psicología social preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicología social preguntas Descripción: preguntas temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La investigación psicosocial ha mostrado que las expectativas... la conducta de las personas que tienen esas expectativas, sino también el comportamiento de quienes son objeto de estas. Este efecto es conocido como... Profecía autocumplida. efecto de adivinación. fidelidad de la impresión. efecto de auto-confirmación. La identidad social supone: asumir como propias diversas características que definen al grupo de pertenencia. resaltar las características que nos definen como personas y que nos diferencian de otros individuos. la valoración negativa de los exogrupos de alto estatus. la activación de una meta-estereotipo positivo. Los estudios pioneros sobre el prejuicio social se centran en los: factores perceptivos que explican los estereotipos. procesos de categorización social. procesos sociocognitivos implicados en las relaciones intergrupales. factores de personalidad, de aprendizaje social y motivacionales. Si pensamos que obtener un sobresaliente en el examen se debe a que en esta ocasión la profe lo puso muy fácil estamos haciendo una atribución de tipo: inestable externa (suerte). inestable interna (esfuerzo). estable interna (capacidad). estable externa (dificultad). Desde la teoría de la identidad etnolingüística, un atributo criterio de pertenencia étnica es: un conjunto determinado de rasgos físicos visibles. ser reconocido como miembro del grupo por parte de otros exogrupos. hablar la lengua propia del grupo. el lugar de nacimiento y/o de residencia. Existen diversas estrategias en la búsqueda de una identidad social positiva. Aquellas estrategias que tienen por objetivo invertir el estatus percibido dentro y fuera del grupo en dimensiones valoradas se conocen como: competición social. creatividad social. movilidad social ascendente. restauración de la distintividad positiva. los miembros de muchos grupos minoritarios tienen una autoestima igual o superior a la de los grupos mayoritarios. Según la teoría de la ambigüedad atribuida, esto se debe a que: se identifican con su grupo y no con el grupo mayoritario. se apoyan en la creencia de un mundo justo, legitimando su situación de desventaja. el prejuicio del que son objeto, proporciona una explicación alternativa de las situaciones de fracaso. la sociedad ha ido cambiando y la tolerancia intergrupal ha aumentado. la percepción grupal implica: la participación activa del perceptor en la búsqueda, organización e interpretación de la información social. La predisposición del perceptor a analizar exhaustivamente la información concordante en las expectativas. Un conjunto de operaciones cognitivas dirigidas a maximizar la objetividad de la información percibida. La capacidad del perceptor de procesar e interpretar por igual cualquier tipo de información social. Según la teoría de la identidad etnolingüística, la lengua acentúa el sentimiento de pertenencia, esto es... en contextos grupales: Facilita los procesos de formación de impresiones. Subraya la identidad personal de los individuos. Hace saliente la identidad étnica de las personas. Promueve las estrategias de movilidad ascendente. Marta no conoce directamente a Gretchen, una nueva compañera de clase alemana, pero ha decidido no aceptarla en su grupo de trabajo porque dice que, aunque seguramente será eficiente y organizada, no le gusta trabajar con personas frías y distantes. La reacción de Marta es un ejemplo de: Estereotipos, prejuicio y discriminación social. Formación de impresiones por combinación lineal de rasgos. La acentuación de diferencias intercategoriales y homogeneidad exogrupal. Procesamiento activo de arriba-abajo y abajo-arriba en la percepción social. Tratar de redefinir los elementos de comparación entre un grupo de bajo estatus y el grupo mayoritario para conseguir una distintividad positiva se conoce como estrategia de: Movilidad social ascendente. Competición social. Diferenciación positiva. Creatividad social. Para la teoría de la atribución causal, la dimensión de internalidad/externalidad de la causa atribuida está asociada principalmente a: Las expectativas de conductas futuras. La valoración o evaluación del/a autor/a de la conducta. La controlabilidad de la conducta realizada. La intención de conducta hacia la persona percibida. El concepto de prejuicio se emplea fundamentalmente para designar las: Actitudes negativas hacia los miembros de un grupo. Conductas negativas dirigidas a los miembros de un grupo. Creencias negativas sobre los miembros de un grupo. Expectativas negativas sobre los distintos tipos de personas. Según la teoría de la identidad social, las personas están motivadas a mantener una evaluación general del “yo” positiva. En las relaciones con otros grupos esta tendencia se manifiesta en: Una alta percepción del control. El conflicto y la beligerancia con los miembros de otras categorías sociales. La conducta de cooperación con los miembros del endogrupo. El favoritismo endogrupal. Según la teoría de las expectativas de Burgoon y Miller (1985), los perceptores tienen expectativas acerca del comportamiento lingüístico adecuado a cada persona y situación, de tal modo que: El incumplimiento de dichas expectativas genera inevitablemente rechazo. La violación positiva de dichas expectativas aumenta la credibilidad y persuasión de la fuente. Tienden a ignorar la información que contradice sus expectativas. La violación negativa de las expectativas aumenta el atractivo y la persuasión de la persona percibida. La hipótesis del contacto para la reducción del prejuicio asume esencialmente que: La