacción centrada en el médico. En cuanto a la relación entre los usurios/enfermos y los profesionales sanitarios y sus interacciones: La asistencia centrada en el usuario/enfermo se ha relacionado claramente con la satisfacción de los enfermos y con la adhesión terapéutica. Se tiende hacia estilos generales que combinan la participación del profesional como experto con la incorporación de la participación del usuario como participante activo y la adecuación de ambas dimensiones a cada situación. Ambas son correctas. Como consecuencia de las aplicaciones del Modelo de creencias de salud, el hecho de que estas creencias puedan volverse congruentes con el comportamiento de salud, una vez que éste ha sido iniciado. no puede dar lugar a obtener relaciones negativas entre las creencias y el comportamiento. puede explicarse a través de la teoría de la disonancia cognitiva. es una muestra de a precisión en la definición de constructos del modelo y de las relaciones entre ellos. "Soy muy favorable a dejar mi hábito de fumar. Además, mis amigos coinciden conmigo en que debo dejarlo. Por mi parte, deseo darles gusto". Teniendo en cuenta que sólo dispone de esta información, marque la teoría que podría predecir la intención de conducta por ser una teoría que contiene en su formulación, todos estos elementos informativos y sólo estos. Teoría de la utilidad subjetiva de la acción. Teoría de la acción planificada. Teoría de la acción razonada. En cuanto a las fuentes de apoyo social y la adhesión (señale la incorrecta): La hipótesis de la especificidad del apoyo dice que el apoyo será efectivo aún cuando no se ajuste a la tarea que hay que solucionar. Es especialmente importante en los enfermos crónicos pues la adherencia puede servir en estos casos como variable intermedia entre apoyo social y salud. Cada fuente de apoyo se relaciona especialmente con un tipo de adhesión. En cuanto a la teoría de la motivación para la protección, los trabajos más recientes sobre la actividad física: Confirman el valor predictivo de la eficacia de la respuesta sobre el resto de factores. Confirman que los efectos no se mantienen a corto plazo, siendo la autoeficacia la primera en perderse. Confirman el valor predictivo de la autoeficacia sobre el resto de factores. En un trabajo se encuentra que la tendencia a contemplar las experiencias que les van sucediendo en la vida de forma más positiva se asocia con: La disminución de síntomas depresivos en personas que están experimentando una situación de mayor estrés. El aumento de síntomas depresivos en personas que están pasando por circunstancias menos estresantes. La disminución de síntomas depresivos en personas que están pasando por circunstancias menos estresantes. Las creencias se definen. por la evaluación o valor que se le otorga a cada una de las consecuencias esperadas. por las creencias o expectativas en cuanto a los resultados de la acción. Ambas son correctas. En general se ha observado: que la conducta tiene un valor predictivo moderado sobre la intención. que las actitudes o creencias predicen mejor la intención que la conducta. Ambas son correctas. Señale la alternativa que NO contiene una de las críticas que se han realizado a los modelos motivacionales de salud. Son modelos que se aplican de forma sincrónica, y sin tener en cuenta la evolución del proceso de salud. Son modelos centrados en factores subjetivos. Son modelos que esperan que los predictores actúen de forma diferente en distintas personas. El hecho de estar enfermo o sano: se localiza en un marco sociopolítico. tiene una perspectiva orgánica, psicológica y social. ambas son correctas. La norma subjetiva de los grupos de referencia: una manera de emplearla es destacando la norma de grupo. es un elemento muy importante de la influencia de la educación para la salud, promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Ambas son correctas. Según el ejemplo desarrollado en el manual en el que se aplica el de Creencias de la salud al seguimiento de una dieta baja en grasas, el elemento que alude a la lectura de artículos sobre las complicaciones de la obesidad, diabetes y factores de riesgo por el afectado, se refiere a. los costes percibidos. las claves o estímulos para la acción. la eficacia de respuesta. La percepción de control es un concepto próximo al de eficacia ¿Qué diferencia existe entre control percibido y autoeficacia?. Creencias específicas sobre el mundo (Control percibido). Creencias específicas asociados a contextos determinados (Autoeficacia). El control percibido se relaciona con una serie de habilidades que tienen las personas para desarrollar la actividad que les permite alcanzar una serie de objetivos, no se trata de habilidades sino de una percepción respecto a ellas y en una situación determinada. Señale cuál de los modelos siguientes se basa en el principio de la apelación