option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social de la comunicación, 2 ua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social de la comunicación, 2 ua

Descripción:
exámen final

Fecha de Creación: 2017/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conductismo. rechaza la introspección como método de investigación. utiliza la introspección como método de investigación. utiliza la introspección, la hipnosis y el análisis de los sueños para estudiar el comportamiento humano.

La psicología como ciencia se inicia. en la Grecia clásica. a finales del s. XIX con Wunt. gracias al desarrollo del psicoanálisis.

El objetivo fundamental del método experimental es: Comprobar la relación de causa-efecto entre variables. identificar las relaciones entre las variables. observar y registrar la conducta.

El objeto de la psicología social es. interacción social. el comportamiento grupal. comprobar la relación de causa-efecto entre las variables.

El parpadeo, la succión, o el bostezo son: Conductas reflejas, determinadas biológicamente. instintos determinados biológicamente. cambios comportamentales, resultado de la experiencia.

Cual es la definición correcta si nos referimos a aprendizaje: manera de proceder que tienen las personas u organismo, en relación a su entorno. cambios comportamentales relativamente permanentes que se adquieren como resultado de la experiencia. pautas de comportamiento complejas, determinadas biológicamente y muy importantes para la supervivencia.

señala la frase correcta si nos referimos a necesidad. es una deficiencia fisiológica no sentida en el cerebro, que si no se satisface, hace peligrar la vida del individuo. tiene una raíz biológicamente pero esta condicionada por el medio social. cuando se llega a un determinado nivel de necesidad, es decir, cuando esta se hace muy intensa, se transforma en motivación.

señala cual de las siguientes es la frase correcta respecto a las motivaciones. son estados de estimulación interna. buscan la satisfacción de una necesidad. ambas son correctas.

en relación con el marketing, indica la afirmación correcta. el marketing es el que crea las necesidades. el marketing actúa sobre las necesidades creando productos para satisfacerlas. el marketing no puede detectar las necesidades y las motivaciones de la población.

respecto a las emociones podemos decir que: son relaciones subjetivas al ambiente. afectan a nuestra manera de pensar. ambas son correctas.

el condicionamiento clásico, el estimulo incondicionado. es un estimulo potente que provoca de forma regular una respuesta aprendida. aparece como recompensa tras el comportamiento. es un estimulo que no provoca reacción en el sujeto.

Cuando se utiliza el condicionamiento clásico, la respuesta condicionada. es sustancialmente distinta de la respuesta incondicionada. es similar a la respuesta incondicional. es más potente que la respuesta incondicionada.

cuando se utiliza el condicionamiento clásico en la publicidad, la marca funciona como. el estimulo incondiconado. estímulo condicionado. la consecuencia del comportamiento.

Señala la afirmación correcta sobre el proceso de discriminación en el condicionamiento clásico. es un proceso mediante el cual el sujeto no responde ante estímulos diferentes del ec, inicialmente neutro. Una determinada RC se reemplaza por una nueva RC incompatible o en conflicto con la primera (alegría-tristeza). Es el proceso por el cual los organismos realizan RC como respuestas a un estimulo nuevo que es similar en algunos aspectos al EC original.

En el condicionamiento clásico demorado. el EI se presenta antes del EC de forma que ambos se solapan durante instantes. el EC se presenta antes que el EI de forma que estos se solapan durante instantes. la RC aparece un tiempo después de que desaparezca al EC.

indica cual es la afirmación correcta si nos referimos al condicionamiento operante. es el proceso por el cual la frecuencia de aparición de una conducta queda modificada por las consecuencias. las consecuencias que siguen a la conducta voluntaria aumentan o disminuyen la probabilidad de que dicha acción se lleva a cabo en una situación similar. ambas son correctas.

cuál es la afirmación correcta si nos referimos al castigo. aumenta la probabilidad de que ocurra una respuesta. debilita la respuesta por la retirada del reforzador. debilita la respuesta por la aparición de un estímulo negativo.

si nos referimos al condicionamiento operante, en los programas de razón fija: el numero de respuestas requerido para obtener el reforzamiento cambia de una ocasión a otra oscilando alrededor de un valor medio especificado. el reforzamiento ocurre después de un numero determinado de respuestas. El reforzamiento se producirá cada periodo fijo estipulado previamente.

un reforzador contigente. Se adquiere gracias a su asociación con algún reforzador primario. cuando su obtención solo es posible realizando una determinada respuesta. Cuando se aplica de forma inmediata la conducta.

señala que frase es incorrecta respecto al castigo en el condicionamiento operante. es mas efectivo cuanto mayor sea el intervalo de tiempo transcurrido desde el comportamiento a castigar. cuanto más constante sea el castigo más efectivo será. Gran eficacia a largo plazo.

cuando hacemos la afirmación de que se pueden aprender nuevas conductas sin que los sujetos pasen directamente por la experiencia. ¿a que tipo de aprendizaje nos estamos refiriendo?. condicionamiento clásico. aprendizaje social o vicario. condicionamiento operante.

Según la teoría del aprendizaje social cognitiva de Bandura existen tres factores importantes que son. factores vicarios, factores simbólicos y factores de atención. factores vicarios, factores simbólicos y factores autorreguladores. factores simbólicos, factores reforzadores y factores cognitivos.

el modelo que propone Bandura en su Tº del aprendizaje social.cognitivo, cuenta con uno de estos procesos: se da una interacción recíproca entre conducta y los factores personales y los situaciones o ambientales. la recompensa no tiene efecto en este tipo de aprendizaje. la recompensa solo será efectiva si el sujeto la recibe automáticamente como consecuencia de su conducta.

La tª del aprendizaje social postula que: desarrollamos representaciones mentales de la conducta del modelo. el aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto es capaz de retener el esquema de acción del modelo (adquisición). ambas son inciertas.

es más fácil atender a modelos: famosos. atractivos. ambas son correctas.

cuando decimos que las consecuencias que para otras personas tiene su conducta provoca en el observador la expectativa que el también obtendrá los mismos resultados si ejecuta una conducta semejante, estamos hablando de: lo factores simbólicos del aprendizaje vicario. la función informativa del aprendizaje vicario. la función motivacional del aprendizaje vicario.

Denunciar Test