Psicología social UDC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social UDC Descripción: psico. social tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay siete tipos de definición de cultura: Descriptivas, psicológicas, históricas, estructurales, normativas, patológicas y genéticas. Verdadero. Falso. Existen sólo tres maneras de definir la cultura para Kroeber y Kluckhohn?. Verdadero. Falso. Los tipos de definiciones de cultura que hay son: Descriptiva, Psicológica, Estructural, Normativa y Genética. Verdadero. Falso. El Etnofaulismo designa las formas en que los miembros de un grupo se refieren a los miembros de otro (exogrupos). Verdadero. Falso. G.W Allport definió la Psicología Social como un intento de comprender y explicar cómo el pensamiento de las personas resultan influidos por la presencia de otras personas. Verdadero. Falso. La cultura consiste en patrones solamente explícitos de conducta adquiridos y transmitidos mediantes símbolos. Verdadero. Falso. Kroeber y Kluckohn señalaron la existencia de 6 tipos de definiciones de cultura. Verdadero. Falso. Kroeber y kluckhohn definen la cultura como la ``telaraña´´ de significados en la que esta suspendido un animal. Verdadero. Falso. Geertz compara la cultura con una tela de araña metafórica. Una tela de araña en la que viven los humanos y que ellos mismos han tejido. Verdadero. Falso. Una de las definiciones de cultura es: histórica. Verdadero. Falso. La definición de <<cultura>> de tipo histórico enfatiza la acumulación de tradiciones. Verdadero. Falso. Los sociólogos describen la cultura como el conjunto de valores, creencias y actitudes, que contribuyen el modo de vida de una sociedad. Verdadero. Falso. Segall define al ser humano como “un animal suspendido en una telaraña de significados”. Verdadero. Falso. Segall dice que la cultura es un puente que nos comunica con el pasado, pero también es una guía hacia el futuro. Verdadero. Falso. Bond plantea que psicológicamente la cultura es un sistema compartido de creencias, valores y expectativas. Verdadero. Falso. Son componentes de la cultura subjetiva los siguientes: creencias, roles o papeles, normas y valore. Verdadero. falso. La cultura material/ objetiva hace referencia a lso patrones de producción y consumo, y las características ecológicas de consumo. Verdadero. Falso. La cultura no sólo está en las creencias de una sociedad, también en costumbres o rituales institucionalizados. Verdadero. Falso. La cultura reside únicamente en las creencias comunes de una sociedad. Verdadero. falso. El modelo de Trompenaars plantea que la cultura es la manera mediante la cual se crean problemas en un grupo de personas. Verdadero. Falso. La cultura reside únicamente en las creencias comunes de la sociedad. Verdadero. Falso. “La cultura se concibe como un conjunto de componentes de conocimiento (denotativo y connotativo)”. Verdadero. Falso. La noción del tiempo es un componente de la cultura. Verdadero. Falso. El lenguaje es cualquier estructura abstracta que permite comunicarse simbólicamente y que tiene interpretación semántica. Verdadero. Falso. Los componentes de la cultura son los símbolos, las normas, los valores y las creencias. Verdadero. Falso. En todas las culturas podemos distinguir símbolos, normas, valores y creencias". Verdadero. Falso. Los valores de la cultura son: símbolos, valores y creencias. verdadero. Falso. La cultura se concibe como un conjunto de componentes de conocimiento: denotativo (lo que es) y connotativo (lo que debería ser)?. Verdadero. Falso. Los símbolos permiten a las personas entender la sociedad y dar la imagen que se quiere dar de si misma. Verdadero. Falso. El choque cultural es nuestra sorpresa o incapacidad de interpretar adecuadamente el significado de los símbolos y prácticas culturales que se emplean en una sociedad diferente. Verdadero. falso. |