Psicología social final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social final Descripción: preguntas examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La detección de sesgos en el uso del lenguaje y la imprimación (priming o primado) son ejemplos de medida entre actitudes del tipo: Implícito. Encubierto. Explícito. El modelo de Yale (Hovland)estudia tres variables generales involucradas en la persuasión: Fuente, actitud y convencimiento. Fuente, mensaje y público. Conductual, cognitivo y afectivo. El procesamiento heurístico o ruta periférica de un mensaje persuasivo implica: El uso de reglas simples de atajos mentales permitiendo reaccionar a estos mensajes de una manera automática. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Examen y la valoración detallada de los argumentos disponibles. La reactancia, el efecto de estar alerta y la inoculación son algunas de las causas que explican: Que los intentos de persuasión exitosos sean más numerosos que los que fracasan. Que las actitudes no tienen un efecto de causalidad con las conductas. Que los intentos de persuasión fracasados sean más numerosos que los que tienen éxito. La teoría de la acción razonada (Fishbein y Ajzen) predice que, en términos generales: Se produce con mayor probabilidad una conducta cuando tanto la actitud de la persona como la norma social asociadas al comportamiento son favorables. Se producirá con mayor probabilidad una conducta relacionada con una actitud si la persona cree o percibe que tiene control sobre esa conducta. Las otras dos respuestas son verdaderas. El experimento de Milgram sobre obediencia demostró: Que cuanta menor inmediatez tiene el sujeto experimental a la supuesta víctima, menos obediencia se produce. Que cuanta mayor inmediatez tiene el sujeto experimental a la supuesta víctima, menos obediencia se produce. Que la inmediatez entre sujeto experimental y supuesta víctima no tiene relación con la intensidad de la obediencia. Una minoría consistente es aquella en la cual: Todos los miembros expresan repetidamente el mismo mensaje y produce, entre otros efectos, dirigir la atención hacia sí misma como entidad y provocar incertidumbre y duda. Todos los miembros expresan repetidamente el mismo mensaje y produce, entre otros efectos, dirigir la atención hacia las normas de la mayoría, eliminando la incertidumbre y la duda. Todos los miembros han hecho esfuerzos y sacrificios personales o materiales por la causa de la minoría. Los experimentos sobre autocinesia de Sherif sirvieron para comprender: La importancia de los marcos de referencia para explicar el consenso dentro de los grupos. La velocidad de propagación de los rumores. La obediencia a la autoridad. Respecto a los procesos de influencia de mayorías y minorías, según Moscovici y Personnaz: Tanto la influencia de las minorías como la de las mayorías produce complacencia conductual inmediata. La influencia de las minorías produce complacencia conductual inmediata, mientras que la influencia de las mayorías produce un cambio interno latente indirecto. La influencia de las mayorías produce complacencia conductual inmediata, mientras que la influencia de las minorías produce un cambio interno latente indirecto. El mayor nivel de conformidad en las culturas colectivistas (como las asiáticas o sudamericanas) surge: Porque dicho proceso es visto negativamente como una forma de cohesión social. Por un proceso internalizado de obediencia social. Porque dicho proceso es visto favorablemente como una forma de cohesión social. Qué es la justicia procedimental?. La capacidad del líder para coercionar a los seguidores. Se refiere a como los seguidores recompensan a los líderes siempre que alcancen los objetivos del grupo. También se utiliza para definir el rol del líder trasformacional. El liderazgo es un proceso de influencia social que se produce: Más especificamente en los contextos interpersonales (un grupo de estudiantes) que en los sociales (una empresa). Más especificamente en los contextos sociales ( una empresa) que en los interpersonales ( un grupo de estudiantes). Por igual en todo tipo de contextos en los que existen grupos de personas. La teoría del intercambio líder-miembro predice que un liderazgo eficaz implica: Desarrollar relaciones de intercambio líder-miembro de alta calidad, aumentándose así el bienestar y