option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social Primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social Primer parcial

Descripción:
Daypo Psicología Social Primer parcial (18/11/25)

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Asumiendo que usted es el sociólogo alemán Weber y se encuentra analizando que significa tomar te para los japoneses. ¿Cómo conceptualizaría esta accion?. El hecho de tomar te es una conducta, supone que cada japones reacciona de manera automática ante los estímulos. El hecho de tomar te accion social, supone que cada japones tiene un carácter reflexivo. El hecho de tomar té es un hábito biológico aprendido por repetición. El hecho de tomar té es un reflejo cultural fijo sin interpretación personal.

Un niño aprende de su abuelo a agradecer y a saludar cada vez que ingresa a un lugar. Analizando este caso desde la perspectiva del construccionismo social, ¿a través de qué proceso el niño interiorizó este comportamiento?. Socialización secundaria, porque incorpora normas formales fuera del ámbito familiar. Identificación colectiva, por la influencia de sus pares y figuras del entorno. Socialización terciaria, mediante la adaptación a instituciones específicas. Socialización primaria, ya que el niño aprende valores como el respeto y el agradecimiento a través del vínculo con su abuelo.

Desde el construccionismo social, cómo se define el proceso dialéctico de internalización?. Aprehensión de la realidad objetiva como una realidad con significado que el individuo hace como propia. Aprehensión de elementos objetivos de la sociedad en el cual el individuo incorpora atreves de su socialización. Reconocimiento de estímulos externos como patrones innatos. Incorporación de hábitos sociales sin otorgarles significado.

Pilar tiene una evaluación favorable hacia el cuidado del medioambiente. Si usted fuese psicólogo y tuviese que detectar el elemento cognitivo de esta actitud. ¿Cuál sería?. Pilar cree que es una medida que contribuye a evitar el calentamiento global. Pilar siente satisfacción al expresar que cuida el medio ambiente. Pilar participa activamente en campañas ambientales. Pilar experimenta emociones positivas al reciclar.

¿Qué elemento se considera fundamental para la construcción del conocimiento de la realidad social?. El conocimiento en la realidad social ha sido posible gracias al lenguaje. El conocimiento en la realidad social ha sido posible gracias a la repetición de comportamientos observables. El conocimiento en la realidad social ha sido posible gracias a la influencia genética sobre la interpretación del entorno. El conocimiento en la realidad social ha sido posible gracias a la imitación directa sin procesos simbólicos.

Cada año, el 1 de agosto se celebra la fiesta de la Pachamama (Madre Tierra), principalmente en Jujuy. Considerando lo postulado por Garfinkel, cómo se conceptualizaría este hecho social?. La celebración forma parte y se construye en las prácticas cotidianas de la comunidad de Jujuy. Es una ceremonia basada en reacciones automáticas ante la tradición. Es un ritual que existe de manera independiente a la vida cotidiana. La celebración constituye una representación de roles para los habitantes de Jujuy, con esta, reafirman identidad.

Santiago expresa que cree que el alcohol es malo para la salud, sin embargo tiene dificultades para moderar su ingesta y ya su organismo lo resiente. Su psicólogo le explica esta inconsistencia mediante la teoría tripartita de las actitudes. Falso. Verdadero.

¿Cuál es la importancia de la dimensión sociológica en psicología social?. La dimensión sociológica se centra solo en la conducta observable. La dimensión sociológica otorga a la psicología social su singularidad frente a una psicología básica. La dimensión sociológica elimina lo subjetivo. La dimensión sociológica se limita a estructuras biológicas.

¿Cuáles son las principales teorías que explican por qué el ser humano tiende a relacionarse con otros? Seleccione la opción correcta. La Teoría de la identidad social y teoría de la habituación. La Teoría del condicionamiento social y teoría perceptual. La Teoría del intercambio social y de la comparación social. La teoría de la comparación social y la teoría del interaccionismo.

Un grupo de investigación realiza un estudio sobre el mate en Uruguay teniendo en cuenta la dimensión simbólica. Según las diferentes perspectivas teóricas de la psicología social. ¿desde cual se aborda este estudio?. El grupo aborda el estudio desde la perspectiva Psicología Social Construccionista (PSC), pues considera la dimensión simbólica en la búsqueda de comprender el significado del mate. El grupo aborda el estudio desde la perspectiva Psicología Social Comprensiva (PSC), pues considera la dimensión simbólica en el análisis de las causas que llevan a tomar mate en Uruguay. El grupo aborda el estudio desde la perspectiva Psicología Social Experimental (PSX), pues considera la dimensión simbólica como el punto de partida para el porque de la toma del mate en Uruguay. El grupo aborda el estudio desde la perspectiva Psicología Social Conductista (PSC), pues considera la dimensión simbólica como un acto de tradición uruguaya.