al miedo en la comunicación. la Teoría de la acción razonada. la Teoría de la motivación para la protección. el Modelo Transteórico del temor. Diga qué tienen en común la Teoría de la utilidad subjetiva, la Teoría de la acción razonada y de la conducta planificada, y el Modelo de creencias de salud. todos incluyen la norma subjetiva entre los predictores de la conducta. todos ellos son modelos o teorías motivacionales. todos ellos incluyen la intención de conducta entre los predictores de la conducta. En el contexto de los modelos motivaciones aplicados a la salud, la percepción de las personas sobre la facilidad o dificultad que tienen para ejecutar una acción de salud, se refiere a. la norma subjetiva. la actitud. el control conductual percibido. Lo llamados "modelos motivacionales", como el Modelo de Creencias de salud o el de Motivación para la Protección,. en ellos las creencias y las expectativas son las variables dependientes. se basan en que la intención es suficiente para poner en marcha la acción de salud. en ellos la intención es la variable independiente. En un estudio sobre la teoría de la creencias de la salud se obtienen resultados que añaden contradicciones sobre su capacidad predictiva: En general, se encuentra que la vulnerabilidad y la severidad percibida son los predictores de mayor peso en la conducta mientras que los costes y las barreras para la acción muestran un fracaso predictivo. En general, se encuentra que los costes y las barreras para la acción son los predictores de mayor peso en la conducta mientras que la vulnerabilidad y la severidad percibida muestran un fracaso predictivo. La vulnerabilidad y la gravedad son los peores predictores en el caso de conductas terapéuticas relacionadas con el seguimiento del tratamiento farmacológico. Según Taylor y Brown los procesos de control, el optimismo ilusorio, la atribución de los síntomas, de la enfermedad y su inclusión en una representación ingenua: Son procesos sociocognitivos normales. Son procesos sociocognitivos anormales. Son procesos socioemocionales normales. Colvin y Block: Reconocieron que las ilusiones positivas pueden ayudar en la regulación e las emociones y proporcionar ocasionalmente alivio temporal o prolongado a personas que están experimentando afecto negativo. Criticaron los trabajos de Taylor y Brown sobre la teoría de al adaptación cognitiva aludiendo a la falta de estudios sólidos y acusando a sus trabajos de tener limitaciones metodológicas. Ambas son correctas. El modelo de creencias de la salud: Se basa en la atractiva idea de que si se modifican las creencias inadecuadas se podrá manejar el comportamiento de salud. Se ha criticado su moderada capacidad predictiva y la necesidad de realizar hacer estudios prospectivos y longitudinales que demuestren su eficacia. Ambas son correctas. ¿Cuál de los siguientes modelos además es un heurístico metodológico?. La teoría de la acción razonada. La teoría de la conducta planificada. La teoría de la utilidad subjetiva de la acción. La investigación psicosocial que relaciona la atribución con la salud realiza una serie de contribuciones importantes: Estudios para buscar las explicaciones que se dan a problemas de salud concretos sin que sea necesario encontrar una estructura en las atribuciones de enfermedad. Las atribuciones como determinante sociocognitivo que se relaciona con el comportamiento preventivo, la búsqueda de ayuda y la adhesión terapéutica. Su función adaptativa (significado, control y autoprotección) las incluye en lo que se han llamado Ilusiones Positivas dentro de una teoría basada en la adaptación conductual. En cuando a la medida de la adhesión terapéutica: Se puede emplear formas directas (niveles de sangre, excreción urinaria). No es factible utilizar formas indirectas (objetivos terapéuticos y preventivos, opinión del equipo médico, autoinforme del paciente y cómputo de pastillas). Con métodos más directos las cifras de adherencia aumentan. Diga en qué modelo o teoría de afrontamiento adaptativo o desadaptativo de la amenaza para la salud se explica en función de la valoración de la amenaza y la valoración de afrontamiento. Modelo de la percepción de gravedad de la amenaza. Teoría de la motivación para la protección. Modelo de creencias de salud. La representación cognitiva de la enfermedad, se mide con el Cuestionario de Percepción de la Enfermedad Revisado(IPQ-R): No incluye la valoración de la representación emocional de la amenaza. Una de sus críticas es que no añade la coherencia de la enfermedad en relación con el sentido general que la enfermedad puede dar a la persona. Distingue entre creencias de control personal y creencias de control por el tratamiento. Según el Modelo del sentido común de la amenaza para la salud, el control del miedo. surge de la representación emocional de la amenaza. se incluye en el proceso