option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social Seminarios rumor y atribuciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social Seminarios rumor y atribuciones

Descripción:
Test repaso segundo parcial

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes situaciones reúne las condiciones necesarias para que surja un rumor?. El tema es relevante, pero la información está confirmada y detallada. Se trata de un asunto importante para el grupo y no hay información clara ni fuentes fiables. Es un tema ambiguo, pero que no despierta ningún interés emocional ni práctico en la mayoría. La información es contradictoria, pero ha sido comunicada por una fuente oficial con autoridad.

En una residencia universitaria, varios estudiantes comienzan a decir que se ha detectado un caso de chinches en una de las habitaciones. Nadie lo ha visto directamente, pero una chica afirma que "una amiga le dijo que el personal de limpieza comentó algo raro". La dirección no ha comunicado nada oficialmente, y mientras tanto, se multiplican los comentarios por redes internas. Algunos residentes empiezan incluso a lavar la ropa compulsivamente. ¿Qué condiciones están presentes para que esta situación se considere un rumor?. La información ha sido verificada por testigos y se transmite entre los implicados. Existe ambigüedad informativa, pero el tema no afecta personalmente a los residentes. La información es no verificada, tiene interés colectivo y hay falta de comunicación oficial. La preocupación se basa únicamente en la conducta de los implicados, sin necesidad de contexto.

En una empresa, corre el rumor de que varios empleados serán despedidos próximamente. La dirección no ha hecho ningún anuncio oficial, pero un supervisor fue visto reuniéndose en privado con el departamento legal. La plantilla comenta el tema en los descansos, y muchos empiezan a revisar sus contratos. El ambiente se vuelve tenso y ansioso. ¿Qué factores explican la propagación del rumor en este contexto?. El rumor circula porque la información es irrelevante pero altamente emocional. La información es ambigua y el tema afecta directamente al bienestar de los trabajadores. La incertidumbre se disipa gracias al contacto entre empleados y dirección. Se difunde por la presencia de fuentes confiables que validan el mensaje.

Un trabajador cuenta en su grupo de amigos que su empresa podría cerrar varias oficinas. Lo hace con preocupación y cierta ansiedad. Al día siguiente, comenta lo mismo en el gimnasio, con tono confiado y dejando caer que “él ya lo sabía desde hace tiempo”. ¿Qué tipo de motivaciones explican su conducta?. Solo secundarias, porque intenta generar interés en los demás. Primarias, ya que busca entender y justificar una situación incierta. Ambas: hay malestar personal y también deseo de llamar la atención. Ninguna, porque no transmite hechos comprobados ni con intención informativa.

En un experimento, diez personas observan una imagen de forma secuencial. La primera la describe a la segunda, la segunda a la tercera, y así sucesivamente, sin mostrar la imagen original a nadie más. Al final, la versión contada por la décima persona contiene omisiones, cambios de sentido y nuevos énfasis narrativos. ¿Qué demuestra este experimento?. Que el rumor se propaga solo si se repite exactamente el contenido inicial. Que la información se deforma, siguiendo patrones cognitivos y sociales. Que los errores en la transmisión se deben a la mala memoria de los participantes. Que la información irrelevante se mantiene mientras que la relevante tiende a desaparecer.

Tras ver una escena ambigua en el metro, un testigo describe que “un hombre con barba se acercó rápidamente a una mujer que llevaba un bolso rojo”. Al contar la escena a otra persona, esta la recuerda así: “Un tipo sospechoso con pinta de ladrón se lanzó sobre una señora mayor”. La mujer ya no es joven, el hombre ya no solo se acerca, y aparece el juicio implícito. ¿Qué procesos de distorsión están actuando aquí?. Solo nivelación, porque se han omitido muchos detalles. Acentuación y nivelación, ya que se pierden datos y se intensifica lo emocional. Nivelación y asimilación cognitiva, porque se generaliza lo que no se entendió. Acentuación y asimilación emocional, al exagerar elementos y adaptar el relato a prejuicios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume con mayor precisión las conclusiones del experimento de Allport y Postman?. El rumor se transmite de forma fiel si la información inicial es clara y objetiva. La distorsión del rumor se debe principalmente a la falta de atención durante la transmisión. El rumor se reconstruye activamente según esquemas mentales, emociones y contexto social. El rumor desaparece cuando se transmite a una audiencia amplia y diversa durante mucho tiempo.