Stryker respecto a la teoría del rol, indica que existen dos tipos diferentes de aportes respecto a esta. Señale los (2) enunciados que corresponden a los diferentes aportes de esta teoría. Algunos autores de esta teoría señalan que, la cultura impone determinados roles, pero que el individuo es libre por eso no asume ninguno de ellos. Algunos autores de esta teoría señalan que, la cultura impone a los individuos la asunción de determinados roles para ser integrados a ella. Algunos autores de esta teoría señalan que, los roles solo constituyen un marco dentro del cual se puede actuar, ya que el sujeto posee cierto margen de libertad. Algunos autores de esta teoría sostienen que, en realidad los individuos asumen roles para mostrar una mejor imagen de si mismos ante la sociedad.

¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología social?. Las interacciones sociales y lo que emerge producto de estas. Los procesos biológicos internos exclusivamente. La percepción individual sin influencia social. El comportamiento instintivo heredado.

Un grupo de estudio señala que el comportamiento de los individuos en la sociedad tiene relación directa con la forma en la que perciben la realidad social en el aquí y ahora. Según las teorías que integran la perspectiva de la psicología social psicológica ¿desde que teoría el grupo de estudio realiza esta interpretación?. El grupo de estudio realiza esta interpretación desde el conductismo, dado que, esta teoría considera importante el aquí-ahora. El grupo de estudio realiza esta interpretación desde la Gestalt, dado que, esta teoría considera importante la percepción del aquí-ahora. El grupo de estudio realiza esta interpretación desde el constructivismo, dado que, se centra en la interpretación mediada. El grupo de estudio realiza esta interpretación desde el psicoanálisis, dado que, este trabaja con el inconsciente.

Ezequiel decide prestarle dinero a Pablo, un compañero de trabajo, para que pueda poner su micro emprendimiento. Según los tipos de apoyo, ¿Qué tipo de apoyo le está brindando este compañero de trabajo al otro?. Apoyo instrumental, porque el dinero que le brinda Ezequiel le permite a Pablo conseguir su objetivo. Apoyo informativo, porque el dinero que le brinda Ezequiel le permite a Pablo conseguir su objetivo. Apoyo emocional, porque el dinero que le brinda Ezequiel le permite a Pablo conseguir su objetivo. Apoyo económico, porque el dinero que le brinda Ezequiel le permite a Pablo conseguir su objetivo.

¿Cuál es la principal característica de la psicología social sociológica?. La psicología social sociológica estudia los factores sociales y cómo estructuran al individuo en singular. La psicología social sociológica estudia los factores individuales psicológicos y como estos estructuran el comportamiento social. La psicología social sociológica estudia únicamente en procesos cognitivos. La psicología social sociológica analiza conductas sin considerar el contexto.

Asumiendo que usted es Mead y esta realizando un estudio acerca de como varia el significado de comer asado para un determinado grupo de personas. ¿Qué podría decir usted al respecto?. Indicaría que cada individuo tiene un carácter activo, por eso otorga un significado distinto al comer asado. Indicaría que el significado es fijo y no varía entre individuos. Indicaría que comer asado es una conducta automática sin simbolismo. Indicaría que el significado se hereda biológicamente.

Respecto a la teoría del rol, señale lo postulado por Goffman: Goffman propone que la teoría interaccional del rol, sosteniendo que la realidad social es manipulada por los individuos para lograr una imagen social favorable. Goffman propone que la interacción no determina el desempeño del rol. Goffman propone que el rol no influye en la identidad social. Goffman propone que los roles son asignados de manera genética.

¿De qué se trata la teoría del rol?. Comprende una serie de aportes teóricos, cuyas perspectivas sostienen que las personas ejercemos durante las interacciones sociales determinados roles y que estos condicionan el comportamiento. Explica conductas innatas transmitidas biológicamente en el cual cada persona es vista como capas de valer sus actos. Afirma que los roles no influyen en el comportamiento mediático pero si interfieren en el comportamiento conductual del individuo. Indica que los roles son impuestos sin interacción social por un ente superior que controla las acciones de cada individuo.

¿Cuáles son las 3 (tres) dimensiones que debe tener en cuenta un psicólogo social para el abordaje y estudio de una determinada temática psicosocial? Selecciones las tres respuestas correctas. Dimensión psicológica. Dimensión social. Dimensión simbólica. Dimensión Sociológica.

¿Cuál de los siguientes autores es el principal representante de la etnometodología?. Max Weber. George Mead. Sigmund Freud. Harold Garfinkel.

Denunciar Test