de control del daño. se logra a través de la percepción de vulnerabilidad. Respecto a los modelos que tratan de explicar el comportamiento de salud. el Modelo de Creencias de la Salud o el modelo de la Utilidad Subjetiva de la Acción de la Salud con modelos básicos de la Psicología Social. las dos alternativas son falsas. la Teoría de la Acción Razonada y la Acción planificada se han elaborado en el mismo ámbito de la salud. Una característica común a todas las aproximaciones teóricas al comportamiento de salud consiste en que: Se centran en variables sociocognitivas, basadas en la idea de que los factores externos a las personas se pueden modificar más fácilmente que las creencias, atribuciones y actitudes. Se centran en variables sociocognitivas, basadas en la idea de que las creencias, atribuciones y actitudes se pueden modificar más fácilmente que otros factores externos a las personas. Se centran en variables conductuales, basadas en la idea de que las respuestas a factores externos a las personas se pueden modificar más fácilmente que las creencias, atribuciones y actitudes. Los estudios llevados a cabo según las predicciones del modelo de creencias de salud: Incluyen el control percibido, la autoeficacia y la influencia de los demás como lo hace la norma subjetiva. Muestran una variación importante en su eficacia para explicar y predecir el comportamiento de salud. Ambas son correctas. La primera teoría o modelo que se construyó en el campo de la salud con el objetivo inicial de predecir el comportamiento preventivo de salud, fue. el Modelo Transteórico. la Teoría de la motivación para la protección. el Modelo de creencias de la salud. La Conducta de la Acción Razonada ha sido objeto de críticas: parece que la creencia predice mejor la conducta según aumenta el tiempo transcurrido entre la expresión de la creencia y el comportamiento consecuente. por no tener en cuenta los aspectos que influyen en la relación entre la actitud y la conducta, los factores del contexto ni el tiempo. Ambas son correctas. Señale la afirmación correcta, respecto a la autoeficacia. la autoeficacia se incluye, desde el principio, entre los determinantes del Modelo de la motivación para la protección. la autoeficacia, en la actualidad, no se diferencia de la percepción de control. Es decir, se consideran iguales. la autoeficacia resulta, en las aplicaciones del Modelo de motivación para la protección, el aspecto que tiene mayor efecto en el comportamiento de salud. Las atribuciones de enfermedad (señalar la opción incorrecta). representa la interpretación individual de una enfermedad o un síntoma. pueden definirse como una explicación sobre las causas de la enfermedad y/o lo que el paciente piensa que va mal. puede definirse como una creencia objetiva. Según las teorías de la atribución, las explicaciones: sólo proporcionan una guía para actuar en el momento de la amenaza. marcan las acciones futuras en todo el proceso de salud. ninguna es correcta. Uno de los objetos de estudios centrales de la psicología social es: El comportamiento de riesgo. La adherencia o cumplimiento terapéutico. El estudio de los grupos de riesgo. Señale el factor al que alude y el modelo que lo incluye, la afirmación "seguir una dieta baja en grasas reducirá la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular y la obesidad". Eficacia de la respuesta, del modelo de motivación para la protección. Claves para la acción, del modelo de creencias de salud. Creencias de control, de la teoría de la acción planificada. En cuanto al apoyo social: de manera indirecta pudiendo considerarse una variable antecedente o una variable consecuente. se puede producir de forma directa, se sobreentiende que las relaciones interpersonales tienen consecuencias positivas para la salud. Ambas con correctas. ¿Qué teoría señala que la intención de realizar una conducta de salud dependerá de las actitudes de las personas hacia ese comportamiento y de la norma subjetiva? (no tiene en cuenta el control conductual percibido). La teoría de la acción razonada. La teoría de la conducta planificada. La teoría de la utilidad subjetiva de la acción. Desde la perspectiva de la teoría de la adaptación cognitiva. los sesgos y las ilusiones cognitivas caracterizan el comportamiento de las personas normales. tener una percepción exacta de sí mismo, del mundo y del futuro es esencial para la salud mental. se explica el efecto de la retroalimentación negativa de las ilusiones cognitivas. Estudios recientes intentan aproximar los modelos continuos a los procesuales combinando: La teoría de la motivación por la protección con la teoría transteórica. La teoría de la acción razonada con la teoría transteórica. La teoría de la utilidad subjetiva de la acción con la teoría transteórica. En cuanto a la indefensión aprendida (señale la incorrecta): Se centra en la falta