option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA SOCIAL II Y DE LOS GRUPOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA SOCIAL II Y DE LOS GRUPOS

Descripción:
Preguntas de los exámenes de años anteriores

Fecha de Creación: 2022/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El prejuicio: A) Se activa automáticamente. B) No se dirige hacia una persona por sus características individuales. C) Las otras respuestas son correctas.

El modelo tricomponente de la actitud prejuicios se caracteriza por: Componente cognitivo, afectivo y conducta que de manera obligatoria deben tener una relación consistente entre sí. Estereotipos o creencias compartidas sobre los miembros de u grupo, emociones o sentimientos que te despierta dicho grupo y conductas hacia los miembros del exogrupo. Estereotipos, discriminación y cogniciones.

La “teoría del conflicto realista” como explicación del prejuicio, plantea que: El prejuicio se deriva de la competencia entre grupos sociales por recursos valiosos pero escasos. El prejuicio es aprendido y se desarrolla de la misma manera y a través de los mismos mecanismos básicos que el resto de actitudes. Los medios de comunicación nos transmiten actitudes prejuicios que acabamos incorporando a nuestros esquemas mentales.

La hipótesis del contacto ampliada, sugiere que: Un aumento en el contacto con miembros de otros grupos sociales, provoca el reconocimiento de semejanzas y reduce el prejuicio, si se dan una serie de condiciones previas. Solo con saber que miembros del endogrupo han establecido relaciones estrechas con miembros del exogrupo, puede reducir el prejuicio hacia éste. Cuando individuos de grupos sociales distintos, se perciben como pertenecientes a una antiedad social única, las actitudes hacia cada uno de los grupos son más positivas.

La categorización social como origen del prejuicio postula que: Cuando las personas se categorizan en grupos, se reducen las diferencias intragrupales y se exacerban las diferencias intergrupales. Cuando individuos de grupos sociales distintos, se perciben como pertenecientes a una antiedad social única, las actitudes hacia cada uno de los grupos son más positivas. Un aumento en el contacto con miembros de otros grupos sociales, provoca el reconocimiento de semejanzas y reduce el prejuicio, si se dan una serie de condiciones previas.

El modelo tricomponente de la actitud prejuicios se caracteriza por: Las otras dos respuestas son correctas. Estereotipos, emoción y discriminación. Componente cognitivo, afectivo y conductual.

Los prejuicios hacia personas o grupos sociales se mantienen por dos causas: Ahorro cognitivo y refuerzo de autoimágen. Ahorro cognitivo y refuerzo de autoestima. Ahorro cognitivo y refuerzo de recursos.

Tienes fuertes prejuicios hacia las personas del País Vasco. Eres una empresaria que contrata a un equipo de vascos para expandir allí tu empresa y recibir ayudas del Estado, pero sabes que son unos gandules y unos creídos. Estás cayendo en: Emblematismo. Racismo moderno. Racismo antiguo.

La definición más acertada de discriminación es: Conductas expresamente diseñadas y dirigidas a rechazar o dañar a personas de determinados grupos, simplemente por el mero hecho de pertenecer a ellos. Representa una respuesta evaluativa o afectiva negativa ( o menos positiva) hacia otras personas en un contexto dado, basada en su presencia grupal. Tendencia a atribuir las causas internas aquellos comportamientos deseables de los miembros del endogrupo y en contraposición, atribuir a causas externas esos mismos comportamientos de miembros del exogrupo.

Un prejuicio: Conductas expresamente diseñadas y dirigidas a rechazar o dañar a personas de determinados grupos, simplemente por el mero hecho de pertenecer a ellos. Representa una respuesta evaluativa o afectiva negativa ( o menos positiva) hacia otras personas en un contexto dado, basada en su presencia grupal. Tendencia a atribuir las causas internas aquellos comportamientos deseables de los miembros del endogrupo y en contraposición, atribuir a causas externas esos mismos comportamientos de miembros del exogrupo.

El error final de atribución consiste en: Conductas expresamente diseñadas y dirigidas a rechazar o dañar a personas de determinados grupos, simplemente por el mero hecho de pertenecer a ellos. Representa una respuesta evaluativa o afectiva negativa ( o menos positiva) hacia otras personas en un contexto dado, basada en su presencia grupal. Tendencia a atribuir las causas internas aquellos comportamientos deseables de los miembros del endogrupo y en contraposición, atribuir a causas externas esos mismos comportamientos de miembros del exogrupo.

