PSICOLOGÍA SOCIAL - TEMA 5 - PREGUNTAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA SOCIAL - TEMA 5 - PREGUNTAS Descripción: PSICOLOGÍA SOCIAL - TEMA 5 - PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal diferencia entre prejuicios y estereotipos?. a) Los prejuicios son cognitivos y los estereotipos emocionales. b) Los prejuicios son emocionales y los estereotipos cognitivos. c) No hay diferencia, son sinónimos. d) Los prejuicios son conductuales y los estereotipos mentales. La discriminación se caracteriza por ser: a) Una actitud mental hacia un grupo. b) Una creencia sobre características grupales. c) Una conducta observable dirigida por pertenencia grupal. d) Un proceso cognitivo automático. El racismo simbólico (Kinder y Sears) se basa en: a) Estereotipos anticuados sobre grupos minoritarios. b) La creencia de que los grupos minoritarios amenazan valores fundamentales. c) Discriminación directa y manifiesta. d) Conflictos por recursos económicos. ¿Qué caracteriza al racismo regresivo?. a) Discriminación constante en todas las situaciones. b) Retroceso a discriminación bajo tensión o estrés. c) Negación total de la existencia del racismo. d) Aplicación de leyes antidiscriminatorias. El prejuicio sutil se diferencia del manifiesto en que: a) Es más directo y agresivo. b) Se caracteriza por defensa de valores tradicionales y negación de emociones positivas. c) Incluye amenazas físicas al exogrupo. d) Es completamente inconsciente. Según la investigación de Pettigrew y Meertens, los "fanáticos" se caracterizan por: a) Desear mejorar las condiciones de los inmigrantes. b) Mantener el status quo sin cambios. c) Abogar por restringir derechos y expulsar inmigrantes. d) Mostrar ambivalencia hacia las minorías. La teoría del chivo expiatorio establece que: a) La frustración genera agresión que se desplaza hacia grupos débiles. b) Los grupos minoritarios son naturalmente agresivos. c) La competencia económica es la única causa del prejuicio. d) Los estereotipos son siempre precisos. ¿Cuáles son las características de los grupos "chivo expiatorio" según Berkowitz?. a) Poder, riqueza, influencia política. b) Seguridad, visibilidad, rasgos extraños, desagrado previo. c) Inteligencia, educación, estatus social alto. d) Número elevado, organización, recursos. La Teoría de la Identidad Social propone que: a) Solo importa la identidad personal. b) Mantenemos autoestima positiva favoreciendo nuestro endogrupo sobre exogrupos. c) Todos los grupos son iguales en valor. d) La identidad social es irrelevante para el comportamiento. El paradigma del grupo mínimo demuestra que: a) Solo los grupos importantes generan favoritismo. b) Incluso grupos triviales generan preferencias hacia el endogrupo. c) Es necesario conflicto real para crear prejuicios. d) La categorización grupal es siempre consciente. ¿Qué explica que niños puedan formar prejuicios sin contacto directo con el grupo objetivo?. a) Instintos biológicos innatos. b) Aprendizaje de padres, medios y cultura. c) Experiencias traumáticas personales. d) Deficiencias cognitivas. La categorización como proceso cognitivo: a) Es siempre perjudicial y debe evitarse. b) Es básico, automático y cumple función adaptativa. c) Solo se aplica a objetos, no a personas. d) Requiere esfuerzo consciente constante. El procesamiento selectivo de información mantiene estereotipos a través de: a) Solo la atención selectiva. b) Únicamente la memoria selectiva. c) Atención, percepción y memoria selectivas. d) Procesos completamente inconscientes. Los estereotipos tienen más probabilidad de influir cuando: a) Tenemos tiempo ilimitado para procesar información. b) Estamos de buen humor y relajados. c) Hay capacidades de procesamiento reducidas, mal humor o ocupación cognitiva. d) Conocemos bien a la persona individualmente. Una profecía autocumplida ocurre cuando: a) Predecimos el futuro correctamente. b) Nuestras expectativas hacen que actuemos de manera que las confirmemos. c) Evitamos contacto con grupos estereotipados. d) Cambiamos nuestras actitudes voluntariamente. Las profecías autocumplidas son MENOS probables cuando: a) Los sujetos conocen las expectativas del observador. b) Hay mucha presión social. c) Existen estereotipos muy fuertes. d) Las personas están estresadas. ¿Qué es el esencialismo psicológico en el contexto de diferencias sociales?. a) Creer que las categorías sociales son naturales e inmutables. b) Reconocer que las diferencias son construcciones sociales. c) Ignorar completamente las diferencias grupales. d) Estudiar solo las características individuales. Los miembros de grupos minoritarios suelen tener autoestima igual o mayor que la mayoría porque: a) Son naturalmente más optimistas. b) Atribuyen fracasos a discriminación y éxitos a habilidad personal. c) Reciben más apoyo social. d) Tienen menos responsabilidades. La amenaza de estereotipos se refiere a: a) Cuando los estereotipos nos protegen del peligro. b) La ansiedad que deteriora el rendimiento por temor a confirmar estereotipos negativos. c) El miedo a conocer personas de otros grupos. d) La presión por mantener estereotipos positivos. La paranoia colectiva/social se caracteriza por: a) Trastornos mentales individuales. b) Sospecha racional en contexto de desigualdades sociales reales. c) Imaginación