option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social UDC

Descripción:
Psicología social tema 1

Fecha de Creación: 2015/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Varios autores señalan que 1908 marca el punto de partida de la disciplina, la Psicología Social. Verdadero. Falso.

La psicología se consideró como disciplina en el Siglo XX. Verdadero. Falso.

La psicología social pertenece al ámbito de las ciencias formales, y cerrada en cuanto a su campo de estudio. Verdadero. Falso.

Importantes autores señalan que 1700 marca el punto de partida de la Psicología social. verdadero. Falso.

En 1908 aparece por primera vez el título de “Psicología social” en una publicación. Verdadero. Falso.

FUE Mullen en el año 1993 quien dio la primera definición del término Psicología Social. Verdadero. Falso.

Etnofaulismo es un término para designar las formas en las que los miembros de un grupo se refieren a un individuo ajeno a dicho grupo, especialmente cuando este último es de un origen étnico diferente. Verdadero. Falso.

La Psicología Social de G. W. Allport se define como un intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Verdadero. Falso.

Etnofaulismo es un término que designa las formas en que los miembros de un grupo se refieren a los miembros de otros grupos. Verdadero. Falso.

podemos afirmar como Etnofaulismo el término “pallo” utilizado por la cultura gitana. Verdadero. Falso.

G.W. Allport defiende que la presencia real, imaginada o implícita de otras personas no afecta a la persona individual. Verdadero. Falso.

La definición de psicología social según G. W. Allport dice que es un “Intento de comprender y explicar el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas". Verdadero. Falso.

Los dos aspectos centrales de los etnofaulismos son su complejidad y su valencia. Verdadero. Falso.

La definición de G. W. Allport de Psicología Social no da importancia a la relación de la persona con el entorno social. Verdadero. Falso.

La definición de Psicología Social según G. W. Allport da especial importancia a la relación de la persona con su entorno social. Verdadero. Falso.

El término utilizado para designar las formas en que los miembros de otros grupos se refieren a los miembros de otros grupos es etnofaulismo. Verdadero. Falso.

Mullen llevó a cabo el trabajo de los etnofaulismos. Verdadero. Falso.

Mullen y colaboradores postulan que los etnofaulismos juegan un papel importante en las relaciones entre grupos cuando uno de ellos es inmigrante en un país. Verdadero. Falso.

Cuanto mayor sea la complejidad de un etnofaulismo, mayor será la distancia social que se intenta mantener con respecto a los miembros del grupo a los que se aplica. Verdadero. Falso.

Mullen contempla que existen estereotipos positivos en relación a otros. Verdadero. Falso.

Cuanto menor sea la complejidad de un etnofaulismo menor será la distancia social que se intenta mantener con respecto a los miembros del grupo que se aplica. Verdadero. Falso.

Tres características fundamentales de los grupos étnicos de inmigrantes que influyen en el grado de complejidad: su pequeño tamaño, su escasa familiaridad y su carácter extranjero. Verdadero. Falso.

Mullen se refiere a la Naturalización como un proceso mediante el cual se le reconocen al inmigrante formalmente dentro de un país, exigiéndosele deberes, pero nunca derechos. Los derechos se los tiene que ganar. Verdadero. Falso.

Los procesos psicosociales en la teoría de la identidad social son dos; procesos individuales y grupales. Verdadero. Falso.

Fue Tajfel quien formuló inicialmente la Teoría de la identidad social?. Verdadero. Falso.

La identidad social es la consecuencia de que una persona se define a sí misma a partir de su pertenencia a cierto grupo. Verdadero. Falso.

La identidad social es la consecuencia de que una persona se defina a sí misma a partir de su pertenencia a un cierto grupo social. Verdadero. Falso.

La “distintividad social positiva” es un proceso individual. Verdadero. Falso.

La identidad social de una persona no está ligada al conocimiento de su pertenencia a ciertos grupos sociales sino al significado emocional y evaluativo que surge de esta pertenencia. Verdadero. Falso.

La identificación social es la consecuencia de que una persona se defina a sí misma a partir de su pertenencia a un cierto grupo social. Verdadero. Falso.

La base y el fundamento de la identidad social es la importancia de pertenecer a muchos grupos sociales. Verdadero. Falso.

¿Es verdadera la siguiente definición de identidad personal? “Proceso por el cual una persona se define a sí misma a partir de sus rasgos únicos e idiosincráticos.”. Verdadero. Falso.

Una persona no puede pertenecer a dos grupos sociales al mismo tiempo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test