Introducción a la Psicología T9 -Criminología-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología T9 -Criminología- Descripción: La emoción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La _____________ es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar al resto de los procesos psicológicos. emoción. motivación. Las emociones cumplen unas funciones, estas son: La función adaptativa, La función social, y La función motivacional. La función adaptativa, La función social, y La función cultural. Puesta de manifiesto por Darwin. Argumentó que la emoción sirve para facilitar la conducta apropiada. La función más importante es la de preparar al organismo para que ejecute una conducta exigida por las condiciones ambientales y dirija la conducta a un objetivo. Qué función de la emoción nos referimos: La función adaptativa. La función motivacional. Se basa en la expresión verbal y no verbal de las emociones lo cual permite a las demás personas predecir el comportamiento que vamos a desarrollar. La expresión de las emociones puede considerarse una serie de estímulos discriminativos que facilitan la realización de conductas sociales. La función social. La función adaptativa. el término emoción, según define el diccionario de la Lengua Española, es...... ...“un estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, la cual produce fenómenos viscerales que percibe el sujeto emocionado, y con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión”. ...“un estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, movimiento en un sentido físico, social y político el cual produce fenómenos viscerales que percibe el sujeto emocionado, y con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión”. Una conceptualización parsimoniosa, global, que intenta integrar todos los aspectos de la “emoción”. “proceso desencadenado por la valoración cognitiva de una situación que produce una alteración en la activación del organismo”. “un estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, la cual produce fenómenos viscerales que percibe el sujeto emocionado, y con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión”. Hay dos elementos básicos que configuran el proceso emocional: la valoración cognitiva de una situación y la alteración en la activación del organismo. la valoración cognitiva del organismo y la alteración en la activación de una situación. Qué desencadena el proceso emocional. la percepción de cambios en las condiciones externas o internas de la persona. las experiencias subjetivas que podemos observar y medir mediante autoinformes. Primer filtro en la valoración cognitiva emocional. Evaluación valorativa. la experiencia individual. El proceso de evaluación-valoración actúa como primer filtro en el desencadenamiento emocional. Este filtro cumple un doble papel: SITUACIÓN EN FUNCIÓN DE CARACTERÍSTICAS AFECTIVAS y SITUACIÓN EN FUNCIÓN DE SU SIGNIFICACIÓN. SITUACIÓN EN FUNCIÓN DE CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES y SITUACIÓN EN FUNCIÓN DE SU EXPLICACIÓN. La diferencia que establece SCHERER entre el estado afectivo subjetivo y el proceso de valoración cognitiva de estímulos, está fundamentada en la diferencia que existe en sus _____________. mecanismos de regulación. mecanismos de socialización. El primer componente o evaluación afectiva de la situación se articularía, según Scherer, en función de 2 parámetros de la estimulación: La novedad de la situación y el agrado intrínseco. la valoración de la situación y la evaluación de situación. Un fenómeno importante, que se sucede a esta forma de procesamiento emocional, es el reajuste de las emociones a nuevas condiciones adaptativas o demandas del entorno y, al mismo tiempo, es también responsable de que las emociones pierdan en un determinado momento su carácter adaptativo y se tornen perjudiciales para la salud. Este hecho lleva a diferenciar 2 tipos de emociones: Las emociones primarias o básicas y las emociones secundarias. Las emociones primarias o subjetivas y las emociones objetivas. El origen de las emociones primarias es _____________________, el de las secundarias ______________________. inmediato en el tiempo y el espacio-es próximo, pero más vago. es próximo, pero más vago-inmediato en el tiempo y el espacio. Por último, y quizá la más importante de las diferencias, se encuentra en el umbral de disparo, que se ve sensiblemente reducido en las emociones _______________. secundarias