Un estudiante suspende un examen y piensa: “No he tenido tiempo suficiente para estudiar, y además el profesor ha puesto preguntas muy rebuscadas”. Al contárselo a sus compañeros, añade: “Yo normalmente lo hago bien. Esto ha sido una excepción”. ¿Qué función cumple aquí el proceso atribucional?. Establecer una explicación objetiva que pueda ser verificada por terceros. Reducir la carga emocional asumiendo responsabilidad total por el fracaso. Preservar el sentido de control y proteger la autoestima frente a un resultado negativo. Evitar cualquier juicio interno o externo ofreciendo una narrativa neutral y desapegada.

Un estudiante dice: “He sacado buena nota porque estudié muchísimo, pero mi compañero suspendió porque no se organiza nada bien.” ¿Qué tipos de atribuciones se están realizando?. Autoatribución externa y heteroatribución externa. Autoatribución interna y heteroatribución externa. Autoatribución interna y heteroatribución interna. Heteroatribución interna y autoatribución neutra.

Un estudiante afirma que su amiga Clara se enfadó con el profesor por una corrección en público. Al analizar la situación, observa lo siguiente: – Clara siempre reacciona mal cuando ese profesor le llama la atención. – No se comporta así con otros profesores. – Otros estudiantes también se han molestado con ese profesor en situaciones similares. ¿Qué tipo de atribución sugiere esta combinación de datos?. Atribución interna: Clara es una persona muy susceptible. Atribución circunstancial: fue una reacción puntual. Atribución externa: la causa está en cómo actúa el profesor. No se puede atribuir nada, ya que la conducta no tiene consistencia.

Durante una reunión de equipo, Paula comete un error importante en su presentación. Su compañero Óscar piensa: “Siempre es un desastre, nunca se prepara lo suficiente.” Cuando días después él mismo comete un error parecido, piensa: “Es que hoy estaba agotado, no he tenido tiempo de repasar.” ¿Qué sesgo está cometiendo Óscar?. Biaix d’auto-benefici: justifica su error con una causa externa para proteger su autoestima. Biaix de heteroatribució interna: atribuye el error de Paula a su personalidad. Efecte actor-observador: aplica un doble criterio para explicar el error propio y el ajeno. Todos los anteriores se aplican en esta situación.

Durante un torneo deportivo universitario, el equipo de la propia facultad gana un partido importante. Uno de los estudiantes comenta: “Está claro que lo hemos conseguido porque somos constantes y entrenamos duro.” Cuando, en otro partido, gana un equipo rival, añade: “Han tenido suerte con el árbitro, nada más.” ¿Qué tipo de sesgo se manifiesta en esta forma de atribuir los éxitos?. Efecto actor-observador, porque explica su conducta y la ajena de forma diferente. Biaix d’auto-benefici, porque se atribuye el mérito a sí mismo. Error último de atribución, al favorecer al endogrupo y desmerecer al exogrupo. Atribución externa simple, sin ninguna carga valorativa o sesgo.

Durante una crisis económica, comienza a circular por redes sociales el siguiente mensaje: “Una fuente anónima asegura que el Gobierno ha pactado con varios bancos cerrar las cuentas de los ciudadanos con menos de 1.000€ de saldo.” Miles de personas lo comparten en pocas horas, preocupadas por sus ahorros. No hay confirmación oficial, pero la noticia aparece también en grupos de Telegram y foros financieros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor esta situación?. Se trata de un rumor, ya que es una explicación no verificada sobre un tema privado y personal. Es un chisme colectivo, porque circula entre personas sin pruebas pero tiene contenido emocional. Es un rumor, porque se transmite de forma interpersonal, no está confirmado y trata un tema de interés público. Es un bulo, porque la intención de quienes lo comparten es provocar miedo e indignación.

Denunciar Test