option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA CRIMINOLOGIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA CRIMINOLOGIA UA

Descripción:
TEST REPASO TEMA 8

Fecha de Creación: 2023/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Factores modulares por los que se ven afectados los interlocutores en el proceso de comunicación. motivacionales, cognitivos y sociales. motivacionales y cognitivos. ninguna es correcta.

Forman parte de la comunicación verbal. contenido, humor, atención personal, preguntas, respuestas a preguntas. volumen de voz, tono, timbre, fluidez, velocidad, claridad, tiempo de habla y silencios. expresión facial, mirada, sonrisa, postura, orientación, gestos ...

Forman parte de la comunicación no verbal. contenido, humor, atención personal, preguntas, respuestas a preguntas. volumen de voz, tono, timbre, fluidez, velocidad, claridad, tiempo de habla y silencios. expresión facial, mirada, sonrisa, postura, orientación, gestos ...

Forman parte de la comunicación paraverbal. contenido, humor, atención personal, preguntas, respuestas a preguntas. volumen de voz, tono, timbre, fluidez, velocidad, claridad, tiempo de habla y silencios. expresión facial, mirada, sonrisa, postura, orientación, gestos ...

Son gestos ilustradores. Actos no verbales que acompañan al lenguaje verbal y que tienen como objetivo acentuar o enfatizar una palabra o un mensaje. Son gestos que tienen una traducción verbal determinada, y que transmiten un mensaje comprensible sin necesidad del apoyo verbal. Se trata de hábitos que se adquieren durante la experiencia comunicativa y que aparecen de forma involuntaria. Se trata de conductas, movimientos corporales o gestos cuya utilidad reside en la regulación emocional de la situación comunicativa, la satisfacción de necesidades o el desarrollo acciones sociales. Son gestos dirigidos a la manifestación y regulación emocional, aunque a diferencia de los adaptadores, más que una autorregulación tienen un objetivo social: comunicar a los demás nuestros sentimientos hacia ellos.

Son gestos emblemáticos. Actos no verbales que acompañan al lenguaje verbal y que tienen como objetivo acentuar o enfatizar una palabra o un mensaje. Son gestos que tienen una traducción verbal determinada, y que transmiten un mensaje comprensible sin necesidad del apoyo verbal. Se trata de hábitos que se adquieren durante la experiencia comunicativa y que aparecen de forma involuntaria. Se trata de conductas, movimientos corporales o gestos cuya utilidad reside en la regulación emocional de la situación comunicativa, la satisfacción de necesidades o el desarrollo acciones sociales. Son gestos dirigidos a la manifestación y regulación emocional, aunque a diferencia de los adaptadores, más que una autorregulación tienen un objetivo social: comunicar a los demás nuestros sentimientos hacia ellos.

Son gestos reguladores. Actos no verbales que acompañan al lenguaje verbal y que tienen como objetivo acentuar o enfatizar una palabra o un mensaje. Son gestos que tienen una traducción verbal determinada, y que transmiten un mensaje comprensible sin necesidad del apoyo verbal. Se trata de hábitos que se adquieren durante la experiencia comunicativa y que aparecen de forma involuntaria. Se trata de conductas, movimientos corporales o gestos cuya utilidad reside en la regulación emocional de la situación comunicativa, la satisfacción de necesidades o el desarrollo acciones sociales. Son gestos dirigidos a la manifestación y regulación emocional, aunque a diferencia de los adaptadores, más que una autorregulación tienen un objetivo social: comunicar a los demás nuestros sentimientos hacia ellos.

Son gestos adaptadores. Actos no verbales que acompañan al lenguaje verbal y que tienen como objetivo acentuar o enfatizar una palabra o un mensaje. Son gestos que tienen una traducción verbal determinada, y que transmiten un mensaje comprensible sin necesidad del apoyo verbal. Se trata de hábitos que se adquieren durante la experiencia comunicativa y que aparecen de forma involuntaria. Se trata de conductas, movimientos corporales o gestos cuya utilidad reside en la regulación emocional de la situación comunicativa, la satisfacción de necesidades o el desarrollo acciones sociales. Son gestos dirigidos a la manifestación y regulación emocional, aunque a diferencia de los adaptadores, más que una autorregulación tienen un objetivo social: comunicar a los demás nuestros sentimientos hacia ellos.

Son gestos manifestadores de afecto. Actos no verbales que acompañan al lenguaje verbal y que tienen como objetivo acentuar o enfatizar una palabra o un mensaje. Son gestos que tienen una traducción verbal determinada, y que transmiten un mensaje comprensible sin necesidad del apoyo verbal. Se trata de hábitos que se adquieren durante la experiencia comunicativa y que aparecen de forma involuntaria. Se trata de conductas, movimientos corporales o gestos cuya utilidad reside en la regulación emocional de la situación comunicativa, la satisfacción de necesidades o el desarrollo acciones sociales. Son gestos dirigidos a la manifestación y regulación emocional, aunque a diferencia de los adaptadores, más que una autorregulación tienen un objetivo social: comunicar a los demás nuestros sentimientos hacia ellos.

Tipos de comuncación. humana y no humana. humana y virtual. humana, no humana y virtual.

La EMPATÍA mejora el proceso comunicativo significativamente, pero para ello debemos mostrar un comportamiento realmente empático a través de conductas como. 1Mostrar respeto por el discurso de nuestro interlocutor. No interrumpir y dejar hablar. Aproximarnos a él para mostrar interés, acercándonos o alejándonos según su estado emocional y afectivo. Mantener algún tipo de contacto físico a través del cual mostremos aceptación. todas son correctas.

EL PROCESO DE LA ESCUCHA ACTIVA: El emisor emite el mensaje. El receptor escucha con esfuerzo físico y mental. las dos son correctas. las dos son incorrectas.

La comunicación verbal es aquella en la que se usa alguna lengua que tiene estructura sintáctica y gramatical completa. verdadero. falso.

El humor es un componente paraverbal de la comunicación. verdadero. falso.

La comunicación virtual hace referencia a las tendencias comunicativas que adoptan los usuarios que interactúan mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). verdadero. falso.

Uno de los principales obstáculos de la escucha activa son las barreras del entorno. verdadero. falso.

El estilo de comunicación asertivo es una actitud intermedia entre una actitud inhibida y otra actitud pasiva frente a otras personas. verdadero. falso.

La Kinesia se ocupa del estudio de la percepción y el uso del espacio por el hombre. verdadero. falso.

El espacio personal es un área móvil en torno al sujeto que éste considera una prolongación de sí mismo. . verdadero. falso.

El hacinamiento se puede definir como una reducción excesiva del espacio personal debido a la excesiva densidad de personas por área disponible. verdadero. falso.

Denunciar Test