frente a las primarias. primarias frente a las secundarias . se refiere a los cambios comportamentales que producen las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción, es decir, al conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales, que están en un constante cambio para adaptarse a las condiciones desencadenantes, y que se desarrollan para manejar las demandas, tanto internas como externas, que son valoradas como excedentes o desbordantes para los recursos de la persona (Lazarus y Folkman, 1984). El afrontamiento. La experiencia subjetiva. se refiere a las sensaciones o sentimientos que produce la respuesta emocional, cuya principal temática es el placer o displacer que se desprende de la situación; aunque también la percepción de los cambios corporales y la sensación sobre el grado de adecuación de la reacción emocional a la situación. La experiencia subjetiva. La expresión corporal. se refiere a los cambios y alteraciones que se producen en el sistema nervioso central, periférico y endocrino. Corresponde con lo que se conoce como arousal e implica principalmente a la activación del sistema nervioso autónomo, habitualmente por activación de la rama simpática, liberación de adrenalina al flujo sanguíneo y, como consecuencia, alteraciones de la actividad cardiovascular, la respiración, la tensión muscular, actividad gastrointestinal, circulación periférica y diversos tipos de secreciones. Los cambios más estudiados se refieren a los sistemas somáticos y autónomo (Cacioppo, Klein, Berntson y Hatfield, 1993). el soporte fisiológico. El afrontamiento. El segundo filtro que controla la manifestación de las emociones está basado en _________________y es el responsable del control emocional mediante ____________________que pueda manifestar la respuesta emocional (Levenson, 1994). el aprendizaje y la cultura -la inhibición, exacerbación o distorsión. la socialización y la cultura -la inhibición y el aprendizaje. Este filtro ha sido denominado de formas diversas a lo largo de la literatura antropológica, Levy lo denominó “_____________”, para referirse a cómo se debe manifestar o expresar una emoción como consecuencia de la influencia cultural en la persona, y Heider, “_____________” para referirse a este mismo proceso. reglas regulativas-reglas de despliegue. reglas de despliegue-reglas regulativas. La expresión de las emociones es en su origen una respuesta .... no instrumental. instrumental. Las dimensiones a lo largo de las cuales se desarrollan estas formas de afrontamiento extendido son, en primer lugar, el método usado en el afrontamiento, dentro del cual tendríamos: los estilos de afrontamiento activo, los estilos pasivos, los estilos de evitación. los estilos de afrontamiento pasivo, los estilos activos, los estilos de levitación. Indique cuál de las siguientes emociones es una emoción primaria: El amor. La tristeza. El miedo se diferencia de la ansiedad en que el primero de ellos: Es una reacción desproporcionada al estímulo. Es producido por un peligro presente e inminente. La sorpresa es una emoción: Primaria neutra. Secundaria negativa. En el proceso emocional, la evaluación o valoración que se realiza en función de las características de novedad y agrado intrínseco de la configuración estimular, recibe el nombre de: Valoración del afrontamiento. Evaluación afectiva. Las emociones que no producen intrínsecamente reacciones ni agradables ni desagradables se denominan emociones: Inocuas. Neutras. La emoción caracterizada por irritación, furia o gran enfado, causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos es la: Hostilidad. Ira. Señale cuál de las siguientes alternativas es una función principal de la emoción: Adaptativa. Prospectiva. En el proceso emocional, la “valoración de la situación”: Implica la significación individual de la situación en función de la experiencia particular de cada persona. Se realiza de forma automática mediante procesos preatencionales. Las emociones secundarias producen sesgos en la activación de la memoria y en los procesos de aprendizaje: Verdadero. Falso. Una mayor duración temporal es característica de las emociones: Secundarias. Primarias. La sorpresa es una reacción emocional neutra: Verdadero. Falso. La novedad y el agrado intrínseco de la situación (Scherer, 1990) determinan: La evaluación afectiva. La emoción de alegría. Indique cuál de las siguientes es una emoción primaria: El amor. La