de control como la experiencia repetida de una ausencia de contingencia entre nuestras acciones y sus resultados. La experiencia en los problemas de salud no se considera una situación típica. Se pueden ver ejemplos en los trabajos de Taylor en relación con las respuestas de los enfermos al entorno hospitalario y al proceso de despersonalización que éste produce. Existen distintas teorías y modelos para explicar el comportamiento de salud. Algunos representan aplicaciones de modelos básicos de la psicología social: Modelo de creencias de la salud. Teoría de la acción razonada y Teoría de la acción planificada. Modelo de la utilidad subjetiva de la acción de salud. El tipo de apoyo social que provee servicios, dinero u otras ayudas materiales: Apoyo emocional. Apoyo instrumental. De información. Los hipertensos que tenían una representación de la enfermedad compuesta por la asociación de los síntomas con la enfermedad, la creencia en el control de los síntomas con tratamiento y los que consideraban que su enfermedad era un trastorno crónico: Se adherían mejor a las prescripciones terapéuticas y por tanto sus estrategias de afrontamiento eran más funcionales. No existen diferencias en cuanto a la adherencia y estrategias de afrontamientos que las de aquellos que no comparten esta representación. Se adherían peor a las prescripciones terapéuticas y por tanto sus estrategias de afrontamiento eran menos funcionales. En investigaciones clásicas sobre adhesión terapéutica, se ha concluido que. las creencias resultan predictoras del cumplimiento cuando se evalúa antes de comenzar el tratamiento. no existe relación entre las creencias de salud y el cumplimiento. las creencias son predictoras del cumplimiento cuando se valoran un tiempo después de haber comenzado el tratamiento. La adhesión terapéutica. se relaciona positivamente con un estado de interacción del médico, centrado en el médico. es menos importante cuando los tratamiento conllevan un cambio en los estilos de vida. en los enfermos crónicos puede actuar como variable mediadora entre el apoyo social y la salud. El Modelo de creencias de salud extendido, añade al modelo básico de creencias de salud: los costes para la acción, la norma subjetiva y el locus de casualidad. el apoyo social, la autoeficacia y el locus de control. la vulnerabilidad percibida, la eficacia de respuesta y la gravedad percibida. La teoría de la motivación para la protección de la salud en su versión revisada añade dos elementos a la teoría original. Estos dos elementos son. la percepción de la gravedad de la amenaza y la eficacia de la acción recomendada. la eficacia de la acción recomendada y la probabilidad de la amenaza. la autoeficacia y las estrategias de afrontamiento. El modelo que supone que, de cara a la intervención, aunque una persona se crea realmente vulnerable a un problema de salud, no lo modificará si no lo considera importante y no piensa que la acción de salud será efectiva y compensará el esfuerzo invertido para seguirla,es. la teoría de la utilidad subjetiva. teoría de la acción razonada. el modelo de creencias de salud. Señale la alternativa que hace falsa la siguiente afirmación. AFIRMACIÓN:"La comunicación de información y la comunicación afectiva son dos procesos". que no intervienen en el apoyo social que recibe el usuario/paciente. que intervienen en las relaciones de los usuarios/enfermos con los profesionales sanitarios. que explican la adherencia terapéutica. Los modelos motivacionales aplicados al ámbito de la salud. incluyen el modelo de creencias de la salud desarrollado en el ámbito de la salud. incorporan la intención de conducta como una de las variables independientes. se basan en la aplicación de las teorías de expectativa-valor aplicados al ámbito de la salud. En el Modelo transteórico aplicado al comportamiento de salud, los procesos de cambio se refieren a: las etapas de las que depende el comportamiento de salud, desde la precontemplación al mantenimiento. las actividades, visibles o no, que las personas realizan en las diferentes etapas. la autoeficacia y al proceso de valoración de los pros y contras de cada cambio de conducta. El locus de control de salud es. equivalente a la creencia de competencia percibida de la salud. localización de causalidad de un problema o amenaza de salud. la expectativa generalizada del origen del control de los recursos de la salud. "Voy a empezar una dieta. Necesito sentirme mejor, además mis amigos consideran que me vendrá bien. Me siento capaz de conseguirlo". Teniendo en cuenta que sólo dispone de esta información, marque la teoría que podría predecir la intención de conducta por ser una teoría que contiene en su formulación, todos estos elementos informativos y sólo estos. Teoría de la utilidad subjetiva de la acción. Teoría de la acción planificada. Teoría de la acción razonada. |