option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia social Udima simulacro tipo test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia social Udima simulacro tipo test

Descripción:
Test psicología social primer año

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tendencia a buscar información se denomina: Necesidad cognitiva. Claridad cognitiva. Comportamiento exploratorio.

La ideología podría encuadrarse dentro qué elemento de analisis de la realidad social: La estructura social. Los otros. La cultura.

Los experimentos clásicos sobre obediencia a la autoridad fueron diseñados por: Philip Zimbardo. Stanley Milgram. Solomon Asch.

Selecciona la frase correcta: La existencia de la ayuda y del apoyo mutuo han creado, filogenéticamente hablando, peores condiciones para la selección natural que la competencia. La existencia de la ayuda y del apoyo mutuo han creado, socialmente hablando, mejores condiciones para la selección natural que la competencia. La existencia de la ayuda y del apoyo mutuo han creado, filogenéticamente hablando, mejores condiciones para la selección natural que la competencia.

Las actitudes fuertes: Son menos duraderas. Son más resistentes al cambio. Son menos resistentes al cambio.

El objetivo final de los procesos de atribución es: La busqueda de información. Fomentar la motivación de afiliación. Conseguir una percepción de control.

La exteriorización de las emociones por parte de los padres: Suele aumentar la empatía de los hijos. Disminuye las conductas de ayuda. No influye en la empatía de los hijos.

El hecho de que el significado y la importancia de los eventos como antecedentes de la emoción sean socialmente construídos nos señala: La existencia de emociones sociales. La existencia de diferencias individuales en la expresión de la emoción. La existencia de contextos anhedónicos.

Las actitudes débiles frente a las fuertes: Predicen mejor el comportamiento. Son más duraderas. Predicen peor el comportamiento.

Reys y Shaver (1988) proponen en su modelo de intimidad: Un modelo unidireccional. La existencia de dos filtros interpretativos. Una secuencia de cuatro pasos.

Según el Modelo de Probabilidad de Elaboración, la necesidad de cognición del receptor es una variable: Relacionada con la motivación. Relacionada con la capacidad o habilidad. Relacionada con el mensaje.

Una alta necesidad de cognición hace más probable: Que las personas prestan atención al mensaje. Que las personas empleen heurísticos o atajos frente a un mensaje. Que las opiniones que se forman sean menos duraderas.

En los procesos de inferencia: Nunca se produce codificación. Siempre se produce codificación. A veces se produce codificación.

Señala la frase correcta: La agresión no siempre implica daño. La agresión siempre implica daño. La agresión no está relacionada con la violencia.

Según Zick Rubin, la base de las amistades infantiles es: La semejanza. La diversidad. La divergencia.

Según el Modelo de Aprendizaje de la Persuasión, el mensaje: No resulta necesario que sea comprensible. Debe poder entenderse por parte del receptor. Puede ser ambivalente.

Las variables de personalidad y diferencias individuales: Tienen una mínima influencia en la obediencia a figuras de autoridad. Predicen los procesos destructivos acontecidos en masa. Son indepedientes del contexto.

Cuando un bebe busca refugio cuando lo necesita: Es una conducta de apego de seguridad. Es una conducta de apego de estabilidad. Es una conducta de apego de proximidad.

El racismo podría encuadrarse dentro de qué elemento de análisis de la realidad social: Los otros. Los grupos. La estructura social.

Señala la respuesta correcta: La empatía no está influenciada por la familiaridad. La empatía se incrementa con la familiaridad. La empatía decrece con la familiaridad.

Según la propuesta de emociones morales de Johnatan Haidt, la Simpatía es una emoción: Reprobatoria. Referida al propio sujeto. Definidas por el sufrimiento de los otros.

Señala la respuesta correcta: Los esquemas no aportan significado a nuestra percepción del mundo. Los esquemas son unidades simples no relacionadas entre sí. Los esquemas se fundamentan en la experiencia previa.

La impresión final que nos hacemos de una persona: Depende del valor que otorguemos a cada rasgo. No está relacionada con los rasgos. Depende fundamentalmente del número de rasgos.

