option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social Comunitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social Comunitaria

Descripción:
Psicología Comunitaria UC5

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué enfoque principal caracteriza a la psicología social en la intervención comunitaria?. Un enfoque centrado en el individuo aislado. Un acercamiento comprensivo a personas, grupos, organizaciones y comunidades. Un enfoque exclusivamente biológico.

¿Qué significa que la psicología social tiene una "importancia de la interacción dialéctica sujeto-contexto"?. Que solo se enfoca en el sujeto. Que solo se enfoca en el contexto. Que considera la interacción entre el sujeto y su contexto.

En el contexto de la práctica profesional ¿Cuál se señala como la unidad por excelencia donde se desarrolla su acción la Psicologí Comunitaria?. La persona. La comunidad. El estado.

Qué es la "comunidad" desde una perspectiva actual en psicología comunitaria?. Solo un espacio geográfico. Una aproximación dinámica que contempla elementos y procesos. Un grupo de personas con los mismos problemas.

Musitu Ochoa, G. Herrero Olaizola, J. y Cantera Espinosa, L. M (2015) en Introducción a la Psicología ¿Qué concepto resaltan?. Grupo de amigos. Acciones colectivas organizadas. Individualismo.

Cuando hablamos de "Se comparten tanto ventajas y beneficios como intereses, objetivos, necesidades y problemas" ¿A qué concepto nos referimos?. Comunidad. Estado. Individualismo.

Qué implica que una comunidad tenga un "carácter histórico y dinámico"?. Que siempre es igual a lo largo del tiempo. Que cambia y evoluciona a lo largo del tiempo. Que es estática y no se adapta.

¿Qué destaca Montero (1998) en la definición de comunidad?. Que los investigadores siempre la influyen desde afuera. Que genera colectivamente una identidad y formas organizativas. Que siempre es armónica y sin conflictos.

El sentimiento de pertenencia es importante para una comunidad?. Sí, esto contribuye al desarrollo. No, no tiene mucha relevancia. Solo contribuye a generar conflictos.

En base a sus características ¿Qué es lo primordial para alcanzar la potenciación de una comunidad?. Que esté de acuerdo con todas las personas. Que los problemas se resuelvan solos. Organización.

¿Quiénes desarrollaron el modelo del estrés psicosocial?. Rappaport. Dohrenwend y Dohrenwend. Bronfenbrenner.

¿Qué busca la intervención psicosocial en el modelo del estrés psicosocial?. Eliminar los eventos vitales estresantes. Proporcionar o incrementar recursos para afrontar los eventos estresantes. Cambiar la personalidad de las personas.

¿Qué es lo primordial a tener en cuenta en la intervención psicosocial orientada a proporcionar o incrementar los recursos para afrontar exitosamente los eventos vitales estresantes?. Siempre los más costoso. Variación efectos de estrés. El mejor lugar donde se encuentren.

Bronfenbrenner ¿Cuál era su perspectiva con respecto a un modelo ecológico?. Que lo primordial es lo que opine el estado. Solo lo económico es fundamental. El estudio del ambiente es lo más importante para estudiar las variables cognoscitivas.

Bronfenbrenner (1979) ¿Que buscaba en el modelo ecológico?. Se basa en la lógica que se puede tener. Busca siempre la forma en la que persona y entornos se complementan. Entender que la persona siempre va a estar a solas.

¿Qué postula el modelo ecológico del desarrollo humano?. Que solo los factores biológicos son importantes. La acomodación bidireccional entre un ser humano y su ambiente. Que el desarrollo es lineal y predecible.

¿Qué abarca la perspectiva ecológica del ser humano en el proceso de interacción según (79, P. 13)?. Siempre se debe culpar a alguien. Que se debe seguir al pie de la letra las instrucciones de alguien más. Abarca las relaciones que establecen entre los distintos entornos.