completamente infundada. d) Desconfianza solo hacia autoridades. ¿Qué distingue la discriminación personal de la grupal según las víctimas?. a) No hay diferencia entre ambas. b) Perciben más discriminación personal que grupal. c) Perciben menos discriminación personal que grupal. d) Solo reconocen la discriminación grupal. Según Devine, las personas sin prejuicios: a) No conocen estereotipos negativos. b) Controlan conscientemente sus pensamientos y descartan estereotipos. c) Nunca experimentan activación automática de estereotipos. d) Son inmunes a la influencia cultural. La legislación contra la discriminación es efectiva porque: a) Elimina completamente los prejuicios. b) Reduce efectos directos, educa y puede internalizar actitudes no discriminatorias. c) Solo castiga, no previene. d) Cambia automáticamente las creencias personales. La hipótesis del contacto intergrupal sostiene que: a) El contacto siempre empeora las relaciones. b) El contacto entre grupos diferentes lleva a actitudes más positivas. c) Solo funciona con grupos similares. d) Es irrelevante para reducir prejuicios. El racismo aversivo se caracteriza por: a) Odio abierto hacia grupos minoritarios. b) Ambivalencia entre humanismo e individualismo/ética protestante del trabajo. c) Completa ausencia de prejuicios. d) Discriminación consciente y deliberada. ¿Qué función cumple la agresión desplazada en la teoría del chivo expiatorio?. a) Aumenta la frustración original. b) Alivia la ira reprimida y reduce la frustración. c) Genera más conflictos internos. d) No tiene ninguna función específica. El favoritismo hacia endogrupos se manifiesta porque: a) Los miembros del endogrupo son objetivamente superiores. b) Buscamos asegurar que nuestro grupo reciba más que el exogrupo para mantener identidad social positiva. c) Es una respuesta automática sin propósito. d) Los exogrupos son naturalmente inferiores. Los valores actuales de igualdad en la sociedad: a) Han eliminado completamente la discriminación. b) Coexisten con formas más sutiles de prejuicio. c) Son universalmente aceptados sin excepciones. d) Solo existen en el discurso político. La Teoría del Conflicto Realista propone que: a) Los prejuicios son irracionales siempre. b) La competencia por recursos escasos es clave para entender prejuicios. c) Solo los conflictos imaginarios generan discriminación. d) La cooperación siempre reduce prejuicios. El efecto de homogeneidad del exogrupo significa que: a) Vemos a nuestro grupo como muy homogéneo. b) Vemos a miembros del exogrupo como más similares entre sí de lo que realmente son. c) Reconocemos la diversidad en todos los grupos. d) Solo aplicamos estereotipos a nuestro grupo. El etnocentrismo se define como: a) Interés por conocer otras culturas. b) Tendencia a rechazar personas culturalmente diferentes mientras se acepta a los cercanos. c) Capacidad de adaptación cultural. d) Estudio científico de las etnias. Las personas con personalidad autoritaria tienden a: a) Ser muy tolerantes con la diversidad. b) Ser muy racistas y provenir de hogares con disciplina muy dura. c) Liderar movimientos de igualdad social. d) Evitar completamente la política. ¿Qué consecuencias cognitivas inmediatas tiene la categorización?. a) Reduce las diferencias percibidas entre grupos. b) Magnifica diferencias entre grupos y minimiza diferencias dentro del grupo. c) Elimina la percepción de diferencias. d) Solo afecta la memoria, no la percepción. La "vida propia" de los estereotipos se refiere a que: a) Los estereotipos cambian constantemente. b) Son fáciles de modificar con evidencia. c) Parecen resistir evidencia contraria y fortalecerse con confirmaciones imaginadas. d) Solo existen en la imaginación. ¿Cuándo es más probable que ocurra discriminación según Dovidio y Gaertner?. a) Cuando las normas contra discriminación son muy claras. b) Cuando el entorno legitima tratamiento negativo de minorías. c) Solo en situaciones de conflicto directo. d) Únicamente en contextos legales. La investigación de Pettigrew y Meertens utilizó: a) Entrevistas cualitativas exclusivamente. b) 2 escalas de 10 ítems cada una con 3810 participantes europeos. c) Solo observación participante. d) Experimentos de laboratorio únicamente. Los "sutiles" en la tipología de prejuicios: a) Buscan expulsar a todos los inmigrantes. b) Prefieren dejar las cosas como están y muestran prejuicios en contextos ambiguos. c) Apoyan activamente la integración. d) No muestran ningún tipo de prejuicio. ¿Qué es la ambigüedad atribucional?. a) Claridad total sobre las causas de los eventos. b) Incertidumbre sobre si resultados negativos se deben a discriminación o otras causas. c) Capacidad de hacer atribuciones múltiples simultáneamente. d) Confusión sobre la propia identidad grupal. El control consciente de estereotipos según Devine requiere: a) Eliminar completamente el conocimiento de estereotipos. b) Esfuerzo constante y deliberado, como romper un mal hábito. c) Solo buenas intenciones. d) Educación universitaria avanzada. ¿Cuál es la principal limitación de la legislación antidiscriminatoria?. a) Es completamente inefectiva. b) Puede cambiar conductas pero no puede legislar contra estereotipos o prejuicios mentales. c) Solo funciona en países desarrollados. d) Requiere demasiados recursos para implementarse. |