psicología social parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicología social parcial 1 Descripción: examen recuperación psico soc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El autoconcepto es: La valoración general que hacemos de nosotros mismos. El conjunto de creencias sobre diferente dimensiones del Sí mismo. El conjunto de rasgos y conductas que mostramos en nuestras interacciones sociales. La creencia de que nuestro Yo posee distintas dimensiones de evaluación. Sobre la expresión facial se puede afirmar que: Tiene un carácter universal, por lo que un gesto básico como la sonrisa es interpretado igual en todas las culturas. Existe una combinación particular de movimientos musculares asociada a casa sentimiento. Cumple una función esencial como ``adaptador´´ durante la conversación cara a cara. Existe un fuerte vínculo bidireccional entre emoción y expresión. Los modelos actuales de procesamiento activo de la información social (Fiske et al., 1990;2002). Incluyen procesos inductivos y deductivos, dando mayor peso a los primeros. Hacen hincapié en el procesamiento lineal de la información, donde cada información contribuye pro igual al resultado final. Incluyen procesos inductivos y deductivos, otorgando un papel central a los procesos de categorización social. Permiten estimar la impresión global resultante, a partir de la combinación matemática del valor de las distintas informaciones disponibles. Existen algunos indicadores de que alguien está mintiendo. Según los estudios psicosociales el más relevante es: Observar cambios en la pauta normal de la mirada. Presentar movimientos dirigidos a algunas partes de la cara, como la nariz o la boca. La discrepancia entre canales de comunicación verbal y no verbal. Mostrar expresiones faciales inusuales y/o exageradas. El congraciamiento (Jones, 1964) es una estrategia: De persuasión cuyo objetivo es conseguir una meta en la interacción social. Cuyo fin es presentarse socialmente como alguien agradable a los demás. Que implica presentarse ante los demás como alguien con superioridad moral. Que se emplea para presentarse como alguien competente. La percepción social consiste en. Adquirir información y darle una forma precisa y ajustada a la realidad. Construir un modelo mental para representar objetivamente los estímulos sociales. El proceso por el cual la cultura media entre el individuo y la sociedad. Descubrir, organizar y recrear la realidad siendo la persona a la vez agente de objeto de estos procesos. La percepción que se genera sobre una persona es distinta cuando la descubrimos como discapacitada, que cuando decimos que tiene una discapacidad, ya que. La primera afirmación es más concreta y específica que la segunda. El lenguaje es una acción vinculada a la cognición. La segunda forma implica un reconocimiento mutuo en la interacción. El lenguaje cumple funciones comunicativas e indicativas. El contacto ocular sostenido durante la interacción social tiene como efecto. Reforzar la intensidad de los sentimientos transmitidos. El cierre del canal de comunicación. La incomodidad de la persona que recibe esa mirada. Indicar que la persona está transmitiendo un mensaje sincero. Se acaban de publicar las calificaciones. Sobre la marcha observas que muchos estudiantes han tenido menor nota que tu, lo que ejemplifica. Que la comparación social es un proceso espontáneo guiado por la necesidad de autoevaluarnos. Que tienes una autoestima positiva. Un proceso de comparación social ascendente. Un autoconcepto académico positivo. La noción de ``Locus de control interno´´ se refiere a. La creencia de que el resultado ocurre independientemente de la voluntad de la persona. La percepción del sí mismo como el centro de un conjunto de sucesos accidentales fortuitos. El conjunto de creencias que conducen a la indefensión aprendida. La creencia de que la persona es la causa y el origen de los sucesos que le acontecen. El supuesto compartido por las distintas teorías psicosociales del Sí Mismo es que todas las personas. Están motivadas a construir y comunicar una imagen favorable de sí mismas. Tienen un alto nivel de control sobre la imagen que desean presentar a los demás. Adquieren el Yo a través de la comparación social. Construyen el Yo observando su propia conducta, igual que observan la conducta de los demás. El contacto físico durante la interacción social. Proporciona información sobre el autoconcepto de las personas que interactúan. Genera emociones positivas o negativas, dependiendo de cómo sea interpretado. Es iniciado generalmente por la persona de menor estatus. Genera rechazo cuando es iniciado por la persona de menor estatus. El lenguaje permite comunicar hechos, datos o experiencias. Esto es, cumple una función....... en las relaciones sociales. Indicativa. Informativa. Asertiva. Expresiva. El proceso por el cual se infieren características psicológicas a partir de la apariencia, el lenguaje, la conducta u otros atributos de la persona observada se donomina. Inferencia correspondiente o atribución social. Proceso perceptivo figura-fondo. Procesamiento deductivo de elaboración arriba-abajo. Formación de impresiones. Los experimentos clásicos en Psicología Social, tal como ``La obediencia a la autoridad´´ de Milgram o ``La prisión de Stanford´´ de Zimbardo, pusieron de relieve el papel de. Las diferencias individuales en la respuesta a cada situación. El origen y pertenencia a los distintos estratos sociales de una sociedad. El contexto y la situación social en la que se encuentra el individuo. El conjunto de creencias, prácticas, símbolos y normas vigentes de una cultura. Al oír hablar por primera vez a una nueva compañera de clase, asumes de inmediato que procede de Gran Canaria. Eso sucede gracias a. Los índices sociales del lenguaje y el habla. La expresión de estados en la comunicación. La función metalingüística de la comunicación. El papel que cumple la comunicación verbal. Te estoy contando un secreto que supuestamente no sabes, pero me doy cuenta de que ya estabas al tanto.Tú continúas actuando como si no lo supieras y yo sigo contando como si no lo supieras. Según Goffman (1967) este tipo de situación se enmarca en. El contexto de mentira y fingimiento que caracteriza a las relaciones humanas. Un tipo de conducta de baja autoobservación social. La noción de consenso de trabajo en una definición compartida de la situación. La teoría del difusionismo cultural en las relaciones sociales. La tendencia de las personas a copiar a su interlocutor (social mimcry). Es inconsciente, ayuda al entendimiento y favorece la sensación e proximidad y empatía. Se emplea para transmitir una imagen positiva y favorable del sí mismo. Pertenece al conjunto de movimientos corporales conocidos como ``ilustradores´´. Se conoce como ``Postura de poder´´ y sirve para definir el estatus en la interacción. De los distintos modelos de procesamiento social de la información, el modelo...... es el que mejor explica el efecto por el cual la valoración de una persona es más positiva a medida que tenemos más información sobre ella. Gestáltico o de procesamiento deductivo (Asch, 1949). De procesamiento continuo (Fiske y Neuberg, 1990). Promedio de combinación lineal (Anderson, 1962). Suma de combinación lineal (Triandis y Fishbein,1963). El lenguaje se organiza y reorganiza durante la interacción social en función------ serie de determinantes generales. De los siguientes, señala el------. Aumenta la eficacia del mensaje. Señalar el reconocimiento mutuo. Conseguir la autodeterminación y marcar el locus de control. Facilitar la percepción del otro y la toma de perspectiva. |