option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia social t.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia social t.3

Descripción:
psicologia uja

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que es la percepción social ?. Proceso sensorial para crear imágenes mentales. Proceso permitivo que permite elaborar juicios de personas objetos y situaciones. Proceso emocional que regula las respuestas del comportamiento.

Cuál de las siguientes características no es propio de la conducta no verbal. Es incontrolable e inintencionado. Se desarrolla después de la conducta verbal. Está vinculada a emociones.

Cuál es una característica de la expresión facial. Las emociones que representa el rostro no son universales. La presión facial es social y se desarrolla más intensamente en un contexto social. La expresión facial es completamente innata y no varía con el contexto.

Qué indica un actitud dominante en los movimientos corporales. El cuerpo se encoge. Se ocupa un mayor espacio. Se evita el contacto visual.

Según Salomon Ash qué tipo de características tienen un mayor efecto en la impresión resultante. Características centrales. Característica periférica. Característica ambigua.

En qué consiste el modelo de Anderson o Media Ponderada. Sumar todas las características observadas para formar una impresión. Hacer una media entre el peso dado a distintas características. Multiplicar las características para obtener una impresión global.

Qué plantea el modelo de fiske y neuberg. La impresión se forma sólo por características periféricas. Se hace una categorización inicial y si la persona interesa se presta atención a sus características informativas. la impresión no dependen de la situación informativa ni motivacional.

Qué es el efecto zajonc. La impresión influida por el grado en el que se conoce a la persona percibida. La tendencia a percibir todas las características de una persona como positiva. La propensión a evaluar las características ambiguas con más detalle.

a mayor exposicion mayor atractivo. efecto zajonc. efecto pigamlion. efecto halo.

Cuál es un ejemplo del efecto halo. Una persona rica dibuja más grande de lo que es. Percibir un rago positivo en alguien y generalizar que todo de esa persona es positivo. Creer que las expectativas de los demás no influyen en el propio comportamiento.

Que describe el efecto pigmalion. La expectativa de los demos pueden influir en nuestro comportamiento. La emoción es no afectan a la percepción. La personas tienden a tener una impresión objetiva y precisa.

Que es el efecto primacía. La información recibida al final es más importante. La primera parte de la información es la más importante y la formación de impresiones. La característica centrales son las más importantes sin importar cuando se presenten.

Según la teoría de la atribución de Weiner Qué factor influye en la atribución del éxito o el fracaso. La cantidad de información disponible. La deseabilidad social de la conducta. El locus de control (interno/eterno).

como se llama cuando una persona se sobreestima o se subestima dependiendo de si son ignorantes o listos?. sobre uno. de uno mismo. al uno.

que factores influyen en la percepcion?. familiaridad. valor del estímulo. significado emotivo del estímulo. todas son correctas.

que engloba el factor de familiaridad en la percención. Sesgo de mera exposición o zajonc. Acentuación perceptiva, Efecto Halo, efecto pigmalion. Defensa perceptiva, perspicacia perceptiva.

Que engloba el factor del valor del etimulo en la percepción. Sesgo de mera exposición efecto zajonc. Acentuación perceptiva, efecto halo, efecto pigmalión. Defensa perceptiva, perspicacia perceptiva.

Qué factor Engloba el significado emotivo del equipo. Salgo de mera posición o zajonc. Acentuación perceptiva, efecto halo, efecto pigmalión. Defensa perceptiva, perspicacia perceptiva.

Está bajo el umbral para reconocer estímulos que satisfacen una necesidad, Pasar por alto lo bueno del que nos cae mal y lo malo del que nos cae bien. Acentuación perceptiva. Defensa perceptiva. perspicacia Perceptiva.

Tener el umbral alto para reconocer estimulos o amenazantes ,estamos más atentos si esperamos beneficios. Defensa perceptiva. Perspicacia perceptiva. Acentuación perceptiva.

Cuando el cerebro resalta ciertos elementos dándoles más importancia. Acentuación perceptiva. Defensa perceptiva. Pespicacia perceptiva.

Factores relacionados con la persona percibida. Congraciamiento, intimidación, autopromoción, autoensalzamiento ejemplificación, self-handicaping. Efecto orden, información positiva y negativa, importancia única y redundante, carácter ambiguo de la info. las dos son correctas.

Factores relacionados con el contenido percibido. Congraciamiento, intimidación, Autopromoción, autoensalzamiento ejemplificación, self-handicaping. Efecto del orden, información positiva y negativa, importancia única y redundante, carácter ambiguo de la info. ninguna es correcta.

¿Qué es el congracimiento?. Habilidad de manipular a otro para beneficio propio. El esfuerzo por agradar a los demás para obtener su aprobación. El proceso de autoafirmación a través de la exhibición de logros.

Cuál de las siguientes estrategias está relacionada con la intimidación. Mostrar habilidad y competencia de forma exagerada. Proyectar una imagen de poder y control para inducir miedo o respeto. Minimizar Los propios logros parecer humilde.

Qué objetivo tiene la autopromoción. Disimulan las propias debilidades para evitar críticas. Promover una imagen positiva y competente para obtener reconocimiento. Imitar a las conductas de personas exitosas para ser aceptados.

¿Qué es la ejemplificación?. Mostra comportamiento ético y Morales para ser visto como un modelo a seguir. Resaltarlo error ajeno para parecer más competente. Proyectar una imagen de vulnerabilidad para ganar apoyo.

Qué caracteriza el auto ensalzamiento. La tendencia a exagerar las propias cualidades o éxito, atribuirnos logros ajenos. La tendencia a minimizar los logros de otros. El esfuerzo por parecer más modesto de lo que realmente sea.

Cuál es la función del self hándicaping. Crear obstáculos excusas anticipados para proteger la autoimagen en caso de fracaso. Disminuir la prevención de riesgo en situaciones sociales. Promover la imagen de autosuficiencia y competencia.

En qué situación es más probable que alguien utilice el self handicaping. Cuando tiene una alta autoestima y confianza en su habilidad. Cuando anticipa un posible fracaso y desea tener una excusa. Cuando busco aumentar su visibilidad y reconocimiento público.

Explicaciones del por qué de una acción que nos permiten predecir qué condiciones podría volver a darse. Percepción. Atribución. Percepción social.

funciones de los sesgos. control y autoestima. control y eficacia. eficacia y autoestima.

Qué es el error Fundamental de la atribución. Sube estiman las características internas y sobreestimar los factores situacionales. Sobrestimar la característica Internas y subestimar los factores situacionales. Atribuir siempre los fracasos a factores internos.

Que plantea la teoría de la inferencia correspondiente de Jones y David. Los observadores prefieren hacer inferencias externas y sólo acuden a las internas cuando no encuentran las primeras. La motivación o intencionalidad que tiene el sujeto para realizar una acción se considera para inferir la causa de la conducta. La conducta habituales no tiene ninguna inferencia correspondiente.

Según Kele qué elemento no se considera en el modelo de covariación. Distintividad. Consistencia. Estabilidad.

¿Qué es el sesgo actor observador?. Atribuir nuestra opción a características internas. Atribuir acciones de otros a factores situacionales. Atribuir nuestras acciones a la situación y las de otros a sus características.

Qué es el principio atributivo de desestimación. Atribuir mayor importancia a una conducta cuando hay otras que podrían producir el mismo efecto. Atribuir menos importancia conducta cuando hay otras que también podrían producir el mismo efecto. Atribuir siempre la causa a factores internos.

Cuál es una motivación según fiske para azar atribuciones. Protección del ego. Deseabilidad social. Claridad informativa.

Denunciar Test