En que se basa el modelo ecológico del desarrollo humano?. Con que los pacientes tengan más conocimientos. Con hipnotizar a las personas. Intercambio entre personas.

En el modelo ecológico del desarrollo ¿Cuál es el macrosistema?. Los grupos de amigos. Las normas culturales y los valores de la sociedad. La escuela o centro de estudio.

Qué define al microsistema en el modelo ecológico?. La distancia entre un individuo y otro. Las relaciones interpersonales cara a cara. Las normas sociales.

¿Qué implica el mesosistema?. Las creencias religiosas de la persona. La interacción entre microsistemas. Las políticas gubernamentales.

En el exo sistema, ¿Quienes participan directamente?. Solo la familia nuclear. El individuo no participa directamente. Los amigos.

¿Qué postula Cottrell y Monk (2004) en su estudio sobre Modelo ecológico del desarrollo?. Solo la familia nuclear es importante. El individuo siempre tiene control sobre su entorno. El Modelo ecológico del desarrollo humano tiene elementos que impactan.

¿Qué es lo primero que debe tener un psicólogo para con un paciente?. Desconfianza, ya que siempre puede ser falso. Una mirada prejuiciosa. Acomodación mutua.

El punto más importante para Rappaport, ¿Cual es?. Dotar a la disciplina de una teoría válida que explique su campo de conocimiento. Que las cosas salgan bien a la primera. Que sea lo más rápido posible.

¿Que busca y a que quiere responder Rappaport con su teoría del empoderamiento?. Que se garantice el conocimiento de la realidad y se promueva el comportamiento activo. Que se critique todo. Solo generar caos.

Rappaport ¿En que enfatiza?. Solo en los aspectos negativos de la sociedad. Solo en los aspectos individuales. En la ciencia social, la acción política y el desarrollo de recursos.

Rappaport (1981 y 2005) ¿En qué se debe encaminar una intervención según la acción política?. En que la clase alta se enriquezca más. En que los jóvenes no hagan lo que quieran. En las poblaciones marginadas.

Cuál es el objetivo principal del empowerment, según Rappaport?. Eliminar la necesidad de ayuda externa. Que las personas adquieran control sobre sus vidas. Que los individuos se conformen con su situación.

¿Qué enfatiza Zimmerman (2000) en cuanto a la autodeterminación?. Lo importante es lo que diga el gobierno. Se debe tener obediencia. El fortalecimiento de recursos o competencias psicológicas.

Según Sarason, ¿qué se entiende que tiene que haber entre los miembros de una comunidad?. Prejuicios. Segregación. Percepción de similitud.

¿Que dice McMillan y Chavis (1986) con respecto a la influencia de la comunidad?. Debe ser limitado, así no nos afecta en nada. Que las acciones de los individuos pueden influir en la comunidad. Solo hay que poner cuidado en lo malo, así lo evitamos.

La comunidad entendida por los autores: La podemos encontrar en las revistas. Entendida no solo como lugar geográfico sino como grupos de personas vinculadas a un espacio. Solo se encuentra en la política.

McMillan ¿Qué elementos tiene en cuenta?. Las decisiones de un grupo pequeño. Membrecía e implicación. La discriminación.

Elabora los tres elementos que tiene en cuenta Mcmillan. Amor , Respeto y Dinero. Influencia, Integración y satisfacción , Conexión emocional. Solo son dos, el físico y el biológico.

Mcmillan y Chavis, ¿Que define con la expresión de Conexión emocional?. Compartir recursos económicos. Compartir una historia y experiencias comunes. Tener los mismos gustos.

Qué busca primordialmente Powell (1990)?. Que los individuos, grupos y comunidades llegan a tener la capacidad de controlar sus circunstancias. Solo enfocarse en uno mismo. Que cada uno haga lo que quiera.

¿Que propuso Musitu y Buelga (2004) para el modelo de potenciación?. Seguir las leyes. Hacer caso a los prejuicios. La autodeterminación.

Denunciar Test