Un día vas en autobús y no puede avanzar porque un coche justo delante lleva un buen rato intentando aparcar. Cuando por fin lo consigue y el bus lo rebasa escuchas en alto en comentario de alguien que dice: “Mujer tenía que ser”. Sexismo hostil. Sexismo benevolente. Sexismo diferencial.

Los prejuicios sociales son: Aprendidos. Innatos. Las dos respuestas anteriores son verdaderas.

Los estudios confirman que cuando encontramos a alguien que pertenece a un grupo del cual poseemos estereotipos, si dicha persona no encaja en el estereotipo: Reelaboramos algunas conclusiones con tal de no modificar el estereotipo que tenemos. No reelaboramos algunas conclusiones y modificamos el estereotipo que tenemos. No reelaboramos algunas conclusiones pero algunas si.

Según el experimento de Sheriff con niños en un campamento, el prejuicio se redujo o incluso se superó si: Realizan actividades cooperativas con una meta en común. Se les da formación acerca de los prejuicios y como superarlos. Hacen actividades conjuntas los dos grupos enfrentados.

Cuando sobreestimamos la proporción de comportamientos negativos en grupos relativamente pequeños, hablamos de: Estereotipos de género. Homogeneidad exogrupal. Correlaciones ilusorias.

Según la teoría del emblematismo, las personas contratadas en una empresa por ser un emblema de sus grupos sociales fueron: Percibidos de forma negativa por los miembros de la organización. Este hecho no tuvo ningún tipo de repercusión. Mejor valoradas por quienes revisaban sus expedientes.

Un aumento en el contacto con los miembros de otros grupos sociales objeto de nuestro prejuicio: Puede reducir o contrarrestar los efectos del prejuicio siempre y cuando se den unas condiciones (estatus social semejante, interdependencia). Siempre reduce el prejuicio hacia dicho grupo social. No es efectivo en la reducción del prejuicio.

Según la psicología evolucionista, el origen de las diferencias entre sexos está en: La selección sexual. La division del trabajo en función de sus características. Las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

Según las investigaciones de Homans, el factor que más influyó en la producción del grupo fue: Las normas del grupo. Los incentivos económicos. Los intereses individuales.

Al terminar un examen varios alumnos se quedan en el pasillo, justo al lado de la puerta de cristal mirando a ver cuándo termina un compañero. Este alumno lo nota, se pone nervioso y desencadena una activación fisiológica. Según Sanders esta activación ha sido provocada por: Un conflicto de distracción. Un efecto de facilitación social. Una aprensión a la evaluación.

Si tuvieras que seleccionar a los miembros de un grupo de trabajo para que fuera un grupo eficaz, a nivel de experiencia y captación buscarías que: Heterogéneo. Homegéneo.

En un partido de fútbol, cuando hay espectadores, el rendimiento individual en grupo: Se potencia si eres un experto. Se potencia si no eres un experto. Es indiferente.

El efecto Ringelmann se puede resumir en: A más personas juntas, menor esfuerzo individual. A menos personas juntas, menor esfuerzo individual. A menos personas juntas, mas esfuerzo individual.

Aquella situación de decisión en grupo que empuja a tomar posiciones más arriesgadas se la define como: discusión. polarización. argumentación.

El principio básico que se debe salvaguardar para que la técnica del brainstorming sea eficaz es que: Todas las ideas son buenas. No todas las ideas son buenas. Ninguna idea es correcta.

Dentro de las técnicas para mejorar las decisiones en grupo, aquellas que nos sirven para juzgar son: Grupo nominal, Phillips 66, DAFO y proceso Delphi. Phillips 66, DAFO y proceso Delphi. Grupo nominal, Phillips 66 y proceso Delphi.

Para resolver problemas complejos que pueden dividirse en varias partes es mejor usar la técnica de. Grupo nominal. Phillips 66. DAFO.

Si un candidato en un casting para una serie mete la pata y la tarea que debía realizar le sale mal, su activación fisiológica según Cottrel ha sido provocada por: Aprensión a la evaluación. Aprensión a la valoración. Aprensión al juicio.

Las redes de comunicación que son más eficaces para las tareas complejas son del tipo. Multicanal y circulo. Lineal y centralizada. Multicanal y lineal.

Eres un mando superior con un equipo de trabajo a tu cargo y necesitas aumentar su rendimiento grupal de forma significativa. Si solo pudieras realizar una acción de las que siguen, ¿Cuál harías para conseguirlo con más probabilidad?. Mejorar la comodidad, luminosidad y temperatura del trabajo. No mejorar la comodidad, luminosidad y temperatura del trabajo, invertir en sueldos. Mejorar la comodidad y temperatura del trabajo.

Denunciar Test