el rendimiento de los seguidores. Utilizar estrategias centradas en decisiones democráticas y participativas. Desarrollar relaciones de intercambio líder-miembro centradas en la compatibilidad de sus personalidades. Se considera como principal responsable del éxito y fracaso escolar la combinación de diversos factores de tipo…. Psicosocial. Biológico. De metodología de enseñanza/aprendizaje. Respecto a la sociología de la educación, psicología de la educación y psicología social de la educación: Tienen campos de estudio perfectamente acotados e independientes por lo que contribuyen al estudio del proceso educativo de manera no integrada. A pesar de ser disciplinas afines sus Contenidos están perfectamente delimitados y no presentan solapamientos motivo por el cual el acercamiento multidisciplinar es más puro. Sus relaciones al investigar el proceso educativo son muy importantes e indican hasta qué punto el estudio de la educación es interdisciplinar. Para estudiar las situaciones educativas la psicología social de la educación. Intenta integrar las características del contexto a las diferencias individuales de los estudiantes. Busca un vacío social donde no tienen gran importancia las características del contexto sino las diferencias individuales entre los estudiantes. Potencia el estudio de las diferencias individuales de los estudiantes en detrimento de los contextos sociales en los que se ubica. El nivel de análisis grupal de la psicología social de la educación estudia aspectos como: Actitudes y motivaciones. Las otras dos respuestas son verdaderas. Clima social y liderazgo. . Un prototipo según la teoría de la categorización del yo se define como: la persona más influyente del grupo. la persona con una identidad social más fuerte del grupo. ) la persona que mejor representa la posición del grupo. Respecto a la identidad social. Es imposible que una persona tenga más de una identidad social ya que los aspectos socialmente compartidos del yo son únicos e irrepetibles. Es independiente de la croación y uso de estereotipos. Es flexible ya que se adapta a distintas situaciones ambientales. .La identidad social según Tajfel y otros autores es: La autodefinición a partir de rasgos únicos. La autodefinición a partir de la pertenencia a un grupo social. La autodefinición a partir de la profesión. Entre las aproximaciones de estudio de la psicología social de la educación puede citarse: las otras dos respuestas son verdaderas. El estudio de las relaciones interpersonales en la educación. La relación entre el individuo y la situación psicosociológica de la escuela. .El proceso de discontinuidad en identidad se refiere a : que la identidad social excluya o haga pensar a un segundo plano a la identidad personal. Que la identidad personal excluya o haga pasar a un segundo plano a la identidad social. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Uno de los efectos de la identidad social sobre las personas que están en una multitud es : que las personas actúan de manera caótica. que las personas actúan según las normas mayoritarias del grupo. Que las personas pierden su identidad. El estudio del espacio personal: )Lo lleva a cabo la disciplina denominada proxemia. No es un estudio científico , por lo que sus conclusiones no pueden ser aceptadas por la psicología social de la educación. Lo lleva a cabo la disciplina denominada Kinesia. 27. El efecto de percepción selectiva en la formación de impresiones: Se refiere a como una característica proveniente de una persona como su atractivo físico influye en la valoración que se hace de esa persona en otros atributos como por ejemplo su rendimiento educativo. Se refiere a la importancia de la secuencia temporal en la que se recibe la información a procesar. Está relacionado con el contexto psicosocial en el que aparece la información percibida. Si llegamos a la conclusión de que un problema de disciplina entre el alumnado se debe a una disposición de los pupitres inadecuada por ejemplo los alumnos están sentados demasiado cerca los unos de los otros estaremos estudiando el problema desde el punto de vista…. En la Kinesia en la comunicación no verbal. Tanto en la proxemia como en la kinesia en comunicación no verbal. De la proxemia en la comunicación no verbal. Según los modelos cognitivos el orden habitual para la formación de impresiones es: En primer lugar se crean primeras impresiones a partir de ejemplares pero luego se va modificando con la observación repetida de conducta de esas personas a base de abstracciones. En primer lugar se crean primeras impresiones a partir de abstracciones pero luego se van modificando con la observación repetida de conductas de esas personas a base de ejemplares. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El congraciamiento y la autopromoción son factores que influyen en la formación de impresiones asociados…formación de impresiones asociados…. El perceptor. Al contenido y contexto de la percepción. A la persona percibida. 31. Los sesgos autoensalzadores y autoprotectores son ejemplo de ;. Atribuciones favorecedoras del yo. Atribuciones defensivas. ) Falsos consensos. Qué sesgo atributivo se refiere a la tendencia del actor a atribuir sus acciones a las exigencias ambientales mientras que el observador las atribuye a disposiciones personales?. Actor-obervador. Error fundamental de atribución. Atribución defensiva. 33. ¿Qué teoría psicosociales se basan en la idea de que las personas son científicos ingenuos que buscan la causa de la conducta de las personas?. Teorías de la motivación social. Teorías de la atribución. Teorías de la percepción social. 34. La dimensión causal que se refiere a la medida en que una persona puede influir en la acción se denomina: Locus de causalidad. Controlabilidad. Estabilidad. . La atribución social o psicosocial se refiere a : La creación de actitudes. las otras dos son falsas. La búsqueda de explicaciones que realiza una persona a los sucesos sociales. Un grupo de niños quiere permanecer siempre unido para realizar las actividades prácticas en el aula. Esta situación se explica por: La motivación de control. La motivación de compresión. La motivación de afiliación. . Los estudiantes focalizados en la promoción en comparación con los focalizados en la prevención: La promoción no está relacionada con la creatividad. Suelen generar un mayor número de soluciones ante distintos problemas y estas además suelen ser más creativas. Suelen generar un menor número de soluciones ante distintos problemas y estas además suelen ser menos creativas. .Según la Ley del Efecto ( Thorndike , 1911) : Si una consecuencia percibida como positiva ocurre exactamente después de una acción es más posible que esa misma acción vuelva a producirse. Toda causa tiene un efecto. Todo efecto tiene una causa. Energizar el comportamiento hacia los estímulos positivos se explica por: El auto ensalzamiento. La motivación de aproximación. La motivación de evitación. La adopción de múltiples metas por parte de un estudiante y la coordinación de las mismas: Conduce por lo general a un mejor rendimiento académico. La otras dos respuestas son verdaderas. Requiere el desarrollo de habilidades y estrategias de autorregulación por parte del estudiante que le permitan adaptarse a las demandas del contexto de aprendizaje. ¿ Qué es la técnica de “ Yo soy”…?. Una técnica para conocerse y facilitar las interacciones internas del grupo. Una técnica para resolver conflictos de intereses dentro del grupo. Las otras dos respuestas son verdaderas. 42. ¿ Qué es el clima de un grupo?. La distribución de tareas dentro del grupo. La experiencia del grupo respecto a los factores físico ambientales que le rodea. ) La caracterización afectiva del grupo que determina las relaciones entre sus miembros. Que son las normas en un grupo?. Las reglas de conducta permitidas dentro del grupo. Las tareas asignadas a cada miembro del grupo. Los objetivos a largo plazo del grupo. Según la teoría de la distracción-conflicto (Baron). Las otras dos respuestas son verdaderas. Los conflictos de atención incrementan la activación de la persona y en consecuencia la emisión de respuestas dominantes. La presencia física de otros causa estímulos que distraen a las personas y provocan un conflicto entre atender a la tarea y atender al auditorio lo que conlleva un aumento de las respuestas dominantes en los sujetos. Según el modelo de Morchel, las fases de formación de un grupo son: Creación debate crisis y finalización. Construcción y destrucción grupal. Descontento, suceso ,precipitante, identificación con el grupo ,productividad grupal ,individualización y declive grupal. 