familiaridad favorece el desarrollo de actitudes favorables. El prejuicio es incontrolable e inevitable. La categorización social es el origen del conflicto. La mera división en dos grupos sociales diferenciados, reduce el prejuicio. La formación de impresiones se define como el proceso cognitivo por el cual: Se juzga la conducta de una persona en función de su grupo social de pertenencia. Se recuerda más información congruente con las expectativas y se olvida la irrelevante. Se infieren características psicológicas a partir del lenguaje, conducta y otros atributos de la persona observada. Se acentúan las semejanzas intracategoriales y las diferencias intercategoriales. Cada enfoque teórico sobre el origen del prejuicio, enfatiza causas diferentes, el supuesto central de que el prejuicio como otras actividades es aprendido socialmente pertenece a. el enfoque socio cultural. teoría del chivo expiatorio. la personalidad autoritaria. estereotipo negativo. Teoría de las expectativas produce que… aumenta la credibilidad del emisor →. incumplimiento positivo. incumplimiento negativo. Cuando Ana asume la falta de progreso de su marca de natación se debe que ya llego al limite de sus capacidades, está haciendo una atribución… por lo que pierde la fe en que puede mejorar en un futuro: inestable externa (suerte). inestable interna (esfuerzo). estable interna (capacidad). estable externa (dificultad). El prejuicio en tanto que concepto psicosocial, se define principalmente por →. su carga evolutiva y emocional. su carga emocional y motivacional. Un supuesto básico y esencial de la teoría de la identidad social es que →. las personas están motivadas a conseguir una identidad lo más positiva posible. favoritismo endogrupal. Una alta percepción del control. El efecto de minimización de diferencias intracategoriales derivados de la categorización nos lleva a percibir. la baja diversidad entre miembros del exogrupo. la alta diversidad entre miembros del exogrupo. Según el efecto Pigmalion una profesora que tiene expectativas positivas sobre una alumna tenderá a confirmalas… (señala la falsa) →. disminuye el input de la cantidad de materia enseñada. aumenta el imput de las personas individualmente. el factor clima hace que estén cómodos y motivados con el ambiente. La teoría de la atribución causal predice que las personas estarán mas dispuestas a ayudar a alguien que perdió su trabajo debido a una reducción de plantilla en tiempo de crisis, que a alguien que fue despedido por abusar del alcohol, esto se explica fundamentalmente porque la primera causa →. controlable/no controlable. no controlable/controlable. Yo siento que he ganado cuando mi equipo gana, y que he perdido cuando mi equipo pierde, este sentimiento se explica por →. mi identificación social. favoritismo endogrupal. La identidad etnolingüística se entiende como la representación de uno mismo como miembro un grupo social, y surge cuando →. la lengua-dialecto grupal se emplea como atributo criterio de pertenencia. Procesos sociocognitivos implicados en las relaciones intergrupales. La hipótesis de contacto como estrategia de la reducción del prejuicio, se sustenta teóricamente en el efecto →. la familiaridad por la simple exposición. El prejuicio es incontrolable e inevitable. La categorización social es el origen del conflicto. La mera división en dos grupos sociales diferenciados, reduce el prejuicio. La teoría de la identidad social hace hincapié en el prejuicio, se sustenta tanto de procesos cognitivos como emocionales →. motivacionales. importantes. Cuando Marta habla con su vecino madrileño se siente mas canaria y mas orgullosa de serlo, desde la teoría de la identidad etnolingüística, esto se explica por el concepto →. distintividad psicolingüística. diferenciación positiva. activación de pertenencia grupal. atributo-criterio. El estigma social se define esencialmente como →. una marca o diferencia que hace desigual e inferior a quien la posee a los ojos de los otros. Actitudes negativas hacia los miembros de un grupo. Conductas negativas dirigidas a los miembros de un grupo. Expectativas negativas sobre los distintos tipos de personas. La intervención psicosocial para la reducción de leyes contra la discriminación, ya que (señala la falsa) →. es conveniente criminalizar las manifestaciones conductuales del prejuicio. Conductas negativas dirigidas a los miembros de un grupo. Durante el curso, Yolanda se autodefine principalmente como una estudiante de tercero de enfermería, pero si le pregunto cuando se acercan las vacaciones y el momento de volver a su isla, ella te dice que es, ante todo, una chica majorera, este cambio se explica →. por el efecto de saliencia en la autocategorización. por el efecto de saliencia en la autoidentificación. La identidad y los limites étnicos, descansan en →. el uso subjetivo y emblemático de cualquier aspecto distintivo del grupo. el uso subjetivo y emblemático de cualquier aspecto no distintivo del grupo. Un supuesto básico de… es que el cotilo del habla es empleado por los receptores del mensaje con el propósito prioritario de recabar la mayor cantidad posible de información sobre le otro →. la teoría de reducción de incertidumbre. proceso de categorización. Los grupos desarrollan diversas estrategias para lograr una identidad y distintividad social positiva, las concentraciones y manifestaciones por la igualdad de genero son reflejo de la estrategia de →. competitividad social. creatividad social. movilidad ascendente. Para la teoría de la atribución causal, las personas son como científicos intuitivos que →. buscan continuamente causas para los hechos que les afectan. buscan continuamente causas para los hechos que no les afectan. |