sorpresa. La incertidumbre por lo que va a acontecer y la “mente en blanco” son efectos subjetivos de la sorpresa. Verdadero. Falso. El estado de agitación, inquietud y zozobra sin desencadenante concreto es la: Tristeza. Ansiedad. Las emociones secundarias, en comparación con las primarias, presentan una duración temporal: Menor, sus efectos son fásicos. Mayor, sus efectos son tónicos. El estilo de afrontamiento que intenta huir de la situación o de sus consecuencias se denomina: De evitación. Pasivo. La sorpresa es: Una reacción emocional neutra causada por algo imprevisto o extraño. Una reacción emocional de valencia positiva. La expresión facial caracterizada por unas cejas bajas y contraídas, párpado inferior tenso, mirada prominente y labios tensos, se relaciona con la: Tristeza. Ira. Indique qué emoción se caracteriza por un estado de intenso anhelo por la unión con otra persona: El amor apasionado. El amor de compañero. La ansiedad específica: A diferencia del miedo, no está asociada a estímulos determinados. Aparece ante un estímulo concreto que no está presente ni es inminente. El término “hilarante” hace referencia a un constructo emocional relacionado con el humor, cuya inducción puede ser moderada por factores sociales: Verdadero. Falso. El estado emocional de buena disposición en que uno se encuentra para hacer una cosa es: La empatía. El humor. Las emociones secundarias carecen de un patrón de afrontamiento y de una expresión facial específicos: Verdadero. Falso. Las emociones primarias: Carecen de una forma de expresión facial específica. Tienen una alta carga genética. ¿Qué tipo de emociones tienen por finalidad facilitar la aparición de posteriores estados emocionales?: Las neutras. Las positivas. Indique cuál es la emoción producida por un peligro presente e inminente, muy ligada al estímulo que la genera: La ira. El miedo. En el proceso emocional, el parámetro de la evaluación de la situación en el que se determina quién es el culpable de la situación (agente) y la causalidad del evento (motivo), es: La valoración de la significación. La valoración del afrontamiento. En el proceso emocional, la evaluación de la situación tiene en cuenta los siguientes parámetros: La significación, el afrontamiento y las normas. La novedad y el agrado intrínseco. ¿Qué emoción primaria favorece la recepción e interpretación positiva de los diversos estímulos ambientales?. Felicidad. Amor. Son funciones propias de la emoción: La adaptativa, la activadora y la de supervivencia. La adaptativa, la social y la motivacional. Identifique el estado emocional que implica una actitud social de resentimiento que conlleva respuestas verbales o motoras implícitas: Ira. Hostilidad. Cualquier tipo de activación fisiológica puede ser considerada como emocional: Verdadero. Falso. Las emociones que movilizan menos recursos para su afrontamiento son las: Positivas. Negativas. La emoción que surge ante sucesos que son considerados como no placenteros y que denota pesadumbre o melancolía, es: La tristeza. El asco. La emoción primaria de duración más breve es la: Felicidad. Sorpresa. La función más importante de la emoción es la de preparar al organismo para que ejecute eficazmente una conducta exigida por las condiciones ambientales, que movilice la energía necesaria para ello y que dirija la conducta a un objetivo determinado: Verdadero. Falso. En el proceso emocional, la evaluación o valoración que se realiza en función de las características de novedad y agrado intrínseco de la configuración estimular, recibe el nombre de: Evaluación afectiva. Valoración del afrontamiento. Sólo la activación que es fruto de un proceso de valoración cognitiva puede ser considerada como emocional: Verdadero. Falso. La expresión emocional cumple la función de controlar la conducta del receptor, ya que permite a este anticipar las reacciones emocionales y adecuar su comportamiento a tal situación: Verdadero. Falso. La ansiedad es una emoción: Secundaria. Primaria. En el proceso emocional, la “valoración de la situación”: Implica la significación individual de la situación en función de la experiencia particular de cada persona. Se realiza de forma automática mediante procesos preatencionales. La emoción causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos es la: Ira. Hostilidad. Las emociones secundarias producen sesgos en la activación de la memoria y en los procesos de aprendizaje: verdadero. Falso. |