46. Para que una negociación pueda iniciarse con alguna garantía de éxito es necesario: La suma de las otras dos respuestas es la respuesta correcta. Que haya interdependencia entre las partes y que la posibilidad de acuerdo sea real. Que sea posible una interacción oportunista y que haya un conflicto percibido por todas las partes. ¿Qué es la cooperación?. Un esfuerzo conjunto para alcanzar metas compartidas. Un esfuerzo conjunto para alcanzar metas individuales. Un esfuerzo individual para alcanzar metas compartidas. 48. Si las partes negociadoras siguen siendo las que tienen la capacidad de tomar las decisiones por sí mismas y llegar a un acuerdo estaremos hablando de: Las otras dos respuestas son verdaderas. Conciliación. Mediación. ¿ Qué es la mediación?. Una imposición de soluciones por una autoridad. Un acuerdo entre las partes en conflicto. Un intento de resolver un conflicto por 1/3 parte neutral. ¿ Que son percepciones reflejadas?. Visiones distorsionadas de uno mismo. Percepciones erróneas que se retroalimentan entre dos partes en conflicto. Unas percepciones entre partes en conflicto que tienen a hacer la realidad observada más compleja de lo que realmente es. La identidad del aprendiz: Se basa en una percepción subjetiva de la experiencia educativa de los resultados académicos. Tiene su fundamento en las experiencias de participación en actividades de aprendizaje. Las otras dos respuestas son verdaderas. Según el modelo de media ponderada para la formación de impresiones: Las asociaciones de rasgos se pueden hacer por su valor Evaluativo o descriptivo. La impresión es el resultado de la media aritmética del valor de la impresión inicial con el peso respectivo importancia que se otorga cada característica. El que un rasgo sea central o periférico depende del contexto en el que se presente. Según el modelo de atribución de Weiner cuando un estudiante atribuye al fracaso en una asignatura aquel colegio muy exigente estará realizando una atribución del tipo: Externa inestable controlable. Interno estable no controlable. Externa estable incontrolable. Una niña decide estudiar en profundidad la asignatura el resto de estudiantes no van a hacerlo porque todos piensan que el examen es muy sencillo. Esta situación se explica por: Una atribución autoprotectora. Ninguna de las anteriores es correcta. El efecto de falso consenso. Según que kelley, el proceso atributivo se forma a partir de la covariación de los factores: Consenso consistencia y distintividad. Rol social expectativas previas y personalismo. Locus de causalidad estabilidad y controlabilidad. Las funciones de la atribución son: Conductual afectiva y cognitiva. Control autoestima y presentación del yo. Primacía reciencia y preactivación. Según el paradigma de Asch para la formación de impresiones: Todos los rangos percibidos por el alumnado tienen la misma importancia en la formación de la impresión que estos se crean de su educador. Cada rasgo percibido tiene sentido en un todo y no independientemente. La impresión que genera un educador en el alumnado se puede permitir con facilidad a partir de los elementos perceptivos independientes. Este tipo de poder se genera a partir de la idea del individuo de que el influyente está autorizado por una estructura de poder reconocida a ordenar y tomar decisiones: Legítimo. Referente. De recompensa. La influencia informativa se basa: En que el individuo tiende a la conformidad para obtener aprobación social. En aceptar los datos que aportan otras personas como prueba de la realidad. En que el individuo tiende a la conformidad para evitar la desaprobación social. La autodiscrepancia se produce como resultado de: A. La diferencia entre el yo ideal (creado por educación basada en la promoción) y el yo debido (creado por educación basada en la prevención). La diferencia entre el yo ideal (creado por educación basada en la prevención) y el yo debido (creado por educación basada en la promoción). La diferencia entre las consecuencias afectivas y las comportamentales de la focalización reguladora. La cohesión grupal se ha estudiado desde el punto de vista: . De la atracción interpersonal. De la atracción social. Las dos otras respuestas son verdaderas. La técnica grupal que tiene el objetivo de promover la creatividad y facilitar la participación de todos los miembros del grupo se denomina: Tormenta de ideas. Conferencia. Contar historias. |