La necesidad de cognición, según Richard Petty, se refiere a: La tendencia a disfrutar de actividades cognitivas complejas. La necesidad de buscar información contradictoria. La tendencia a evaluar los objetos de nuestro entorno.

Si el objetivo es cambiar un comportamiento, para analizar un problema como las actitudes racistas sería más adecuado acudir a un planteamiento: Micro-social y macro-social. Macro-social. De diferencias individuales.

El sujeto de la acción es un sujeto cognitivo. Es una afirmación que corresponde a un modelo de sujeto. Es una afirmación sobre la naturaleza de la relación. Es un objetivo de la relación.

Un estado caracterizado por una ausencia de procesos cognitivos y que refleja una preferencia y una valencia hacia algo es: Sentimiento. Afecto. Emoción.

La Psicología social: Acepta el indiviualismo metodológico. Contempla ambas perspectivas desde una dinámica interaccionista. Acepta el holismo sociológico.

Seleccionada la estrategia basada en la consistencia: Analizar cómo se comporta una persona en una situación más o menos semejante a otra que nos interesa. Analizar cómo una persona reacciona ante un mismo estimulo en otras circunstancias. Analizar a otras personas en el mismo tema y en las mismas circunstancias.

Las hipótesis de Zajonc sobre la amistad son relevantes porque: Señalan que la simple exposición habitual a una persona mejora nuestra evaluación sobre ella. Señalan que la simple exposición habitual a una persona neutra mejora nuestra evaluación sobre ella. Señalan que la simple exposición habitual a una persona que nos cae mal mejora nuestra evaluación sobre ella.

El grado en que una actitud se sitúa en un extremo dentro de un continuo se denomina: Polarización actitudinal. Accesibilidad actitudinal. Ambivalencia actitudinal.

Las relaciones interpersonales son una cadena de conductas causalmente interconectadas. Es una afirmación sobre la naturaleza de la relación. Es un objetivo de la relación. Es una afirmación que corresponde a un modelo de sujeto.

En términos generales, la gente que presenta una menor incidencia de trastornos mentales: Tiene esperanza y confianza en la sociedad. Tiene una gran cantidad de relaciones sociales. Tiene relaciones sociales de escasa calidad.

Según el Modelo de Componentes de las Actitudes, éstas pueden descomponerse en: Emociones, cognición y conducta. Afectos, emociones y conducta. Afectos, cognición y conducta.

Un principio fundamental de la psicología social es que: El comportamiento y la acción humana es siempre un comportamiento situado en un contexto. El análisis del comportamiento puede realizarse sin tener en cuenta el contexto. El análisis del contexto aporta suficiente información, no resulta necesario el análisis del individuo.

Según Ignacio Martín Baró los elementos constitutivos de la violencia son: Violencia final, ecuación personal, contexto posibilitador y fondo ideológico. Violencia instrumental, ecuación personal, contexto posibilitador y fondo ideológico. Estructura formal del acto, ecuación personal, contexto posibilitador y fondo ideológico.

Según el Indice de Reactividad Interpersonal (IRI), las dimensiones de la empatía son: Toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y conductas de ayuda. Toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y malestar. Toma de perspectiva, experimentación, preocupación empática y malestar.

Según Kelman, la influencia social ocurre: siempre que una persona cambia sus actitudes como resultado de la inducción por parte de otra persona o grupo. siempre que una persona cambia su comportamiento como resultado de la inducción por parte de otra persona o grupo. siempre que una persona cambia su cognición como resultado de la inducción por parte de otra persona o grupo.

Según el Modelo de Probabilidad de Elaboración, la importancia del tema para el receptor es una variable: Relacionada con la motivación. Relacionada con el canal. Relacionada con la capacidad o habilidad.

Según el Modelo de Probabilidad de Elaboración, el conocimiento previo del receptor sobre el mensaje es una variable: Relacionada con la capacidad o habilidad. Relacionada con la necesidad de cognición. Relacionada con la motivación.

Denunciar Test